Practica de Laboratorio 2

3
CENTRO CULTURAL SALVADOPREÑO AMERICANO PRACTICA DE LABORATORIO DE CIENCIAS NATURALES SEGUNDO AÑO PRACTICA N° 2 TEMA: Principio de Pascal y Arquímedes. PRINCIPIO DE PASCAL (II). 1. OBJETIVO. Comprobar que la presión ejercida en el interior de un líquido se transmite con igual intensidad a todos los puntos del mismo. Comprobar la fuerza que ejercen los fluidos sobre cualquier cuerpo sumergido en su interior. 2. FUNDAMENTO TEÓRICO. Los líquidos se comportan de forma diferente a los gases cuando son sometidos a presión, ya que no modifican su volumen cuando una presión diferente actúa sobre ellos. Esto hace que la Presión que sufre un punto del líquido se transmita por igual a todos los puntos del mismo. Debido a este fenómeno se establece el Principio de Pascal es cual se enuncia: “Un cambio en la presión de un fluido se transmite en todas direcciones a cualquier punto del seno del fluido y las paredes del recipiente” Una de las aplicaciones de este principio es la Prensa hidráulica. Además la experiencia diaria nos ensena que cuando sumergimos un cuerpo en un fluido (líquido o gas) parece disminuir su peso. Este hecho es posible explicarlo utilizando el Principio de Arquímedes el cual se enuncia “Un cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza ascendente cuya magnitud es igual al peso del fluido que desaloja, pero de sentido contrario” 3. MATERIAL * Material que traerá el alumno 1 Jeringa de 3 ml 1 Jeringa de 60 ml Manguera de *Agua (coloreada) 500ml. Dinamómetro Probeta * Piedra Cuerda Agua 4. PROCEDIMIENTO. I PARTE:

description

Practica de Laboratorio CCSA

Transcript of Practica de Laboratorio 2

Page 1: Practica de Laboratorio 2

CENTRO CULTURAL SALVADOPREÑO AMERICANOPRACTICA DE LABORATORIO DE CIENCIAS NATURALES

SEGUNDO AÑO PRACTICA N° 2

TEMA: Principio de Pascal y Arquímedes.

PRINCIPIO DE PASCAL (II).1. OBJETIVO.

Comprobar que la presión ejercida en el interior de un líquido se transmite con igual intensidad a todos los puntos del mismo.

Comprobar la fuerza que ejercen los fluidos sobre cualquier cuerpo sumergido en su interior.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO.Los líquidos se comportan de forma diferente a los gases cuando son sometidos a presión, ya que no modifican su volumen cuando una presión diferente actúa sobre ellos. Esto hace que la Presión que sufre un punto del líquido se transmita por igual a todos los puntos del mismo. Debido a este fenómeno se establece el Principio de Pascal es cual se enuncia: “Un cambio en la presión de un fluido se transmite en todas direcciones a cualquier punto del seno del fluido y las paredes del recipiente” Una de las aplicaciones de este principio es la Prensa hidráulica.

Además la experiencia diaria nos ensena que cuando sumergimos un cuerpo en un fluido (líquido o gas) parece disminuir su peso. Este hecho es posible explicarlo utilizando el Principio de Arquímedes el cual se enuncia “Un cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza ascendente cuya magnitud es igual al peso del fluido que desaloja, pero de sentido contrario”

3. MATERIAL * Material que traerá el alumno1 Jeringa de 3 ml1 Jeringa de 60 mlManguera de *Agua (coloreada) 500ml.Dinamómetro

Probeta * Piedra Cuerda Agua

4. PROCEDIMIENTO.I PARTE:Llenar la jeringa de mayor tamaño con agua coloreada.Unir las dos jeringas a la manguera una por cada extremo. Fig: 1Ejercer presión al embolo de la jeringa de mayor tamaño.Realizar el mismo proceso en la jeringa de menor tamaño

Fig: 1 Fig. 1

ANÁLISIS Y CONCLUSIONES1. ¿Qué ocurre cuando comprimes el embolo?2. ¿En cuál embolo se aplica mayor fuerza?2. Explica por qué ocurre este fenómeno.

Page 2: Practica de Laboratorio 2

II PARTEAtar a un extremo de un cordel una piedra irregular de aproximadamente 4 cm de diámetro y luego atar el conjunto al extremo de un dinamómetro. Fig. 2Observaran que la fuerza ejercida sobre el dinamómetro hace que el gancho donde han unido la piedra se desplace hacia abajo, marcando una cantidad en la escala del dinamómetro. Esa cantidad medida es el peso de la piedra (P). Anotar el dato.A continuación introducir la piedra en el interior de una probeta que contenga agua.Observaran que el dinamómetro no marca la misma cantidad que en el caso anterior; es el pesoaparente (Pa). Fig. 3 Anotar el dato.

Fig. 2 Fig. 3

ANALISIS Y CONCLUSIONES

1. Encontrar el valor del empuje.2. ¿Cómo encontró el peso aparente?3. ¿Cómo determino el peso del cuerpo?4 ¿Cuál es la masa de la piedra?5. A qué crees que se debe que el dinamómetro no señale lo mismo cuando se introduce la piedra en el agua?