Practica Aspen

download Practica Aspen

of 8

Transcript of Practica Aspen

PRACTICA ASPENAlumnos: Hernndez Aboytes Roco Jimena Ortiz Vzquez Asael

Grado y Grupo: 7 A

Materia: Operaciones Unitarias Agroindustriales

Profesor: MC. Guillermo Arzate Martnez

Fecha de entrega: lunes, 09 de Diciembre del 2013Ejercicio 1Simulacin de Aspen (Mtodos cortos de destilacin) Simule el siguiente problema utilizando la metodologa de Wind-Underwood-Guilland utilizando Aspen Plus. (Icono DSTWU). Se tiene un flujo de 100 kmol/h de una mezcla equimolar de etano y etileno a 25C y 1 atm. La corriente debe ser separada para recuperar al menos 99.6% del etileno en una fraccin y el 99% del etano en la otra fraccin. La columna tiene un total de 30 etapas, y todas operan a una presin de 300 psi. La relacin de equilibrio se comporta de acuerdo al modelo Soave-Redlich-Kwong (SKR). Reporte los siguientes resultados:a) La relacin mnima del reflujob) La relacin de reflujo realc) Las etapas mnimasd) La ubicacin de la etapa de alimentacine) Haga un grfico donde se muestre la variacin de la relacin de reflujo si vara el nmero de etapas de columnaNOTA 1.- Para hacer este ejercicio es necesario consultar el ejemplo adjunto hasta la pgina 4.NOTA2.- Coloque la captura de pantalla de donde obtenga todos sus resultados.

Tabla de Resultados

Grafico

Ejercicio 2 Practica Aspen Plus (Extraccin liquido-liquido) 1.- Genere el diagrama ternario de equilibrio para el sistema acetona, agua, 1,1,2- tricloroetano, pguelo e indique si los siguientes puntos presentaran 2 fases y en caso de que esto ltimo ocurra, indicar la composicin de las dos fases. Considere que el sistema se comporta de acuerdo al modelo NRTL.

Resultados a) Una mezcla con 30% mol de agua, 55% mol de 1, 1,2-tricloroetano y 15% mol de acetona.

b) Una mezcla de 60% acetona, 20% de agua y 20% de 1, 1,2- tricloroetano.

c) Una mezcla con 80% de agua, 10% de 1,1,2-tricloroetano y 10% de acetona.

Los indican los puntos donde se encuentran cada una de las condiciones marcadas en el ejercicio.

2.- Se dispone de una solucin acuosa de 400kg con un 40% de acetona y ha de extraerse el 60% de la misma, en un proceso de extraccin a contracorriente, empleando 100kg de 1,1,2-tricloetano como agente extractor a 25C. Calclese:a) Cuanto se podra extraer si el proceso es de una sola etapab) El nmero de etapas necesarias para la extraccin. c) Las composiciones del extracto y del refinado a la salida del proceso.

Resultadosa) El 32.69%

b) 10 etapas mnimo.

c) ComponenteRefinado (%)Extracto (%)

Acetona21.5646.82

1,1,2-Tricloroetano1.7145

Agua76.737.22

Ejercicio 3Simulacin en clase (6/12/2013)Se emplea disolvente puro de ter isopropilico para extraer el cido actico de una solucin acuosa de 200kg/hr que contiene 30% en peso de cido actico. La cantidad de ter usado es 600kg/hr.La extraccin se hace a contracorriente en mltiples etapas; y se desea extraer la mayor cantidad posible del cido actico. Respondaa. Cuanto cido actico es posible extraer en una sola etapa.b. Dibuje el diagrama de equilibrio para este sistema.c. Cuanto cido actico es posible extraer con 6 etapas. Resultados a)cido actico que sale con el ter= (0.048) (631.729)= 30.3229 kg de acidocido actico que entro= (0.3) (200) = 60% extrado= 30.32/60*100= 50%

c)En LN de cido actico=(0.0708)(661.207)=51.57En L0 de cido actico entra= (0.3) (200)=6051.57/60*100=85.95%

b)