Practica 4 complejos.docx

4
Castillo Rodríguez María Andrea. Sánchez Hernández Karen Itzel. Paredes Guauxochitl María Concepción. Práctica 4: “Los compuestos de coordinación y algunas de sus reacciones en disolución” Resultados: Problema 1: Formación de los complejos Ni (II) con etiléndiamina. No. de tubo No. gotas de etiléndiamina OBSERVACIONES 1 0 Color verde 2 1 Color azul claro 3 1 Color azul claro 4 2 Color azul fuerte 5 2 Color azul fuerte 6 3 Color morado 7 3 Color morado 8 5 Color morado fucsia 9 5 Color morado fucsia Cuestionario problema 1: 1. Calcula la concentración en mol/L de una disolución de etiléndiamina al 12.5% v/v. (Datos de la etiléndiamina concentrada: densidad=0.9 g/cm 3 pureza 98% masa molar=60.1 g/mol). Concentración ( mol L ) = ( 12.5 mL En 100 mL disolución )( 0.9 gEn 1 mL En )( 98 gEn 100 g )( 1 mol En 60.1g En )( 1000 mL 1 L ) =1.83 mol E Ldisolu 2. Considerando que una gota entregada por una pipeta viral tiene un volumen aproximado de 0.03 mL, calcula el número de moles de Ni (II) de etiléndiamina (En) de acuerdo al número de gotas que se propone en el procedimiento experimental. Relaciona el color de los complejos obtenidos en los diferentes tubos con su estequiometría. No. tubo Moles Ni(II) Moles En Relación molar Ni:En Fórmula complejo Color 2 6x10 -4 5.49x10 -4 1:1 NiEn Azul claro 4 6x10 -4 1.098x10 -3 1:2 Ni(En) 2 Azul fuerte 6 6x10 -4 1.647x10 -3 1:3 Ni(En) 3 Morado

Transcript of Practica 4 complejos.docx

Castillo Rodrguez Mara Andrea. Snchez Hernndez Karen Itzel. Paredes Guauxochitl Mara Concepcin.Prctica 4: Los compuestos de coordinacin y algunas de sus reacciones en disolucinResultados:Problema 1: Formacin de los complejos Ni (II) con etilndiamina.No. de tuboNo. gotas de etilndiaminaOBSERVACIONES

10Color verde

21Color azul claro

31Color azul claro

42Color azul fuerte

52Color azul fuerte

63Color morado

73Color morado

85Color morado fucsia

95Color morado fucsia

Cuestionario problema 1:

1. Calcula la concentracin en mol/L de una disolucin de etilndiamina al 12.5% v/v. (Datos de la etilndiamina concentrada: densidad=0.9 g/cm3 pureza 98% masa molar=60.1 g/mol).

2. Considerando que una gota entregada por una pipeta viral tiene un volumen aproximado de 0.03 mL, calcula el nmero de moles de Ni (II) de etilndiamina (En) de acuerdo al nmero de gotas que se propone en el procedimiento experimental. Relaciona el color de los complejos obtenidos en los diferentes tubos con su estequiometra.No. tuboMoles Ni(II)Moles EnRelacin molar Ni:EnFrmula complejoColor

26x10-45.49x10-41:1NiEnAzul claro

46x10-41.098x10-31:2Ni(En)2Azul fuerte

66x10-41.647x10-31:3Ni(En)3Morado

Se observ que mientras aumentaba aumenta la tonalidad o coloracin aumenta la estequiometra de la reaccin, as como se observa en la tabla anterior.

3. Escribe el equilibrio que presenta con cada uno de los complejos formados con el Ni (II) y la etilndiamina. Expresa la constante de cada equilibrio planteado. Ni2+ + En [NiEn]2+

Ni2+ + 2En [Ni(En)2]2+

Ni2+ + 3En [Ni(En)3]2+

Discusin:

Problema 2: Equilibrios competitivos: Influencia de la protonacin del ligante sobre la formacin de los complejos Ni-En.No. de tuboNo. gotas HClObservaciones

21Cambia de color azul a verde

42Cambia de color azul fuerte a verde agua

64Cambia de color morado a verde claro

Cuestionario problema 2:1. Escribe las ecuaciones de las reacciones llevadas a cabo en el experimento B, as como tambin las constantes de las reacciones planteadas [NiEn]2+ + 2HCl NiCl2 + EnH22+

[Ni(En)2]2+ + 2HCl NiCl2 + (En)2H22+

[Ni(En)3]2+ + 2HCl NiCl2 + (En)3H22+

2. Como afecta la presencia del cido clorhdrico en los equilibrios de los complejos Ni-En. Desestabiliza el complejo de Ni-En porque la etilndiamina se protona, ya que la etilndiamina reacciona primero con el cido clorhdrico dejando menos complejo del que haba originalmente haba.

Discusin:

Problema 3: Estudio de la estabilidad de los complejos en Ni con diferentes ligantes.No. de tuboNo. gotas de NH3No. gotas EnNo. gotas de KCNObservaciones

1Es de color verde

27Cambia de verde a azul con un precipitado verde

37515Cambia a color morado, disminuye la tonalidad de morado

45Cambia de verde a morado

515Cambia de verde translcido a amarillo

Problema 3: Estudio de la estabilidad de los complejos en Ni con diferentes ligantes.Cuestionario problema 3:

1. Escribe las ecuaciones que se efectan en los tubos nmero 2, 4 y 5. Tubo 2: NiCl2 + 6NH3 Ni(NH3)62+ + 2Cl- Tubo 4: NiCl2 + En [Ni(En)3]2+ + 2Cl- Tubo 5: NiCl2 + KCN Ni(CN)42- + KCl

2. Explica los fenmenos observado en el tubo nmero 3 y plantea las reacciones involucradas en el experimento. Concluye.

3. Explica las observaciones realizadas en los experimentos planteados en los incisos nmero 5 y 6 y concluye.

4. A partir de tus conclusiones, traza una escala de pNi que permita poner de manifiesto la estabilidad de los diferentes complejos de Ni con los ligantes estudiados. Posteriormente, compara el orden de estabilidad de los complejos propuestos por ti y los informados en la literatura.

Discusin:

Problema 4: Efecto de la dilucin.Cuestionario problema 4:

1. Cmo influye la dilucin en la estabilidad de los complejos? Mientras ms ligantes tenga el Ni para reaccionar se formara un complejo ms estable, as que mientras haya ms dilucin el complejo ser ms inestable, ya que el NH3 y el KCN reaccionaran primero con el agua, dejando poco ligantes al Ni (II).

2. Experimentalmente, cuando se diluye la solucin del complejo Ni(NH3)6 2+, se observa la aparicin de un precipitado. Explicar este fenmeno con el criterio de principio de Le Chatelier. De acuerdo al principio de Le Chatelier si un equilibrio experimenta un cambio en la concentracin, este trata de contrarrestar ese cambio. As cuando agregamos agua al complejo, el NH3 libera OH-. Por esto el Ni ya no tiene tantos ligantes con los que reaccionar, si hay formacin de complejo pero hay muy poco, as el precipitado es el Ni que no reacciono con el NH3.

3. De los dos complejos estudiados, Cul es el ms estable? Por qu?4. Tomando en cuenta los siguientes valores de pKd:AgY3- /Ag+ =7.32CaY2-/Ca2+=11.00CoY2-/Co2+=16.21CyY2-/Cu2+=18.79MgY2-/Mg2+=8.69a) Coloca los valores de una escala de pYb) De los complejos propuestos, indica cual es el ms estable y cul de ellos es el donador ms fuerte de la partcula Y4+

Discusin:

Conclusiones:Durante una titulacin se encuentran las especies cidas y bsicas con sus respectivos conjugados, hasta el punto en el que slo se encuentra la sal y el producto de la reaccin lo cual nos da el punto de equivalencia.Se determin que el pKa y el pH son iguales en el punto en el que se encuentra un buffer en nuestra titulacin.Se comprob que se puede identificar un compuesto qumico mediante una titulacin potenciomtrica.

Bibliografa: Raymond Chang, Qumica Novena edicin McGraw-Hill, 2007, Mxico.