Práctica de Laboratorio nº3.docx

3
Practica de laboratorio nº3 2016 Obtención de óxidos metálicos, óxidos no metálicos, bases (hidróxidos) y ácidos (oxiácidos ). Objetivo: Obtención de óxidos metálicos de calcio, aluminio, magnesio, hierro y zinc. Obtención de la base a partir de la reacción del óxido metálico con agua. Obtención del óxido de azufre. Obtención de los oxiácidos de azufre y carbón a partir de la reacción del óxido no metálico y agua. Hipótesis: ¡! Lee el procedimiento a realizar, anota en tu cuaderno que crees que pasara luego de cada ensayo. Busca y ten en cuenta las normas de seguridad necesarias en cada caso. Materiales: Material Reactivo 6 tubos de ensayo, gradilla, mechero de bunsen, vaso de precipitados de 250ml pinzas matraz de 250ml cucharilla de metal tapón con manguera gotero Agua destilada agua mineral magnesio, óxido de calcio, azufre, hierro, aluminio zinc. indicador universal ¡! (si hay algún material o reactivo que no conoces busca y anota en tu cuaderno sus características) Procedimiento Óxidos metálicos 1.- Encender el mechero de bunsen. 2.- Con las pinzas agarrar el trozo de aluminio y calentarlo por un rato, se forma el óxido de aluminio y dejarlo de lado. 3.- Luego calentar el trozo de magnesio y tenemos la formación del óxido de magnesio y dejarlo de lado. 4.- Calentar el hierro en la cucharilla, retirarlo hasta que el hierro torne a un color rojizo entonces es cuando tenemos el óxido de hierro. 5.- Calentar el zinc en la cucharilla hasta que el zinc tomé un color amarillento y dejarlo de lado. Bases

Transcript of Práctica de Laboratorio nº3.docx

Page 1: Práctica de Laboratorio nº3.docx

Practica de laboratorio nº3 2016

Obtención de óxidos metálicos, óxidos no metálicos, bases (hidróxidos) y ácidos (oxiácidos).Objetivo: 

Obtención de óxidos metálicos de calcio, aluminio, magnesio, hierro y zinc.

Obtención de la base a partir de la reacción del óxido metálico con agua.

Obtención del óxido de azufre.

Obtención de los oxiácidos de azufre y carbón a partir de la reacción del óxido no metálico y agua.Hipótesis:¡! Lee el procedimiento a realizar, anota en tu cuaderno que crees que pasara luego de cada ensayo. Busca y ten en cuenta las normas de seguridad necesarias en cada caso.

Materiales: Material Reactivo 6 tubos de ensayo, gradilla, mechero de bunsen, vaso de precipitados de 250mlpinzasmatraz de 250ml cucharilla de metaltapón con mangueragotero

Agua destiladaagua mineral magnesio, óxido de calcio, azufre, hierro, aluminio zinc.  indicador universal

¡! (si hay algún material o reactivo que no conoces busca y anota en tu cuaderno sus características)Procedimiento Óxidos metálicos1.- Encender el mechero de bunsen.2.- Con las pinzas agarrar el trozo de aluminio y calentarlo por un rato, se forma el óxido de aluminio y dejarlo de lado.3.- Luego calentar el trozo de magnesio y tenemos la formación del óxido de magnesio y dejarlo de lado.4.- Calentar el hierro en la cucharilla, retirarlo hasta que el hierro torne a un color rojizo entonces es cuando tenemos el óxido de hierro.5.- Calentar el zinc en la cucharilla hasta que el zinc tomé un color amarillento y dejarlo de lado.Bases- En el vaso de precipitados llenarlo hasta tener 100ml de agua.- Poner unas gotas del indicador universal con el gotero. (indica en tu cuadernos cuantas gotas agregas y para que lo agregamos?).- Por otro lado poner un poco de agua destilada en un tubo de ensayo y meter el trozo de aluminio (óxido) en el tubo.

Page 2: Práctica de Laboratorio nº3.docx

Practica de laboratorio nº3 2016

- Después poner un poco de indicador universal - En otro tubo de ensayo volvemos a poner agua destilada y un poco de sustancia o indicador universal. Agregar el magnesio (óxido) a este tubo de ensayo observar y registrar- En otro tubo de ensaye volvemos a repetir el mismo proceso del agua destilada y el indicador; en este tubo colocaremos el óxido  hierro dentro de este tubo .- En otro tubo de ensaye volvemos a repetir el mismo proceso del agua destilada y el indicador; en este tubo colocaremos el óxido de zinc - En otro tubo de ensaye volvemos a repetir el mismo proceso del agua destilada y el indicador; en este tubo colocaremos el óxido de calcio y formaremos el hidróxido de calcio.Óxido no metálico1.-Ponemos el azufre en la cucharilla y lo calentamos por un rato hasta que se concentre bien.Oxácidos - En el matraz pondremos agua (normal, de la llave) y una gotas de indicador universal.-Ponemos el azufre en la cucharilla y lo calentamos por un rato hasta que se concentre bien.- Lo retiramos del fuego, y luego la cucharilla la podemos dentro del matraz, sin tocar el agua.- Esperamos a que salga una especie de humo dentro del matraz y luego de ver una gran cantidad de humo, sacamos la cucharilla y tapamos la boquilla del matraz.- Ya que tenemos la boquilla bien tapada comenzamos a revolver el agua con el humo y esperamos a que el agua se torne a un color rojizo- Por otro lado llenamos nuestro vaso de precipitados  de nuevo a 100ml con agua y le ponemos gotas de indicador universal.- Destapamos con cuidado el agua mineral y le ponemos el tapón con manguera.- La manguera la ponemos dentro del vaso de precipitados, esperemos a que burbujee un poco tanto en el agua mineral como en el vaso.- Tendremos la coloración del agua a amarillo y esto nos indica que tenemos nuestro oxiácido de carbón.- Al final tiramos todas nuestras sustancias y lavamos todo.

Observaciones:Luego de cada procedimiento realice las anotaciones en su cuaderno indicando la reacción con su respectiva ecuación balanceada.

Conclusión. En tu informe debes incorporar tu conclusión del trabajo, en ella tiene que estar presente parte del marco teórico de óxidos, oxácidos e hidróxidos, asi como también tipos de uniones presentes.

Responde: ¿qué es un indicador? ¿Para qué se lo utiliza?