Practica 4 identificación de cationes.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN QUÍMICA II IDENTIFICACIÓN DE CATIONES RODRIGUEZ LARIOS NEIL JHAIR 240ª EQUIPO 1

Transcript of Practica 4 identificación de cationes.

Page 1: Practica 4 identificación de cationes.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

COLEGIO DE CIENCIAS Y

HUMANIDADES

PLANTEL NAUCALPAN

QUÍMICA II

IDENTIFICACIÓN DE CATIONES

RODRIGUEZ LARIOS NEIL JHAIR

240ª EQUIPO 1

Page 2: Practica 4 identificación de cationes.

OBJETIVOIdentificar algunos iones metálicos por

medio de la coloración que producen sus

sales a la flama.

Señalar cuales son los cationes

presentes en las sales contenidas en la

muestra de suelo.

Page 3: Practica 4 identificación de cationes.

INTRODUCCIÓN

Page 4: Practica 4 identificación de cationes.

HIPÓTESISIdentificar los cationes por

medio de la flama.

Los Cationes son lo iones de

carga positiva en las sales y

minerales que están en la

parte inorgánica del suelo.

Page 5: Practica 4 identificación de cationes.

MATERIA

LMATERIALES: SALES Y SUSTANCIAS:

1 Mechero de Bunsen Cloruro de Sodio

Cloruro de Magnesio

1 vaso de precipitados de 50 ml Cloruro de Potasio

Cloruro de Cobre

1 Asa de Cultivo Cloruro de Estroncio

Cloruro de Hierro

Cloruro de Calcio

Cloruro de Cobalto

10 ml. De Acido Clorhídrico

Page 6: Practica 4 identificación de cationes.

PROCEDIMIENTO

Page 7: Practica 4 identificación de cationes.
Page 8: Practica 4 identificación de cationes.

OBSERVACION

Pudimos observar que

cada sal o mineral están

compuestos por iones

positivos y negativos.

Page 9: Practica 4 identificación de cationes.

CONCLUSIONES

Podemos concluir que identificamos

algunos iones metálicos por medio de

la coloración que producen sus sales

a la flama.

Señalamos cuales son los cationes

presentes en las sales contenidas en

la muestra de suelo.

Page 10: Practica 4 identificación de cationes.

RESULTADO

S

Page 11: Practica 4 identificación de cationes.

CUESTIONARIO