Práctica 6 - Filtración

7
LABORATORIO DE INGEBNIERÍA QUÍMICA II Ing. CARLOS ANGELES QUEIROLO Universidad Nacional del Callao Facultad de Ingeniería Química Práctica Nº 6 : FILTRACIÓN A PRESIÓN CONSTANTE OBJETIVOS Evaluar la reisatencia a la filtración del medio filtrante y de la otrta de filtración. Relacionar la resistencia de la torta de filtración con la caída de presión. FUNDAMENTO TEÓRICO La filtración es una operación básica de la ingeniería química que se puede considerar como un caso particular del flujo de fluidos a través de lechos granulares, con la diferencia de que el espesor del lecho va aumentando con el tiempo. La filtración es un método físico para la separación de mezclas de sustancias compuestas de diferentes fases. Las partículas suspendidas en un fluido (líquido o gas) se pueden separar físicamente mediante el uso de un medio poroso que retiene las partículas y que permite el paso del fluido. Medio filtrante: Superficie porosa en la cual quedan retenidas las partículas de sólidos. Torta de filtración: Constituida por los sólidos acumulados por el medio filtrante. Filtrado: Es el fluido que pasa a través del medio filtrante (Líquido claro). Su principal limitación reside en el hecho de que las características de la mezcla a tratar de partículas sólidas y fluido, por su complejidad e interacción pueden ser muy variables en los diferentes casos reales. Filtrado Torta de filtración Suspensión Medio filtrante

description

laboratorio practico realizado en el laboratorio de operaciones unitarias

Transcript of Práctica 6 - Filtración

  • LABORATORIO DE INGEBNIERA QUMICA II

    Ing. CARLOS ANGELES QUEIROLO

    Universidad Nacional del Callao

    Facultad de Ingeniera Qumica

    Prctica N 6: FILTRACIN A PRESIN CONSTANTE

    OBJETIVOS

    Evaluar la reisatencia a la filtracin del medio filtrante y de la otrta de

    filtracin.

    Relacionar la resistencia de la torta de filtracin con la cada de presin.

    FUNDAMENTO TERICO

    La filtracin es una operacin bsica de la ingeniera qumica que se puede

    considerar como un caso particular del flujo de fluidos a travs de lechos

    granulares, con la diferencia de que el espesor del lecho va aumentando con el

    tiempo.

    La filtracin es un mtodo fsico para la separacin de mezclas de sustancias

    compuestas de diferentes fases. Las partculas suspendidas en un fluido (lquido o

    gas) se pueden separar fsicamente mediante el uso de un medio poroso que retiene

    las partculas y que permite el paso del fluido.

    Medio filtrante: Superficie porosa en la cual quedan retenidas las partculas de

    slidos.

    Torta de filtracin: Constituida por los slidos acumulados por el medio filtrante.

    Filtrado: Es el fluido que pasa a travs del medio filtrante (Lquido claro).

    Su principal limitacin reside en el hecho de que las caractersticas de la mezcla a

    tratar de partculas slidas y fluido, por su complejidad e interaccin pueden ser

    muy variables en los diferentes casos reales.

    Filtrado

    Torta de filtracin

    Suspensin

    Medio filtrante

  • LABORATORIO DE INGEBNIERA QUMICA II

    Ing. CARLOS ANGELES QUEIROLO

    Universidad Nacional del Callao

    Facultad de Ingeniera Qumica

    El flujo de lquido o gas a travs del filtro se produce debido a la alta presin que

    se emplea o a un vaco en el extremo opuesto.

    Las pequeas aberturas del medio filtrante bloquean el paso de las partculas, las

    cuales se acumulan en forma de una torta de filtrado la cual acta a su vez como

    filtro.

    Las partculas slidas que se someten a la filtracin pueden tener tamaos muy

    diversos, variando desde partculas micromtricas a partculas de varios

    milmetros.

    En la mayora de los casos, el tamao de las partculas es muy pequeo, y a medida

    que son retenidas por el medio filtrante, se va formando la torta de filtracin.

    Los poros del medio filtrante pueden ser algo mayores que las partculas que deben

    separarse, sin que se dificulte la operacin, ya que al comienzo algunas partculas

    penetran los poros del medio filtrante, quedando posteriormente retenidas sobre

    su superficie formando un lecho o torta de espesor progresivamente creciente.

    Las aplicaciones de los procesos de filtracin son muy extensas, encontrndose en

    muchos mbitos de la actividad humana, tanto en la vida domstica como en la

    industria general

    La filtracin ha recibido una mayor atencin terica a partir de los trabajos de P.

    Carman en 1937 y B. Ruth en 1946 estudios que fueron progresivamente ampliados

    en trabajos con medios porosos, por Heertjes (1966) y Tiller (1953 - 1964. )

    Varios autores han revisado el estado de los conocimientos en filtracin tanto

    desde una perspectiva prctica en los trabajos de Cain en 1984 y Kiefer, en 1991

    como en sus principios tericos con las publicaciones de Bear, 1988. y Norden en

    1994.

    La teora de la filtracin es frecuentemente empleada para la interpretacin de

    resultados a escala de laboratorio, la optimizacin de aplicaciones o la prediccin

    de cambios en las condiciones de trabajo.

    Prdidas de presin en la filtracin

    El fluido tiene que vencer tres tipos de resistencias en la filtracin:

    Resistencia a travs de las tuberas de alimentacin al filtro y la resistencia a

    travs de la tubera de descarga.

    Resistencia del medio filtrante.

    Resistencia de la torta.

  • LABORATORIO DE INGEBNIERA QUMICA II

    Ing. CARLOS ANGELES QUEIROLO

    Universidad Nacional del Callao

    Facultad de Ingeniera Qumica

    La influencia de las resistencias en las tuberas es muy pequea, por lo que se

    puede considerar despreciable.

    La resistencia del medio filtrante tiene importancia en el momento que se inicia la

    filtracin, despus cuando se va formando la torta, la resistencia de sta es mucho

    mayor.

    .

    PA = Presin en la superficie de la torta

    PB = Presin a la salida del medio filtrante

    (-P)TOTAL = PB - PA

    (-P)TOTAL = (-P)torta + (-P)medio filtrante

    Para la torta, se puede aplicar la ecuacin de Carman Kozeny desarrollada para

    lechos porosos:

    (1 )2 . Vs . . L (-P)torta = K2 . ------------------- 3. Dpe2 . gC

    L = Altura del lecho (torta)

    = Porosidad del lecho

    VS = Velocidad superficial del filtrado referida al rea de filtracin

    = Viscosidad del filtrado

    Dpe = Dimetro equivalente de las partculas de slido

    gC = Constante gravitacional = 9.8067 kgm / kgf s2 = 32.174 lbpie/lbf s

    2

    En la filtracin, se puede considerar que el fluido circula en rgimen laminar y en

    este caso K2 = 150

    (1 )2 . Vs . . L (-P) torta = 150 . ------------------- 3. Dpe2 . gC

    Para el slido que constituye la torta y considerando que sta es incompresible:

    Vslido = Vtorta . (1- ) = A . L (1- )

    Filtrado

    Torta de filtracin

    Suspensin

    Medio filtrante

    PA

    PB

  • LABORATORIO DE INGEBNIERA QUMICA II

    Ing. CARLOS ANGELES QUEIROLO

    Universidad Nacional del Callao

    Facultad de Ingeniera Qumica

    mslido = slido . Vslido = slido . A . L (1- )

    L = mslido / slido . A . (1- )

    (1 ) . Vs . . mslido (-P) torta = 150 . ----------------------- 3. slido . A Dpe2 . gC

    Definiendo como la resistencia de la torta:

    150 . (1 ) = --------------- 3. slido . Dpe2 . Vs . . mslido (-P) torta = ------------------- A . gC

    Por otro lado, si la torta es incompresible: mslido V . xS

    V = Volumen del filtrado

    xS = Concentracin suspensin = masa slido/volumen del filtrado

    . Vs . . xS (-P) torta = -------------- . V A . gC

    Para el medio filtrante:

    (-P)medio filtrante = Rm . Vs . / gC

    Rm Resistencia del medio filtrante

    VS = Velocidad superficial del filtrado referida al rea de filtracin

    = Viscosidad del filtrado

    gC = Constante gravitacional = 9.8067 kgm / kgf s2 = 32.174 lbpie/lbf s

    2

    . Vs . . xS Rm . Vs . (-P) TOTAL = -------------- . V + ------------ A . gC gC

    . . xS Rm . (-P) TOTAL = VS . ----------- . V + ------- A . gC gC

  • LABORATORIO DE INGEBNIERA QUMICA II

    Ing. CARLOS ANGELES QUEIROLO

    Universidad Nacional del Callao

    Facultad de Ingeniera Qumica

    Siendo el flujo volumtrico de filtracin (V) igual al producto de la velocidad de

    filtracin (VS) por el rea de la superficie normal a la direccin del flujo (A):

    VS = ( 1 / A ) . dV / d

    dV / d= VS . A

    (-P) TOTAL . A

    dV / d= ---------------------------- . . xS Rm . . ----------- . V + ------- A . gC gC . . xS Rm . d/ dV =. ------------------. V + ----------------- (-P) TOTAL . A

    2 . gC (-P) TOTAL . A . gC

    . . xS Kp = ----------------- (-P) TOTAL . A

    2 . gC Rm . = ----------------- (-P) TOTAL . A . gC

    /V =. Kp . V +

    Ecuacin que corresponde a la de una lnea recta, y que al evaluar la pendiente y el

    intercepto, permite evaluar la resistencia de la torta y del medio filtrante.

    /V

    Kp

    V

  • LABORATORIO DE INGEBNIERA QUMICA II

    Ing. CARLOS ANGELES QUEIROLO

    Universidad Nacional del Callao

    Facultad de Ingeniera Qumica

    PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

    Preparar 6 litros de una suspensin de carbonato de calcio (< 400 m) en agua,

    con una concentracin de 100 gramos/litro.

    Encender la compresora, cuidando que las llaves de paso permanezcan

    cerradas, hasta alcanzar una presin media.

    Colocar el medio filtrante y sobre ste el tanque que ha de contener la

    suspensin.

    Cargar el tanque con la suspensin preparada, colocar la tapa y realizar los

    ajustes necesarios, evitando la prdida de la suspensin.

    Abrir las llaves que permitan el paso del aire comprimido, manteniendo cerrada

    la llave de descarga del tanque de filtracin, y regular la presin a la cual se ha

    de realizar la experiencia. (5, 10 y 15 psi).

    Alcanzada la presin de trabajo, que se ha de mantener constante, abrir la

    llave de descarga del lquido de filtrado y medir el volumen con ayuda de una

    probeta, en funcin del tiempo.

  • LABORATORIO DE INGEBNIERA QUMICA II

    Ing. CARLOS ANGELES QUEIROLO

    Universidad Nacional del Callao

    Facultad de Ingeniera Qumica

    RESULTADOS

    Tiempo () Volumen de filtrado (V)

    CLCULOS

    Calcular la resistencia de la torta y del medio filtrante

    Kp . (-P) TOTAL . A

    2 . gC = ---------------------- . xS . (-P) TOTAL . A . gC Rm = --------------------