Practica de Ingenieria Mecanica

9

Click here to load reader

Transcript of Practica de Ingenieria Mecanica

Page 1: Practica de Ingenieria Mecanica

PRACTICA DE INGENIERIA MECANICA

PROYECTO :DISEÑO DE UN PUENTE GRUA DE 5 TONELADAS

EXPOSITOR:POL NELSON PEÑA QUISPE

Page 2: Practica de Ingenieria Mecanica

RESUMEN

El puente de Grúa de cinco toneladas de capacidad posee un movimiento transversal, el mismo que se desliza sobre dos vigas “W” de 30 metros de luz, que fueron diseñadas bajo el criterio de la flexión máxima estática y dinámica. El movimiento vertical lo realiza por medio de una winche eléctrico, con capacidad de cinco toneladas que se seleccionarán a las características del puente Grúa. El movimiento de avance de la viga central es ejecutado por motor transversal adaptado a un motor reductor de 3 HP directamente al eje de las rodamientos la velocidad del testero será de 35 m/min y de un material adecuado para no tener mucho desgaste •

Page 3: Practica de Ingenieria Mecanica

DISEÑO DEL PUENTE GRÚA

• Se diseñara la viga principal, las vigas carrileras, así como los testeros, las columnas • las misma que estarán ubicadas cada 19 metros entre sí, se procederá

a seleccionar • motor reductores, con la suficiente potencia para poder mover la viga

transversal con • su carga a velocidades moderadas, la trasmisión se realizará por un

piñón y engrane • acoplado directo a la rueda impulsora

Page 4: Practica de Ingenieria Mecanica

SELECCIÓN DEL SISTEMA DE ELEVACIÓN DE CARGA

• Se quiere mover la carga con una velocidad transversal de 12 m/min, y se desea levantar carga hasta 5000 kg, con una velocidad de izaje de 3.1m/min. • Para el cual, se selecciona un tecle eléctrico de marca KITO, de KD-2M. El

tecle eléctrico que se selecciona, tiene las siguientes características: • Carga Máxima= 6250 Kg • Velocidad de Elevación = 3.1m/min Velocidad transversal = 12 m/min

Peso del Tecle Eléctrico = 243 Kg Diámetro de la Cadena = 11,2mm. N. Columna de Cadena = 2 Potencia de Elevación = 3,0 kW Potencia Transversal = 0,4 kW

Page 5: Practica de Ingenieria Mecanica

ELECCION DE UNA CADENA

Page 6: Practica de Ingenieria Mecanica
Page 7: Practica de Ingenieria Mecanica

CONCLUSIONES

• SE APLICO LAS NOCIONES DE ELEMENTOS DE MAQUINAS, RESISTENCIA DE MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LOS CALCULOS.• SE APLICO CRITERIO SEGÚN LO ESTUDIADO PARA LA ELECCION DE UN

COMPONENTE.• SE

Page 8: Practica de Ingenieria Mecanica

INCONVENIENTES

• SE CONTO CON POCO TIEMPO SUFICIENTE PARA LA REALIZACION DEL PROYECTO POR MOTIVO LABORALES DE CADA INTEGRANTE POR ENDE NO SE DABA EL TIEMPO NECESARIO PARA REALIZAR UN BUEN TRABAJO.• SE CONTO CON ASESORIA DE UN DISEÑADOR MECANICO PARA EL

DESARROLLO DE LOS PLANOS Y SE DEPENDIA DEL TIEMPO DEL PROFESIONAL.

Page 9: Practica de Ingenieria Mecanica

RECOMENDACIONES

• SE DEBE REALIZAR UNAS VISITAR A EMPRESAS O TALLERES QUE EMPLEEN ESTE TIPO DE MAQUINARIAS PARA PODER TENER UNA VISION MAS CLARA DE LO QUE ESTA REALIZANDO.• SE DEBE IMPLEMENTAR EN LA CURRICULA EL CURSO DE AUTOCAD YA

QUE LA MAYORIA DE LAS GRANDES EMPRESAS EMPLEAN ESTE TIPO DE SOFWARE EN SU SISTEMA.• IMPLEMENTAR LOS LABORATORIOS PARA COMPLEMENTAR LA TEORIA

REALIZADA EN CLASE.