Practica de Los Antonimos

download Practica de Los Antonimos

of 2

Transcript of Practica de Los Antonimos

  • 7/31/2019 Practica de Los Antonimos

    1/2

    PRACTICA CALIFICADA DE ANTNIMOS

    Apellidos y Nombres: Rojas Pea, Tania X. Ao y Seccin: 5BE J E R C I C I O S

    I. HALLA LOS ANTONIMOS RESPECTIVOS PARA CADA ORACIN

    Lo pillfisgoneando misenseres

    a. encontr-espiandob. observ-curioseandoc. atrap-husmeandod. ocult-encubriendoe. aprehend-deambulando

    Las reminiscencias de aquella vidasrdida me avergenzan

    a. vivencias desenfrenadab. evocaciones incidentesc. experiencias inmorald. recuerdos egostae. olvidos digna

    Conocerlo en vivo fue un aciertoa. una desgracia

    b. una penac. un fracasod. una decepcine. una afliccin

    II. LEE Y CONTESTA LA COMPRENSION DE LECTURA

    La primera descripcin de una transfusin sangunea de hombre a hombre, sin efectos nocivos, la hizo en1818 un toclogo, llamado Jame Blundell. No obstante pronto fue evidente que la transfusin de un serhumano a otro poda causar graves reacciones. As surgi la idea de los grupos sanguneos, o individuos cuyasangre es compatible. Su investigacin no pudo realizarse hasta que se conoci mejor la aglutinacin de lasangre y los medios para conservarla y ser estudiada en el laboratorio. La explicacin de las reaccionestransfusionales reside en dos conceptos: el del anticuerpo, una protena de la sangre que reacciona con

    clulas o sustancias extradas y ayuda a eliminarlas, y el del antgeno. Asi los glbulos rojos quedancomprendidos en cuatro grupos; todos los glbulos de una persona pertenecen siempre, sin excepciones almismo grupo.

    SIGNIFICADOSASOCIADOS1. En la lnea 1 , el trminoNOCIVOS equivale a:a) beneficiososb) inofensivosc) extraosd) perniciosos

    SIGNIFICADOSOPUESTOS3. En la lnea 4, el trminoCOMPATIBLE, se opone a:a) factibleb) concurrentec) dispard) simultneo

    PALABRAS ENCONTEXTO10. "... as surgila ideadelos grupos sanguneos..."a) emergi - realidadb) apareci - certidumbrec) asom - certezad) naci - nocin

    SIGNIFICACION DEPALABRAS O IDEAS12. DESCRIPCIONa) inventario, ficha, oprobiob) afirmacin, creencia,detallec) sea, imagen, resead) copia, plan, estigma

    III. ANOTA EL ANTONIMO RESPECTIVO ENTRE PARENTESIS

    1. No derrochar (atesorar) los recursos de la comunidad.

    2. Concepciones polticas antiguas (nuevas).

    3. La Constitucin Poltica fue anulada (confirmada).

    4. Es un longevo (joven) con un excelente humor.

    5. Atacaron una poblacin desarmada (unida).

    6. Conductor de transporte pblico valiente (cobarde).

    7. Le otorgaron (vetaron) el ttulo de propiedad

    8. Toda traicin es inmodificable (modificable).

    9. Tienes un encanto amable (rudo).

    10 Su enrgica represin (libertad) lo hizo reflexionar.

    11. Sistema tributario inmoral (honesto).

    12. Tena una complexin enfermiza (sana).

    IV. CREA TRES PAREJAS DE ANTONIMOS DE CADA CLASE

    EXTREMOS INVERSOS MORFOLOGICOS EXCLUYENTES

    Fro-calienteLleno-vaco

    Legible-ilegibleSingular-plural

    Corto-largoGordo-flaco

    Puro-impuroSucio-limpio

    Creca-lejosFcil-difcil

    Visible-invisibleHombre-mujer

  • 7/31/2019 Practica de Los Antonimos

    2/2

    PRACTICA CALIFICADA DE ANTNIMOS

    V. HALLA LOS ANTONIMOS RESPECTIVOS PARA CADA ORACIN

    Lo pillfisgoneando misenseresa. encontr-espiandob. observ-curioseandoc. atrap-husmeando

    d. ocult-encubriendoe. aprehend-deambulando

    Las reminiscencias de aquella vidasrdida me avergenzana. vivencias desenfrenadab. evocaciones incidentesc. experiencias inmoral

    d. recuerdos egostae. olvidos digna

    Conocerlo en vivo fue un aciertoa. una desgraciab. una penac. un fracasod. una decepcin

    e. una afliccin

    Fue perpetua tu ignoranciaa. rpida-batraciob. veloz-conocimientoc. momentnea-erudicind. momentnea-candideze. fulminante-perspicacia

    Estas trabajando limitadamente eso te vaa perjudicar si no te estresasa. abundantemente festejasb. desmesuradamente - recreasc. aceleradamente entretienesd. desproporcionadamente deleitase. mucho descansas

    Como es recta admite la burlaa. critica-el homenajeb. repudia-la basurac. desprecia-el elogiodesaprueba-el servilismoe. detesta-la zalamera

    VI. ENCIERRA EL ANTONIMO PARA CADA PALABRA

    DIAFANOa) Confusob) Abstractoc) Lcidod) Opacoe) Sucio

    SALUBREa) Letalb) Epidemiac) Nocivod) Ptridoe) Enfermedad

    INIQUIDADa) Imparcialb) Opulenciac) Parcialidadd) Justiciae) Franqueza

    NEOFITOa) Mineralb) Expertoc) Novatod) Drsticoe) Afortunado

    RUPESTREa) Modernob) Estelarc) Anticipadod) Inopinadoe) Alterado

    ADVERSOa) Favorableb) Festivoc) Armonad) Alegree) Afectivo

    BELICOSOa) Militanteb) Afrentosoc) Estpdod) Epigramticoe) Pacfico

    ESCARNIOa) alabarb) premiarc) agradard) acariciare) ayudar

    VII. Un saber es un no ignorar tanto como un amar, un no odiar; ambos .extremos provienen deun querer, solamente as convirtase en un ser, por tanto, no hay, no existe otra forma de noser. Toda afirmacin implica necesariamente la aceptacin de una negacin. As, laindecisin seria el purgatorio de la voluntad no determinada a ser o no ser.

    1. La voluntad, segn la lectura:a) agoniza profundamente al decidirno querer serb) sufre cuando no se ha decididopor un querer serc) padece al querer ser uno de losextremosd) es la necesaria afirmacin a laaceptacin de la negacine) es la fuerza vital que nos impulsa

    a lograr las metas ms importantespara poder ser superiores y sabios.

    2. El texto nos indica que elno ser:a), se debe odiar al si serb) debe ignorar al si serc) se debe a un querer serd) se debe a un no querersere) debe ignorar al querersaber

    3. La indecisin resultara finalmenteun:a) no saber si querer o no querer serb) desconocer que los extremosexistenc) acto afirmatorio de una negacind) acto involuntario del ser humanoe) acto resultante de no querer ser