practica de aula

21
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE TRES. Practica de aula. POR: JOSE DE JESUS BLANCO PARA LA PROFESOR: IVAN FLOREZ ROJANO UNIVERSIDAD SANTO TOMAS LICENCIATURA EN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICA CAU-SINCELEJO 2015

Transcript of practica de aula

Page 1: practica de aula

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE TRES. Practica de aula.

  

POR:JOSE DE JESUS BLANCO

    

PARA LA PROFESOR:IVAN FLOREZ ROJANO

  

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS LICENCIATURA EN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICA

CAU-SINCELEJO2015

Page 2: practica de aula

PRACTICA DE AULA.

Page 3: practica de aula

Objetivos. • Preparan a los futuros docentes, mediante un ejercicio practico, que a la vez, tiene la

finalidad de una micro investigación de, campo durante el proceso de preparación.• Proporcionar a los futuros docentes una experiencia de campo que les permita tener una

idea clara y precisa de lo que es la profesión docente, desde la perspectiva de uno.• Poner en practica los conocimiento prendidos durante esta estrategia de trabajo.

Page 4: practica de aula

Plan de clase.

Tema a tratar: Suma de fracciones heterogéneas.

Objetivo general: promover en los estudiantes el desarrollo de sus competencias cognitivas, actitudinales y procedimentales en lo concerniente a las operaciones entre fracciones (suma)

Objetivos específicos: En esta proceso el alumno debe poder;

• Realizar sumas entre fracciones heterogéneas.• Contextualizar el uso de las sumas de fracciones, en la vida cotidiana.• Resolver situaciones problemas, que involucren sumas y restas de fracciones.

Tiempo de desarrollo: una sesión de clase (110 min)

Re afianzar los conocimientos

previos. Actividades a realizar en el salón de medios o aula de clases.

Page 5: practica de aula

Competencias en el área de matemáticas.

“se pretende lograr que los alumnos asimilen e

interioricen los procedimientos lógicos

pertenecientes a las actividades propuestas y

que puedan poner en practica estos

conocimientos en la solución de problemas en

la vida cotidiana, como estrategia y método.”

Al comenzar. 1. Se dará inicio a la clase con preguntas de reflexión, que lleven

al alumno a generar, propuestas de carácter propositivo y/o argumentativo, como:

• ¿creen que las fracciones tienen una función práctica? De un ejemplo.

• ¿has realizado operaciones con fracciones para resolver algún problema? Cual y como lo hiciste.

Durante el proceso. 2. Se realizaran actividades de carácter individual y otras de

carácter grupal que permitan a los alumnos la construcción de los saberes propios de las actividades.

Al finalizar. 3. Se aran preguntas a los estudiantes, sobre los temas abordados

para saber cuál fue su nivel de asimilación de los conocimientos y saberes expuestos.

Page 6: practica de aula

4. Se realizara una dinámica grupal enfocada al refuerzo de los saberes expuestos durante la clase.

5. Se hará una síntesis de los temas para una mejor aclaración.

Competencias para la vida.

 “estas tienen como principal propósito

establecer una relación entre lo conceptual o

teórico con lo cotidiano, lo práctico y lo útil.”

1. Los alumnos deben comprender el uso de estos procedimientos para la resolución de problemas de la cotidianidad y no solo de ejercicios abstractos.

 2. Desde la cotidianidad cada alumno deberá proponer un ejemplo concreto en el

cual evidencie según su criterio el uso de las operaciones con fraccionarios (suma)

Page 7: practica de aula

Metodología.1. (Preguntas abiertas) situación problema. Enfocadas al tema.2. Complementación con diapositivas.3. Elaboración de actividades.4. juego, desafío matemático con fracciones.

Actividades colaborativas.

1. Mediante un trabajo grupal explicar lo visto en el video.2. Que inquietudes surgieron, luego de ver el video. Resolver las preguntas

propuestas por el docente.3. Resolver preguntas propuestas por otros grupos y dar ejemplos si es

posible.

Actividades individuales.

1. Resolver los ejercicios propuestos por el docente, sobre suma y resta de fracciones.

2. Exponer la situación en la que cree haber utilizado la suma o resta de fracciones para su solución. Si lo hay.

Herramientas pedagógicas.

Se aran uso de graficas y ejemplificaciones sobre el uso de las fracciones, además se propondrán algunas paginas de interne donde pueden aprender interactuando con las fracciones y jugando para para promover el uso de las TICs

Forma de evaluación. Se colocaran algunas actividades, donde tendrá que resolver algunos ejercicios y se evaluara el comportamiento disciplinario de los estudiantes.

Page 8: practica de aula

Desarrollo de la practica.

Page 9: practica de aula

El grupo en el comienzo de la clase fue muy disciplinado y ordenado, también se mostraron muy atentos e inquietos por ser la primera ves que interactuábamos, dentro del grupo se encontraban dos alumnos los cuales en un inicio presentaron un poco de indisciplina que luego de un llamado de atención y una pequeña aclaración mejoraron su comportamiento, el trato para con migo fue muy respetuoso pues de mi parte, el trato para los mismos también fue respetuoso por lo que la gran parte de la clase se llevo con total calma y tranquilidad.

El trato entre los mismos estudiantes también fue muy respetuoso durante la gran mayora del desarrollo de la clase con algunas querellas por parte de algunos alumnos que desasían que sus compañeros, los molestaban y no les dejaban prestar atención.

El desarrollo de las actividades también se llevo acabo de una manera muy satisfactoria, pues los estudiantes desde un principio mostraron mucho interés al tema tratado.

Page 10: practica de aula

Análisis didáctico

Page 11: practica de aula

Para la apertura del tema que fue la suma de fracciones heterogéneas, se inició con una pregunta que invitaba a los estudiantes a reflexionar, sobre la utilidad práctica de las fracciones y de las operaciones entre estas en este caso particular la suma de fracciones. Inicio preguntando a los estudiantes ¿para qué creen que sirven las fracciones? A la que ningún estudiante se atrevió a responder tal vez más que por desconocimiento por inseguridad, luego les pregunto qué cuántos de estos había seguido instrucciones de una receta de cocina a las que mucho dijeron que si en algunas ocasiones.

Lugo inicio la explicación explicando la diferencia entre una fracción homogénea y una heterogénea y se hacen algunas ejemplificaciones, luego se les explica como efectuar estas sumas a través de las graficas, a los que muchos tomaron con asombro pues solamente creían que se podían hacer de manera abstracta, luego les explico como hacerlo de manera abstracta de dos formas diferentes, luego procedo a colocar algunos ejercicios para trabajar de amanera individual, algunos tuvieron dificultades a la hora de resolverlas por tener problemas con el no saber las tablas de multiplicar y el concepto de simplificación de fracciones.

Page 12: practica de aula

Sintonización de la actividad.

Page 13: practica de aula

Después de la explicación del tema, la ejemplificación del mismo y las aclaraciones hechas por el docente por petición de los estudiantes, es posible notar que muchos asimilaron el tema expuesto de manera satisfactoria, que era como se expuso en los objetivos de:

• Realizar sumas entre fracciones heterogéneas.• Contextualizar el uso de las sumas de fracciones, en la vida cotidiana.

Facilitándoseles la parte procedimental y se les dificulto la parte de calculo por tener en la gran mayoría de estos problemas en el aprendizaje de las tablas, lo que también significo un desnivel en los ritmos de trabajos, además de tener dificultades a la hora de identificar dentro de estas fracciones el producto de los extremos y el desconocimiento de lo que es el mínimo común múltiplo (M.C.M) para la solución de este tipo de ejercicios.

el ultimo objetivo no se pudo tratar pos disponibilidad de tiempo, pues la clase se encontraba preparada para 110 minutos de los que solo se trabajaron 55 minutos además el video y las diapositivas no se pudieron presentar por no tener los elementos disponibles a la hora de la practica por parte de la institución.

Page 14: practica de aula

Anexos

Page 15: practica de aula
Page 16: practica de aula
Page 17: practica de aula
Page 18: practica de aula
Page 19: practica de aula
Page 20: practica de aula