PRACTICA No 7.docx

download PRACTICA No 7.docx

of 8

Transcript of PRACTICA No 7.docx

  • 7/24/2019 PRACTICA No 7.docx

    1/8

    PRACTICA No. 06: TEJIDOS VEGETALES

    Temticas de la prctica

    Tejidos vegetales: protector, parenquimtico, conductor ! de sost"nPropsitos

    #sta prctica permite a los estudiantes compro$ar la diversidad ! especiali%aci&n de lostejidos vegetales, adems de adquirir la 'a$ilidad para reali%ar cortes a mano al%ada.

    Objetivos

    Compro$ar la diversidad ! especiali%aci&n de las c"lulas vegetales ! sus agrupacionesen tejidos.

    Agudi%ar el sentido de la o$servaci&n de las estructuras vegetales, aspecto importantepara comprender la mor(olog)a vegetal.

  • 7/24/2019 PRACTICA No 7.docx

    2/8

    TEJIDO PROTETOR

    Observaci! "ojas de Lirio

    *esarrolle el siguiente diagrama de (lujo antes de su ingreso al la$oratorio+

    . Tome una 'oja de lirio ! con un $istur) 'aga una peque-a incisi&n en el lim$o. Con a!uda de una pin%a levante la capa e/terna para o$tener una lmina (ina.. Coloque la lmina (ina o$tenida en el portao$jetos ! agregue una gota agua.1. #n(oque al microscopio con o$jetivo de 0/ ! 10/. Identi(ique las c"lulas oclusivas,los ostiolos ! los cloroplastos.2. #scri$a sus o$servaciones.

    Observaci! "ojas de Olivo

    3tro ejemplo de tejido protector puede o$servarlo en la 'oja de olivo.

    . Raspe el env"s de una 'oja de olivo.. Coloque el raspado en una lmina portao$jetos ! adicione unas gotas de agua.. 3$serve los pelos escami(ormes.1. #scri$a sus o$servaciones

    #ATERIAL$IOL%GIO

    TIPO DE TEJIDO &ESTR'T'RASO$SERVADAS DI$'JO O (OTOGRA(IA

    LIRIO

    Tejido Protector#stomas: C"lulasoclusivas ! ostiolo 4Parecengranos de ca("5. Cloroplastos

    A)ALISIS&

    O)L'SIO)ES

    Lo ms signifcativo en esta preparacin, es la observacin delos estomas. Se observa que estn constituidos por dos clulascon aspecto arrionado o de habichuela, clulas en las que se

    pueden observar orgnulos verdes correspondientes a loscloroplastos. Estas dos clulas limitan un orifcio que puedevariar de dimetro y que se denomina ostiolo.ada estoma est !ormada por " clulas especiali#adasllamadas oclusivas que de$an entre s% una aberturallamada ost%olo o poro. En muchas plantas hay " o ms clulasadyacentes a las oclusivas y asociadas !uncionalmente a ellas.

    4010

  • 7/24/2019 PRACTICA No 7.docx

    3/8

    3I73

    Tejido ProtectorTejido epid"rmicoPelos escami(ormes

    ANAI8I89

    C3NC8I3N#8

    8e o$servan pelos escami(ormes, los cuales (orman el tejido protector.

    TEJIDOS MECNICOS O DE SOSTN

    Observacin de clulas de Pera

    1. Desarrolle el siguiente diagrama de flujo antes de su ingreso al laboratorio

    a. Raspe con un cuchillo o bistur una parte pequea de mesocarpio de pera ycolquela en un portaobjetos.

    b. Coloque el corte en una lmina portaobjetos y adicione unas gotas de agua.c. Cubra con una laminilla cubreobjetos eitando que se formen burbujas.d. !limine el e"ceso de agua con papel absorbentee. #bsere el microscopio con objetio de 1$ % y &$". 'dentifique las esclereidas.f. !scriba sus obseraciones.

    ;AT#RIAIC3

    TIP3 *# T#?I*3 9#8TRCTRA83

  • 7/24/2019 PRACTICA No 7.docx

    4/8

    TEJIDOS O)D'TORES

    Observaci! de madera de edro

    *esarrolle el siguiente diagrama de (lujo antes de su ingreso al la$oratorio

    . Realice un corte longitudinal ! (ino de un lpi% de madera de cedro.. Coloque las virutas en un portao$jetos, adicione agua.. Coloque una laminilla cu$reo$jetos ! o$serve al microscopio.

    Observaci! peciolo de *iedra

    . Realice (inos cortes perpendiculares del pec)olo de la 'iedra, a la direcci&n del tallo+m)nimo cuatro cortes.. *epos)telos en una lmina ! adicione verde $rillante durante 2 minutos. ave con agua

    corriente.. Cu$ra los cortes con (luoroglucina durante minutos.1. Transcurridos los minutos elimine el e/ceso de colorante.2. Cu$ra con cido clor')drico durante minutos. ave con agua corriente.6. #n la lmina portao$jetos coloque unas gotas de agua, deposite el corte ! coloque uncu$reo$jetos ! o$serve al microscopio.. Identi(ique el Bilema ! el @loema.. #scri$a sus o$servaciones.

    ;AT#RIAIC3 TIP3 *# T#?I*3 9#8TRCTRA83RA@IA

    C#*R3

    Tejido conductorTrqueas punteadurasRe(uer%os

    A)ALISIS&

    O)L'SIO)ES

  • 7/24/2019 PRACTICA No 7.docx

    5/8

    DI#*RATejido conductorAmiloplastos

    Celulas epid"rmicasCol"nquimaCloroplastos

    A)ALISIS&

    O)L'SIO)ES

    8e pudo 'acer una o$servaci&n detallada del cloroplasto, c"lulasepid"rmicas entre otros organismos.

    . EFu" (orma tiene las c"lulas o$servadasGas c"lulas o$servadas tienen (orma ovalada, circular, en (orma de grano de ca(",grupales.

    . 8e-ale las partes de cada una de las c"lulas o$servadas e identi()quelas su nom$re.

    8e puede apreciar el tejido epid"rmico que muestra como la a$ertura rodeada por un par dec"lulas ovaladas. Tam$i"n se pudo apreciar la (ormaci&n esponjosa de cloroplastos, en lasc"lulas que con(orman el corte de tejido epid"rmico.

    . E*e(ina claramente la (unci&n de cada tejidoG

    @unciones

    Tejidos protectores: Tienen como (unci&n proteger a la planta de la desecaci&n ! de (actores e/ternos quepuedan agredirla. Pueden estar locali%ados en la epidermis, corc'o ! endodermis de ra)ces, tallos ! 'ojas.as c"lulas epid"rmicas (orman una capa continua so$re la super(icie del cuerpo de la planta. 8u (orma(recuentemente es tu$ular.

    Tejidos generalmente impermea$les que a)slan el interior de la planta del e/terior. 8edi(erencian dos tipos: #pidermis ! Peridermis o sH$er 4corc'o5.

    Tejidos Conductores: Tienen como (unci&n el transporte de agua ! sustancias minerales. 8e divide endos tipos: Bilema ! @loema. Bilema est (ormado por c"lulas muertas ! endurecidas por lignina tiene como(unci&n conducir el agua ! los minerales del suelo, desde la ra)% 'asta las 'ojas, adems de servir de sost"n ala planta. #l crecimiento de los r$oles se de$e a la (ormaci&n de nuevos canales de /ilema que cada a-ovan (ormando un anillo de crecimiento en el tronco. Al reali%ar un cortetransversal de un tronco ! o$servarlos anillos se puede calcular la edad del r$ol. @loema est (ormado por c"lulas vivas u$icadas en la parte

  • 7/24/2019 PRACTICA No 7.docx

    6/8

    e/terna del /ilema, tienen como (unci&n conducir el alimento 4a%Hcares ! prote)nas5 desde las 'ojas 'acia elresto de la planta. Tejido de sost"n #l tejido de sost"n como su nom$re lo indica permite a la plantamantenerse erguida. Da!

    8on tejidos que sirven para el transporte. nos conducen el agua ! las sales minerales4Bilema5 ! otros las sustancias ela$oradas en la (otos)ntesis 4@loema5

    Bilema:tam$i"n es conocido como le-a o madera, el cual se lo reconoce comoun tejidovegetal ligni(icadode conducci&n que transporta l)quidosde una parte a otra delasplantas vasculares. Transporta agua, sales minerales ! otros nutrientes desde la ra)%'asta las 'ojas de las plantas

    @loema:8e denomina (loema al tejido conductorencargado del transporte de nutrientesorgnicos e inorgnicos especialmente a%Hcares producidos por la parte a"rea (otosint"tica

    ! aut&tro(a, 'acia las partes $asales su$terrneas, no (otosint"ticas, 'eter&tro(as de lasplantas vasculares.

    Tejidos 8onten o mecnico:os tejidos mecnicos, tam$i"n llamados de sost"n,proporcionan un nivel de resistencia a los &rganos adultos. 8e distinguen dos tipos detejidos mecnicos: el col"nquima ! el escler"nquima.

    #l col"nquima est constituido por un solo tipo de c"lulas vivas, algo alargadas, concloroplastos ! con paredes desigualmente engrosadas.

    #l col"nquima ms comHn es el col"nquima angular, que proporciona resistencia !elasticidad (rente a las (le/iones ! los aplastamientos, tanto a los &rganos en crecimientocomo a las partes j&venes del tallo, los pec)olos ! los nervios (oliares.

    o!ceptos+

    Par"nquimas: @ormados por c"lulas isodiam"tricas o alargadas, con vacuolas mu!desarrolladas ! pared celular delgada. *e acuerdo con la (unci&n que reali%an se puedenclasi(icar en: cloro()licos, de reserva de distintas sustancias o de agua o aer)(eros.

    *e 8ost"n: *an solide% ! elasticidad a las plantas ! estn (ormados por c"lulas en masacompactas, con mem$ranas engrosadas en parte 4Col"nquima5 o totalmente4#scler"nquima5.

    Col"nquima:es un tejido de sost"n presente en plantas j&venes ! 'er$ceas. #l nom$reproviene del griego goma o cola, nom$re dado por la (acilidad con que las paredescelulares se 'inc'an al 'idratarse. Proporciona (le/i$ilidad a los tallos j&venes, a

  • 7/24/2019 PRACTICA No 7.docx

    7/8

    los pec)olos ! nervios de las 'ojas. >eneralmente, su distri$uci&n es su$epid"rmica 4porde$ajo del tejido epid"rmico5.

    #scler"nquima:es un tejido de sost"n de algunas plantas(ormado por c"lulas muertas a lamadure%, cu!as paredes secundarias estn engrosadas ! endurecidas. 8u nom$re proviene

    del griego escleros, duro !enchyma, sustancia.

    #s un tejido elstico, es decir que puede ser de(ormado pero vuelve a su (orma original. #lcompuesto que le con(iere sus caracter)sticas a la pared celular del escler"nquima esla lignina, presente en ma!or o menor medida en las paredes celulares de todoslos vegetales. Proporciona gran resistencia a las partes de la planta que 'an dejado decrecer.

    Pelos escami(ormes 4tricomas5:os tricomas son ap"ndices epid"rmicos con diversa (orma,estructura ! (unci&n. 8u nom$re proviene del griego tric'os, que signi(ica ca$ellera.

    Pared celular:es una capa r)gida que se locali%a en el e/terior de la mem$ranaplasmticaen las c"lulasdeplantas, 'ongos, algas,$acterias! arqueas. a pared celularprotege el contenido de la c"lula, ! da rigide% a esta, (unciona como mediadora en todas lasrelaciones de la c"lula con el entorno ! actHa como compartimiento celular.

    #strellado: tiene distintas rami(icaciones que parten todas del mismo punto. Puede serunicelular 4se rami(ica desde la $ase de la epidermis5 o pluricelular 4se insertan variasc"lulas en la $ase de la epidermis5.

  • 7/24/2019 PRACTICA No 7.docx

    8/8

    O)L'SIO)

    ( tra)s esta *rctica de laboratorio pudimos eidenciar que a diferencia de las c)lulas

    animales+ todas las c)lulas egetales presentan pared celular+ poseen los plastos que son

    responsables de la fotosntesis+ los almidones y la pigmentacin. ,os hay de tres tipos-

    loscloroplastos que dan el color erde a las plantas y hacen la fotosntesis los

    ailoplastos!son incoloros y almacenan almidones+ grasas y protenas /papa0 " los

    crooplastosque dan la pigmentacin a las flores+ cscaras y pulpa de frutos.

    *odemos decir que la c)lula es el diseo perfecto de la naturalea de los

    organismos ios.