Practica 6

3
Arancha Iniesta Fernández Práctica 6 1 ANÁLISIS COMPARATIVO LOE Y LOMCE. ENSEÑANZA PRIMARIA Documentos de referencia: -Ley Orgánica de educación (LOE, 2006) -Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE,2013) Objetivos y principios sobre los que se articula la LOMCE de acuerdo con el preámbulo de la ley. Objetivos generales: Disminuir las tasas de abandono educativo temprano y fracaso escolar. Disminuir el número de alumnos que repiten curso. Mejorar las condiciones para que los jóvenes tengan mejor y más adecuada formación que les permita acceder a un empleo. Aumentar las tasas de titulación en Educación secundaria post- obligatoria. Eliminar barreras para que los alumnos puedan transitar por la Secundaria con mayor flexibilidad y mejorando su rendimiento. Promover la autonomía de los centros docentes Revitalizar la Formación Profesional. Incorporar evaluaciones externas al finalizar cada una de las etapas. Contribuir a que no haya diferencias entre Comunidades Autónomas. Mejorar el nivel de conocimientos en áreas prioritarias y señalizar claramente los objetivos de cada etapa. Diferencias entre LOE Y LOMCE en relación a la educación primaria. *Educación primaria estaba dividida en seis cursos y ahora tiene tres ciclos. *Al finalizar el 3º curso, se realizará una evaluación a todo el alumnado para medir la capacidad lingüística y matemática. El profesora decidirá qué medidas especiales aplicar al alumnado que no supere estas pruebas (incluido el repetir curso. *Al finalizar el 6º curso, se realizara a todo el alumnado una evaluación de fin de primaria sin repercusión académica. Esta prueba, cuyos criterios y característica los fijará el Estado, se realizará en cada centro y será corregida por profesorado externo al mismo.

Transcript of Practica 6

Page 1: Practica 6

Arancha Iniesta Fernández Práctica 6

1

ANÁLISIS COMPARATIVO LOE Y LOMCE.

ENSEÑANZA PRIMARIA

Documentos de referencia:

-Ley Orgánica de educación (LOE, 2006)

-Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE,2013)

Objetivos y principios sobre los que se articula la LOMCE de acuerdo con

el preámbulo de la ley.

Objetivos generales:

Disminuir las tasas de abandono educativo temprano y fracaso

escolar.

Disminuir el número de alumnos que repiten curso.

Mejorar las condiciones para que los jóvenes tengan mejor y más

adecuada formación que les permita acceder a un empleo.

Aumentar las tasas de titulación en Educación secundaria post-

obligatoria.

Eliminar barreras para que los alumnos puedan transitar por la

Secundaria con mayor flexibilidad y mejorando su rendimiento.

Promover la autonomía de los centros docentes

Revitalizar la Formación Profesional.

Incorporar evaluaciones externas al finalizar cada una de las etapas.

Contribuir a que no haya diferencias entre Comunidades Autónomas.

Mejorar el nivel de conocimientos en áreas prioritarias y señalizar

claramente los objetivos de cada etapa.

Diferencias entre LOE Y LOMCE en relación a la educación primaria.

*Educación primaria estaba dividida en seis cursos y ahora tiene tres ciclos.

*Al finalizar el 3º curso, se realizará una evaluación a todo el alumnado para

medir la capacidad lingüística y matemática. El profesora decidirá qué medidas

especiales aplicar al alumnado que no supere estas pruebas (incluido el repetir

curso.

*Al finalizar el 6º curso, se realizara a todo el alumnado una evaluación de fin

de primaria sin repercusión académica. Esta prueba, cuyos criterios y

característica los fijará el Estado, se realizará en cada centro y será corregida

por profesorado externo al mismo.

Page 2: Practica 6

Arancha Iniesta Fernández Práctica 6

2

*Se desdoblan Ciencias Naturales y Ciencias Sociales (ahora es una única

asignatura Conocimiento del medio natural, social y cultural).

*Desaparece la asignatura de Ciudadanía de 6º curso, y también los objetivos

para trabajar la igualdad entre mujeres y hombres.

*Mayor autonomía con LOE en los centros, la elección del director donde

aumentan sus competencias, también, planes de esfuerzo que sustituyen a los

anteriores PCPI, potenciación de las TICS, mayor relevancia de las lenguas

extranjeras, cambios en las sesiones que pasaran a ser a 45 minutos.

*Mayor papel de la religión en están nueva ley, cambio de la asignatura de

educación para la ciudadanía por valores sociales y cívicos, cambio en

nomenclatura de competencias así como unificación de algunas de ellas.

* Competencias básicas

LOE LOMCE

1.Competencia en comunicación lingüística

1.Comunicación lingüística

2.Competencia matemática 2.Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

3.Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

4.Competencia social y ciudadana 3.Competencia digital

5.Competencia social y ciudadana 5.Competencias sociales y cívicas

6.Competencia cultural y artística 7.Conciencia y expresiones culturales

7.Competencia para aprender a aprender

4.Aprender a aprender

8.Autonomía personal 6.Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.

Valoración crítica personal

Considero en mi opinión que la educación en nuestro país es bastante

importante y siempre lo ha sido, pero hay una cosa que creo que no hacen del

todo bien y es que dependiendo del partido político que gobierne modifican las

leyes a su antojo y creo que eso no nos beneficia a nadie, ni a los alumnos, ni a

los profesores ni a los que seremos en un futuro maestros. En mi opinión creo

que debería de existir una ley en la educación independientemente de que se

cambie de gobierno cada cuatro años, sería mucho más fácil para todos y no

habría tantas modificaciones en currículos y en otros documentos.

En nuestro país no se le da la suficiente importancia a la educación siendo que

todos y cada uno de nosotros pasamos por ella y es donde nos enseñan

valores y conocimientos.

Page 3: Practica 6

Arancha Iniesta Fernández Práctica 6

3

El ejemplo que utilizan en Finlandia creo que podría funcionar en más de un

país ya que allí le dan muchísima importancia a la Educación. Considero que le

damos demasiada importancia a los idiomas cuando hay otros factores que

deberían de tratarse antes que poner todos los colegios bilingües.

Para terminar concluyo mi valoración crítica diciendo que espero que en un

futuro la calidad de la educación mejore a pesar de estar cambiando de ley

cada vez que el gobierno cambie de partido político, porque no es uno mejor

que otro si no todo por igual.