Practica 6

5
Contenido Numerosos procesos de trabajo en la industria dependen de la máxima precisión. Esto ya comienza con la entrada de mercancías, prosigue con el almacén y la logística, la producción, los controles de envasado y de integridad hasta la salida de la mercancía. Cuanto más contrastada sea la técnica que utilice para los distintos procesos, mejor podrá planificarlos y mayor éxito tendrá en lo referente a la precisión, la calidad y la eficacia. Con los terminales y plataformas de pesaje para la zona con riesgo de explosión, se pueden realizar sin peligro funciones de registro de datos, control, recuento, clasificación y pesaje, incluso también bajo condiciones extremadamente exigentes (como por ejemplo en las industrias alimentarias, químicas o farmacéuticas). Soldadura por arco eléctrico En este procedimiento una bobina de hilo cumple las funciones de electrodo y de metal de aportación. La soldadura MIG-MAG es un procedimiento flexible, utilizado para obtener una gran productividad y una buena calidad final. El grado de automatización y robotización industrial del proceso es elevado. SOLDADURA MIG: Soldadura de metales con gas de protección inerte. Este procedimiento se usa para la soldadura de aleaciones de cobre, aluminio y otras aleaciones sensibles a la oxidación... SOLDADURA MAG: soldadura de metales con protección activo. Este procedimiento se usa básicamente para la soldadura de los aceros al carbono, aceros débilmente aleados y aceros inoxidables. SOLDADURA POR ARCO ELECTRICO TIG: TIG: Soldadura con Tungsteno y gas inerte. En el seno de un gas de protección se establece un arco eléctrico entre un electrodo infusible de tungsteno y la pieza a soldar. 1.4.2.1.- RIESGOS MÁS COMUNES: ? Daños físicos a la fuente de alimentación. ? Inadecuada puesta a tierra de las masas (fuente, pieza a soldar. ? Inadecuado aislamiento del circuito (transformadores, cables, portaelectrodos. ? Inadecuado dimensionado de los cables para la intensidad y ciclos de trabajo. ? Daños a los cables del circuito: desgaste, cortes, etc. ? Las botellas de gas inerte o de dióxido de carbono empleadas en la protección de la soldadura encierran el peligro de explosión

description

wm

Transcript of Practica 6

ContenidoNumerosos procesos de trabajo en la industria dependen de la mxima precisin. Esto ya comienza con la entrada de mercancas, prosigue con el almacn y la logstica, la produccin, los controles de envasado y de integridad hasta la salida de la mercanca. Cuanto ms contrastada sea la tcnica que utilice para los distintos procesos, mejor podr planificarlos y mayor xito tendr en lo referente a la precisin, la calidad y la eficacia.Con los terminales y plataformas de pesaje para la zona con riesgo de explosin, se pueden realizar sin peligro funciones de registro de datos, control, recuento, clasificacin y pesaje, incluso tambin bajo condiciones extremadamente exigentes (como por ejemplo en las industrias alimentarias, qumicas o farmacuticas).

Soldadura por arco elctrico

En este procedimiento una bobina de hilo cumple las funciones de electrodo y de metal de aportacin. La soldadura MIG-MAG es un procedimiento flexible, utilizado para obtener una gran productividad y una buena calidad final. El grado de automatizacin y robotizacin industrial del proceso es elevado. SOLDADURA MIG: Soldadura de metales con gas de proteccin inerte. Este procedimiento se usa para la soldadura de aleaciones de cobre, aluminio y otras aleaciones sensibles a la oxidacin... SOLDADURA MAG: soldadura de metales con proteccin activo. Este procedimiento se usa bsicamente para la soldadura de los aceros al carbono, aceros dbilmente aleados y aceros inoxidables. SOLDADURA POR ARCO ELECTRICO TIG: TIG: Soldadura con Tungsteno y gas inerte. En el seno de un gas de proteccin se establece un arco elctrico entre un electrodo infusible de tungsteno y la pieza a soldar.

1.4.2.1.- RIESGOS MS COMUNES: ? Daos fsicos a la fuente de alimentacin. ? Inadecuada puesta a tierra de las masas (fuente, pieza a soldar. ? Inadecuado aislamiento del circuito (transformadores, cables, portaelectrodos. ? Inadecuado dimensionado de los cables para la intensidad y ciclos de trabajo. ? Daos a los cables del circuito: desgaste, cortes, etc. ? Las botellas de gas inerte o de dixido de carbono empleadas en la proteccin de la soldadura encierran el peligro de explosin fsica inherente a las botellas de gas a alta presin (entre 60 y 190 bar)

Conclusin Las instalaciones industriales incluyen una gran variedad de operaciones deminera,transporte,generacin de energa, fabricacin y eliminacin de desperdicios que tienen peligros inherentes y requieren un manejo cuidadoso.Por ejemplo, las operaciones industriales que incluyen el manejo, almacenamiento y procesamiento de sustancias potencialmente peligrosas como qumicos reactivos y desechos peligrosos. Asimismo, las instalaciones industriales pueden acarrear peligros potenciales que son distintos de aquellos de las sustancias peligrosas.Estos riesgos se deben generalmente a sustancias y reacciones qumicas causados en industrias, comercios o viviendas y ocurren por el uso inadecuado de combustible o fallas en las instalaciones elctricas.Debido a la existencia de peligros en los medios industriales es necesario manejar adecuadamente los siguientes riesgos para reducir al mnimo los impactos adversos: Las condiciones que pueden llevar potencialmente a los accidentes que involucran derrames importantes (por ejemplo, de tuberas, conexiones flexibles, filtros,vlvulas, recipientes, bombas,compresores, tanques, chimeneas). Las condiciones desalud, bienestar ocupacional y de seguridad en el trabajo.Se clasifican los materiales y desechos peligrosos bajo una o ms de las siguientes definiciones: Inflamable: Son las sustancias que son altamente inflamables y que por lo tanto representan un peligro de incendio, bajo las condiciones industriales normales (por ejemplo, los metales triturados, los lquidos cuyo punto de lineacin sea de 100 F o menos, etc.). Corrosivo: Son las sustancias que requieren contenedores especiales debido a su capacidad de corroer los materiales normales (por ejemplo, los cidos, anhdridos de los cidos y lcalis). Reactivo: Son los materiales que requieren especial almacenamiento y manejo porque tienden a reaccionar espontneamente con los cidos o sus vapores (por ejemplo, los cianuros y lcalis concentrados) y porque tienden a reaccionar vigorosamente con el agua o el vapor (por ejemplo, el fosfeno, los cidos o lcalis concentrados), o tienen la tendencia de ser inestables en caso de un choque o si existe calor (por ejemplo, los lquidos inflamables presurizados y pertrechos militares), cuyo resultado incluye la generacin de gases venenosos, la explosin, el incendio, o la evolucin de calor. Txico: Son las sustancias (por ejemplo, los metales pesados, pesticidas, solventes y combustibles provenientes del petrleo), los cuales al ser manejados incorrectamente, pueden liberar cantidades suficientes de materiales txicos que pueden causar un efecto directo, crnico o agudo para la salud, debido a su inhalacin, absorcin a travs de la piel e ingestin, o causar una acumulacin potencialmente txica en el medio ambiente o en la cadena alimenticia. Biolgico: Son los materiales que al manejarlos inadecuadamente, pueden liberar cantidades suficientes de microorganismos patognicos que pueden causar concentraciones suficientes de infeccin, polen, hongos o caspa y provocar reacciones alrgicas en las personas que sean susceptibles al peligro.Adems de las categoras anteriores de sustancias peligrosas, hay riesgos generales que se relacionan con las instalaciones industriales. Estos incluyen las siguientes categoras: Elctricos: Electrocucin por los conductores cargados y el mal uso de las herramientas elctricas, cables de transmisin elevados, alambres elctricos cados, cables subterrneos y el trabajo realizado durante las tempestades elctricas. Estructurales: El potencial de caerse o forzarse si en el trabajo existen superficies resbalosas, cuestas empinadas, gradas estrechas, hoyos abiertos, obstrucciones y pisos inestables; tambin incluye el potencial de sufrir heridas a causa de objetos punzantes y el riesgo de ser atrapado a causa del hundimiento de zanjas o minas, o por los declives inestables de los montones de materiales. Mecnico: Choques con los equipos en movimiento, especialmente en marcha atrs, rotura de poleas o cables y el enredamiento de la ropa en los engranajes o taladros. Temperatura: Fatiga trmica en los ambientes calientes, o al trabajar con ropa que limite la disipacin del calor corporal o el sudor; efectos del fro en los ambientes helados, o si el factor de enfriamiento del viento es excesivo. Ruido: Fatiga y daos fsicos en el odo, al estar sujeto a niveles de ruido que excedan las normas recomendadas (por ejemplo, un nivel de ruido ponderado por el tiempo durante un perodo de 8 horas que sea mayor de 90 dB). Radiacin: Quemaduras o heridas internas al exponerse a niveles excesivos de radiacin ionizadora. Deficiencia de oxgeno: Puede haber efectos para la salud a raz del desplazamiento del oxgeno por otro gas, o su consumo en una reaccin qumica, especialmente en los lugares cerrados o en reas bajas. Si los niveles bajan del 19,5% de oxgeno.