Práctica docente durante el periodo de conversación,

89
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN “PRÁCTICA DOCENTE DURANTE EL PERIODO DE CONVERSACIÓN, SECCIÓN DOS (CINCO AÑOS), ESCUELA DE EDUCACIÓN PARVULARIA CATÓLICA PADRE SEGUNDO MONTES, LA LIBERTAD, 2010” TRABAJO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, ESPECIALIDAD EDUCACIÓN PARVULARIA PRESENTADO POR: AÍDA ELENA GRANADOS BERMÚDES CRISTINA TATIANA GUTIÉRREZ VÁSQUEZ SULMA ICELA QUINTANILLA SEGOVIA SAN SALVADOR ,2010

description

El ser humano en sus primeros años de vida necesita desarrollarse en un ambiente ameno y agradable, que le permita adquirir capacidades creativas, el medio educativo se convierte en un escenario que posibilita condiciones favorables de aprendizaje. He aquí la relación inseparable entre el medio educativo y la labor docente, de ésta depende el éxito en el proceso de aprendizaje, las metodologías aplicadas son fundamentales para la adquisición de conocimientos y los materiales didácticos son el medio pedagógico del cual se vale el docente para respaldar actividades que son muy importantes en la Educación Parvularia y que son la base para procesos complejos como la lecto-escritura

Transcript of Práctica docente durante el periodo de conversación,

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR

FACULTAD DE EDUCACIÓN

“PRÁCTICA DOCENTE DURANTE EL PERIODO DE CONVERSACIÓN, SECCIÓN DOS (CINCO AÑOS), ESCUELA DE EDUCACIÓN PARVULARIA

CATÓLICA PADRE SEGUNDO MONTES, LA LIBERTAD, 2010”

TRABAJO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, ESPECIALIDAD EDUCACIÓN

PARVULARIA

PRESENTADO POR:

AÍDA ELENA GRANADOS BERMÚDES

CRISTINA TATIANA GUTIÉRREZ VÁSQUEZ

SULMA ICELA QUINTANILLA SEGOVIA

SAN SALVADOR ,2010

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR

FACULTAD DE EDUCACIÓN

“PRÁCTICA DOCENTE DURANTE EL PERIODO DE CONVERSACIÓN, SECCIÓN DOS (CINCO AÑOS), ESCUELA DE EDUCACIÓN PARVULARIA

CATÓLICA PADRE SEGUNDO MONTES, LA LIBERTAD, 2010”

TRABAJO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, ESPECIALIDAD EDUCACIÓN

PARVULARIA.

TRABAJO DE GRADUACIÓN PRESENTADO POR:

AÍDA ELENA GRANADOS BERMÚDES

CRISTINA TATIANA GUTIÉRREZ VÁSQUEZ

SULMA ICELA QUINTANILLA SEGOVIA

ASESORA: LICDA. ROSA CRISTINA PÉREZ

SAN SALVADOR ,2010

INDICE

CONTENIDO

CAPÍTULO I MARCO CONCEPTUAL N° de Página

Introducción………………………………………………………. IObjetivos…………………………………………………………. 1

1.1 Antecedentes del problema……………………………............ 21.2 Justificación………………………………………………………. 81.3 Planteamiento del Problema……………………………………. 101.4 Alcances y limitaciones………………………………………….. 131.5 Recuento de conceptos y categorías a utilizar……………….. 15

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO2 Fundamentación teórica metodológica

2.1 Aportes pedagógicos a la Educación Infantil..................... 18

Federico Guillermo Fröebel……………………………………… 18Ovidio Decroly…………………………………………………….. 21María Montessori…………………………………………………. 24

2.1.2 David Ausubel y el Aprendizaje Significativo…………………. 242.1.3 Período de la conversación……………………………………… 26

2.1.4 Momentos del período de conversación……………………….. 272.1.5 Planificación del período de conversación…………………….. 28

2.1.6 Competencias en la Educación Parvularia…………………… 30

2.1.7 Material y recursos didácticos…………………………………... 352.1.8 Papel y perfil del o la docente de Educación Parvularia……... 372.1.9 Características de niños y niñas de cinco años……………… 40

2.2 Construcción del marco empírico………………………………. 41

2.2.1.

a) Monografía

b) Descripción de la institución

Instrumentos para la recopilación de datos…..........................52

2.2.2. Análisis de los instrumentos diseñados para recolección de

datos……………………………………………………………… 62

2.3 Formulación teórico- metodológica de lo investigado……….. 65

2.4 Desarrollo y definición teórica…………………………………. 67

CAPÍTULO III. MARCO OPERATIVO3.1 Descripción de los sujetos de investigación…………………… 693.2 Procedimiento para la recolección de datos…………………... 703.3 Especificación de la técnica para el análisis de los datos…… 723.4 Cronograma……………………………………………………….. 743.5 Recursos………………………………………………………….. 783.6 Índice preliminar sobre el informe final………………………… 783.7 Bibliografía general y utilizada………………………………….. 80

INTRODUCCIÓN

El ser humano en sus primeros años de vida necesita desarrollarse en un

ambiente ameno y agradable, que le permita adquirir capacidades creativas, el

medio educativo se convierte en un escenario que posibilita condiciones

favorables de aprendizaje. He aquí la relación inseparable entre el medio

educativo y la labor docente, de ésta depende el éxito en el proceso de

aprendizaje, las metodologías aplicadas son fundamentales para la adquisición de

conocimientos y los materiales didácticos son el medio pedagógico del cual se

vale el docente para respaldar actividades que son muy importantes en la

Educación Parvularia y que son la base para procesos complejos como la lecto-

escritura.

En el Nivel de Educación Parvularia el ambiente educativo permite al o la docente

conocer sobre las diferencias individuales para adaptarse a las necesidades e

intereses de cada niño y niña, es por ello que se han retomado diferentes autores

que en sus aportes exponen dicha importancia de respetar la naturaleza del niño y

la niña, y de cómo la labor docente, las metodologías, los materiales y recursos

deben de tener como base fundamental este pensamiento. En la presente

investigación titulada “Práctica docente durante el periodo de conversación,

sección dos (cinco años), Escuela de Educación Parvularia Católica Padre

Segundo Montes, La Libertad, 2010” se describe a continuación el primer capítulo:

Marco Conceptual: Se detalla los antecedentes del problema, presentando los

principales aportes que se han realizado sobre el trabajo docente dentro del aula,

en la justificación se hace énfasis en la importancia de la investigación.

Posteriormente se realiza el planteamiento del problema, donde se hace

referencia en la problemática misma, también se incluyen los alcances y

limitaciones obedeciendo a los aportes teóricos presentados en los antecedentes,

de igual forma se encuentran en este apartado el recuento de conceptos y

categoría a tomar en cuenta durante el estudio.

I

Marco Teórico: contiene información relacionada al tema en estudio, los

diferentes autores que en sus aportes retoman aspectos concernientes a la

investigación, asimismo se ha tomado en cuenta la información proporcionada por

organismos educativos como el Ministerio de Educación de El Salvador.

Se realizó una lectura comprensiva de los diferentes textos bibliográficos con

temas de naturaleza pedagógica, didáctica y formativa verificando que el tema es

importante y relevante para el quehacer educativo dentro y fuera del salón de

clases.

Los autores citados en esta investigación consideran que la conversación en el

nivel de Educación Parvularia es muy importante, es en este momento el cual el

niño y niña asimila la información proporcionada de una forma natural y

espontánea, el o la docente se vale de metodologías y técnicas innovadoras para

lograr que los infantes adquieran aprendizajes significativos. Se toman en cuenta

las consideraciones de autores como Ovidio Decroly, María Montessori, David

Ausubel, entre otros.

El período de la conversación es vital para el éxito del desarrollo de habilidades,

destrezas, competencias, etc. Se hace necesaria la intervención oportuna del o la

docente a la hora de desarrollarla, asimismo, de la innovación y variedad de

material educativo que utilice como medio para facilitar dicho período

La planificación permite el buen funcionamiento tanto dentro como fuera del salón

de clases, se establece un orden a seguir, de tal manera que los objetivos van en

función de alcanzar y concretizar lo aprendido.

Es importante respetar cada uno de los momentos en que se divide el período de

la conversación, de esta forma el proceso de enseñanza aprendizaje se torna más

efectivo, debido a que se establece un orden estructurado a seguir dentro del

desarrollo del período de conversación.

En el nivel de Educación Parvularia el papel del o la docente se hace

imprescindible para el quehacer educativo, ya que de éste depende el buen

funcionamiento y el clima educativo que se genere a partir de una adecuada

estimulación dentro y fuera del salón de clases.

Su formación debe estar íntimamente ligada al conocimiento de la naturaleza del

niño y niña, de igual manera de aspectos pedagógicos y didácticos que se hacen

necesarios al momento de llevar a cabo el trabajo docente.

Marco Operativo: se describe de manera estructurada los diferentes sujetos de la

investigación, principalmente la práctica pedagógica que realiza la docente dentro

del salón de clases y durante el período de conversación. Así mismo se detalla el

desarrollo del período de la conversación a través de la diferentes visitas que se

realizaron al Centro educativo, de esta manera se recopiló datos importantes para

la investigación, utilizando así, la técnica analítica descriptiva. Se tomó en cuenta

los objetivos propuestos para realizar el muestreo y se utilizó diferentes técnicas e

instrumentos para llevar a cabo la recolección de datos, analizándose y teniendo

en cuenta la naturaleza cualitativa de la investigación, se recurrió a la observación

como la técnica primordial para adquirir información relevante.

Se detalla el cronograma que se siguió para la organización y desarrollo de la

investigación, en base al tiempo y a los diferentes capítulos a desarrollar. Se

menciona de igual forma los recursos y se hace un índice preliminar que describe

de forma rápida lo que contiene cada capítulo del trabajo investigativo.

OBJETIVOS:

General:

• Describir la práctica docente durante el período de la conversación para

desarrollar las competencias del Nivel Parvulario en niños y niñas de

cinco años de la Escuela Educación Parvularia Católica Padre Segundo

Montes, Santa tecla.

Específicos:

• Verificar la metodología que aplica la docente durante el período de la

conversación para favorecer el proceso de aprendizaje en los infantes de

cinco años.

• Analizar el proceso didáctico que realiza la maestra, antes, durante y

después del período de la conversación, a fin de perfilar el quehacer

pedagógico durante dicho período.

CAPÍTULO I

1. MARCO CONCEPTUAL

1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

A través de la existencia del ser humano y su evolución en todas las áreas del

desarrollo, se considera fundamental el ámbito educativo, asimismo las corrientes

pedagógicas son cruciales, principalmente se ha contemplado educar a la

humanidad desde las primeras edades, surgiendo diversos estudios

particularizando el aprendizaje en la etapa infantil, surgiendo diferentes teorías

que conducen al desarrollo de competencias de manera integral. Uno de los

pedagogos que ha retomado el desarrollo de los niños y niñas dentro de un centro

educativo y su relación con el aprendizaje ha sido Federico Guillermo Fröebel

quien “fue un influyente educador del siglo XIX, debido a la forma en que introdujo

los principios de la psicología y la filosofía en las ciencias de la educación”1, su

principal legado fue el establecimiento de un espacio llamado kindergarten o

Jardín del niño, el cual pretendía a través del papel del docente y del material que

utilizaba brindar y formar conocimientos importantes referentes a la vida cotidiana

y al medio, estos materiales eran adaptados de acuerdo a las necesidades de los

infantes, su principal contenido es la creatividad aplicada en juegos, canciones,

historia leídas, etc. Federico Guillermo Fröebel diseñó una pedagogía con el

enfoque de aprender haciendo, aludiendo al hecho educativo de enseñar por

medio de actividades sencillas y de manera objetiva aspectos de la vida cotidiana

del niño y la niña. A través del proceso lúdico, la educación tendrá como resultado

gente activa, con ideales y comprometida.

Además, establecía que los centros educativos deben ser lugares donde los

infantes se desarrollen en un ambiente de participación y actividad, permitiendo la

alegría, juego, construcción, canto, y al mismo tiempo desarrollando sus

habilidades físicas y sus sentidos.

1 Biblioteca Universidad Pedagógica de El Salvador. Pedagogos y movimientos pedagógicos. Pág. 63

Federico Guillermo Fröebel utilizó la observación como método para conocer el

desenvolvimiento del niño y niña en un medio educativo, así como también su

relación con los demás, concibió la creación de un material educativo al que llamó

dones y ocupaciones que fue clasificado por la francesa Susana Brés, entre ellos

gimnasia de la mano y conversaciones, poesías y cantos; estos promueven

habilidades, destrezas motrices, cognoscitivas y socioafectiva, así mismo el

desarrollo de competencias de lenguaje y expresión creativa que se citan en la

presente investigación por la naturaleza de la misma.

Otro gran pedagogo es Ovidio Decroly y su propuesta “estaba basada en los

principios de la corriente conocida como Escuela nueva, dispone que hay que

preparar a los estudiantes para la vida, la maestra debe respetar la personalidad

del niño y niña y estudiarlo, para llegar a conocerlo, y proporcionarle los medios

necesarios para que llegue a alcanzar el grado de perfección”2, el principal papel

del educador en este sentido se encamina a conocer y profundizar en las

necesidades e intereses que tienen los niños y las niñas respecto de su vida

cotidiana y su desenvolvimiento en ella.

El autor establece cinco principios, todos relacionados con el buen funcionamiento

del ámbito escolar, señala el número de alumnos y alumnas, los métodos, los

materiales, el conocimiento interno de los infantes y el conocimiento del medio.

Según este método para que el aprendizaje sea efectivo, los conocimientos deben

ser organizados de manera integral, estos deben de despertar el interés del

educando al proceso de aprender. Según el método se “recomienda fomentar los

materiales y juegos educativos en un espacio concebido a modo de taller”3.

Da especial importancia al material creando centros de interés en los cuales los

niños y niñas interactuaban y aprendían, los docentes por su parte debían conocer

las necesidades de los infantes, para estimular en ellos la observación y

experimentación; asociando hechos, experiencias, recuerdos, informaciones

2 López de Cruz, Ángela. Didáctica especial Para La Educación Parvularia. Guatemala, Piedra Santa. 2004. Pág. 45 3 Biblioteca Universidad Pedagógica de El Salvador. Pedagogos y movimientos pedagógicos. Pág. 105.

actuales e informaciones del pasado; y que además puede comunicarse mediante

formas diversas de expresión: lenguaje, dibujos, pintura, etc. Según Ovidio

Decroly todo docente debe adaptar los materiales didácticos de acuerdo a las

diferencias individuales y clasificaba dichos materiales de acuerdo a aspectos

sensoriales, físicos y de conocimientos.

Además dentro de los cinco principios se destaca el quinto ya que se relaciona

con las necesidades e intereses que dan a conocer los infantes en el medio en

que se desarrollan. Este principio enfatiza la relación del niño y la niña con la

familia y su actuar, papel que realiza en la escuela, desenvolvimiento dentro de la

sociedad, interacción con la naturaleza; esta idea describe las cinco unidades de

aprendizaje integrado en los que se divide el programa de estudio actual del Nivel

de Educación Parvularia en El Salvador.

Por otra parte, “el método de María Montessori se basa en el principio de libertad

para que el infante se exprese en el sentido y pensar, lo cual debe lograrse por

medio del material, ambiente y procedimientos apropiados a la naturaleza del niño

y la niña”4. Los infantes deben de usar su individualidad en el ambiente escolar,

se le debe proporcionar los medios necesarios para percibir y adquirir experiencias

y así procesar dicha información, creando pensamiento lógico. Todo material

didáctico debe estar relacionado al desarrollo natural, ligados al aspecto cognitivo,

físico y social; adaptados al nivel madurativo y de comprensión, sin dejar de lado

la creatividad y la diversión, estos materiales deben ser vistosos para que

despierten en los infantes la motivación por aprender y conocer lo nuevo.

Según el aporte de María Montessori los educandos eligen los materiales que

desean manipular, permiten que el propio estudiante identifique sus fallas,

estableciéndose independencia del trabajo docente, ya que son ellos los que

construyen su propio aprendizaje. “El ambiente Montessori motiva al niño y niña a

aprender y a desarrollarse emocionalmente, son introducidos a la vida social,

4 Rodríguez de Osorio, Aminda Ester y otros. Guía Integrada de Procesos Metodológicos para el nivel de Educación Parvularia MINED. El salvador, 2003. Pág.17.

desarrollando la auto disciplina”5. El niño y la niña son seres capaces de aprender

por sus propios medios, se establece parámetros de lo que pueden ejecutar sin

ayuda, pero si de la supervisión del o la docente, es por ello que el material a

utilizar debe apegarse a la realidad educativa, facilitando su manipulación y

comprensión, relacionado a la edad de los niños y las niñas. Su principal

característica es su naturaleza sencilla y enriquecida con estímulos sensoriales;

además establecía que la maestra Montessoriana debe practicar la prudencia y

delicadeza. Debe ser serena pero con energía, y con amplia habilidad para

observar y cuidar al niño. Es preciso que la docente ayude al infante y saber

cuando retirarse oportunamente, para hablarle o callarse, según las necesidades

que presenten los estudiantes.

Es así que en el ámbito educativo a través de la historia ha sufrido cambios con

respecto a la aplicación, cobertura y calidad de los diferentes métodos didácticos,

“en El Salvador se inició la educación parvularia en el año 1886 y tomó auge en

1923”6, dándole especial importancia a los programas educativos y a los

contenidos que están relacionados a las necesidades e intereses de los niños y

niñas. Fue hasta en el año 1998 que se “crea la Dirección Nacional de Educación

Inicial y Parvularia”7.

Durante las reformas se pone de manifiesto el interés por extender planteamientos

teóricos y enfoques metodológicos, tomando en cuenta tanto el enfoque

conductista como el constructivista, se buscaba la innovación y la actualización del

currículo ; a partir de este cambio se introduce los fundamentos curriculares en la

educación nacional, transformando los programas de estudio y otros documentos

curriculares que sustentan y apoyan técnicamente la práctica docente,

reflejándose en el quehacer diario al utilizar metodologías más activas y

participativas .8

5 Biblioteca Universidad Pedagógica de El Salvador. Pedagogos y movimientos pedagógicos. Pág. 966 Rodríguez de Osorio, Aminda Ester. Guía Integrada de Procesos Metodológicos para el nivel de Educación Parvularia MINED. El salvador, 2003. Pág. 117

7

Ibíd. Pág. 11 8 Ibíd. Pág. 26

Su modificación permitió la implementación de nuevos programas mejorados y

adaptados a las exigencias de los y las estudiantes, asimismo las unidades de

aprendizaje integrado se han renovado en su estructura, con el objeto de

desarrollar diferentes e innovadores ejes temáticos durante el período de la

conversación, dicho período didáctico es muy importante, para la adquisición de

un aprendizaje significativo, es en este período el o la docente utiliza toda una

serie de metodologías, recursos, materiales, etc. para hacer de éste algo

dinámico. El desarrollo integral y las competencias de lenguaje se ven afectadas

de manera positiva en los tres ámbitos de aprendizaje: desarrollo personal,

conocimiento del medio natural, social, cultural y el lenguaje, expresión creativa;

se ven fortalecidos en dicho período didáctico, ya que los infantes adquieren y

desarrollan habilidades, destrezas y valores que le permitan actuar de manera

protagónica e integral.

Se puede mencionar también a David Ausubel, con su teoría de aprendizaje

significativo, él “propone una manera de aprender en el que las nuevas

experiencias van integrándose a las que ya se ha vivido. Los conocimientos

nuevos se relacionan con los anteriores o con situaciones concretas de la vida de

la persona: su medio ambiente, sus necesidades, las personas que la rodean,

entre otros. Esto permite que la persona pueda otorgarle su propio sentido a lo

aprendido”9, generando así, conocimientos eficaces y de gran apoyo para el

desarrollo integral de los niños y niñas, a partir del buen uso de los materiales

didácticos se despierta el interés por experimentar por medio de todos los

sentidos, propiciando aprendizajes que se almacenarán en la memoria y

perdurarán para toda la vida. El aprendizaje significativo necesita de la

internalización de toda información recibida, esto ayudará a que lo aprendido sea

útil para la vida.

David Ausubel “concibe al alumno como un procesador activo de la información, y

dice que el aprendizaje es sistemático y organizado, pues es un fenómeno

9 Trejo alemán, Mauricio Antonio. Psicopedagogía II , Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, 2006, San Salvador, Pág. 15

complejo que no se reduce a simples asociaciones memorísticas”10. Todo niño y

niña es capaz de construir su propio aprendizaje a partir de fuentes generadoras

de información, cada ser humano es diferente en su manera de aprender, es

necesario que todos los procesos mentales que intervienen en el acto de aprender

funcionen, adecuadamente, para que todo aprendizaje significativo sea eficaz a la

hora de ejecutar, en el nivel de Educación Parvularia, este tipo de aprendizaje se

da de manera natural en todo niño y niña, necesita de la experimentación y del

descubrimiento para conocer tanto su medio como los objetos que lo conforman, a

través de los materiales didácticos y de la labor docente se puede generar este

tipo de aprendizaje en el inicio del periodo de la conversación, en este momento el

niño y niña se ven expuestos a la manipulación y a la comunicación verbal,

generando competencias que tienen que ver con el desarrollo del lenguaje en

todos sus sentidos.

1.2 JUSTIFICACIÓN

El tema seleccionado es importante en el quehacer educativo, porque aborda una

problemática recurrente. En la actualidad algunos de los y las docentes

demuestran una falta de voluntad o de poca información en cuanto a la aplicación

de metodologías, recursos y material didáctico para desarrollar de manera eficaz

10 Barriga Arceo, Frida Díaz, Hernández Rojas, Gerardo, Estrategias docentes para una aprendizaje significativo, México, 1998, McGraw-Hill INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Pág. 18

el período de conversación, éste necesita en el transcurso de su ejecución la

intervención oportuna y adecuada de los diferentes materiales didácticos, técnicas,

estrategias que son recomendados por los diferentes autores relacionados con la

Educación Parvularia, que están estipulados en el Currículo Nacional de

Educación.

Al abordar diferentes aportes pedagógicos se busca obtener una perspectiva

teórica sobre la práctica docente evitando caer en los errores observados a la hora

de desarrollar el periodo de la conversación, esta investigación se origina a partir

de diversas apreciaciones negativas que se han generado a través de la

observación y al entrar en contacto en el ambiente de la sección dos de

Educación Parvularia, generalmente las maestras y maestros, no le prestan la

debida atención al desarrollo de los contenidos programáticos.

La finalidad de esta investigación es fundamentar teórica y empíricamente

teniendo como base los aspectos didácticos y pedagógicos referentes al quehacer

docente durante el período de la conversación. Es fundamental que el educador

permita la participación activa de los infantes, al mismo tiempo aplicar diferentes

metodologías que permitan a los estudiantes la adquisición del lenguaje, expresión

de ideas y la autonomía, para ello es conveniente cumplir con el tiempo

establecido según los lineamientos del Ministerio de Educación.

Lo que en ocasiones se convierte simplemente en dar indicaciones para realizar

trabajos dirigidos o en las libretas de apoyo, incluso cuando en sus indicaciones

ya posee el desarrollo de los tres momentos del periodo de la conversación.

Lo anterior se origina por no hacer buen uso del planeamiento didáctico y la falta

de material, lo que hace difícil el proceso de enseñanza aprendizaje, ya que a

partir del periodo didáctico permite al niño y la niña, en primer lugar construir su

propio aprendizaje, dar solución a cualquier problema, poner en práctica

situaciones de ejecución estimulando en gran manera su lenguaje, independencia,

autonomía, memoria e imaginación, el pensamiento reflexivo y creador.

Es relevante destacar “que dentro de los principios de la educación parvularia la

experiencia, actividad y trabajo conllevan a que el niño y niña sean seres activos,

en el cual comprenden y armonizan las actividades prácticas y creativas en todas

las áreas. Considerando la observación, experimentación y las actividades lúdicas

creativas para un aprendizaje óptimo”11. El o la docente debe ser un ente

dinámico, innovador, creativo que conozca de pedagogía y didáctica, para que

todo lo antes mencionado sea una realidad factible para todos los niños y niñas. El

éxito del proceso de enseñanza aprendizaje no solo depende del o la docente, si

no que, de todas las partes que se ven involucradas en la formación integral de los

niños y niñas.

Es por ello que hay especial atención en el papel del o la docente, pues tiene la

responsabilidad de orientar y estimular de forma positiva a los niños y las niñas, la

buena labor compromete en gran medida el éxito del aprendizaje significativo.

Asimismo la presente investigación surge de la necesidad de conocer y mejorar el

quehacer educativo y el impacto que tiene durante el desarrollo del periodo de la

conversación, permitiendo que este estudio beneficie a futuras investigaciones

relacionadas al tema expuesto.

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La conversación es un periodo didáctico muy importante para la adquisición de

conocimientos y la construcción del aprendizaje, proceso interno en el cual el

educador utiliza toda una variación de metodologías, técnicas y recursos que

sirven de apoyo para dinamizar el ambiente educativo. Está relacionada con el

11 Rodríguez de Osorio, Aminda Ester y otros. Guía Integrada de Procesos Metodológicos para el nivel de Educación Parvularia MINED. El salvador, 2003. Pág.22.

ámbito de lenguaje por la expresión y comprensión de información verbal. Sin

embargo, permite el desarrollo de procedimientos importantes como el escuchar,

la formulación de preguntas, la expresión de opiniones, etc. Su punto de partida

son los contenidos que caracterizan los principales temas que se desarrollan en

Educación Parvularia: las dependencias del centro escolar, las profesiones, los

astros, entre otros12. Es importante priorizar el protagonismo de los niños y niñas

al conversar sobre el tema, evitando explicaciones extensas por parte del docente.

En la actualidad existe en ciertos docentes un acomodamiento en su labor

educativa, para esta reflexión se ha utilizado la observación el entrar en contacto

con los Centros Educativos, tanto en la realización de prácticas profesionales

como en el desarrollo de esta investigación, esto se ve reflejado en la falta de

elaboración de material didáctico, esta problemática disminuye la efectividad en la

que el o la docente pone en práctica su labor. El aprendizaje es el resultado de la

acción, siendo en este sentido un proceso lento y poco atractivo para los niños y

niñas.

Uno de los principales aspectos observados es la falta de interés y la ineficacia en

el quehacer docente dentro de los salones de clases. Los infantes del nivel de

Educación Parvularia necesitan estímulos visuales y atrayentes, con posibilidad de

manipulación y comprensión que les permita construir su propio conocimiento, al

no tener dichos estímulos se cae en el aburrimiento, apatía y diferentes problemas

de aprendizaje. Algunos docentes al momento de la actividad de mesa utilizan

únicamente la libreta de trabajo y la indicación que sugiere el libro, sin tomar en

cuenta que éstas muchas veces no están elaboradas en base a nuestra realidad

educativa.

La falta de interés y el poco conocimiento por parte de algunos docentes en la

elaboración y uso de material didáctico han causado vacíos en el rendimiento

escolar, se debe tomar en cuenta también que el período de la conversación no se

desarrolla de manera idónea y con el fin de mejorar el aprendizaje de los infantes.

12 Ministerio de Educación. Programa de Educación Parvularia. Sección 2. El Salvador. 2008. Pág. 15

Es por ello que este período es de gran importancia, origina aprendizajes

significativos, que los infantes pondrán en práctica a lo largo de toda su vida, las

unidades de aprendizaje contienen ejes temáticos relacionados con aspectos

básicos y fundamentales como la familia, el entorno natural, social y universo,

conocimientos que le permitan iniciarse en la Educación Básica.

En la mayoría de centros educativos y de salones de clase, esta idea se deja de

lado, pues el o la docente muchas veces se le carga de trabajo al tener muchos

niños y niñas a su responsabilidad, la falta de control del grupo afecta

negativamente este periodo didáctico, el hacinamiento provocado por el poco

espacio físico genera que el o la docente no se preocupe por desarrollar

adecuadamente un tema; el poco interés que se observa en los alumnos y

alumnas se ve reflejado en el trabajo de mesa, por lo tanto existe poca

estimulación a nivel visual, verbal y táctil que la mayoría de material didáctico

proporciona.

Tomando como referencia el fenómeno educativo expuesto, esta investigación se

fundamenta en teorías de diferentes pedagogos que están encaminadas al

quehacer docente en el nivel de educación parvularia.

Además el material didáctico como fuente generadora de aprendizaje fortalecerá y

dará credibilidad al proceso de enseñanza aprendizaje, todo material

implementado debe estar adecuado a la realidad, necesidades e intereses de los

niños y niñas. En el nivel de Educación Parvularia es primordial el uso del material

didáctico, apoya a la metodología de aprendizaje estimulando el ambiente que se

genera a partir de un buen desenvolvimiento docente, la creación de dichos

materiales debe tener como base los aspectos pedagógicos y didácticos que estos

requieren, logrando así el desarrollo de las tres áreas: cognitiva, socioafectiva y

psicomotora.

La planificación de este periodo didáctico ayuda al o la docente a organizar mejor

su trabajo, la estructuración de contenidos deberá estar relacionada a un

requerimiento académico y regido a un tiempo establecido, esta es la relación del

material didáctico dentro de la conversación y los abundantes aportes que este le

proporcionará a la clase y por ende a los niños y niñas.

Por todo lo antes expuesto surge la siguiente interrogante:

¿El quehacer pedagógico de la docente durante el período de la conversación

desarrolla competencias del Nivel de Educación Parvularia en niños y niñas de

cinco años de la Escuela Educación Parvularia Católica Padre Segundo Montes,

Santa tecla?

1.4 ALCANCES Y LIMITACIONES

A partir de los antecedentes en cuanto a la práctica docente del Nivel Parvulario,

se presentan los alcances de los autores citados en dicho apartado. Entre ellos se

encuentra:

Federico Fröebel, en sus aportes establece un material al que llama dones y

ocupaciones donde encierran las técnicas gráfico plásticas que se pueden

desarrollar durante el período de la conversación, precisamente en el momento de

culminación de dicho período, para consolidar los conocimientos adquiridos

durante los dos primeros momentos de la conversación. Además en su apartado

de conversaciones, poesías y cantos, según Fröebel se debe permitir que el

infante se exprese a partir de las experiencias cotidianas, que fomenten la

imaginación el interés por la naturaleza, promoviendo la práctica de valores. Esto

se relaciona con la naturaleza del periodo de la conversación por lograr el

desarrollo de lenguaje, la toma de decisiones, adquiriendo conocimientos por

medio de las experiencias y adaptándolas con los contenidos programáticos.

María Montessori propone formas de organización del material y espacio en el

aula infantil, asimismo destaca el rol de la maestra como guía y orientadora,

mostrándose pertinente, observadora y facilitadora de los procesos de

aprendizaje. Incluye además el período sensitivo para el lenguaje donde destaca

que los primeros años de vida se posee mayor susceptibilidad para oír y

reproducir sonidos del lenguaje oral, competencia que es propicia desarrollar

durante el período de la conversación.

Por su parte Ovidio Decroly reconoce en el quinto principio al niño y la niña y su

medio, destacando la relación de la niñez con la escuela, familia, sociedad,

animales, plantas, tierra sus elementos naturales y astros, estos aspectos tiene

relación con las cinco unidades de aprendizaje integrado en las que se unifica el

programa de estudio oficial del Nivel de Educación Parvularia.

David Ausubel consideraba que el aprendizaje debe ser un proceso no mecánico,

sino que un aprendizaje significativo, pues es adquirido por medio de las

experiencias y por lo tanto es el infante el protagonista de dicho proceso, los

infantes ejecutan y construyen su propio conocimiento, por lo tanto, lo que se

aprende tiene un sentido lógico para la vida práctica, por otra parte el aprendizaje

memorístico carece de sentido y de lógica para el y la estudiante, logrando que

sea un aprendizaje no duradero. Para que el aprendizaje sea significativo, éste

debe estar relacionado a los contenidos y experiencias que los niños y niñas

poseen de manera previa.

Limitaciones:

Federico Fröebel en sus aportes prioriza en su método, el desarrollo del área

motora a través del juego.

En cuanto al método Montessoriano no se encuentra plasmado un apartado

especial al desarrollo del lenguaje oral, por medio de cantos acompañados por la

docente, es más, considera que la maestra no debe intervenir directamente con

las actividades que realiza el infante, esto es lo contrario durante el período de la

conversación, la docente promueve el dialogo a partir de preguntas generadoras y

durante el trabajo de culminación se necesita una orientación directa de la maestra

al momento de realizar el trabajo, y al mismo tiempo permite al o la docente

conocer si el estudiante ha asimilado el aprendizaje.

En el método de Ovidio Decroly se encuentra detallada la relación del niño y la

niña con el medio, más no se evidencia una guía metodológica que muestre como

lograr el vínculo entre estos.

1.5 CONCEPTOS Y CATEGORÍAS

El tema de investigación “Práctica docente durante periodo de la conversación

sección dos (cinco años) de la Escuela de Educación Parvularia Católica Padre

Segundo Montes, Santa Tecla, 2010, se fundamenta en conceptos y categorías

detalladas a continuación:

Práctica pedagógica “considerada como todas las actividades diarias del

docente con los estudiantes para generar enseñanza-aprendizaje”13, en este

sentido el ejercicio docente debe realizarse con dedicación, sobre todo en el nivel

de Educación Parvularia al momento de desarrollar la jornada diaria, aún más

durante el período de conversación, entendido como la “relación con el ámbito

del lenguaje por la expresión y comprensión de la información verbal. Sin

embargo, permite el desarrollo de procedimientos importantes como la escucha, la

formulación de preguntas, la expresión de opiniones, etc. Su punto de partida son

los contenidos que caracterizan los ejes temáticos: las dependencias del centro

escolar, las profesiones, los astros, etc. Es importante priorizar el protagonismo de

los niños y las niñas al conversar sobre el tema, se recomienda propiciar la

expresión de sus ideas, dudas y experiencias por medio de las preguntas

generadoras, planteamientos de situaciones o a partir de ilustraciones. Conviene

variar la organización del aula en este periodo: trabajo en parejas, en tríos,

organización de las mesas en forma de u, etc.”14. Es fundamental desarrollar

dentro del período de la conversación los tres momentos que ésta conlleva para

establecer una lógica dentro de su estructura, tomando como guía los programas

de estudio del nivel de Educación Parvularia, es aquí donde la labor del o la

docente se manifiesta, implementando una serie de metodologías, materiales y

recursos que buscan favorecer el desarrollo de habilidades, destrezas y la

adquisición de conocimientos concretos.

Entre las categorías a utilizar se encuentran:

Se define la conversación como el “momento en que dos o más personas se

intercambian ideas, conocimientos, informes y experiencias que le son de interés

común, con el objeto de aprender, informarse, actualizarse o simplemente

13 Ministerio de Educación. Que ruta tomamos. El Salvador. 2007. Pág. 1214 Ministerio de Educación, Programa de estudio, sección dos, 2008, El Salvador, pág. 15

distraerse”15. La valoración y uso que se de a la conversación, depende de la

importancia que se le da a la recepción de información en contraposición a la

construcción del aprendizaje por medio de la interacción entre la maestra y el niño

y niña, el protagonismo que adquieren los infantes en su aprendizaje es primordial

para el desarrollo de competencias definida como “la capacidad de enfrentarse

con garantías de éxito a tareas simples y complejas en un contexto determinado”16

estas permitirán resolver problemas en el futuro, es por ello que durante la

conversación es necesario la implementación de diferentes metodologías las

cuales consisten en “conjunto de actividades de enseñanza aprendizaje que

configuran una forma determinada de intervención pedagógica. Está configurada

por las variables: la secuencia didáctica, la relaciones interactivas, la organización

del aula, la organización del tiempo y el espacio, los materiales curriculares, la

organización y presentación de los contenidos y la evaluación”17. Estas

metodologías son necesarias aplicarlas para cumplir con el perfil docente, “es la

capacidad y desenvolvimiento requerido de la persona que ejerce la docencia”18.

Lo que conlleva a ejercer de manera eficaz el rol docente, que se entiende como

“poner en práctica metodologías que fortalezcan el trabajo cooperativo, porque

éste permite a los estudiantes construir sus propios conocimientos, trabajar a sus

niveles de desempeño permitiendo a la y el docente fijarse en los estudiantes que

necesitan más atención”19. Cumpliendo de esta manera los principios en el actuar

profesional que conlleva ejercer la docencia como lo demanda el currículo,

considerado como “un plan de construcción que se inspira en conceptos

articulados y sistemáticos de la pedagogía y otras ciencias sociales afines, que

pueden ejecutarse en un proceso efectivo y real llamado enseñanza; es la

manera práctica de aplicar una teoría pedagógica al aula, a la enseñanza real, es

el mediador entre la teoría y la realidad de la enseñanza, es el plan de acción

específico que desarrolla el profesor con sus estudiantes en el aula, es la pauta

15 González, Ricardo Rubén, Didáctica del lenguaje y algo más, Abril uno, 1993, san Salvador, Pág. 8116 Ministerio de Educación. El Currículo al Servicio del Aprendizaje, El Salvador, 2008. Pág. 717 Ibíd. Pág. 5318 Ministerio de Educación, Módulo II, Competencias sociales en el aula, El Salvador, 2008, Pág. 10119 Ibíd. Pág. 101

ordenada del proceso de enseñanza”20, para llevar a la realidad el currículo, es

incondicional que el docente realice la planificación, ésta conduce “la práctica

educativa en el aula, de acuerdo con las decisiones tomadas en el Proyecto

Curricular de Centro”21. Corresponde a las decisiones adoptadas en relación con

los componentes curriculares: objetivos, contenidos, metodología, recursos y

evaluación.22 Y es fundamental elaborarla para ejercer de manera eficiente la

práctica pedagógica y mantener la calidad educativa.

20 Ministerio de Educación. Currículo al Servicio del Aprendizaje. El salvador. 2008. Pág. 4721 Ibíd. Pág.4722 Ibíd. Pág. 54

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2. Fundamentación teórica metodológica.

La Educación Parvularia es el primer nivel del sistema nacional que está

sustentada por diversos estudios relacionados a las áreas de desarrollo del

infante, estas teorías deben ser asimiladas por todo educador, para hacer de su

práctica pedagógica de calidad y así lograr que los estudiantes adquieran

habilidades y destrezas que le permitan desenvolverse en los diferentes contextos

de la vida.

2.1 Aportes pedagógicos a la Educación Infantil.

A lo largo de la historia de la Educación Parvularia han surgido autores que han

retomado en sus aportes el estudio de la naturaleza del niño y niña enfatizando las

metodologías y recursos apropiados para generar aprendizajes significativos en

los infantes. Los autores que a continuación se citaran buscan principalmente

hacer del proceso de enseñanza aprendizaje un fenómeno en el cual todos sean

capaces de adquirir habilidades y destrezas por medio de actividades lúdicas y

educativas, respetando las diferencias individuales y el desarrollo madurativo en

cada edad. Entre estos pedagogos se pueden mencionar:

a) Federico Fröebel (1782-1852).

Pedagogo alemán creador del Kínder Garden1, el cual debía ser un lugar en donde

se estimule a los infantes, a comunicar sus ideas y sus sentimientos, logrando de

esta manera la socialización. El énfasis en su método está en lo práctico, la

adquisición de experiencias al entrar en contacto con un medio en específico;

además consideraba que la actividad principal del niño y niña es el juego, a través

de las actividades lúdicas el infante adquiere ciertas habilidades motrices, sociales

y cognitivas.

1 Bartolomé Rocío y Otros. Educación Infantil I. Mc Graw-Hill. España. 2002. Pág. 46

A partir de esta concepción reflexionó sobre un material (dones y ocupaciones)

que pudiera ser un apoyo para el juego y de esta forma se da el enfoque

educativo, ya que busca el desarrollo de habilidades, destrezas y competencias

delimitadas a través de un objetivo.

Propone en su legado que se debe dejar al infante ser, tomando en cuenta su

libertad para expresarse, el respeto a su individualidad, potencialización de su

capacidad creadora, analítica y al desarrollo de su control corporal. Su principal

metodología es aprender a través de jugar creativamente, establecimientos de

relaciones interpersonales y su capacidad de expresión, promueve un ambiente

sin ataduras y sin estereotipos, considerando la libertad en todos los sentidos de

los infantes.

Para motivar esta clase de enseñanza se valía de juegos, canciones, materiales

con un objetivo en específico, historias encaminadas a las necesidades propias de

los niños y niñas con temas de su interés y de su agrado. La mayoría de

docentes utilizan al juego y juguetes como metodología, materiales o recursos que

busquen la adquisición de conocimientos, destrezas motoras, solución de

problemas, pensamiento lógico, expresiones artísticas, etc.

Propone el uso de la observación para conocer el desarrollo de los niños y niñas

en su ambiente natural, en este sentido el papel del o la docente es primordial por

ser facilitador de un medio educativo con una rica estimulación sensoperceptiva.

Federico Fröebel consideraba que la educación integral es “una temprana

educación de las sensaciones y emociones, junto con la educación manual y

lenguaje, en un ambiente natural y de juego, que posibilitará el desarrollo corporal,

el sensorial, emocional, creatividad y nociones sobre derecho y deberes sociales”2

a partir de esta idea propone una serie de material y metodologías que promueven

la adquisición de conocimientos. Sin embargo la presente investigación está

encaminada al estudio de la práctica pedagógica durante el período de

conversación, es por ello que se retoma el apartado de conversaciones poesías y

2 Ibíd. Pág. 46

cantos ya que se relaciona con algunas actividades que se realizan en el período

de la conversación.

Conversaciones poesías y cantos:

Estos consisten en la “narración de cuentos, fabulas, relatos de la vida práctica y

poesías, los cuales fomentan la imaginación de los infantes, despertando el interés

por el medio natural que le rodea, enfatizando al mismo tiempo la práctica de

valores y actitudes positivas hacia sí mismo y a los demás”3. Por medio de estas

actividades el infante tiene la oportunidad de comentar temáticas de la vida

práctica y de su interés desarrollando así el lenguaje, capacidad creadora y la

socialización asignando mayor protagonismo a los niños y niñas, generando la

construcción de su propio aprendizaje.

Los objetivos de las conversaciones poesías y cantos son:

a. “Influir sobre la educación moral

b. Cultivar sentimientos estéticos

c. Despertar el sentimiento religioso”.4

Con estos aportes Fröebel destacó en las actividades que se daban en los

kíndergarten la capacidad innata del niño y niña de actuar de manera libre y

espontánea, permitiendo un enfoque diferente con el que la docente debe aplicar

metodologías adaptada a un objetivo de aprendizaje. Y mostrar un desempeño

óptimo para que los infantes adquieran las competencias necesarias para su

desarrollo personal.

3 López de Cruz Ángela. Didáctica Especial para la Educación Parvularia. Piedra Santa. 2004. Pág. 304 Ibíd. Pág. 31

b) Ovidio Decroly (1871-1938)

Otro aporte a la educación infantil es el de Ovidio Decroly, médico psicólogo y

pedagogo, nace en Bélgica, “en 1907 creó la escuela de Calle Ermitáge, de

acuerdo con su lema preparar al niño para la vida, para la vida misma”.5 Proponía

enseñar y disponer para desarrollarse de manera independiente y autónoma,

capaz de dar solución a los problemas, de esta forma construir su propio

aprendizaje a través de lo vivenciado en el medio. Hace hincapié a la

experimentación como una opción primordial de conocimiento que la maestra

utilizaría en los diferentes momentos del acto educativo, la espontaneidad era una

característica que debía ser respetada en el aprendizaje propio de los niños y

niñas como forma de expresar sus ideas y de comunicarse. “Da importancia a la

labor docente y rechaza a los programas escolares tradicionales”6, dando valor a

la práctica docente que lleva a cabo en el salón de clase, el aspecto innovador en

los programas escolares es un elemento primordial en sus aportes, ya que deja de

lado el enfoque tradicional.

“Su didáctica consiste en crear conciencia sobre los interés naturales del niño”7.

Ovidio Decroly defiende la intervención didáctica, ésta se produce a partir de un

fundamento con una sólida base científica sobre la naturaleza de los infantes,

proporcionada por todas aquellas ciencias que relacionan a la infancia, la escuela,

la familia y la sociedad.

Uno de los aportes que evidencia más la naturaleza de los infantes y su relación

con la escuela es “Preparar al niño para la vida por la vida misma”8 y “Organizar el

medio de manera que el niño encuentre en él los estímulos necesarios”9, los

infantes deben ser formados y capacitados para ser personas competentes e

independientes; el educador en este sentido debe propiciar un ambiente rico en

estímulos sensoriales y los materiales deben estar ligados a la adquisición de

5 Bartolomé Rocío y Otros. Educación Infantil I. Mc Graw-Hill. España. 2002. Pág. 466 Universidad Pedagógica de El Salvador. Movimientos educativos contemporáneos, 2008. Pág. 197 Biblioteca Universidad Pedagógica de El Salvador. Pedagogos y movimientos pedagógicos. Pág.1058 Guillen, Clotilde. Los jardines de infantes, Editorial Kapelusz, Buenos Aires, 1952. Pág. 72.9 Ibíd. Pág. Pág. 72

habilidades y destrezas, para que en un momento idóneo el niño y niña puedan

dar solución a cualquier situación a la que se enfrenten. Todos los infantes tienen

la capacidad de aprender, la práctica debe ser el medio para que el proceso de

aprendizaje se consolide, propuso un método globalizado y tenía como base

primordial dos principios:

• “Interés: el niño solo aprende lo que le interesa; todo interés nace de una

necesidad.

• Globalización: el niño percibe lo que le rodea de un modo global, y la

educación ha de facilitar la forma de conocimiento del niño”10.

Daba importancia a la necesidad del infante por aprender todo aquello que le

llama la atención y que está en el medio en el cual se desenvuelve, siendo de esta

forma el entorno la principal fuente de información, ya que los infantes entran en

contacto directo con todos los estímulos y se valen de la percepción que logran

sus sentidos para captar e internalizar el nuevo aprendizaje.

De esta manera Ovidio Decroly cambió las ideas referente a los programas

tradicionales valiéndose de la globalización de temas que tenían que ver con el

proceso de enseñanza aprendizaje en los llamados centros de interés.

Los programas estaban estructurados de tal manera que recopilaban de forma

estructurada todas las materias o áreas de estudio que eran las más importantes

para la educación en aquellos tiempos, estos centros de interés retomaban

principalmente las necesidades del infante. Es por ello que de un tema

determinado se busque todo lo que tenga que ver con él, en las diferentes áreas,

entre ellas agrupó:

• “De alimentarse: alimento, respiración.

• De luchar contra la intemperie: calor, frío, humedad, viento, etc.

10 Bartolomé Rocío y Otros. Educación Infantil I. Mc Graw-Hill. España. 2002. Pág. 51

• De defenderse contra los peligros y enemigos varios: limpieza, enfermedad,

accidentes.

• De actuar y trabajar solidariamente, de descansar, de divertirse y de

desarrollarse”11

Estas necesidades tomadas en cuenta para la elaboración de los programas

dieron paso a la construcción de los denominados centros de interés, ya que en

ellos se evidenciaba de manera concreta cada uno de estos aspectos que

constituyen el desarrollo integral de los infantes.

Las temáticas que Ovidio Decroly incluye, son las que encierran las unidades de

aprendizaje que actualmente contemplan los programas de estudio de Educación

Parvularia las cuales son: El centro educativo, la familia, la comunidad, la

naturaleza y el universo12. Uno de los principales aportes es que el infante debe

conocerse a sí mismo, la naturaleza y el medio en que se desarrolla, toda

actividad educativa debe estar conectada con los intereses del niño y niña, de esta

manera se hace un relación entre las necesidades del niño y su medio con las

unidades de estudio que se trabaja actualmente en el nivel de Educación

Parvularia:

“El niño y su medio:

• El niño y la familia

• El niño y la escuela

• El niño y la sociedad

• El niño y los animales

• El niño y las plantas

11 Ibíd. Pág. 51

12 Ministerio de Educación, Programa de Estudio de Educación Parvularia, Sección II. El Salvador, 2008

• El niño, la tierra, el agua, el aire y las piedras

• El niño, la tierra el sol, la luna y las estrellas”13

c) María Montessori (1870-1952)

Inicio trabajando en pediatría, prestando mayor atención en la educación de los

infantes con necesidades especiales, posteriormente se sumergió en la educación

infantil en general.14 A partir de sus experiencias con infantes en riesgo social,

basó sus ideas en el respeto hacia los infantes y en su impresionante capacidad

de aprender. Utilizar la libertad en los primeros años de desarrollo, el niño y niña

llegarían a ser unos adultos con capacidad de hacer frente a los problemas de la

vida.

Su principal concepción fomenta el respeto, la maternal protección a los niños y

niñas, y al desarrollo individual que cada infante demuestra en un medio

determinado, promueve la libertad para aprender dejando que el infante se

exprese de manera natural, eligiendo de esta manera el mejor medio y la mejor

posibilidad para aprender.

El trabajo de los infantes es valorado, es el constructor de su propio esfuerzo,

consideraba que lo más importante es motivar a los estudiantes a aprender con

gusto y permitirles satisfacer la curiosidad y experimentar el placer de descubrir

ideas propias en lugar de recibir los conocimientos de los demás. Reconocer de lo

que es capaz de encontrar la solución a los problemas y que sean ellos y ellas los

que construyan su conocimiento en base a sus experiencias concretas.

13 López de Cruz Ángela. Didáctica Especial para la Educación Parvularia. Piedra Santa. 2004. Pág.47

14 Bartolomé Rocío y Otros. Educación Infantil I. Mc Graw-Hill. España. 2002. Pág. 49

2.1.2 David Ausubel y el Aprendizaje Significativo.

David Ausubel (1918-2008) Psicólogo educativo, realizó estudios acerca de la

actividad intelectual en el ámbito escolar, se preocupó por el desarrollo del

conocimiento concreto en las y los estudiantes de todas las edades, tomó en

cuenta las funciones cerebrales y la practicidad de la labor educativa al momento

de la construcción y ejecución de saberes importantes. “Postula que el aprendizaje

implica una reestructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y

esquemas que el aprendiz posee en su estructura cognitiva, el aprendizaje es un

proceso en el cual el sujeto actúa de manera protagonista, transformándolo y

estructurándolo”15. El alumno en este sentido es el principal actor en la toma de

decisiones y del procesamiento de la información que este efectúa cuando se

enfrenta a un conocimiento nuevo, los materiales y las nuevas fuentes de

comprensión de esta manera adquieren un sentido de importancia lo internalizado,

ejecutando lo que ha aprendido y lo que está aprendiendo. Todo alumno es un

procesador activo de la información, descubre y analiza toda aquella información

en el que está en contacto.

David Ausubel considera que “durante el aprendizaje significativo el estudiante

relaciona de manera no arbitraria y sustancial la nueva información con los

conocimientos y experiencias previas y familiares que ya posee en su estructura

de conocimientos o cognitiva”16. Es importante recalcar que el aprendizaje

significativo no es la simple conexión de la información nueva con la ya existente

en la estructura cognoscitiva del que aprende, por el contrario, sólo el aprendizaje

mecánico es la simple conexión, arbitraria y no sustantiva; el aprendizaje

significativo involucra la modificación y evolución de la nueva información, así

como de la estructura cognoscitiva envuelta en el aprendizaje.

15 Barriga Arceo, Frida Díaz y Hernández Rojas, Gerardo. Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. McGraw-Hill México. 1999. Pág. 1816 Ibíd. Pág. 22

Para que el aprendizaje sea significativo el material educativo debe poseer un

significado en sí mismo, es decir, sus diversas partes deben estar relacionadas

con cierta lógica, también debe resultar potencialmente significativo para el

alumno. Para lograr que el aprendizaje sea efectivo y significante para el que la

procesa, es necesario establecer un puente cognitivo entre ese nuevo concepto y

los pre-saberes que el alumno y la alumna ya posea.

2.1.3 Período de la conversación

En la Educación Parvularia la jornada de trabajo durante la mañana o tarde se

divide en períodos didácticos, uno de ellos es el período de conversación, la

creatividad, el esfuerzo, la innovación y la práctica pedagógica que realizan los y

las docentes son aspectos fundamentales para el éxito de dicho período, el cual

proporciona la oportunidad de expresar ideas, dudas, sentimientos etc.

Durante el período de la conversación el infante tiene la oportunidad de

interactuar, adquirir y ampliar conocimiento y ejecutar una actividad específica

que tiene objetivos o metas que cumplir. “Llevar a la práctica este período da la

oportunidad a los niños y a las niñas de desarrollar la creatividad, las relaciones

interpersonales, el liderazgo, toma de decisiones y otros aspectos que fortalecen

la personalidad”17. Es por ello que la conversación es un período didáctico

indispensable que el o la docente debe desarrollar de manera indicada, es decir

tiene que respetar los momentos que dicho período requiere, esto ayudará a que

los infantes no solo participen en el desarrollo del contenido, sino que, por medio

de las preguntas generadoras puedan enriquecer su vocabulario y su

conocimiento, por lo tanto les ayudará a obtener aprendizajes significativos que les

permitirá desenvolverse en cada etapa de su vida.

17 Rodríguez de Osorio, Aminda Ester y otros. Guía Integrada de Procesos Metodológicos para el nivel de Educación Parvularia MINED. El salvador, 2003. Pág.142

La conversación es una parte vital de los programas de estudio de Educación

Parvularia, dentro de su proceso es vital el enfoque constructivista, este enfoque

didáctico se inspira en grandes autores, entre ellos: Piaget, Vigotsky, Ausubel, etc.

“Este enfoque plantea que la educación debe potenciar y promover la autonomía

intelectual del niño y la niña en diferentes momentos de su desarrollo evolutivo, da

importancia a las interacciones del sujeto y a los conocimientos previos que se

adquieren en el medio físico y social”18. En el constructivismo, es necesario el

quehacer educativo al adoptar nuevos roles: de guía, de facilitador, de mediador,

pero siempre propiciando aprendizajes en los y las estudiantes; generando que los

procesos se realicen, observando y atendiendo la necesidades educativas que se

presenten en cualquier momento del proceso enseñanza-aprendizaje.

2.1.4 Momentos del período de conversación.

Tomando como punto de partida este enfoque en el período de la conversación,

es necesario el contacto y la vivencia de experiencias al momento de cada una de

las fases o momentos de dicho período, los momentos se describen a

continuación:

• Iniciación: El o la docente es el ente activo, ya que motiva y alienta a los

niños y niñas a generar preguntas a partir de la introducción del tema.

Despertando en ellos el deseo de saber y experimentar lo que se está

abordando. Es en este momento que el educador aprovecha para captar la

atención de los infantes hacia un tema, despertando el interés de conocer

algo nuevo, es aquí donde la docente puede valerse de cantos, cuentos,

narraciones, dinámicas dirigidas, etc.

18 Ibíd. Pág. 26

• Desarrollo: Es un pequeño diagnóstico de todo aquel conocimiento previo

que los infantes han obtenido, estableciendo de esta manera que el

aprendizaje adquirido sea más significativo. Particularmente es en este

espacio donde la maestra realiza preguntas generadoras con el fin de

establecer un parámetro de lo que conocen y desconocen los niños y niñas

referentes a un tema. Propiciando de esta manera el desarrollo de

competencias de lenguaje y expresión creativa.

• Culminación: en este momento los infantes consolidan sus aprendizajes en

el trabajo de mesa, representando dicho trabajo de tal manera que

demuestre su esfuerzo y eficiencia en el trabajo concreto. Los niños y

niñas reflejan de manera concreta lo aprendido durante los momentos

anteriores, es aquí donde la observación por parte de la maestra juega un

papel importante, ya que se verifica si se ha obtenido un aprendizaje

significativo19.

La estructuración de la jornada de trabajo en educación parvularia es

particularmente flexible, ya que el educador puede amoldarse a los requerimientos

que le exige el grupo en un momento determinado, los periodos y el tiempo que

requieren no son lineamientos inviolables que no se pueden cambiar, al contrario

se trata de dinamizar y adaptarse de la mejor manera a dicho proceso educativo.

2.1.5. Planificación del período de conversación.

Las jornadas de trabajo en las Escuelas de Educación Parvularia, deben ser

planificadas, según las unidades de aprendizaje que se desarrollan, mostrando

19 Ministerio de Educación, Programa de estudio de Educación parvularia, sección dos, 2008

una relación de contenidos en cada período didáctico. Sin embargo el período de

conversación entendido como la “actividad de diálogo que se puede dar dentro o

fuera del aula, sentados en círculos, semicírculos o en equipos. Es el momento de

desarrollar los objetivos del programa de estudio”20. Donde la maestra tiene la

oportunidad de proporcionar a los estudiantes toda la información que ya ha sido

planificada y que está relacionada a un objetivo real de aprendizaje con el fin de

dar a conocer el tema, en este momento los infantes por medio de preguntas y

respuestas puede esclarecer dudas y enriquecer su conocimiento.

La programación de aula dependerá de las necesidades e intereses educativas

que presenten los y las estudiantes, es deber de los docentes elaborar una

planificación didáctica ordenada de los elementos que intervienen en la actividad

educativa, dando principal importancia al período de la conversación, es aquí en

donde los temas o ejes temáticos son desarrollados de manera concreta,

relacionados con los objetivos de aprendizaje que se pretende alcanzar mediante

su ejecución en el trabajo de mesa.

Las relaciones orales de los infantes ocurren de dos formas posibles: diálogo y

monólogo. Los infantes sienten la necesidad de expresar verbalmente sus ideas,

sus opiniones, sus deseos sus experiencias. Esto exige que se perfeccione y

desarrolle la capacidad de los niños y niñas para conversar o hacer relatos.

Es un procedimiento muy importante para establecer y mantener buenas

relaciones entre los infantes y el educador.

Dentro de la conversación “los contenidos es toda aquella información que puede

aprenderse y que forma parte de los medios educativos para conseguir los

objetivos”21. El programa de estudios del nivel de Educación Parvularia están

ligados a una realidad y dependerá del objetivo que el o la docente proponga en

su planificación para establecer un orden dentro de dicho proceso. Puede iniciar

20 Ministerio de Educación, Día a día en la escuela Parvularia, El Salvador, 1997. Pág. 26 21 Bartolomé Rocío y Otros. Educación Infantil I. Mc Graw-Hill. España. 2002. Pág. 77

un intercambio verbal entre la maestra, los niños y niñas, procurando que los

infantes hagan preguntas, expresen opiniones, hablen uno después del otro,

refiriéndose al tema para hacer de este momento un proceso dinámico.

La educación infantil se lleva a cabo a través de un proceso de enseñanza

aprendizaje, la metodología está íntimamente relacionada con el modo de hacer

este proceso, la actuación del educador es vital para el éxito de la metodología

que se emplea en el período de la conversación, este período necesita de la

creatividad e innovación que el educador maneje a la hora de desarrollar un

contenido. “El proceso de enseñanza aprendizaje se lleva a cabo por la interacción

de dos personas”22. Es importante la libre expresión oral del infante, que puede

relatar ó contar cosas relacionadas con el tema, partiendo de sus propias

vivencias. Esto no impide que la docente pueda interrumpir ocasionalmente para

hacer aclaraciones, orientar, etc. Las situaciones de juego pueden utilizarse de

igual modo para facilitar una conversación entre los niños y niñas sobre la base de

lo que han hecho.

La conversación es más rica cuando los niños parten de una experiencia propia,

como puede ser una visita al zoológico, que cuando es trasmitida por el adulto, el

niño y niña no la conoce.

Las conversaciones pueden tener temas muy diversos, la familia, los paseos, la

naturaleza, los animales, en fin todo lo que rodea a los infantes en su contexto

inmediato por lo que los temas que sugiere la educadora deben siempre partir del

medio circundante y las experiencias cercanas de los niños y niñas.

El período de la conversación se divide en tres tipos de contenidos: conceptuales,

procedimentales y actitudinales23. Los contenidos conceptuales se refieren al tema

planificado para la jornada partiendo de los objetivos planteados, los

procedimentales son todas aquellas actividades que indican la forma en se

desarrollará y concretará con el trabajo físico el tema expuesto, y los actitudinales

22 Ibíd. Pág. 5623 Ministerio de Educación, Programa de estudio de Educación parvularia, sección dos, 2008, Pág.9

muestran, como su nombre lo indica, las diferentes actitudes, habilidades y

destrezas que logrará adquirir el infante al culminar la conversación.

Los estudiantes pueden plantear temas colectivos donde todos opinen, o en una

misma actividad sugerir varios temas de acuerdo a los intereses de cada niño y

niña, lo importante en todos los casos será que ellos sean capaces de

restablecer una conversación coherente, planteando sus ideas de manera

lógicamente ordenada, y por supuesto que sea un juego que los divierta y que al

final haya un aprendizaje obtenido.

2.1.6 Competencias en la Educación Parvularia

A partir de los esfuerzos realizados por el ministerio de Educación y con la

actualización de programas de estudio y libretas de trabajo en la Educación

Parvularia surgen tres ámbitos educativos, los cuales poseen inmersos

competencias que se deben desarrollar en los infantes preescolares.

Dentro de la Educación Parvularia se hace necesario que el trabajo tanto dentro y

fuera del salón de clase esté encaminado al desarrollo de competencias, “la

Educación Parvularia, primer nivel de la educación formal, debe ser el escenario

que, junto con el hogar, vaya desarrollando y fortaleciendo el uso de cada uno de

los elementos que le sirven a la niña y al niño para comunicarse, fortaleciendo de

esta manera las competencias comunicativas”24. Los infantes necesitan comunicar

en todo momento sus ideas, percepciones, dudas, etc. El o la docente debe ser un

facilitador y un mediador para generar conversaciones relacionadas al contenido.

En la Educación Parvularia la formación por competencias se asume como la

capacidad de construcción y reconstrucción de saberes situados, contextualizados

y reflexionados que responden a la demanda del medio en que se desenvuelven

los infantes; para comprender mejor este término, el MINED lo define como “la

capacidad de enfrentarse con garantía de éxito a tareas simples y complejas en un

24 Ministerio de Educación, Módulo III: Competencias de lenguaje en educación Parvularia, 2001, Pág. 6

contexto determinado”25, es decir desarrollar un conjunto de habilidades y

destrezas que permitan resolver diversas situaciones en el futuro.

Es por ello que al hacer propias estas competencias, el infante obtendrá una mejor

preparación para incorporarse y adaptarse de manera eficaz en la Educación

Básica.

Los ámbitos y las competencias se definen a continuación:

Ámbito de desarrollo personal

Este ámbito prioriza el saber ser ya que los estudiantes desarrollan su persona desde

el conocimiento de sí mismos como base fundamental para el conocimiento de los demás

y del mundo que les rodea. El desarrollo personal se estimula en un ambiente que

ofrece seguridad emocional y confianza para formar una imagen positiva de sí mismo.

Es fundamental que los infantes aprendan a conocer su cuerpo, descubran sus

posibilidades perceptivas, motrices y emotivas para asimilar toda la información que

está a su alrededor, es decir, establecer una relación respetuosa consigo mismo y las

demás personas26. En este ámbito se encuentran las siguientes competencias:

• “Identidad: Supone adquirir conocimiento de sí mismo, descubriendo sus

posibilidades y limitaciones para formar un auto concepto positivo de sí

mismo y el sentido de pertenencia cultural.

• Autonomía: Se refiere a la capacidad de expresar las ideas con confianza,

demostrando creciente control y organización para realizar tareas, así como

la capacidad de resolver situaciones de la vida cotidiana con creatividad y

originalidad, para desenvolverse con independencia en diferentes contextos

de su medio ambiente.

• Convivencia: Se evidencia al compartir intereses, experiencias,

conocimientos y emociones, practicando valores al realizar diversas

25 Ministerio de Educación. Currículo al Servicio del Aprendizaje. El Salvador. 2008. Pág. 726 Ministerio de Educación. Programa de Sección 2. El Salvador. 2008 Pág. 11

actividades con las personas que le rodean en forma espontánea y con

entusiasmo para fortalecer la interacción armónica en la familia, escuela y

localidad”27

Estas competencias deben ser desarrolladas a través de diversas estrategias

aplicadas por la docente durante la jornada de trabajo en el Nivel de Educación

Parvularia, sin embargo el período de conversación se considera propicio para

lograrlo, por supuesto dependerá del quehacer docente.

Ámbito: conocimiento del medio natural, social y cultural

“Este ámbito se refiere al conocimiento concreto, global y progresivo del medio

natural, social y cultural que los infantes deben tener. Este conocimiento facilita al niño

y a la niña la oportunidad de descubrir, comprender y explicar, en la medida de sus

posibilidades, aquellos elementos que configuran su realidad social, natural y cultural,

bajo el conocimiento que en esta edad el proceso de aprender se efectúa mediante la

sensación, percepción, manipulación, la experimentación y la vivencia directa.”28. A

partir de este ámbito se espera que el infante tome conciencia del medio que le rodea.

Dentro de este ámbito se encuentran las siguientes competencias:

• “Descubrimiento y comprensión del medio natural: Implica la posibilidad de

indagar, describir de manera elemental objetos, seres vivos, hechos y

fenómenos naturales de su entorno mediante la observación, formulación

de preguntas, explicaciones, constatación directa por medio de la

sensopercepción para construir el conocimiento de manera concreta, global

y progresivo del medio natural.

• Descubrimiento y compresión del medio ambiente social y cultural: Se

refiere al establecimiento de relaciones de respeto, participación y

colaboración al interactuar en su medio ambiente socio-cultural,

27 Ibíd. Pág. 1128 Ibíd. Pág. 12

distinguiendo los elementos básicos de la historia y de la cultura

salvadoreña para fortalecer su identidad cultural y nacional.

• Aplicación de la matemática al entorno: Esta competencia permite construir

y relacionar conceptos matemáticos en situaciones lúdicas que implican

percepción, manipulación y convivencia, para plantear, resolver o explicar

de forma oral o escrita situaciones que se le presentan.

• Razonamiento lógico y uso del lenguaje matemático: Consiste en utilizar los

conocimientos matemáticos en juegos y otras actividades para resolver

problemáticas que le plantea la vida cotidiana”.29

Ámbito de lenguaje y expresión creativa “Este ámbito consiste en el desarrollo del lenguaje y la expresión creativa como

parte fundamental en la vida de los estudiantes. Se estimula con la adquisición de

conceptos, la expresión de sentimientos, emociones y experiencias personales así

como el desarrollo de las destrezas y habilidades lingüísticas como: escuchar,

hablar, leer, escribir y gesticular. Las actividades comunicativas en este nivel se

inician desde la expresión gestual, corporal y lingüística. Además de propiciar la

expresión y comprensión de las producciones artísticas. Actores que favorecen el

inicio de la comprensión y expresión del lenguaje oral y escrito”30. Las

competencias de este ámbito son las siguientes:

• “Comprensión y expresión oral: Hace referencia a la comunicación de

necesidades, intereses, sentimientos, experiencias y opiniones, con

claridad, adecuándose a diversas situaciones para comunicarse y

relacionarse adecuadamente con los demás.

29 Ibíd. Pág. 1230 Ibíd. Pág. 13

• Comprensión y expresión escrita: Implica la interpretación y producción de

mensajes escritos con imágenes, símbolos y signos, reconociendo

diferentes textos y reflexionando sobre el lenguaje escrito para garantizar la

comprensión y la claridad de sus creaciones y comunicar sus necesidades,

intereses, sentimientos, experiencias y opiniones.

• Comprensión y expresión creativa (artística) Es la capacidad de interpretar

y producir representaciones creativas a partir de su experiencia a través de

diversas manifestaciones artísticas para desarrollar su expresión y

sensibilidad estética”31.

Gracias a estas competencias los infantes desarrollarán la habilidad para

expresar, valorar y dar a conocer con creatividad los diferentes aprendizajes que

ha adquirido, las expresiones artísticas, trabajo de mesa, trabajos ex aula,

involucramiento en juegos y dinámicas serán los medios en los cuales den a

conocer su avance académico y el desarrollo de sus capacidades cognitivas,

convirtiéndolos en aprendizajes significativos, donde corresponde al educador

desempeñarse de la mejor manera para lograr el desarrollo de cada una de las

competencias.

2.1.7 Material y recursos didácticos

Los recursos didácticos “son los medios que intervienen en el proceso educativo,

son los distintos instrumentos didácticos que se emplean como apoyo para el

desarrollo de un tema”32. En esta etapa de Educación Parvularia es necesaria la

interacción del infante con los objetos que están en su entorno para su desarrollo,

éstos deben de estar adecuados a las peculiaridades intelectuales, físicas, etc. de

cada nivel; hay que tener en cuenta que la principal actividad de los infantes es el

juego, y todo lo que se utiliza para jugar y aprender exclusivamente en este

período didáctico deberá cumplir con cierto objetivo de aprendizaje, ligado al

31 Ibíd. Pág. 1332 Bartolomé Rocío y Otros. Educación Infantil I. Mc Graw-Hill. España. 2002. Pág. 101

contenido expuesto. Todo recurso debe estar a disposición para la manipulación

del mismo, siendo un apoyo didáctico del cual se respalda el o la docente para

hacer de este momento educativo un proceso dinámico e interactivo.

Por otra parte, el material educativo “es el que educa, el que estimula el desarrollo

de ciertas funciones o permite iniciarse en ciertos conocimientos, el material no

tiene fin en sí mismo, sino que depende de la utilidad de que de él se haga, de la

forma que sea elegido, presentado y manejado”33. Las manifestaciones educativas

que el educador emplee dentro del período de la conversación debe estar

respaldado por un material que llene los requerimientos del contenido, su elección

dependerá de la metodología empleada, ésto dará sentido a lo que se pretende

enseñar. Todo material didáctico debe buscar el éxito de los aprendizajes, siendo

un apoyo didáctico que no solo utiliza el o la docente, sino que también los

infantes tienen la oportunidad de verlo, tocarlo y comentar sobre él, de aquí la

importancia de la variabilidad de estos materiales, de esta manera se estimula

todo el pensamiento generado.

Todo material en su naturaleza debe buscar principalmente la estimulación de los

infantes, en este nivel adquieren con mayor facilidad el conocimiento que es

experimentado y llevado a la práctica, la labor del o de la educadora será

proporcionar espacios abiertos y momentos en los cuales los niños y niñas

manipulen todo el material que le rodea, en este sentido la variedad del material y

la adaptación a su madurez intelectual es primordial para el desarrollo de

habilidades, pensamientos, destrezas, etc.

En Educación Parvularia, el material debe poseer una característica fundamental:

“su carácter global, esto es, tiene que ofrecer varias posibilidades de juego y

33 Ibíd. Pág. 101

ocasiones de aprendizaje. Los materiales serán sencillos y poco estructurados,

para favorecer la acción y la imaginación”34. A todos los infantes les llama la

atención las cosas vistosas e innovadoras, les gusta jugar de diferente forma,

imitan lo que perciben, por lo tanto estos materiales deben propiciar el ambiente

descrito; los estudiantes se deben dejar actuar de manera libre, no hay que

imponer lo que se va a hacer, solo se debe guiar y mantener el orden.

El material didáctico estimula el desarrollo de los siguientes aspectos del infante:

“desarrollo psicomotor grueso – fino, preparatorio para la escritura, desarrollo

sensorial, percepción y discriminación visual, auditiva, táctil y olfato, orientación y

ubicación espacial en espacio y tiempo, desarrollo cognitivo, del pensamiento

lingüístico y matemático”35

La actividad es todo aquello que el niño y la niña lleva a cabo siendo el medio en

el cual practica y pone en ejecución las actividades, habilidades o destrezas que

se pretenden conseguir, los materiales didácticos sirven en este sentido para

alcanzar los objetivos educativos.

Los materiales deben ser un apoyo totalmente abierto, para que los infantes

tengan la opción de accesar y hacer uso de ellos de manera no dirigida, la labor

del o de la educadora será brindar los medios para que el niño y niña manipule

todo el material que está a su alrededor, esto le ayudará a aprender del entorno y

a establecer relaciones positivas. Uno de los materiales más importantes en el

nivel de Educación Parvularia por su naturaleza y por sus implicaciones

pedagógicas es el material sensorial “este grupo incluye aquellos recursos que

permiten a los infantes, a partir de su manipulación, explorar sus propias

posibilidades sensoriales y conocer las cualidades de los objetos”36. Dentro de

esta gama de materiales se encuentran todos aquellos objetos de distinto tamaño,

34 Ibíd. Pág. 10235 UNESCO, Manual de Material Educativo, Managua, Nicaragua, 1995, Pág. 5-636 Bartolomé Rocío y Otros. Educación Infantil I. Mc Graw-Hill. España. 2002. Pág. 104

color, textura, etc. Que buscan despertar y hacer sentir todos aquellos sensores

que le permiten al niño y niña aprender.

En el nivel de Educación Parvularia la educación formal necesita de la ejecución y

de la entrada en contacto cercano con todos aquellos apoyos educativos, es el

canal más fácil y certero de que el o la docente se puede valer para enseñar un

contenido planificado previamente. Es importante que el educador posea los

conocimientos necesarios para que en cualquier momento de la jornada de trabajo

esté capacitado para preparar, variar, innovar y dinamizar el proceso de

enseñanza aprendizaje por medios de los materiales y recursos didácticos.

2.1.8 Papel y perfil del o la docente de Educación Parvularia

El Ministerio de Educación en sus lineamientos curriculares se encarga de que

todos los y las docentes obtengan los conocimientos necesarios para su formación

académica, personal y laboral requerida para el desempeño docente, en cualquier

contexto de la realidad socio-económica y cultural.

El perfil docente ha sido diseñado con el fin de dar coherencia dentro de la

formación académica con bases a los fundamentos del currículo, aun así, se

encuentran grandes desafíos para que la calidad educativa alcance las

condiciones óptimas. Por lo tanto, la labor docente en este sentido debe tener

como meta prioritaria impulsar acciones pedagógicas que busquen por medio de

la actualización la innovación al renovar y mejorar el proceso de enseñanza

aprendizaje en el nivel de Educación Parvularia, que es considerado la base de la

educación formal, siendo aquí el lugar y momento en donde se adquieren

habilidades, destrezas, conceptos, entre otros; que sostendrán la adaptación

académica en los siguientes niveles educativos.

En tal sentido “el docente del nuevo milenio debe ser facilitador, debe buscar y

seleccionar información, ser capaz de identificar necesidades básicas de

aprendizaje de sus alumnos y convertirlos en currículo para la enseñanza”37. Las

nuevas adaptaciones curriculares permiten que el o la docente sea flexible en su

actuar, dejando de lado toda la modalidad tradicional que era solo de proporcionar

el conocimiento, haciendo de éste un ente pasivo y riguroso. En el nivel de

Educación Parvularia el o la docente debe poseer ente todo, la vocación para

enseñar, cumpliendo de esta manera la concepción de facilitador, enseñando con

gusto y agrado se obtendrán mejores resultados.

El enfoque curricular “considera las políticas educativas y los fundamentos

curriculares de la educación nacional, la base teórica que presentan las

concepciones del ser humano, sociedad, proceso de enseñanza y aprendizaje,

cultura, filosofía, psicología, educación, pedagogía y planificación curricular”38.

Todo educador es un ser humano capaz de mejorar su quehacer, son mujeres y

hombres con valores y que se adaptan a su entorno para el logro de sus alumnos,

es por ello que debe ser sensible a las necesidades educativas de sus alumnos y

alumnas, ya que ha sido formado en base a las ciencias que se consideran vitales

dentro de la formación profesional.

El docente debe desarrollar ciertas características personales que le permitan

adaptarse a las exigencias del tipo de trabajo que va a desempeñar: responsable,

activo, observador, comunicativo, paciente y tolerante39. Estas características 37 Ministerio de Educación, Perfil para la formación inicial del docente en la especialidad de parvularia, 2004, Pág. 838 Ibíd. Pág. 939 Ibíd. Pág. 38

deben consolidarse en el transcurso de la formación académica dentro de las

universidades o instituciones de educación superior, adquiriendo de esta forma el

perfil del educador que es requerido por el Ministerio de Educación.

De esta forma pueden mencionarse también las características profesionales,

responsable en su función, motivado por su trabajo, conocimientos psicológicos de

desarrollo y aprendizaje infantil, buena formación pedagógica, conocimiento del

diseño curricular y las áreas que se trabajan en esta etapa, conocimientos de

puericultura, de animación infantil y de protección a la infancia, dotado de

estrategias, investigador, interés por actualizar sus métodos y conocimientos,

capacidad para la colaboración y organización, actividad positiva frente al niño40.

Es necesario mencionar la disposición del educador a la hora de interactuar con

los niños y niñas, deberá ser una persona amante y conocedora de cada una de

las etapas de la evolución natural de los infantes, favoreciendo y estimulando el

desarrollo integral de éstos. La comunicación entre docentes y alumnos es un

nexo necesario para que todas las áreas se vean afectadas de manera positiva.

El enfoque curricular del perfil toma en cuenta al ser humano, a la sociedad y a la

cultura para adaptarse a los componentes de su formación y de su labor como

docente, tomando como referencia la fundamentación curricular y la

caracterización del perfil profesional presentado por Mora y Herrera, 1998, se

determinaron tres áreas del perfil: académica, personal y laboral, las cuales están

basadas en estándares de contenido y desempeño; entendiéndose por estándar

de contenido y desempeño, los enunciados de que presentan descripciones claras

y específicas de los conocimientos y habilidades que los futuros educadores

deberán lograr en el período de su formación41.

40 Bartolomé Rocío y Otros. Educación Infantil I. Mc Graw-Hill. España. 2002. Pág. 3841 Ministerio de Educación, Perfil para la formación inicial del docente en la especialidad de parvularia, 2004,Pág. 12

El ministerio de educación se ha preocupado dentro de sus estatutos abordar e

investigar cada una de estas áreas, para hacer de este proceso algo real,

concerniente a la situación educativa actual, la exigencias de la nueva era pone de

manifiesto la necesidad imperante de mejorar y acrecentar la calidad educativa de

nuestra sociedad, es por ello que desde la formación académica se analiza el

hecho de preparar profesionales capaces de enfrentarse y hacerse valer a través

de sus conocimientos a la sociedad exigente, dentro de la cual se desempeña. La

eficacia y la preparación actualizada son rubros que no se deben de descuidar en

este ámbito de trabajo.

En los centros educativos la persona que establece mayor relación de confianza y

comunicación con el infante, es indudablemente el educador, ya que en este

ambiente los infantes sustituyen a su grupo familiar y se adaptan a nuevas reglas,

esto le permite conocer de él, de sus gustos y exigencias. “La labor del educador

no se realiza de forma aislada, sino que está inmersa en el centro y en

colaboración con las otras personas, que también se ocupan de la atención

infantil, formando el equipo educativo”42. Es por ello que la tarea es respaldada

por la familia, el educador en este sentido, desempeña un rol didáctico, de ayuda y

de entretenimiento, ya que cuida al infante en todas las actividades programadas.

La cotidianidad de su labor lo lleva a estructurar y planificar los espacios,

materiales, actividades y distribución del tiempo, el educador es el principal

creador del ambiente dentro de su salón de clase, es el encargado de brindar

estímulos favorecedores a los infantes.

La motivación es un proceso que en estas condiciones es más que necesario

despertarlo, por medio de la actuación como animador ante cualquier situación de

aprendizaje. Por otro lado, el o la docente deberá mantener su papel de

observador para conocer de manera más específica el actuar de los niños y niñas,

42 Bartolomé Rocío y Otros. Educación Infantil I. Mc Graw-Hill. España. 2002. Pág. 65

esta observación debe ser continua, ya que, se recopilan evoluciones, relaciones,

manejo de la información, adquisición de conocimientos y destrezas, socialización,

entre otros.

2.1.9 Características de niños y niñas de cinco años.

La maestra de Educación Parvularia debe poseer un alto conocimiento del desarrollo

evolutivo de los infantes, y partir de ello planificar las estrategias que considere

convenientes para lograr aprendizajes significativos en sus estudiantes, de ésta manera

no sólo estará desarrollando competencias, sino también realizando una práctica

pedagógica efectiva. Entre las características más notorias en la edad de cinco años se

encuentran:

• Lanza, salta y hace todo tipo de ejercicio, puede caminar en forma de talón, cacha y

lanza bien la pelota.

• Logra copiar un cuadrado y un triángulo, al transmitir sus ideas lo hace de manera

clara.

• Al escuchar historias puede repetir los hechos principales, conoce su edad y los días

de la semana.

• Sabe contar con los dedos y logra identificar cuatro colores.

• Se integra y participa en juegos dramáticos, le gustan las excursiones y los paseos.

• Come por sí mismo, es sociable y conversador durante las comidas.

• Pregunta y se interesa por las palabras nuevas y su significado.

• Protesta con energía cuando se le impide hacer lo que quiere.

• Establece diferencias entre grande y pequeño.43

Durante esta edad es imprescindible la estimulación de parte del adulto, ya que es

una etapa propicia para el desarrollo de habilidades cognitivas, socios afectivos,

psicomotoras y del lenguaje, por ello la docente debe desempeñarse de la mejor

manera y lograr un aprendizaje integral en los niños y niñas

2.2 CONSTRUCCIÓN DEL MARCO EMPÍRICO43 UNICEF. Mi niño de 0 a 6 años. Editorial Piedra Santa, Guatemala, 2002. Pág. 75

Para la construcción de este apartado se realizaron visitas a la escuela de

Educación Parvularia Católica Padre Segundo Montes, ubicada en el municipio de

Santa Tecla. Donde se obtuvieron datos relevantes relacionados a la práctica

docente que se realiza en el período de la conversación.

Antes de detallar dichas experiencias se considera conveniente presentar la

monografía de dicho municipio.

a) Monografía

Santa Tecla es la ciudad cabecera del municipio homónimo y del departamento de

La Libertad en El Salvador. Tiene una extensión territorial de 112 km² y una

población de 121,908 habitantes (censo oficial, 2007), se divide en 12 cantones,

51 caseríos y 82 colonias. La alcaldía de esta ciudad está gobernada por el FMLN

(Frente Farabundo Martí para la liberación nacional), desde el año 2000.

• Datos históricos

Según la historia de este municipio se dice que fue fundada el 8 de agosto de

1854, por decreto del presidente José María de San Martín con el nombre de

Nueva San Salvador, con la intención de sustituir a la ciudad de San Salvador

(que había sido gravemente dañada por un terremoto) como capital de la

república. Aunque posteriormente, en 1858, el gobierno abandonó el proyecto de

trasladar la capital a Nueva San Salvador, esto no impidió el desarrollo de la

nueva ciudad que se convirtió en un próspero centro de producción cafetalera. “Es

la única ciudad del país que cuenta con la cuadricula diferente al resto, ya que fue

diseñada con influencia de diseño francés. Cuenta, entre otros monumentos, la

casa de Don Arturo Ambrogí, personaje ilustre que se destaco en el arte de las

letras; la casa de las águilas, que perteneció a la familia Guirola y el Hogar del

niño Alberto Guirola. Los portales que caracterizaban la ciudad fueron destruidos

durante el terremoto del 13 de enero de 2001. La única iglesia que quedó en pie

fue El Carmen, construida el estilo gótico a finales de siglo XIX.”44

44 Lazo Ventura Delia Esperanza. El Salvador su Arte y su Cultura. Impresos Quijano S. A. de C.V. El Salvador. 2003. Pág. 74

En 2003, el nombre de la ciudad fue legalmente cambiado a Santa Tecla, nombre

con que ha sido conocida tradicionalmente. El cambio se oficializó a partir del 1 de

enero de 2004.

La población de Santa Tecla es en su mayoría mestiza; sin embargo existen

minorías de familias que provienen del exterior del país. No hay poblaciones

indígenas. La mayoría de habitantes de la ciudad de Santa Tecla son inmigrantes

internos de otros departamentos de El Salvador, principalmente de Santa Ana y

Chalatenango.

El 87% de la población tecleña vive en zonas urbanas, colocando a Santa Tecla

en una de las ciudades más urbanizadas del país. Además, el 18% de sus

habitantes viven en comunidades marginales, siendo la estructura habitacional

básica sobresaliente, la que se encuentra construida con los materiales básicos

que caracterizan a las casas situadas en la zona urbana.45

Últimos alcaldes del municipio de Santa Tecla:

1986 – 1994 Ovidio Palomo Cristales

1994 Ana Vil Castro de Cabrera, fungió José Germán Serrano

1997 Miriam Haydee Zometa

2000 - 2012 Oscar Samuel Ortiz46

45 www.amst.gob.sv46www.amst.gob.sv

A continuación se presenta el mapa del municipio de Santa Tecla:47

• Datos hidrográficos:

El municipio de Santa Tecla está el río Comasagua el cual sirve de límite con el

municipio de Comasagua; a partir de la desembocadura de la quebrada El Tapón.

Tiene una longitud de 8 Km. dentro del municipio y desemboca en el Océano

Pacífico. La concentración de contaminación de este río proviene del casco

urbano de la ciudad de Comasagua. La Quebrada El Piro se ubica en el extremo

sur de la ciudad, el Piro es una fosa natural de escorrentía de aguas lluvias que

recorre cerca de 7 km a lo largo de la ciudad, por estas mismas condiciones se ha

convertido en el viaducto de las aguas negras de la ciudad. El Río Chilama: Se

forma de la confluencia de los ríos El Pulpito y Sacazil, tiene un recorrido de 3.5

47 www.segurida.gob.sv

Km dentro del municipio y desemboca en el Océano Pacífico. Es uno de los ríos

menos contaminados del municipio. Mientras que el río Asuchío se forma de la

confluencia de las quebradas Palo Verde y Santa Marta sirve de límite con el

municipio de Zaragoza y su longitud es de 12.7 km dentro del municipio. La zona

Norte del municipio es la parte más seca, en ella hay escasez de agua, muy pocos

manantiales se encuentran en esa zona. Por el contrario la zona Sur es rica en

cuencas hidrográficas como las de los ríos Comasagua, Chilama y Asuchío.

Otros aspectos de Santa Tecla:

“Altitud

Santa Tecla está ubicada a 789 metros sobre el nivel del mar.

Clima:

El clima es fresco y agradable; pertenece al tipo de tierras caliente, templada y

fría; el monto pluvial anual oscila entre los 1900 y 2200 mm.

Temperatura:

El promedio oscila entre los 18o y 24o C.

Vegetación:

En su mayoría el territorio lo constituye el bosque húmedo subtropical, bosque

muy húmedo subtropical y bosque muy húmedo montano bajo; las especies

arbóreas más comunes son el Cedro, Bálsamo, Copinol, Cortés Negro, Pepeto

Madre de Cacao, Roble, Nance y otros”48.

48 Ibíd.

• Infraestructura de:

Edificaciones y viviendas: en su gran mayoría son de construcción mixta, es

decir de arena, cemento, bloques, ladrillos, hierro; mientras que las calles y

accesos son pavimentados, adoquinados, de piedra y de tierra.

Alcaldía: está ubicada en la 2° ave. Norte entre 1° y 3° calle poniente No. 2-3,

Santa Tecla, La Libertad. Su edificio es uno de los patrimonios culturales de la

ciudad y actualmente todavía está en reconstrucción.

Santa Tecla, es conocida por su singular estilo arquitectónico en muchas de sus

edificaciones, que en su mayoría tienen un valor histórico significativo. Un ejemplo

de esto es la Iglesia El Carmen, la cual posee detalles arquitectónicos de singular

belleza que desafían el tiempo.

• Estructura económica y social

En cuanto a la estructura económica y social, de acuerdo al acceso a servicios la

población cuenta con electricidad, agua, drenajes, pavimentación, recolección de

basura, telefonía, mercado, parques, oficinas gubernamentales, oficinas de

correos, teléfonos públicos, campos deportivos, agencias telefónicas y agencias

bancarias.

La economía de Santa Tecla está basada en el comercio. En las calles principales

de Santa Tecla se pueden apreciar varios negocios de todo tipo, desde pequeñas

tiendas hasta restaurantes lujosos. La producción del café y el turismo también

toman roles importantes en la economía del lugar. Santa Tecla cuenta con dos

mercados: el Mercado Central y el Mercado Dueñas, en los cuales se vende a un

precio más accesible. El comercio que se desarrolla en este municipio está dirigido

al comercio informal, ya que muchas familias obtienen su fuente de trabajo al

comercializar cualquier producto de la canasta básica, objetos de primera

necesidad, etc. El porcentaje de comercio formal es menor.

Este municipio es el más desarrollado entre los municipios que pertenecen al

departamento de La Libertad; sus oportunidades laborales son más que todo en el

área del comercio, cuenta con beneficios de café, fábricas de productos plásticos,

muebles, tejidos, jabón, velas y fósforos entre las principales. Existen muchas

empresas gubernamentales y privadas.

Asimismo Santa Tecla tiene una tasa de desempleo del 3%, un 31% de la

población posee algún tipo de vehículo, mientras que un 19% posee dos o más

vehículos.

• Indicadores de servicio

Educativo:

En el área educativa, se cuenta con un aproximado de sesenta escuelas públicas

y muchos colegios privados. Santa Tecla tiene el menor porcentaje de

analfabetismo del departamento de La Libertad, con un 11.5% de personas

analfabetas.

Esta ciudad también tiene el honor de ser la primera ciudad de Centroamérica en

donde se fundó un instituto salesiano. Este instituto es el Colegio Salesiano Santa

Cecilia, el cual es uno de los colegios con mayor prestigio en Santa Tecla y en el

país de El Salvador.

Otros colegios de renombre en Santa Tecla son: Colegio Santa Inés, Colegio

Champagnat, Colegio Belén, Colegio Fátima, Instituto Bethania, Liceo Francés,

Academia Británica, colegio Santa Cecilia. La mayoría de estos centros educativos

cuentan con los niveles de primaria, secundaria y bachillerato.

En el área de educación superior, Santa Tecla cuenta con una de las mejores

universidades del El Salvador, la Universidad José Matías Delgado, popularmente

conocida como "la Matías". También cuenta con varias universidades de menor

categoría siendo la más conocida la Universidad Tecnológica Latinoamericana,

UTLA, también el Instituto Técnico centroamericano (ITCA).

Comercio y turismo:

La ciudad posee varios centros comerciales entre ellos el más grande es el Centro

Comercial Plaza Merliot, el cual constituye además de una fuente de trabajo para

muchos, un área recreativa. Existen muchos restaurantes, cervecerías y lugares

de comida rápida, los cuales constituyen fuentes de empleo. Dentro de los lugares

turísticos tiene el Volcán llamado el Boquerón, que hizo erupción y es apropiado

para caminatas, las Grutas de Agua Caliente y la Periquera.

Por otro lado, se cuenta con canchas como El Cafetalón y Las Delicias donde

juegan equipos de football profesionales. En el municipio tienen uno de los

polideportivos más grandes del país llamado Merliot. Además, Santa Tecla cuenta

con su propio gimnasio de baloncesto, el Gimnasio Adolfo Pineda.

Salud:

De igual forma el Hospital San Rafael que fue fundado el 6 de enero de 1980.

También se cuenta con clínicas privadas como Climosal, Policlínica, además se

encuentra la unidad médica ISSS etc.

Servicios básicos:

Los pobladores del municipio de Santa Tecla cuentan con electricidad, agua

potable, drenajes, pavimentación, recolección de basura por parte de la alcaldía

municipal, así como también servicio de telefonía, mercado, parques, oficinas

gubernamentales, oficinas de correos, teléfonos públicos, campos deportivos,

agencias telefónicas y agencias bancarias.

• Indicadores culturales

En la ciudad de Santa Tecla se encuentra uno de varios lugares donde reposan

seres queridos: el Cementerio General de Santa tecla en el cual se pueden

observar familias tanto nacionales como extranjeras visitando anualmente a sus

familiares.

El municipio celebra sus fiestas patronales en el mes de diciembre en honor al

Niño Jesús. En cuanto a la constitución de familias, existen tanto familias

desintegradas como familias conformadas por padre y madre, también hay

muchas familias extensas, es decir, viven más de los integrantes de la familia

nuclear. En cuanto a las costumbres están: en semana santa la elaboración de

alfombras de sal en el Santo Entierro; en el mes de diciembre hay un predio en

donde se colocan ruedas y ventas de comidas típicas.

La mayoría de personas que habitan en Santa Tecla profesan la religión católica,

pero existen también iglesias evangélicas, testigos de Jehová e iglesias de los

santos de los últimos días (mormones).

De esta manera se concluye la descripción en sus diferentes áreas del municipio

de Santa Tecla.

b) Descripción de la institución

La institución donde se realizó la investigación trabaja con la modalidad CECE

atiende desde maternal hasta la sección tres, cuenta con un grupo de cada

sección, solamente durante el turno matutino.

El aspecto físico es reducido pero no afecta el desarrollo de las actividades y la

estadía de los niños y niñas, ya que cada sección posee un salón propio, existe un

aula para desarrollar el período de juego en zona totalmente equipada, donde

cada maestra posee un horario diario establecido. También cuenta con zona de

recreación organizada y alfombrada para evitar accidentes con los infantes.

En la institución existe una directora académica, una maestra por sección y una

docente responsable de impartir Educación Física e Inglés. Además cuentan con

el apoyo de una auxiliar, dos personas de servicios varios, una secretaria y un

conserje.

• Experiencia en el aula durante el período de conversación

Durante las quince visitas realizadas a la escuela se logró observar la práctica

pedagógica de la docente de la sección dos durante el período de conversación,

destacando aspectos relevantes que se describen a continuación:

• Planificación:

La docente planifica previamente el período de conversación, apoyándose con el

programa proporcionado por el MINED y además lo retoma al momento de

ejecutar dicho período.

Se constató que cumple con el tiempo sugerido de treinta minutos, también

prepara el material didáctico descrito en la planificación.

Asimismo la docente ejecuta los tres momentos del periodo, los cuales se detallan

seguidamente:

• Inicio:

Durante este momento la docente organiza de forma diferente a sus estudiantes,

en ocasiones en semicírculo o sentados en el piso dentro o fuera del aula. Luego

realiza actividades como lluvia de preguntas para introducir el contenido,

permitiendo la participación de todos los niños y niñas.

Cabe destacar que durante las visitas realizadas no se logró observar la

realización de las actividades como cantos, poemas, cuentos o adivinanzas para

introducir el tema, generalmente siempre era a través de preguntas generadoras.

• Desarrollo:

En este momento la maestra se apoya de láminas ilustradas, caja sorpresa y un

dado el cual utilizaba en varias ocasiones, todo esto elaborado por ella, donde los

niños y niñas a partir del recurso y de la participación que genera la docente tienen

la oportunidad de expresar sus ideas del tema que se imparte.

Es necesario destacar que durante este momento los infantes se mantienen

atentos por la motivación que transmite la maestra, respetan turnos para

participar, hacen preguntas relacionadas a las temáticas,

La docente emplea vocabulario adecuado y sencillo para lograr la comprensión de

los infantes, realiza dramatizaciones cortas, narraciones de historias haciendo

que niños y niñas las finalicen.

• Culminación:

Para finalizar el período, la maestra se apoya con las libretas de Timonel B que

posee cada infante. Las indicaciones que proporciona son fáciles de comprender,

además monitorea los trabajos realizados por cada mesa.

Sin embargo en ocasiones cuando los niños y niñas finalizan el trabajo dirigido

muy rápido les proporciona otra libreta para entretenerlos hasta iniciar con otro

período.

Durante las visitas realizadas no se tuvo la oportunidad de observar una

evaluación de las temáticas desarrolladas durante el período de conversación,

aunque la docente si monitoreaba los trabajos realizados por los niños y niñas, no

se observó una prueba o actividad de evaluación sistematizada.

2.2.1. Instrumentos para la recopilación de datos

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR

Guía de entrevista para la maestra

Tema: “Práctica docente durante el periodo de conversación, sección dos (cinco años), Escuela de Educación Parvularia Católica Padre Segundo Montes, La Libertad, 2010”

Nombre: _________________________________Nivel Escalafonario: _______

Especialidad: _________________ Años de ejercer la docencia: ___________

Objetivo de la investigación: Conocer aspectos básicos sobre el perfil de la docente.

Indicaciones: Por favor responder las interrogantes que se le presentan a continuación,

de antemano le agradecemos su colaboración?

1. ¿Qué entiende por práctica docente?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_________________________________________________________

2. ¿Qué entiende por período de conversación?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_________________________________________________________

3. ¿Planifica el período de conversación? ¿Por qué?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_________________________________________________________

4. ¿Qué metodologías implementa durante la ejecución del período de la

conversación?

_______________________________________________________________

___________________________________________________________

5. Explique las actividades que suele realizar durante los momentos:

Inicio: _______________________________________________________

Desarrollo: ___________________________________________________

Culminación: __________________________________________________

6. ¿Cómo organiza a sus estudiantes durante el desarrollo del período de

conversación? Explique.

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

________________________________________________________

7. Considera que los niños y niñas adquieren aprendizajes significativos durante

el período de conversación. Explique:

_______________________________________________________________

___________________________________________________________

8. ¿Qué entiende por competencia educativa?

_______________________________________________________________

__________________________________________________________

9. ¿Qué competencias logra desarrollar en sus estudiantes durante el período de

conversación? Explique:

_______________________________________________________________

___________________________________________________________

10.¿Qué definición tiene de material didáctico?

_______________________________________________________________

___________________________________________________________

11. ¿Qué material utiliza para el desarrollo del período de conversación en su

sección?

_______________________________________________________________

___________________________________________________________

12.¿A qué capacitaciones ha asistido para mejorar su práctica docente durante el

período de conversación?

_______________________________________________________________

___________________________________________________________

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR

Lista de cotejo

Objetivo de la investigación: Conocer la práctica docente durante el desarrollo

del período de la conversación.

Criterio

Aspectos a evaluar Si No A veces Observaciones

PLANIFICACIÓN

1 Desarrolla y planifica el período de la

conversación

2 La docente utiliza variedad de material didáctico

al momento de desarrollar el período.

3 Organiza el espacio físico adecuado para lograr la

atención de niños y niñas durante el período.

4 La docente desarrolla los tres momentos del

período de la conversación.

5 Distribuye adecuadamente el tiempo.

6 La maestra emplea metodologías efectivas para

lograr aprendizajes significativos en los niños y

niñas.

MOMENTO DE INICIO

7 Realiza actividades introductorias como:

Cantos:Cuentos:Adivinanzas:Juegos:

8 Toma en cuenta los conocimientos previos de los

estudiantes.

9 Motiva de forma creativa a niños y niñas.

DESARROLLO

10 Realiza preguntas generadoras.

11 Permite la participación de los estudiantes.

12 Mantiene control de grupo.

13 Logra la atención de los niños y niñas.

14 Presenta material didáctico relacionado con el

tema.

15 Toma en cuenta las diferencias individuales y el

ritmo de aprendizaje.

16 Emplea vocabulario de cuerdo al nivel de los

niños y niñas.

17 Utiliza tono de voz adecuado a la cantidad de

estudiantes.

18 Respeta las ideas de los niños y niñas.

CULMINACIÓN

19 Organiza con anticipación el material para este

momento.

20 Aplica diferentes técnicas grafico plásticas.

21 Proporciona indicaciones claras para la

realización de las actividades.

22 Promueve la creatividad en los trabajos

realizados.

23 Supervisa y evalúa el trabajo constantemente.

24 Valora las actividades realizadas por los niños y

niñas.

DIARIO DE CAMPO

OBJETIVO: Describir la metodología utilizada por la docente durante el período de conversación.

22 de marzo de 2010

Se realizó la primera visita al Centro Educativo, e tuvo la oportunidad de

presentarse con la directora y luego con la maestra encargada de la sección dos,

se explicó el motivo de la investigación y lo valiosa que sería su colaboración el

proceso del estudio.

13 de abril de 2010

Tema: Los cinco sentidos

La docente invitó al equipo de investigadoras a realizar recorrido por la institución

y luego dio la oportunidad de conocer a los infantes de la sección dos. El ambiente

escolar observado dentro del salón de clase en el período de la conversación se

vio alterado por nuestra presencia, lo que dificultó que la maestra mantuviera la

disciplina.

La maestra hizo una pequeña explicación de porqué se deben cuidar los sentidos,

revisó los oídos para demostrar que hábitos higiénicos con convenientes practicar

para el cuido de este órgano.

15 de abril de 2010

Tema: Los sentidos

En esta ocasión se observó de manera completa el período de conversación. La

maestra lee la planificación antes de iniciar con la temática. La lluvia de preguntas

fue el principal punto de apoyo para desarrollar el contenido de ese día. Por otra

parte los estudiantes se notaron distraídos, platicaban y el trabajo de mesa se

limitó a la técnica del coloreo.

20 de abril de 2010

Tema: Noción de sabor: dulce, amargo, ácido y salado.

La maestra inició con una pequeña retroalimentación del tema visto, manteniendo

la disciplina del grupo, se observó también que los niños y niñas ya se han

familiarizado con nuestra presencia y ya no es un distractor.

Para el desarrollo del tema les narró un cuento y les mostró láminas referentes al

contenido. Para el trabajo de mesa les entregó una página de papel bond para que

dibujaran la fruta que más les gusta, luego la pintaron con témpera e hisopos.

22 de abril de 2010

Tema: Noción de temperatura: frío-caliente

La maestra mostró un dado en el cual se ilustraba en cada lado una parte del tema

en ejecución, pero se observó cierta indisciplina debido al calor y la poca

visibilidad de los dibujos. La explicación de este tema fue idónea y la actividad

realizada fue más creativa, pegando recortes de revistas referentes al tema.

27 de abril de 2010

Tema: Noción de textura: liso, áspero y suave

Se observó el apoyo de la planificación, el tiempo del período fue el adecuado y la

participación de los infantes se notó bastante activa, la maestra respetó cada

opinión, y les mostró objetos con las diferentes texturas para que cada uno

pudiera tocarlos.

29 de abril de 2010

Tema: Noción de textura: liso, áspero y suave

Los estudiantes se mostraron interesados con la temática abordada, la maestra

respetó cada uno de los momentos del período de conversación, utilizó una caja

sorpresa, se evidenció la participación activa de los infantes. Para finalizar

realizaron un collage de diferentes tipos de papel.

4 de mayo de 2010

Tema: El grupo familiar: quehaceres y profesiones de los miembros del grupo familiar, relaciones de parentesco.

En esta oportunidad la maestra llevó al grupo al área de juegos para desarrollar el

contenido, los niños y niñas se mostraron atentos y motivados a pesar de estar

fuera del aula, la maestra les mostró láminas con una familia, para la realización

del trabajo de mesa se regresó al salón y se pudo notar una relación con lo

vivenciado.

6 de mayo de 2010

Tema: El grupo familiar: quehaceres y profesiones de los miembros del grupo familiar, relaciones de parentesco.

La maestra inició la conversación preguntando a los niños y niñas qué personas

representan una familia, y cuantas conforman su familia. Les mostró un cubo con

ilustraciones de las diferentes ocupaciones que hay dentro del hogar y para

finalizar los infantes dibujaron a su familia en páginas de papel bond.

11 de mayo de 2010

Tema: El grupo familiar: quehaceres y profesiones de los miembros del grupo familiar, relaciones de parentesco.

En esta fecha la maestra inició conversando sobre las diferentes actividades que

realizan los miembros de la familia y los niños y niñas participaron contando que

hace cada integrante de su familia.

Para la realización del trabajo de mesa la maestra explicó que con plastilina iban

a vestir al papá y mamá que aparecen en la libreta de trabajo.

13 de mayo de 2010

Tema: El grupo familiar: quehaceres y profesiones de los miembros del grupo familiar, relaciones de parentesco.

La conversación de este día se trató de establecer diferencias entre la familia

nuclear y la familia extensa.

La maestra mostró láminas donde se ilustraba cada una de ellas. En la libreta de

trabajo aparece una familia nuclear y una extensa y ellos tenían que colorear a la

que representa la de ellos.

18 de mayo de 2010

Tema: Las etapas de la vida.

La maestra inició conversando sobre las características de las personas según la

etapa de su vida, les mostró una caja de sorpresa en donde había muñecos que

representaban las diferentes etapas y ellos lograron comprender que se

encuentran en la infancia. Luego colorearon la página de trabajo.

20 de mayo de 2010

Tema: Las etapas de la vida.

La maestra hizo una pequeña retroalimentación del tema y recordaron las

diferentes etapas de la vida: bebé, niñez, adolescencia, juventud, adultez y

ancianidad. Explicó que para el trabajo de mesa iban a dibujar las diferentes

etapas de la vida y que luego las colorearían.

25 de mayo de 2010

Tema: Espacios recreativos de la comunidad

Este día la maestra llevó un mural donde se ilustraba la comunidad y conversaron

sobre los lugares recreativos que existen en ella y los que cada niño y niña ha

visitado.

Luego pintaron con yeso mojado la ilustración de la libreta de trabajo.

27 de mayo de 2010

Tema: Instituciones de servicio de la comunidad.

La maestra organizó un pequeño recorrido por algunas instituciones de servicio

que se encuentran cerca del Centro Educativo como por ejemplo: la unidad de

salud, la PNC, la iglesia, las tiendas, farmacias, etc.

Al regresar a la institución utilizando hisopos y pinturas de diferentes colores,

pintaron la página de trabajo.

1 de junio de 2010

Tema: Profesiones y ocupaciones de las personas de la comunidad.

Este día la maestra inició pidiendo que mencionaran quienes han visitado la

unidad de salud, el supermercado, la iglesia, los restaurantes, etc. Cada

estudiante expresó sus vivencias respecto al tema y para terminar colorearon la

página de trabajo.

2.2.2. Análisis de los instrumentos diseñados para recolección de datos

Para obtener información verídica se diseñó una entrevista dirigida al educador,

con el fin de conocer sobre su apreciación sobre su práctica docente durante el

período de la conversación, asimismo se elaboró una lista de cotejo para

sistematizar lo observado durante la ejecución del período de la conversación. A

continuación se presenta un cuadro comparativo de los resultados obtenidos a

través de dichos instrumentos.

• Entrevista a la docente

La maestra considera que la práctica docente son los procesos metodológicos que

se emplean al desarrollar un tema o contenido.

El período de la conversación es el momento educativo de la jornada diaria, en el

cual se da a conocer un tema haciendo uso de cuentos, cantos, etc.

Utiliza la planificación para llevar un orden en la agenda diaria y así cumplir con

los objetivos propuestos. Asimismo menciona que algunas de las metodologías

que implementa durante el período de la conversación son el dibujo, la pintura, los

cantos, juegos, poemas, historias, y otras técnicas.

En las actividades que suele realizar durante los tres momentos del período de la

conversación comenta que durante el inicio hace una explicación del contenido, en

el desarrollo los estudiantes son los que realizan preguntas, y en la culminación se

realiza el apresto o trabajo. Organiza a los infantes sentados en círculo en sus

respectivas sillas o sentados afuera del salón de clases.

Menciona también que considera que los niños y niñas adquieren aprendizajes

significativos durante el período de la conversación porque adoptan habilidades

importantes para su aprendizaje.

Considera que las competencias son todas aquellas habilidades que el infante

debe adquirir durante el desarrollo del contenido.

Dentro de las competencias que desarrolla dentro de su salón de clases

menciona: la resolución de problemas, pensamiento lógico y motricidad fina.

Por otra parte define el material didáctico como todo aquel recurso que se utiliza

como un medio para apoyar la labor docente, ejemplo: láminas, carteles,

rotafolios, tarjetas, cuentos y otros.

En cuanto a las capacitaciones manifiesta no haber asistido a ninguna.

• Lista de cotejo

Dentro del período de conversación se observó el uso de la planificación al

momento de su desarrollo, la variedad de material didáctico no es muy amplia ni

diferente, en cuanto al espacio físico es el conveniente para lograr la atención de

los niños y niñas. La docente si emplea los tres momentos del período de la

conversación, el tiempo no es el adecuado para cubrirlo, pues muchas veces es

muy corto.

Las metodologías empleadas permiten la participación, utiliza material didáctico

apropiado mas no variado, en algunas ocasiones se observó indisciplina y

aburrimiento por parte de los infantes.

En el momento de inicio del período de la conversación realiza actividades

introductorias variadas, hace un pequeño diagnóstico al realizar preguntas,

constatando los conocimientos previos de los niños y niñas.

Se observó que en ocasiones el grupo pierde el interés, pues en el salón de clases

el número de infantes es bastante numeroso.

La presentación de material didáctico es idónea al tema expuesto, llevando una

relación, la maestra toma en cuenta las diferencias individuales y el ritmo de

aprendizaje dentro de la adquisición de conocimientos.

Al explicar los temas se verificó que su vocabulario es adecuado al nivel de los

niños y niñas, utilizando un tono de voz moderado. Los niños y niñas cuentan con

espacios abiertos para expresar sus ideas, respetando de esta forma sus

opiniones.

Referente al momento de la culminación se logro observar que la maestra prepara

y organiza con anticipación el material que utilizará en la siguiente jornada, no se

observó mucha variedad en las técnicas gráfico-plásticas elaboradas por los niños

y niñas; al momento de proporcionar indicaciones los infantes entienden y realizan

las actividades de manera exitosa, sin embargo son trabajos dirigidos no

desarrolla la creatividad en los infantes.

La maestra supervisa y evalúa constantemente el trabajo realizado, valorando así,

las actividades que los preescolares han realizado.

• Diario de campo:

A través del diario de campo se logró evidenciar la metodología que aplica la

docente, siendo ésta participativa y dinámica, porque permitía que los infantes

fueran los protagonistas durante el desarrollo del período de conversación.

Realizaba preguntas generadoras a sus estudiantes, para motivar y propiciar la

construcción de su propio conocimiento, asimismo retroalimentaba los contenidos

utilizando diverso material y actividades como cantos y cuentos.

Las respuestas obtenidas a través de la entrevista generalmente coinciden con lo

observado y descrito en el diario de campo, siguiendo los indicadores de la lista de

cotejo. Estableciendo evidencia de la importancia del desarrollo adecuado del

período de la conversación, donde la práctica docente es fundamental para lograr

aprendizajes significativos en los estudiantes y el desarrollo de competencias que

le permitirán desempeñarse en la vida diaria e integrarse en los siguientes niveles

educativos.

Además es necesario destacar que durante el período de conversación se posee

la oportunidad de desarrollar las diez competencias establecidas por el Ministerio

de Educación, integradas en los tres ámbitos, de forma paulatina, por ejemplo:

cuando el infante decide participar se evidencia la competencia de autonomía, si

respeta los turnos entre compañeros para expresarse estaría demostrando la

competencia de convivencia, asimismo las competencia de comprensión y

expresión oral a través de las participaciones que realiza durante los tres

momentos del período de la conversación. Es así que al finalizar las unidades de

aprendizaje integrado, se evidencia el desarrollo de todas las competencias por

medio de los indicadores de logro.

2.3 FORMULACIÓN TEÓRICO- METODOLÓGICA DE LO INVESTIGADO

La investigación es de tipo descriptivo analítico, se realizaron visitas a la

Institución para conocer el quehacer docente durante el período de la

conversación, describir su proceder y posteriormente analizarlo.

Al momento de asistir a la escuela se dispuso realizar una observación

sistemática, para este propósito se diseñaron dos instrumentos que permitieran

obtener información verídica sobre la práctica docente durante el período de la

conversación.

Uno de los instrumentos diseñados fue la entrevista dirigida a la maestra, con el fin

de conocer la apreciación que posee sobre la práctica docente en el período de

conversación, asimismo se estructuró una lista de cotejo organizándola en

planificación y los tres momentos del período de conversación (inicio, desarrollo y

culminación), estableciendo indicadores para tener una visión más clara de la

práctica docente durante dicho período.

Se realizó una comparación entre las teorías planteadas con la realidad

encontrada, se puede considerar el interés que muestra la maestra cuando se

esmera en su labor docente, específicamente en el período de la conversación,

pues en él se dan a conocer temas o contenidos importantes que los estudiantes

deben asimilar, y ésta al mismo tiempo debe desarrollar las competencias del

lenguaje y expresión creativa por medio de las preguntas generadoras y la

realización de dinámicas y actividades de juego.

La docente manifestó hacer uso de diferentes metodologías durante el período de

la conversación, con el fin de evitar el aburrimiento y la apatía, permitía la

participación de los infantes para que expresaran sus experiencias además

concretizaba los conocimientos con algunos juegos, y técnicas gráfico plásticas,

lo cual se relaciona con lo planteado por Federico Fröebel en su apartado de

conversaciones, poesías y cantos.

Durante el período de la conversación la docente prepara material didáctico y

ubica a los estudiantes de diferentes maneras, el mobiliario es adecuado a la edad

de los párvulos, además emplea vocabulario correcto, como lo definía María

Montessori.

Ovidio Decroly en su teoría contempla el quinto principio estableciendo la relación

del infante con la familia y el medio que le rodea. En el período de la conversación

se desarrollan contenidos programáticos, los cuales la docente siempre planificaba

con anticipación, favoreciendo el desarrollo de competencias de lenguaje y

expresión creativa al propiciar un ambiente que estimule de forma positiva la

adquisición de las mismas.

Asimismo considera que la planificación es indispensable para llevar un orden

dentro de la jornada diaria. Manifiesta que el uso de material didáctico es

importante porque ayuda de gran manera al desarrollo del contenido,

principalmente a la asimilación del mismo por parte de los infantes. Lo anterior

define que el educador se preocupa por desempeñarse de la mejor manera y

generar aprendizajes significativos como lo establecía David Ausubel.

La metodología aplicada por la docente refleja interés por desempeñarse de la

mejor manera en el quehacer pedagógico, ya que durante el desarrollo del período

didáctico lo realiza de forma dinámica y participativa.

Cabe destacar que la relación educador - estudiante, juega un papel fundamental

en el proceso de enseñanza aprendizaje, ya que de esta interacción depende el

ambiente educativo, la confianza y el respeto mutuo.

Además la maestra procura no mecanizar el proceso, valoraba las experiencias de

los estudiantes, permitía la construcción de conocimientos, aunque en ocasiones

los infantes se mostraban distraídos e inquietos durante la conversación por lo

general las clases se realizaban en las mejores condiciones.

2.4DESARROLLO Y DEFINICIÓN TEÓRICA

La investigación sobre la práctica docente durante el período de la conversación

en la Escuela de Educación Parvularia Católica Padre Segundo Montes, cita

autores reconocidos por sus aportes en la educación infantil y al estudio de la

naturaleza y desarrollo de los niños y niñas. Sin embargo como equipo

investigador se consideran aspectos que deben ser retomados al momento de

desarrollar dicho período, como la adquisición de conocimientos concretos,

desarrollo de competencias de lenguaje y expresión creativas, independencia y

autonomía, solución de problemas, etc.

Primeramente se destaca que el período de conversación es muy importante

durante el desarrollo de la jornada educativa de la Educación Parvularia, porque

permite que los estudiantes desarrollen diversas habilidades, destrezas y

competencias, que le permitirán desenvolverse en la vida práctica de la mejor

manera. Por lo tanto los y las docentes deben desarrollar el período de

conversación de forma adecuada, aplicando metodologías participativas que

busquen el protagonismo de los infantes en la construcción de sus propios

saberes, estas metodologías deben ser aplicadas a los contenidos y a las

unidades de aprendizaje establecidos en los programas de estudio que son

propuestos por el Ministerio de Educación, asimismo deben buscar el desarrollo

de competencias en los estudiantes.

La planificación debe ser un proceso realizado de manera previa, con el fin de

organizar toda acción docente, por lo tanto la planificación es una guía a seguir, en

cuyo formato debe ser tomado en cuenta el tiempo, los días de trabajo, los temas,

las actividades y por supuesto cada momento, metodologías, recursos y

evaluación.

En cuanto a los materiales que se utilizan deben ser diversos, innovadores,

creativos, de fácil manipulación y adaptados a cada nivel, que permita la

adquisición de conocimientos y desarrollos de competencias en sus estudiantes

de forma sencilla y práctica.

La motivación de la docente es un aspecto primordial para propiciar un ambiente

agradable, pues de él depende el éxito del desarrollo del período de conversación,

por lo tanto, es necesario que el infante se sienta seguro, cómodo y dispuesto

para interactuar con la maestra y sus compañeros. De esta manera se estimula la

comunicación, la independencia, las buenas relaciones interpersonales, la

participación, entre otros. Por lo tanto si la docente muestra una actitud entusiasta,

transmitirá la misma actitud positiva hacia el trabajo que los infantes estén

realizando, de esta manera se facilitará el proceso de asimilación de un nuevo

conocimiento.

El período de la conversación permite conocer los estilos de aprendizaje de los

estudiantes, cada uno de ellos realiza las actividades de manera diferente,

adaptadas a sus gustos y a la forma en como han percibido la información. Las

diferencias individuales deben ser aspectos tomados en cuenta al momento de

realizar la planificación del período de conversación, el o la docente debe

adaptarse a la realidad de los infantes para lograr aprendizajes significativos y

favorecer el desarrollo de competencias en niños y niñas.

CAPÍTULO III

3. MARCO OPERATIVO

3.1 Descripción de los sujetos de Investigación

Para la realización de la investigación práctica docente durante el período de la

conversación sección II, Escuela de Educación Parvularia Católica Padre

Segundo Montes, del departamento de La Libertad, se realizaron visitas a la

institución para conocer de forma concreta el desarrollo del período de la

conversación, competencias de lenguaje y expresión creativa, al mismo tiempo,

el quehacer pedagógico de la docente.

Durante el estudio se dedicó a observar la práctica docente ya que ésta se

considera como sujeto de la investigación, porque a partir del desempeño de la

maestra se define si el proceso de enseñanza aprendizaje conduce al logro de

nuevos conocimientos.

Se constató que la docente emplea metodología participativa y dinámica,

adecuada al nivel y a las características de sus estudiantes, propiciando el

desarrollo de competencias, además se mostraba con actitud positiva hacia su

trabajo y a los infantes. En el transcurso del desarrollo del período, permitía la

experimentación utilizando material adecuado para lograr la atención y

comprensión del contenido. De esta manera se evidencia el intercambio de

ideas por parte de los infantes, logrando una clara participación en el desarrollo

de los diferentes contenidos.

Como objeto de investigación se considera al período de la conversación,

porque éste permitió verificar la práctica docente realizada por la maestra, ya

que si se planifica y ejecuta de forma adecuada, no solo se cumple con lo

establecido en los programas de estudio, sino que también se convierte en una

oportunidad para profundizar en temas concretos que son de interés para el

infante.

En el período de conversación se parte de los conocimientos previos de los

niños y niñas, de esta manera será más fácil que logren asimilar la nueva

información que se está transmitiendo.

1

En este sentido, la práctica docente adecuada durante el período de la

conversación es fundamental en el Nivel de Educación Parvularia, porque se

desarrollan de gran manera competencias de lenguaje y expresión artística, al

ser capaces de comunicar de manera clara y lógica, la participación en

cuentos, historias, poemas, rimas, etc. Motivan en gran medida dichas

competencias.

3.2 Procedimiento para la recopilación de datos

Al iniciar la investigación se consideró utilizar la técnica analítica descriptiva,

por realizar un proceso de observación sistemático, durante las visitas

realizadas al Centro Educativo.

Durante las asistencias se pretendía observar y describir la práctica docente

durante el período de conversación. Para ello se realizaron tres instrumentos

que permitieron recopilar información verídica y concreta del fenómeno de

estudio.

La presente investigación es de tipo cualitativa, ya que pretende conocer el

quehacer docente y la eficacia de las metodologías empleadas por la maestra

durante el período de conversación.

Para lograr que la investigación cumpliese con los objetivos propuestos se

realizó una serie de pasos, los cuales se detallan a continuación:

• Población y muestra:

En la Escuela de Educación Parvularia Católica Padre Segundo Montes,

cuenta con cuatro secciones desde maternal hasta la sección III, atendiendo

únicamente el turno matutino. La planta docente esta conformada por cuatro

maestras responsables de sección y tres maestras que imparten inglés,

educación en la fe y educación física respectivamente. La población estudiantil

es de ciento once niños y niñas.

2

Se consideró trabajar con la docente de la sección II, quien tiene bajo su

responsabilidad treinta y cuatro infantes, de ellos nueve niñas y veinticinco

niños, constituyéndose éstos en la muestra del presente estudio.

• Técnica e instrumentos utilizados

La recolección de datos se realizó a partir de la observación sistemática, ya

que de esta manera se logró un acercamiento directo con la práctica docente

desempeñada por la maestra durante el período didáctico de la conversación.

Para ello se diseñaron instrumentos con objetivos definidos, los cuales se

describen a continuación.

• Entrevista: Esta fue diseñada con el objetivo de conocer aspectos

básicos sobre el perfil de la docente al momento de desarrollar el

período de conversación de la sección dos (cinco años).

Además se estructuró con doce preguntas abiertas, las cuales

permitieron recopilar información relacionadas al tema de investigación.

• Lista de cotejo: Se elaboró con el fin de observar la práctica docente

durante el desarrollo del período de la conversación, teniendo como guía

una serie de preguntas relacionadas a aspectos relevantes del quehacer

docente durante dicho período. Se establecieron indicadores como:

planificación, y los momentos del período (inicio, desarrollo y

culminación)

• Diario de campo: Este instrumento fue construido con el objeto de

describir la metodología utilizada por la docente durante el período de

conversación, y así anotar los detalles que se consideraron más

importantes durante la jornada.

Cada instrumento descrito anteriormente fueron diseñados para recopilar y

sistematizar información obtenida en el campo de trabajo.

3

3.3 Especificación de la técnica para el análisis de los datos.

La presente investigación es de naturaleza cualitativa, porque pretende

conocer aspectos conductuales, para ello se construyeron instrumentos

adecuados al estudio. La información obtenida se proceso utilizando la técnica

analítica descriptiva para el análisis de datos, asimismo se realizaron visitas a

la institución educativa donde se llevaría a cabo la investigación.

La observación fue determinante para la sistematización de la información

obtenida, se alcanzó registrar datos primordiales en un diario de campo, de tal

forma que se logró detallar con especificación la práctica docente en el período

de la conversación en los niños y niñas de cinco años.

Durante el desarrollo de la investigación se mantuvo contacto con la dinámica

que existe dentro del salón de clase, específicamente en el período de

conversación, y cómo el papel de la docente es primordial para generar un

clima educativo que estimule de manera adecuada a los niños y niñas de la

sección dos (cinco años), asimismo se consideró necesario el uso adecuado de

los diferentes recursos y materiales didácticos en que se debe apoyar la

maestra para impartir de la manera más idónea un contenido.

Al finalizar y procesar los datos obtenidos después de detallarla y analizarla se

concluye que la maestra refleja una actitud de vocación y que dentro de sus

posibilidades maneja la creatividad para la elaboración e implementación de

ciertos recursos didácticos, además se constató que la metodología utilizada

promueve la participación activa y dinámica durante el desarrollo del período de

conversación.

A través de la técnica utilizada se establecen aspectos importantes en la

investigación, principalmente el trabajo de la maestra, pues es la responsable

del proceso de enseñanza aprendizaje dentro del ámbito escolar, es por ello

que dentro su formación académica se hace necesario el conocimiento y la

aplicación de diferentes metodologías para mejorar el desarrollo de habilidades

y destrezas correspondientes a la edad de los niños niñas de la sección,

convirtiéndose en facilitadora durante todo el proceso de formación; además

4

debe propiciar un ambiente de respeto e igualdad, donde el infante pueda

desarrollarse integralmente y donde se le permita expresar sus ideas y

emociones.

Durante la investigación se verificó que la docente utiliza la planificación como

guía para establecer un orden en el desarrollo del período de conversación, la

lluvia de preguntas es una técnica de las más utilizadas por parte de la

docente, despertando cierto interés en los niños y niñas, la edad preescolar es

propicia para adquirir conocimientos de todas las fuentes que existen en el

entorno, de esta forma se generan oportunidades para adaptarse y

desenvolverse de la mejor manera en las áreas socioafectiva, psicomotora y

cognoscitiva.

Lo antes descrito lleva al cumplimiento de los objetivos propuestos al inicio de

la investigación, porque al entrar en contacto con la realidad escolar se logró

describir la práctica docente durante el período de la conversación para

desarrollar las competencias del Nivel Parvulario en niños y niñas de cinco

años, se verificó y analizó la metodología que aplica la docente durante el

período de la conversación para favorecer el proceso de aprendizaje en niños y

niñas de cinco años.

5

3.4 CRONOGRAMA

6

7

No Actividades: Investigación documental/ Investigación de campo

Abril/10 Mayo/10 Jun./10 Julio./10 Agosto/10 Sep./10

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Investigación documental

1.1 Selección de bibliografía a utilizar

1.2 Elaboración de fichas bibliográficas y de resumen

1.3 Fichas de conceptos/ categorías a utilizar

1.4 Sistematización, redacción y discusión de la fundamentación teórica

2 MARCO CONCEPTUAL

2.1 - Introducción

2.2 - Antecedentes del problema

2.3 - Planteamiento del problema

2.4 - Alcances y limitaciones

2.5 - Recuento de conceptos y categorías a utilizar

2.6 Entrega del primer avance

2.7 Presentación del primer avance

2.8 Reunión con asesora

3 MARCO TEÓRICO

3.1 Fundamentación teórico metodológica

3.2 Construcción del marco empírico

3.3 Visitas al campo para la recolección de la información necesaria

3.4 Diseño de los instrumentos para recolección de datos.

8

9

Continuación…

Junio. /10 Julio ./10 Agosto /10 Sep.10 Oct. /10 Nov. 10 Marzo

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 3 4 1 2 3 4

3.5Organización de los datos para construir el marco empírico y marco operativo

3.6 Formulación teórico metodológica de lo investigado.

3.7 Desarrollo y definición teórica

3.8 Entrega del segundo avance

3.9 Presentación del segundo avance

Reunión con asesora para la incorporación de las correcciones al avance

4 MARCO OPERATIVO

4.1 Descripción de los sujetos de la investigación

4.2 Procedimiento para la recopilación de datos

4.3 Especificación de la técnica para el análisis de los datos

4.4 Cronograma y recursos

4.5 Análisis y discusión de la información

4.6 Diseño y organización del marco operativo

4.7 Índice preliminar sobre el informe final

4.8 Entrega del tercer avance

4.9 Defensa final

3.5 Recurso

Entre el recurso humano que intervino el proceso de realización del presente

estudio se encuentran:

• Jurado evaluador

• Equipo investigador

• Docente

• Niños y niñas

• Asesora

3.6 Índice preliminar sobre informe final

A continuación se detallan los aspectos más importantes en cada uno de los

capítulos en que se divide la investigación:

Capítulo I: Marco conceptual

En este capítulo se detalló los antecedentes de la problemática, los objetivos

propuestos, asimismo la justuficación y el planteamiento del problema, por otra

parte se enfatiza los alcances de los diferentes autores citados en los

antecedentes, entre ellos Federico Guillermo Fröebel, Ovidio Decroly, María

Montessori y David Ausubel. Este capítulo hace hincapié a la práctica docente

durante el período de conversación, estableciendo al mismo tiempo los

alcances y limitantes teóricas encontradas en los aportes de cada uno de los

autores. En este apartado se organiza a través de la lectura comprensiva los

aportes que más se adecuan al tema de investigación, destacando conceptos,

categorías, ideas que abonarán de manera positiva de la parte teórica de dicha

investigación. Asimismo, se describe de forma ordenada ciertos aspectos que

se consideran poco provechosos y significativos para la conformación de este

estudio.

10

Capítulo II: Marco teórico

Se abordan las teorías relacionadas a la práctica docente y al estudio de la

naturaleza de los infantes de Ovidio Decroly, destacando el aporte de María

Montessori en cuanto al estímulo y la naturaleza maternal que debe poseer las

personas que se encuentran a cargo del cuido y formación de niños y niñas.

Asimismo, la importancia del juego para Federico Fröebel con el fin de

desarrollar el aspecto educativo. También se dio importancia a diferentes

autores reconocidos en el tema de investigación.

En este capítulo se incluye la elaboración del marco empírico, en él se describe

lo encontrado en el campo de estudio, agregando los instrumentos diseñados y

el diario de campo para la recopilación de información concerniente el tema. Se

incorpora una comparación donde se sistematiza el análisis de los datos

obtenidos, tanto de lo que se observó como de lo que expresó la maestra. A

partir de esta información se elaboró la formulación teórica metodológica de lo

investigado, además se realiza una contraposición de los autores retomados en

el estudio con la realidad encontrada. Después se presenta el desarrollo y

definición teórica, en este apartado se establece la corriente de pensamiento

que toma el equipo investigador referente a la temática expuesta, destacando

aportes importantes referentes al tema de investigación por los autores citados.

Capítulo III: Marco operativo

Se detalla el sujeto de la investigación, en este sentido se establece el papel de

la docente el período de conversación, y como éste genera actitud positiva

frente al conocimiento, a partir de la elaboración y manejo de recurso didáctico

como apoyo a su trabajo y la creatividad como fuente de inspiración para el

desarrollo de dicho período. Asimismo el uso de la planificación y el desarrollo

de competencias.

Posteriormente se describe el procedimiento que se empleó para la

recopilación de datos, seguidamente la especificando la utilización de la técnica

analítica descriptiva, que por la naturaleza de la investigación se hizo

necesaria, logrando a través de su implementación el cumplimento de los

objetivos planteados al inicio del estudio

11

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

• Barriga Arceo, Frida Díaz, Hernández Rojas, Gerardo, Estrategias

docentes para una aprendizaje significativo, México, 1998, McGraw-Hill

INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

• Bartolomé Rocío y Otros. Educación Infantil I. Mc Graw-Hill. España.

2002.

• Biblioteca Universidad Pedagógica de El Salvador. Pedagogos y

movimientos pedagógicos.

• González, R. Didáctica del lenguaje y algo más, Abril uno, 1993, san

Salvador.

• Guillen, Clotilde. Los jardines de infantes, Editorial Kapeluz, Buenos

Aires, 1952.

• Lazo Ventura Delia Esperanza. El Salvador su Arte y su Cultura.

Impresos Quijano S. A. de C.V. El Salvador. 2003.

• López de Cruz, A. Didáctica especial Para La Educación Parvularia.

Guatemala, Piedra Santa. 2004.

• Ministerio de Educación, El Currículo al Servicio del Aprendizaje, El

Salvador, 2008.

• Ministerio de Educación, Día a día en la escuela Parvularia, El Salvador,

1997.

• Ministerio de Educación, Módulo II, Competencias sociales en el aula, El

Salvador, 2008.

12

• Ministerio de Educación, Módulo III: Competencias de lenguaje en

educación Parvularia, 2001.

• Ministerio de Educación, Perfil para la formación inicial del docente en la

especialidad de Parvularia, 2004.

• Ministerio de Educación. Programa de Educación Parvularia. Sección 2.

El Salvador. 2008.

• Ministerio de Educación. Que ruta tomamos. El Salvador. 2007.

• Rodríguez de Osorio, A y otros. Guía Integrada de Procesos

Metodológicos para el nivel de Educación Parvularia MINED. El

salvador, 2003.

• Trejo Alemán, Mauricio Antonio. Psicopedagogía II, Universidad

Centroamericana José Simeón Cañas, 2006, San Salvador, Talleres

Gráficos UCA.

• UNESCO, Manual de Material Educativo, Managua, Nicaragua, 1995.

• Universidad Pedagógica de El Salvador. Movimientos educativos

contemporáneos, 2008.

• UNICEF. Mi niño de 0 a 6 años. Editorial Piedra Santa, Guatemala,

2002.

• Lazo Ventura Delia Esperanza. El Salvador su Arte y su Cultura.

Impresos Quijano S. A. de C.V. El Salvador. 2003.

Sitios Web

www.amst.gob.sv

www.segurida.gob.sv

13