Practica 6

5
UANL FIME Laboratorio de Comunicaciones Móviles Ing. Alejandro Torres Requerimiento para implementación de un sitio de comunicaciones móviles. Nombre: J. Jesús Villanueva Jr. Matrícula: 1465133 Hora: M5 - M6 Salón: Lab Radiofrecuencia Fecha: 16 Noviembre 2013

Transcript of Practica 6

Page 1: Practica 6

UANL

FIME

Laboratorio de Comunicaciones Móviles

Ing. Alejandro Torres

Requerimiento para implementación de un sitio de comunicaciones móviles.

Nombre:

J. Jesús Villanueva Jr.

Matrícula:

1465133

Hora:

M5 - M6

Salón:

Lab Radiofrecuencia

Fecha:

16 – Noviembre – 2013

Page 2: Practica 6

Objetivo

Conocer el proceso para la construcción de un sitio de comunicación móviles.

Tipos de infrastructura para montaje de antenas:

- Torre autosoportada.

- Torre arriostrada.

- Torre monopolo.

Torres Autosoportadas

¿Qué son?

Las torres autoportantes de comunicación son estructuras altas utilizadas en todo el mundo para aplicaciones de

telecomunicación. Funcionan como soporte de las antenas de telecomunicaciones, son ampliamente utilizadas en

radiodifusión y la televisión. Una torre autoportante normalmente viene con accesorios pre-diseñados como

plataformas, escaleras, soportes de antenas, accesorios de iluminación y dispositivos de seguridad de escalada, y

más. Cuenta con estructuras similares a las de las torres de transmisión y torres de aerogeneradores.

Las torres de comunicación autoportante se apoyan en el suelo o edificios y están comúnmente diseñadas con

estructura de cerchas en voladizo con el fin de soportar el viento y las cargas sísmicas. Una torre autoportante

requiere menos superficie de base y es apta para ser construida en diversas situaciones. Por lo tanto, la mayoría de

las antenas de radio son torres de comunicación autoportante.

La torre autosoportada es la de mayor difusión tanto para su uso de redes de transmisión de datos como de

telefonía celular. Esto se debe a la flexibilidad de este tipo de torres la cual puede ser diseñada a total

requerimiento del cliente. Estas torres tienen la característica de aplicar para cualquier tipo de altura, cargas

(velocidad de viento, antenas y microondas) y distancia basal. Estas torres generalmente son de 3 patas y

fabricadas en módulos de 6 metros, aunque si el cliente lo requiere pueden ser de 4 patas y en módulos de otros

largos. Sus elementos pueden ser tubulares o angulares. Son completamente galvanizadas en caliente y se le

pueden agregar los accesorios que se soliciten como escaleras de ascenso, escaleras de cables coaviales, soportes

para antenas, soportes de microondas, plataformas de trabajo, plataformas de descanso, etc.

Ademas de los accesorios metálicos las torres se pueden proveer con sus sistema de luces, pararrayos, bajada de

tierra para antenas y coaxiales y pintura.

Page 3: Practica 6

Especificaciones

-Sección triangular totalmente galvanizada en caliente.

-Troncocónica de sección variable, 9.8 a 1.506 mm.

-Altura máxima, 96 metros en forma estándar.

-Patas en cañería ISO 65 SL II, ASTM A 53 y A 106.

-Diagonales y horizontales en ángulos laminados.

-Unión entre módulos mediante flanches atiesados.

-Acero A37-24ES.

-Pernos ASTM A 325 en unión de módulos.

-Pernos SAE G5 en diagonales y horizontales. Galvanizado según norma ASTM A 123M-97a.

-Esquema de pintura en base a esmalte poliuretano, epóxico o caucho clorado, según sea el requerimiento.

Estándares de Diseño/Carga de Viento

Se encuentran diseñadas de acuerdo al estándar 222-F de la TIA/EIA. Estas especificaciones satisfacen estándares

internacionales para varios tipos de zonas ventosas y topológicas.

Son diseñadas para todos aquellos lugares restringidos de espacio y de difícil ubicación, soporta cargas pesadas y

es adecuada para colocarla en centros de comunicación en zonas de huracanes. La altura opcional y recomendada

es de 20 a 80 metros y para zonas de huracanes de 20 a 48 metros. Su diseño nos permite realizar modificaciones

de última hora, con módulos que cambian fácilmente de acuerdo a la planeación del sitio. La torre puede ser

equipada con una gama de accesorios, como: plataformas, dispositivos de seguridad, luces de obstrucción, kit de

protección contra descargas y más, estos pueden ser instalados en cualquier altura y orientación.

Uso recomendado:

-Radiobase de telefonía celular

-Radares

-Equipo de vigilancia por video

-Radio Bases Costeras

Page 4: Practica 6

Torres arriostradas

¿Qué son?

Se trata de torres de telecomunicaciones soportadas por tensores, conocidas como torres arriostradas o torres con

tirantes, los tensores son generalmente de acero de alta resistencia. Una torre de comunicación con tirantes es

capaz de proporcionar gran altura con un costo mucho más bajo de material. Comúnmente tiene tirantes en tres

direcciones sobre radio de anclaje por lo general de 2/3 de la altura de la torre. La torre de comunicaciones

arriostrada por lo general viene con una sección de celosía triangular. Mástiles tubulares también pueden ser

utilizados, sobre todo en lugares donde la formación de hielo es muy pesada y las secciones de celosía pueden

llenarse de hielo con facilidad.

Ventajas y restricciones

En comparación con la torre autoportante, un torre arriostrada es mucho más ligera en peso pero requiere mayor

espacio libre para el anclaje de los cables. Cuando se cuenta con un espacio amplio las torres arriostradas son una

buena elección

Las torres arriostradas (torres con tirantes), son utilizadas para todo tipo de Telecomunicaciones y todos los

elementos que necesitan soportar antenas de transmisión y equipos para telecomunicaciones, entre otros.

Las torres arriostradas son una solución de despliegue fácil y rápido, rentable y adaptable para azoteas y áreas

urbanas, la torre arriostrada es de ligera configuración triangular, diseñada para soportar equipo ligero a medio. Las

torres tiene un diseño modular que permite modificaciones de última hora con módulos que cambian fácilmente de

acuerdo a la especificación del diseño del sitio. Cada torre puede ser equipada con una gama de accesorios, como

son: plataformas, dispositivos de seguridad, luces de obstrucción, kit de protección contra descargas y más; esto

puede ser instalado a cualquier altura y orientación.

Estándares de Diseño/ Carga de Viento.

Se encuentran diseñadas de acuerdo al estándar 222-F de la TIA/EIA. Estas especificaciones satisfacen estándares

internacionales para varios tipos de zonas ventosas y topológicas.

Use recomendado para las torres arriostradas:

-Radiobase de telefonía celular.

-Equipo de vigilancia por video.

-Turbinas de viento.

-Radio FM.

-Estaciones de TV.

-Equipo meteorológico.

Page 5: Practica 6

Torres Monopolo

¿Qué son?

En comparación con otras formas de antenas de radio, la torre de comunicación monopolo tiene ventajas como se

peso ligero y poco requisito de espacio. Además, su diseño estético, puede hacerlo un edificio decorativo en

algunos lugares.

Hay dos tipos de torres monopolo:

Los monopolos tipo escalonado (step), son fáciles de transportar e instalar. Todas las uniones son cuidadosamente

fabricadas y probadas en taller, de forma de asegurar el producto final. Dentro de sus características especiales

están: plataforma rotatoria, cables van por el interior, capacidad ara parábolas, línea completa de accesorios.

Los monopolos plegados se diferencian de los monopolos escalonados en el hecho que las secciones van

embutidas en la otra, de esta forma no hay flanches ni pernos de unión, optimizando el modelo y minimizando los

posibles puntos de falla.

El monopolo está diseñado para soportar su propio peso mas una plataforma de trabajo superior con un conjunto

de 6 antenas tipo celular, más 2 antena parabólica compacta de Ø 1.2 m más el peso de 4 operarios con su

respectivo equipo de seguridad y montaje, bajo las normas EIA 222, ASCE–1097, NSR–98, ASCE 1988.

Las torres monopolos alcanzan alturas de hasta 42 mts, están fabricados a base de tubos, placas bridadas o

ensambladas y están diseñados para soportar cargas pesadas. Cuentan con un diseño flexible y modular que

permite modificaciones de último minuto y así los módulos se pueden cambiar fácilmente de acuerdo a un diseño

de sitio especial. Todos los accesorios necesarios para el monopolo pueden instalarse a cualquier altura deseada y

su orientación será de acuerdo con los requerimientos del cliente.

Estándares de Diseño/ Carga de Viento.

Se diseñan principalmente de acuerdo con el estándar 222-F de la TIA/EIA. También se encuentran dentro de los

estándares nacionales.

Uso recomendado:

-Radio base de telefonía celular.

-Equipo de vigilancia por video.

-Turbinas de viento.

-Radio FM.

-Estaciones de TV.

-Equipo meteorológico.

-Reflector.

-Mástil.

-Cámaras de control de tráfico.

-Para proyecto de Ciudad Segura.