PRÀCTICA 8

4
PRÀCTICA 8 SAPONIFICACIÓN I. MARCO TEÒRICO Los aceites vegetales, como el aceite de coco o de olivo, y las grasas animales, como el sebo, son ésteres de glicerina con ácidos grasos. Por eso cuando son tratados con una base fuerte como sosa o potasa se saponifican, es decir producen la sal del ácido graso conocida como jabón y liberan glicerina. En el caso de que la saponificación se efectúe con sosa, se obtendrán los jabones de sodio, que son sólidos y ampliamente usados en el hogar. En caso de hacerlo con potasa, se obtendrán jabones de potasio, que tienen consistencia líquida. II. OBJETIVO: Poner de manifiesto ciertas propiedades de los lípidos, algunas de las cuales pueden servirnos para su identificación. III. MATERIALES Materiales Beaker 500ml 100ml, Baño maría Papel filtro Pipetas de 10ml Cápsula de porcelana. Reactivos

description

BIOQUIMICA

Transcript of PRÀCTICA 8

PRCTICA 8 SAPONIFICACIN I. MARCO TERICO

Los aceites vegetales, como el aceite de coco o de olivo, y las grasas animales, como el sebo, son steres de glicerina con cidos grasos. Por eso cuando son tratados con una base fuerte como sosa o potasa se saponifican, es decir producen la sal del cido graso conocida como jabn y liberan glicerina. En el caso de que la saponificacin se efecte con sosa, se obtendrn los jabones de sodio, que son slidos y ampliamente usados en el hogar. En caso de hacerlo con potasa, se obtendrn jabones de potasio, que tienen consistencia lquida.

II. OBJETIVO:

Poner de manifiesto ciertas propiedades de los lpidos, algunas de las cuales pueden servirnos para su identificacin.III. MATERIALES Materiales Beaker 500ml 100ml, Bao mara Papel filtro Pipetas de 10ml Cpsula de porcelana.

Reactivos

Aceite de palma o aceite de coco KOH (1g/ml agua),

HCl al 10% CaCl2 al 10% NaCl (sal de cocina).IV. TECNICA OPERATORIA Reaccin de saponificacinEn un vaso de precipitado de 1000ml calienta en un bao mara 15 g de aceite de palma o aceite de coco. Agitando constantemente agrega 13 ml de KOH (1g/ml agua). Terminada la adicin, contina calentado en bao mara y agita durante 50 min. Adicionar cloruro de sodio para separar el jabn.

V. CUESTIONARIO

1) Si se agita frecuentemente la mezcla de reaccin, Se acelera la velocidad de saponificacin? Porqu?

2) Qu son las micelas?

3) Una molcula de jabn, Es o no soluble en agua? Explica tu respuesta.

4) Explica fsicamente cmo un jabn es capaz de quitar una mancha de aceite de una tela.

5) Qu diferencia estructural hay entre un jabn y un detergente?

VI. FUENTES DE INFORMACINa. Lozano - Galindo. Bioqumicapara Ciencias de laSalud. Espaa . Edit. Mc Graw- Hill- Interamericana de. 2001.

b. LuqueLyHermozaA. BiologaMolculareIngenieria Gentica. Barcelona.Edit. Hartcourt. 2001.

f. Matheus Van Holde. Bioqumica. Mxico. Edit. Mc Graw Hill.2000.

g. Martin, D.W. Bioqumica de Harper. Mxico. Edit. ManualModerno. 2000.

h. Lehninger, A.. Bioqumica. Barcelona .Edit. Omega. 2001.

i. Claros MG, Avila C. Gallardo F. Madrid .Edit. ISBN. 2001