Práctica Curva Horizontal

9
CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y DE LA CONSTRUCCIÓN DPTO. DE GEOTECNIA E HIDRÁULICA ÁREA: VÍAS TERRRESTRES PRÁCTICA No. 4 TRAZO DE UNA CURVA CIRCULAR CON ESPIRALES DE TRANSICIÓN Alumno: Frausto Pérez Jairo Ricardo Ingeniería Civil 4to semestre Profesor: Ing. José de Jesús Orenday Carrillo Materia: Topografía II

description

Practica de topografia

Transcript of Práctica Curva Horizontal

Page 1: Práctica Curva Horizontal

CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y DE LA CONSTRUCCIÓNDPTO. DE GEOTECNIA E HIDRÁULICA

ÁREA: VÍAS TERRRESTRES

PRÁCTICA No. 4

TRAZO DE UNA CURVA CIRCULAR CON ESPIRALES DE TRANSICIÓN

Alumno: Frausto Pérez Jairo Ricardo

Ingeniería Civil

4to semestre

Profesor: Ing. José de Jesús Orenday Carrillo

Materia: Topografía II

Fecha de realización: 8 de mayo de 2015 Fecha de entrega: 19 de junio de 2015

Page 2: Práctica Curva Horizontal

OBJETIVO

El alumno trazará una curva circular ampliada con espirales de entrada y de salida, por el método de deflexiones y cuerdas, de acuerdo a las explicaciones vistas en clase.

INTRODUCCIÓN

Los tramos rectos (llamados tangentes) de la mayor parte de las vías terrestres de transporte, tales como carreteras, vías férreas y tuberías, están conectados por curvas en los planos tanto horizontal como vertical. Las curvas usadas en planos horizontales para conectar dos secciones tangentes rectas se llaman curvas horizontales.El alineamiento horizontal es la proyección sobre un plano horizontal de su eje real o espacial. Dicho eje horizontal está constituido por una serie de tramos rectos denominados tangentes, enlazados entre si por curvas. Las curvas compuestas, mixtas e inversas no son apropiadas para las carreteras modernas de alta velocidad, los sistemas de transporte rápido; deberían evitarse si es posible. Sin embargo, en ocasiones son necesarias, como en terreno montañoso para evitar pendientes excesivas o cortes y rellenos muy grandes.

Elementos de las curvas circulares

Page 3: Práctica Curva Horizontal

PC: es el punto de comienzo o inicio de la curva. PT: es el punto donde terminara la curva circular.

PI: Punto donde se cortan los alineamientos rectos que van a ser empalmados por la curva. Intersección de tangentes.

PM: Es el punto medio de la curva.E: Secante externa o simplemente Externa equivalente a la distancia desde el PI al PM.T: Tangente de la curva. Es el segmento de recta entre PC-PI y PT-PI el cual es simétrico.

R: Radio de la curva. Este es perpendicular a PC y PT. Este se elige acorde al caso, tipo de camino, vehiculo, velocidad y otros más que estudiaremos posteriormente en el transcurso de nuestra carrera.

D o LC: es el desarrollo de la curva o longitud sobre la curva el cual esta comprendido desde el PC al PT.

CM: es la cuerda máxima dentro de la curva que va desde el PC al PT medida en línea recta.

M: es la mediana de la curva la cual corresponde a la ordenada de al curva que une el al PM con el centro de la cuerda máxima

Δ: Es el ángulo central de la curva que es igual al ángulo de deflexión entre los dos alineamientos rectos y se puede calcular por la diferencia del azimut de llegada y el de salida.

G°c: Este se define como un ángulo central que subtiende un arco de 20 m.

MATERIAL NECESARIO

1 Estación Total1 Tripie3 PrismasLibreta de transitoCoordenadas de las estaciones de la curva y puntos principalesDeflexiones y cuerdas como resultado del cálculo de la curva.

PROCEDIMIENTO DE CAMPO

El trabajo se desarrollará siguiendo las indicaciones expuestas por el profesor en la clase, trazando primeramente la curva por el método de deflexiones y cuerdas.

Page 4: Práctica Curva Horizontal

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Para la realización de esta práctica las brigadas nos dividimos en un amplio terreno para cada quien realizar su curva, primeramente nos ubicamos en un lugar lo suficientemente abierto para que nuestra curva no se quedara corta; posteriormente colocamos la varilla de nuestra estación 01, centramos, nivelamos con ayuda del ojo de pollo y electrónicamente y visamos el norte para colocar el aparato en ceros.

Después de tener listo el aparato nos guiamos por el ángulo del principio de la curva (PC) para guiar a un miembro de la brigada en la dirección deseada, quien contando los pasos igualmente guiándonos con los datos de la curva en el papel, se aproximaría a la distancia necesaria.Una vez en el punto aproximado se realiza una medición con la estación, en la función MEAS y luego en DIST la estación devolvía la distancia, dependiendo si se encontraba mas cerca o más lejos se guiaba al prismero para llegar lo más aproximado posible a la distancia requerida, de la misma forma conforme al ángulo deseado.

Ilustración 1: Ubicación del punto de la EST01. Ilustración 2: Centrado y nivelado de la estación.

Page 5: Práctica Curva Horizontal

En esta parte tuvimos un problema pues el espacio no fue suficiente para el trazo de la curva por lo que tuvimos que recorrer el punto de la EST01 para conseguir la distancia necesaria.Una vez hecho esto nuevamente ubicamos el punto de inicio, centramos y nivelamos el aparato y visamos nuevamente el norte.Luego una vez más el prismero se dirigió al punto usando el mismo procedimiento anterior y consiguiendo la distancia deseada.Cuando se llegó al punto exacto del principio de la curva se colocó una varilla en ese punto y una mojonera para no perderse, de la misma forma se prosiguió para el resto de los puntos de la curva hasta llegar al principio de tangente (PT) y terminar con la colocación de los puntos de la curva circular.Finalmente se recorrió la curva a pie para verificar lo realizado y se desmontó el equipo.

Ilustración 3: Se buscó el punto con ayuda del prismero.

Ilustración 4: Hoja con ángulos y distancias de la curva.

Page 6: Práctica Curva Horizontal

DATOS DE LA CURVA

EST P.V. ANGULO HORIZONTAL

DISTANCIA (m)

EST 01 Norte 0°00'00''PC 282°30'00'' 70.59

102 289°05'05'' 61.14103 304°16'05'' 47.02104 328°08'10'' 36.83105 0°31'10'' 34.37106 29°34'15'' 41.08107 48°43'55'' 53.57108 61°05'55'' 68.7PT 65°07'00'' 79.38

CURVA OBTENIDA

Page 7: Práctica Curva Horizontal

CONCLUSIÓN

Dentro del tema de vías de comunicación, considero de vital importancia el alineamiento horizontal de las curvas de una carretera, pues es un aspecto con el que nos toparemos siempre que nos encontremos trabajando en proyectos con este tipo de obras.Lo más relevante para mi fue la forma como se trazo la curva en campo, pues si nos dedicamos a la topografía son nociones básicas que debemos conocer.Finalmente cabe destacar la precisión del trazo de la curva tanto en papel como en campo lo cual sirve como guía primaria para la construcción de la curva.

BIBLIOGRAFÍA

cursotopografia.blogspot.com/

www.alfatopografia.com/manuales/Nociones_de_Topografia

www.construaprende.com/docs/tesis/297-trazo-construccion-carretera