practica ferrocarril

download practica ferrocarril

of 3

description

ferrocarril revolucion industrial

Transcript of practica ferrocarril

  • INTRODUCCIN

    El documento muestra dos mapas histrico-temticos, sobre la expansin de la red ferroviaria en

    Europa entre los aos 1840 y 1848

    COMENTARIO

    En el mapa de la izquierda, observamos la red de ferrocarril en Europa en el ao 1840, y en el de la

    derecha observamos los mismos datos pero en el ao 1880, con una ostensible diferencia entre

    ambos.

    En el primer mapa la red ferroviaria europea es escasa an, centrndose principalmente en

    Inglaterra. Tambin encontramos una linea en el sur de Irlanda. Por otra parte, en el continente

    europeo encontramos muy pocas lineas en zonas de Blgica, Francia, Alemania y el Imperio

    Austriaco.

    En el segundo mapa, solo 40 aos despus, las lineas de ferrocarril se han extendido por toda

    Europa. Las zonas ms densas son Reino Unido, Francia, Alemania, Blgica, Holanda, Dinamarca,

    Imperio Austrohngaro y norte de Italia. Las zonas menos densas corresponden a los paises

    escandinavos (Suecia y Noruega), Rusia, Espaa, Portugal y sur de Italia. En los Balcanes , el

    ferrocarril es algo anecdtico. En Espaa, la red ferroviaria muestra una distribucin radial, acorde

    con la centralidad del estado espaol.

    Si hay un elemento que caracterice la Revolucin Industrial y su difusin, sin duda ese es el

    ferrocarril, que produjo una autentica revolucin en el mundo de los transportes.

    Fue Stephenson quien convirti la locomotora en un medio de transporte. En 1829 construy la

    primera locomotora (Rocket) que unira Manchester y Liverpool. La construccin del ferrocarril

    atrajo muchos capitales, lo que permiti un rpido desarrollo de las redes ferroviarias no slo en

    Inglaterra, sino en Alemania, Blgica y Francia en la dcada de los treinta del siglo XIX y en

    Espaa en la dcada de los cuarenta. A mediados de siglo existan tres grandes zonas ferroviarias en

    el mundo: Gran Bretaa, Europa Occidental y Estados Unidos.

    Hacia mitad del siglo XIX y gracias a la invencin de una acero barato (Convertidor Bessermer, el

    procedimiento de Siemens), se mejoraron los railes que duraban 10 veces ms que uno de hierro.

    En 1900 el ferrocarril haba cuadruplicado su red con el fin de unir las grandes zonas continentales

    con los numerosos puertos en los que atracaban los buques de vapor, y a los cuales el canal de Suez

    proporcion una ventaja importante sobre los veleros en relacin al transporte intercontinental. El

  • consumo mundial del carbn se increment tan rpido como el kilometraje de vas frreas, mientras

    que la sustitucin del hierro por el acero como material bsico en la construccin de mquinas,

    barcos y edificios contribuy a la durabilidad de los bienes de la industria pesada, que se producan

    en cantidades cada vez mayores .

    En Europa, los Gobiernos dictaban leyes para organizarla red de ferrocarriles, que siempre estaba

    centralizada en la capital y buscaban sobre todo, poner en contacto los extremos del pas, sin tener

    en cuenta el coste ni su eventual rendimiento. En Gran Bretaa, y Estados Unidos por el contrario,

    la construccin de ferrocarriles estaba en manos de promotores privados que asuman todos los

    riesgos sin contar para nada con el Gobierno.

    En Espaa este nuevo transporte tuvo que enfrentarse a una serie de dificultades como el

    desconocimiento tcnico (los ingenieros eran extranjeros principalmente, y la mano de obra eran

    parados forzosos), la falta de capital y la orografia pennsular.

    Hacia 1855 se haban construido ya ms de 400 km de ferrocarril. Ese ao, bajo el gobierno

    progresista de Espartero se promulg la Ley General de Ferrocarriles. La Ley daba grandes

    facilidades y subvenciones para que el capital extranjero comenzara a invertir en Espaa. Entre las

    ventajas que se otorgaba a las compaias extranjeras es que se podran importar hierros extranjeros

    y no utilizar los nacionales, lo que retrasar la siderurgia nacional.

    Las dos grandes compaias que surgen en esta etapa son de capital extranjero, principalmente

    frances y son la MZA y la Compaia de Caminos de Hierro del Norte de Espaa.

    Se construyeron las lneas que unieron Madrid con Irn, Alicante, Barcelona y Zaragoza, y la red

    bsica qued prcticamente completa. Pero el escaso desarrollo econmico nacional hizo que las

    expectativas que se haban fijado las compaas no se cumplieran y stas se vieran en la necesidad

    de pedir subvenciones al Estado. El desarrollo de la red ferroviaria se vio frenado de nuevo.

    En 1877 se promulg una nueva Ley General de Ferrocarriles que dio fuerzas renovadas al tren. Su

    objetivo era la construccin de 3.300 km de lneas y compensar la red radial con lneas transversales

    de va estrecha. En este caso el protagonismo corri a cargo de las pequeas compaas, sobre todo

    en la cornisa cantbrica y en la zona de Valencia.

    CONCLUSIN

  • El ferrocarril impulsa la industrializacin y hace posible unas comunicaciones rpidas y fciles. Se

    convierte en la columna vertebral del pas, ya que une los centros productores con los

    consumidores.