Practica 4

download Practica 4

of 17

description

potencia

Transcript of Practica 4

  • 1PRACTICA # 4: RECTIFICADORESTRIFSICOS DE MEDIA ONDA Y ONDA

    COMPLETAWilson Astudillo [email protected]

    Jaime Ortega [email protected] Muoz [email protected]

    Fernando Siavichay [email protected]

    ResumenabstractEl presente documento tiene la finalidadde presentar el funcionamiento de un rectificador trifsico demedia onda y onda completa en sus distintas configuracionesusando los diodos de potencia. Se analiza el rectificador de mediaonda con cargas R, RC, RL. Ademas se presenta el rectificadorde onda completa en puente con sus respectivas cargas (R,RL,RC). Todas estas configuraciones se las realizan en AC. Se efectade igual manera las simulacines (Simulink) de las respectivasrectificaciones y se determina el THD de las seales de onda decorriente y voltaje en la carga.

    Index Termsdiodos, trifsicos, rectificacin.

    I. INTRODUCCINUn rectificador es un circuito con la finalidad de convertir

    una seal de AC en una seal unidireccional la seal obtenidadebe contener una baja presencia de armnicos, se tiene larectificacin trifsica la cual se tiene una conexin delta enel primario para de esta manera evitar los ruidos en la seal(armnicos ) ,se estudia los rectificadores trifsicos de mediaonda (tres diodos), con cargas R, RC, y RL, en cualquierinstante de tiempo el diodo con el mayor voltaje aplicado con-duce, mientras los otros dos estarn polarizados inversamente. Ademas se tiene el rectificador de onda completa en puentecon cargas R , RL y RC, va a tener la presencia de tres diodosque me va a dar la rectificacin del ciclo positivo y otros tresdiodos para el ciclo negativo (seis diodos).

    II. OBJETIVO GENERALImplementar un rectificador trifsico no controlado usan-do diferentes cargas (resistiva, inductiva y capacitiva).

    III. OBJETIVOS ESPECFICOSRealizar el diseo del circuito y simular la operacin delcircuito en Matlab.Obtener las ondas medidas de voltaje y corriente en lasdiferentes cargas (resistiva, inductiva y capacitiva).Obtener los valores de THD del voltaje y corriente en laCarga del rectificador.

    IV. MARCO TERICOIV-A. RectificadorUn rectificador es un circuito que convierte una seal de

    AC en una seal unidireccional. Dependiendo de la clase de

    suministro en la entrada, los rectificadores se clasifican en:monofsicos y trifsicos.Para simplificar se considera que los diodos son ideales, para

    lo que el trr en sentido inverso y la cada de voltaje en sentidodirecto son despreciables; es decir son valores de cero[1].En todo circuito rectificador interesa definir: La forma de onda de la corriente y la tensin sobre la

    carga. La eficiencia del sistema rectificador, que es la relacin

    de la potencia de salida , a la potencia tomada de la fuente. El valor mximo o de cresta de la corriente por el diodo. El valor mximo de la tensin a travs del elemento

    rectificador en el sentido inverso (Tensin de pico crestainversa)[2].

    IV-B. Rectificador trifsico de media onda

    Es el montaje ms sencillo para los rectificadores alimen-tados desde la red trifsica. Su esquema se muestra en lasiguiente figura 1 Tal como muestra la figura este rectificadorest formado por un conmutador con ctodos comunes o deltipo "ms positivo", de forma que a la salida se obtiene elvoltaje mayor en cada instante. Por tanto si la red de acometidatrifsica la consideramos como tres tensiones senoidales devalor eficaz y frecuencia iguales pero desfasadas 120 gradosentonces cada diodo conducir un tercio de T[3].En la figura IV-B se muestra el circuito estndar del rectifi-

    cador trifsico de media onda.La conexin delta del primarioes para evitar los efectos de terceros armonicos.

    Figura 1. Circuito rectificador trifsico de media onda[3].

    Frmulas para clculos de parmetros del rectificador trif-sico de media onda[1]:

    96%

    Administradorok

    Administradorok

    Administradorok

    Administradorok

  • 2V R = V m sen(!t) (1)

    V s = V m sen(!t 23) (2)

    VT = V m sen(!t 43) (3)

    Ademas tenemos:Tensin media en la carga:

    V dc = 0.827V max (4)

    Tensin eficaz en la carga:

    V rms = 0.8468V max (5)

    Corriente media en la carga:

    Idc = 0.827Imax (6)

    Corriente eficaz en la carga:

    Irms = 0.84068Imax (7)

    IV-C. Rectificacin trifsica de onda completa

    Este rectificador alimentado de la red trifsica, compuestopor seis diodos es uno de los ms utilizados. Su estructura semuestra en la siguiente figura 2.

    Figura 2. Rectificacin trifsica de onda completa[1].

    El esquema anterior nos muestra como los 6 diodos estncolocados dos por cada fase y en oposicin, con lo quese aprovecha toda la onda de la tensin de red en cadafase. Analizando los intervalos de interseccin entre las fasesdurante un ciclo, vemos en la figura 3 que en cada intervaloconducen siempre dos diodos, aquellos que tienen el nodoms positivo o el ctodo ms negativo [3].

    Figura 3. Formas de onda y ngulo de conduccin de los diodos[1].

    Frmulas para clculos de ciertos parmetros del rectifica-dor trifsico de onda completa [1]:

    V dc = 1.645V max (8)

    Tensin eficaz en la carga:

    V rms = 1.6454V max (9)

    Corriente media en los diodos:

    ID = 0.3183Imax (10)

    Corriente eficaz en los diodos:

    IDrms = 0.5518Imax (11)

    Corriente eficaz en el secundario del transformador:

    Is = 0.7804Imax (12)

    V. MATERIALES Y HERRAMIENTASCables de conexin (bananas)Diodos de potenciaCarga resistivaCarga inductivaCarga capacitivaSonda diferencial de corrienteSonda diferencial de voltajeOsciloscopioCable de datosFuente ACTransformadorSoftware Matlab (Simulink)

    Administradorok

    Administradorok

    Administradorok

    Administradorok

  • 3VI. DESARROLLOVI-A. Clculos matemticos.

    VI-A1. Rectificador de media onda.: Carga Resistiva.Datos.

    Vmax = 170Vfase (13)

    R =1200

    7 (14)

    corriente del circuito.

    Imax =V

    R=

    170

    1200/7(15)

    Imax =119

    120A

    Voltaje promedio en la carga.

    Vcd =3Vmax

    Sen(3) =

    3 170

    Sen(3) (16)

    Vcd = 140.588V

    Corriente promedio en la carga.

    Icd = 0.827Imax = 0.827 119120

    (17)

    Icd = 0.8201mA

    Potencia promedio en la carga

    Pcd = Vcd Icd = (140.588 0.8201) (18)

    Pcd = 115.296W

    Voltaje eficaz en la carga.

    V rms = 0.84068Vmax = 0.84068 170 (19)

    V rms = 142.915V

    corriente eficaz en la carga.

    Irms = 0.84068Imax = 0.84068 119/120

    Irms = 0.83367A

    Potencia eficaz en la carga.

    Pca = V rms Irms = 142.915 0.83367 (20)

    Pca = 119.143W

    Eficiencia.

    =PcdPca

    100% = 115.296119.143

    100% (21)

    = 96.77%

    voltaje en corriente alterna.

    Vca =qV 2rms V 2cd =

    p(142.915)2 (140.588)2 (22)

    Vca = 25.684V

    factor de forma.

    FF =VrmsVcd

    =142.915

    140.588(23)

    FF = 1.016

    factor de rizo.

    RF =VcaVcd

    =25.684

    140.588(24)

    RF = 0.1827

    Carga Resistiva-Inductiva.Datos.

    Vmax = 170Vfase

    R =1200

    7

    L = 32mH

    Clculos.Impedancia del circuito

    XL = 2fL = 2 60 32m (25)

    XL = 3.84

    Z = R+ jXL =1200

    7+ j3.84 (26)

    Magnitud de la impedancia del circuito.

    |Z| =pR2 + L2!2 =

    r(1200

    7)2 + (3.84)2 (27)

    |Z| = 171.852potencia reactiva.

    Q =XLR

    =3.84

    1200/7(28)

    Q = 0.07037V AR

    Angulo de desfase.

    sen() =XL|Z| =

    3.84

    171.852(29)

    = 0.0702 rad

    Administradorsolo se numeran la ecuaciones base, las ecuaciones que se utilizan para obtener valores, no se vuelven a numerar

  • 4VI-A2. Rectificador de onda completa.: Carga Resistiva.Datos.

    Vmax = 170Vfase

    R =1200

    7

    Desarrollo.Voltaje promedio en la carga.

    Vcd = 1.654Vmax = 1.654 170V (30)

    Vcd = 281.18V

    Corriente promedio en la carga.

    Icd =VcdR

    =281.18

    1200/7(31)

    Icd = 1.6402A

    Potencia promedio en la carga

    Pcd = Vcd Icd = (281.18 1.6402) = 51.12W (32)

    Pcd = 461.191W

    Voltaje eficaz en la carga.

    V rms = 1.6554 Vmax = 1.6554 170 (33)

    V rms = 281.418V

    corriente eficaz en la carga.

    Irms =VrmsR

    =281.418

    1200/7= 234.51mA (34)

    Irms = 1.6416A

    Potencia eficaz en la carga.

    Pca = V rms Irms = 281.418 1.6416 (35)

    Pca = 461.975W

    Eficiencia.

    =PcdPca

    100% = 461.191461.975

    100% (36)

    = 99.83%

    voltaje en corriente alterna.

    Vca =qV 2rms V 2cd =

    p(281.418)2 (281.18)2 (37)

    Vca = 11.571V

    factor de forma.

    FF =VrmsVcd

    =281.418

    281.18(38)

    FF = 1.00

    factor de rizo.

    RF =VcaVcd

    =11.57

    281.18= 0.0411 (39)

    RF = 0.0411

    Carga Resistiva-Inductiva.Datos.

    Vmax = 170Vfase

    R =1200

    7

    L = 32mH

    Clculos.Impedancia del circuito

    XL = 2fL = 2 60 32m (40)

    XL = 3.84

    Z = R+ jXL =1200

    7+ j3.84 (41)

    Magnitud de la impedancia del circuito.

    |Z| =pR2 + L2!2 =

    r(1200

    7)2 + (3.84)2 (42)

    |Z| = 171.852potencia reactiva.

    Q =XLR

    =3.84

    1200/7(43)

    Q = 0.07037V AR

    Angulo de desfase.

    sen() =XL|Z| =

    3.84

    171.852(44)

    = 0.0702 rad

    Administradorsolo se numeran la ecuaciones base, las ecuaciones que se utilizan para obtener valores, no se vuelven a numerar

  • 5VII. SIMULACIONES.

    Las simulaciones en esta ocasin se las realizaron de manerasimultanea con la practica, con lo cual se pudo comprobar losresultados que se obtenan en el laboratorio con los que sepodan ver en el las simulaciones realizadas en Simulink; acontinuacin en el siguiente apartado se muestran las simu-laciones de las rectificaciones trifasicas de Media Onda y deOnda Completa con sus respectivas cargas .

    VII-A. Rectificacin de Media Onda con Carga Resistiva.

    La primera simulacin nos muestra la rectificacin trifasicade Media Onda con carga resistiva en la cual se podr ver todoslos parmetros de voltaje y corriente que se tiene tanto en laentrada como en la carga(salida) de dicha rectificacin. En laFigura 4 mostramos como esta constituida la configuracin dela rectificacin.

    Figura 4. Simulacin Rectificacin Medida Onda Carga R

    La Figura 5 nos muestra las seales de entrada; las sealesque se obtienen en la carga que son las seales ya rectificadas.

    Figura 5. Seales de Ingreso y Salida.

    Ahora en la Figura 6 nos presenta el voltaje que estapresente en el diodo, para este caso se puede ver el voltajepresente en los tres diodos que estn haciendo la rectificacin.

    Figura 6. Voltaje en los diodos.

    De la misma forma que se mostraron los voltajes enlos diodos, tambin se muestran las corrientes que se estnpresentando en los diodos.

    Figura 7. Corriente en los Diodos.

    La comparacin de la onda fundamental versus la onda quees rectificada se puede ver en la Figura 7.

    Figura 8. Onda fundamental vs Onda rectificada.

    En las Figuras a continuacin nos muestra el THD en lacarga Resistiva tanto de corriente como de voltaje.

    Administradorok

    Administradorok

    Administradorok.. muy bien el anlisis

  • 6Figura 9. THD Voltaje Carga R a frecuencia de 60Hz.

    Figura 10. THD Corriente Carga R en una frecuencia de 60Hz.

    VII-B. Rectificacin de Media Onda con Carga ResistivaInductiva.

    Como una primera ilustracin de esta simulacin se presentala configuracin que tiene el circuito y eso se puede en la figura11 a continuacin.

    Figura 11. Rectificacin de Media Onda Carga RL.

    La figura 12 que esta a continuacin nos esta mostrandolas seales que estn ingresando y cuales son las que se estnpresentando a la salida osea en la carga.

    Figura 12. Seales de Ingreso y Salida Carga RL.

    De igual manera que en la simulacin para carga R, en estecaso tambin se presenta el voltaje que esta presente en losdiodos; cuya figura 13 esta a continuacin.

    Figura 13. Voltaje en los Diodos Carga RL.

    En los diodos que estn haciendo la rectificacin se pre-sentan corrientes las cuales estn variando segn la cargaconectada, en la figura 14 se muestra las corrientes que sepresentan para esta carga RL.

    Figura 14. Corrientes Diodos Carga RL.

    Con las seales de voltaje y corriente ya expuestas, faltamostrar cual es el THD que posee esta rectificacin en lacarga RL.

    Administradorespecifique resultados de los armnicos, en que armnico se presenta o en que frecuencia

    Administradorespecifique resultados de los armnicos, en que armnico se presenta o en que frecuencia

    Administradorok

    Administradorok

    Administradorok

  • 7Figura 15. THD Voltaje RL frecuencia de 60Hz..

    Figura 16. THD Corriente Carga RL, frecuencia de 60Hz.

    VII-C. Rectificacin de Media Onda con Carga ResistivaCapacitiva.

    En la Figura 17 que se ve a continuacin se exponela configuracin de la rectificacin trifasica con una cargaconformada por una resistencia y un capacitor.

    Figura 17. Rectificacin de Media Onda Carga RC.

    Mostrada la configuracin en la Figura 17 anterior, semuestra cuales son las seales de entrada y salida (en la carga)que nos da esta rectificacin en la Figura 18.

    Figura 18. Seales de Ingreso y Salida de la Carga RC.

    En voltaje en los diodos para la carga RC tiende a perderese doble rizo que tenia al inicio con la carga R, en la Figura19 se muestra lo que se menciona.

    Figura 19. Voltaje en los Diodos Carga RC.

    La corriente tiende a ser casi cero por lo continua que sevuelve al ser rectificada la seal.

    Figura 20. Corriente en los Diodos Carga RC.

    El THD que se muestra se produce en la frecuencia Fun-damental de los 60Hz, tanto el THD en el voltaje como en lacorriente para una carga RC.

    Administradorespecifique resultados de los armnicos, en que armnico se presenta o en que frecuencia

    Administradorespecifique resultados de los armnicos, en que armnico se presenta o en que frecuencia

    Administradorok

  • 8Figura 21. THD en el Voltaje, Frecuencia de 60Hz

    Figura 22. THD en la Corriente, Frecuencia de 60Hz.

    RECTIFICACIN TRIFASICA DE ONDA COMPLETA.

    VII-D. Rectificacin de Onda Completa con Carga Resistiva.

    En la figura 23 que se puede ver la presentacin de laconfiguracin que toma la rectificacin trifasica de Ondacompleta con carga resistiva.

    Figura 23. Configuracin Rectificacin Trifasica Carga R.

    Figura 24. Seales de Ingreso Voltaje y Corriente.

    Luego de haber expuesto la configuracin de esta rectifica-cin se muestra cuales son las seales de ingreso, y tambinlas seales que se estn presentando en la carga.

    Figura 25. Seales de ingreso y salida Voltaje y Correinte.

    El voltaje que tienen los diodos estn presentes en la figura26 a continuacin.

    Figura 26. Voltaje en los diodos.

    La corriente que atraviesan los diodos tambin tienen lugaren esta explicacin.

    Administradorespecifique resultados de los armnicos, en que armnico se presenta o en que frecuencia

    Administradorespecifique resultados de los armnicos, en que armnico se presenta o en que frecuencia

    Administradorok

    Administradorok

    Administradorok

  • 9Figura 27. Corriente en los Diodos

    Como esta configuracin es la primera de rectificacin deonda completa, se pone a continuacin la onda fundamentalversus la onda que se tiene en la carga la cual nos muestracomo se duplican los pulsos en comparacin a la rectificacinanterior, esto debido al numero de diodos.

    Figura 28. Onda Fundamental vs onda Rectificada.

    Luego se presenta el THD presente tanto en el voltaje comoen la corriente en una frecuencia de 60Hz, de una carga R.

    Figura 29. THD Voltaje F=60Hz

    Figura 30. THD Corriente F=60Hz

    VII-E. Rectificacin de Onda Completa con Carga ResistivaInductiva.

    Presentamos a continuacin la configuracin para la rectifi-cacin de onda completa pero en este caso con carga RL.

    Figura 31. Circuito Rectificacin de Media Onda Carga RL.

    Figura 32. Seales de Ingreso.

    El circuito nos permite analizar las seales que se muestrana continuacin las cuales son de entrada y salida de la Figura33.

    Administradorespecifique resultados de los armnicos, en que armnico se presenta o en que frecuencia

    Administradorok muy bien el anlisis

    Administradorespecifique resultados de los armnicos, en que armnico se presenta o en que frecuencia

  • 10

    Figura 33. Seales de entrada y salida con carga RL

    La figura que se presenta contiene el voltaje que estn enlos diodos para esta rectificacin; en este caso el efecto queproduce colocar una inductancia a la carga, no ha afectado elvoltaje en los diodos.

    Figura 34. Voltaje en los diodos Carga RL.

    .La corriente para este circuito tiene algo de similitud con

    la configuracin anterior..

    Figura 35. Corriente en los Diodos Carga RL.

    El THD que se muestra en la Figura nos muestra losarmonicos en una frecuencia de 6OHz; se muestra el tantoel que corresponde a Voltaje y Corriente de carga RL.

    Figura 36. THD Voltaje F=60Hz

    Figura 37. THD Corriente F=60Hz.

    VII-F. Rectificacin de Onda Completa con Carga ResistivaCapacitiva.

    Para la siguiente rectificacin hacemos el mismo procedi-miento, como en las cargas anteriores presentamos la configu-racin del circuito en la figura 38.

    Figura 38. Rectificacin de Onda Completa Carga RC.

    Administradorespecifique resultados de los armnicos, en que armnico se presenta o en que frecuencia

    Administradorespecifique resultados de los armnicos, en que armnico se presenta o en que frecuencia

    Administradorok

  • 11

    Figura 39. Seales de Voltaje y Corriente de Ingreso.

    La siguiente Figura 40 contiene la Seales de entrada,; lasseales de corriente y voltaje rectificadas que estn en la carga.

    Figura 40. Seales de entrada y salida con Carga RC.

    El Voltaje en los diodos varan de una forma muy leve yaque los rizos en la parte negativa pasan a ser un poco masplanos como lo muestra la Figura 41 a continuacin.

    Figura 41. Voltaje en los Diodos con Carga RC.

    Figura 42. Corriente en los Diodos.

    El THD que podemos ver a continuacin es de una frecuen-cia de 60Hz, en la carga RC.

    Figura 43. THD Voltaje Carga RC Frecuencia 60Hz.

    Figura 44. THD Corriente con Carga RC Frecuencia 60Hz.

    Administradorespecifique resultados de los armnicos, en que armnico se presenta o en que frecuencia

    Administradorespecifique resultados de los armnicos, en que armnico se presenta o en que frecuencia

    Administradorok

  • 12

    VII-G. Grficas (anlisis) de las seales de onda de voltajey corriente obtenidas en el laboratorio de la rectificacintrifsica de media onda y onda completa en su respectivasconfiguraciones.

    Rectificacin trifsica de media onda con carga resistiva(R)

    Figura 45. Seales del voltaje en una de las fuentes y corriente en la carga.

    En la figura 45 se observa la seal de voltaje (amarilla) enuna fuente, y la corriente de la carga en este caso se apreciaque debido ala presencia de los tres diodos se produce trespulsos en la onda de la corriente por cada periodo de la sealde voltaje.

    Figura 46. Seales de voltaje y corriente en el diodo.

    En la figura 46 se analiza las seales caractersticas devoltaje y corriente en uno de los diodos.

    Figura 47. Seales de voltaje y corriente en el diodo de potencia

    En la figura 47 se puede hacer una apreciacin de las formasde onda presentes en la carga se nota que tanto el voltaje comola corriente tienen la misma apariencia.

    Rectificacin trifsica de media onda con carga resistiva- capacitiva (RC)

    Figura 48. Seales del voltaje en la fuente y corriente de la carga.

    En la figura 48 se analiza la formas de onda del voltaje enla fuente y la corriente en la carga , se observa que la corrienteprcticamente es cero debido a que por el efecto capacitivo seme comporta como un circuito abierto haciendo que la mismase me torne continua.

    Figura 49. Seales de voltaje y corriente en el diodo.

    Administradorok

    Administradorok.. muy bien el anlisis

    Administradorok

    Administradorok

  • 13

    En la figura 49 se observa las formas de onda tanto de lacorriente y voltaje en el diodo.

    Figura 50. Seales de voltaje y corriente en la carga.

    En la figura 50 se observa las seales de voltaje y corrienteen la carga.

    Rectificacin trifsica de media onda con carga resistiva- inductiva (RL)

    Figura 51. Seales de voltaje en la fuente y corriente en la carga.

    En la figura 51 se presenta las seales de voltaje en la fuentey corriente de la carga de igual manera se observa los trespulsos de la corriente por ciclo del voltaje.

    Figura 52. Seales de voltaje y corriente en el diodo.

    En la figura 52 se analiza de igual manera las formas deonda caractersticas tanto de la corriente y voltaje del diodo.

    Figura 53. Seales de voltaje y corriente en la carga

    En la figura 53 se analiza las seales de voltaje y corrienteen la carga, se observa un desfase de la corriente con respectoal voltaje por lo que el diodo conduce una parte mas en elciclo negativo de la tensin de ingreso.

    Rectificacin trifsica de onda completa con carga re-sistiva (R)

    Administradorok

    Administradorok

  • 14

    Figura 54. Seales de voltaje en la fuente y corriente de la carga.

    En la figura 54 se observa la seales de voltaje en la fuentey corriente de la carga, en este caso por la presencia de los seisdiodos se nota los seis pulsos dela corriente por cada periododel voltaje.

    Figura 55. Seales de voltaje y corriente en la carga

    En la figura 55 se puede observar las seales de voltaje ycorriente del diodo de potencia.

    Figura 56. Seales de voltaje y corriente en la carga.

    En la figura 56 se observa la seales de voltaje y corrienteen la carga, se nota claramente que son similares.

    Rectificacin trifsica de onda completa con cargaresistiva-capacitiva (RC)

    Figura 57. Seales de voltaje en la fuente y corriente en la carga.

    En la figura 57 se muestra la formas de onda del voltajeen la fuente y corriente en la carga, la intensidad como semenciono anteriormente prcticamente va a tornarse continua.

    Figura 58. Seales de voltaje y corriente en el diodo.

    En la figura 58 , se observa las seales de voltaje y corrientepresentes en el diodo .

    Administradorok.. muy bien el anlisis

    Administradorok

    Administradorok

    Administradorok

  • 15

    Figura 59. Seales de voltaje y corriente en la carga

    En la figura 59 se observa las seales en la carga,de igualmanera la corriente es cero.

    Rectificacin trifsica de onda completa con cargaresistiva-inductiva (RL)

    Figura 60. Seales de voltaje en la fuente y corriente de la carga.

    En la figura 60 se observa las seales del voltaje en unafuente y la corriente en la carga , en este caso de igual manerase puede observar los seis pulsos generados por los seis diodospresentes en el circuito.

    Figura 61. Seales de voltaje y corriente en ele diodo.

    En la figura 61 se observa las seales del voltaje y corrienteen el diodo.

    Figura 62. Seales de voltaje y corriente en la carga.

    En la figura 62 se observa las seales del voltaje y corrienteen la carga.

    VIII. ANLISIS DE RESULTADOSSe realiza un anlizis de las mediciones tomadas en el

    Osciloscopio de cada uno de los circuitos de rectificacin. Acontinuacin se presentara unas tablas de los valores tomados,sean estos valores RMS y Pico- pico.

    Cuadro IVALORES DEL VOLTAJE (VRMS-VPP) Y CORRIENTE (IRMS-IPP) TOMADOS

    EN EL LABORATORIO

    Administradorok

    Administradorok.. ajuste bien el cuadro a los mrgenes

  • 16

    En la tabla 1 se observa los valores de voltaje y corriente(rms, p-p) del circuito de rectificacin trifsica de mediaonda, tanto con carga resistiva , resistiva-capacitiva y resistiva-inductiva.Al analizar se puede determinar que al usar la carga RC

    la corriente prcticamente se vuelve cero, debido al efectocapacitivo lo cual hace que se comporte como circuito abiertoprovocando que la corriente se torne continua. Con las otrascargas (R,RL) los valores se mantienen en un estandar.

    Cuadro IIVALORES DEL VOLTAJE (VRMS-VPP) Y CORRIENTE (IRMS-IPP) TOMADOS

    EN EL LABORATORIO

    En la tabla 2 se observa los valores de voltaje y corrien-te (rms, p-p) del circuito de rectificacin trifsica de ondacompleta con carga resistiva ,resistiva-capacitiva y resistiva-inductiva.Al analizar se puede determinar que al usar la carga RC

    de igual manera la corriente se vuelve cero. En cambio conla carga R , RL los valores en la seales se mantienen en unestndar tanto en la corriente como en el voltaje.

    IX. CONCLUSIONES

    Usando los diodos de potencia se realizo la rectificacinde una red trifasica, para Media Onda y Onda Completacomo se plantea en los objetivos. Las fases que con-forman esta red tienen un desfase de 120 grados entreellas; claro tienen una fase de referencia; para determinarcual es la fase de referencia se usa el secuencimetro,con la ayuda de este elemento se logro establecer cualera la secuencia que tenia nuestra red, si era positiva onegativa; la cual nos da la pauta para hacer correctamentela conexin y saber cual es la fase que esta a cero grados.En la practica realizada se pudo observar que depen-diendo del tipo de carga, carga R, carga RC, carga RL,carga RLC, generan cambios tanto en la onda de voltajecomo en la onda de corriente, siendo perjudicial algunosde estos efectos ya que provocaran que los elementosconectados antes de la carga tengan que trabajar a unamayor indice de potencia, generando as perdidas en elsistema y un bajo rendimiento del mismo; para la cargasolemnemente resistiva el voltaje y la corriente en dichacarga son similares, para la carga RL y RC tienden avariar porque la corriente en la RL se hace mas continuacon respecto a la carga R, y para la carga RC el voltajedemora poco en estabilizarse y la corriente tiende a irsea valores cercanos a cero .

    En una rectificacin de media onda se tienen tres pulsosen el periodo de una onda fundamental, esto es porcada uno de los diodos que se encuentran rectificando;mientras que para la rectificacin de onda completa setiene 6 pulsos (de la onda en la carga) en un periodo dela onda fundamental, esto se da debido a que para estarectificacin se necesitan de 6 diodos.

    REFERENCIAS[1] Rashid, Eelectronica de potencia, Capitulo 3, seccion 3.7, vol. 3,

    p. 92. [Online]. Available: http://1place.org/s?q=rashid+electronica+de+potencia

    [2] I. J. Alvarez, Circuitos rectificadores, seccion 11.2, p. 284, 2009.[Online]. Available: http://www.frba.utn.edu.ar/html/Electrica/archivos/Apuntes_EyM/Capitulo_11_Circuitos_Rectificadores.pdf

    [3] I. universidad de valencia, Rectificacion no controlada, Tema 3, seccion3.3.2, p. 20, 2007. [Online]. Available: http://www.uv.es/~emaset/iep00/temas/IEP3-0607.pdf

    Wilson Astudillo Calderon Naci en Gualaceo-Ecuador, en 1992. Recibi el Ttulo de bachiller tc-nico en la especialidad de electrnica en el colegioTcnico Industrial Gualaceo en el 2010. Actualmen-te cursando la carrera de Ingeniera Elctrica en laUniversidad Politcnica Salesiana .

    Henry Patricio Muoz Palaguachiz Naci en Bi-blian - Ecuador, en 1991. Recibi el Ttulo de Bachi-ller en Electricidad en el Colegio Camilo GallegosDomnguez en el 2008. Actualmente estudiandoIngeniera Elctrica en la Universidad PolitcnicaSalesiana..

    Jaime Ortega Naci en Cuenca- Ecuador, en No-viembre de 1991. Recibi el ttulo de bachilleratotcnico en la especialidad de elctricidad en elColegio Tcnico Vctor Gerardo Aguilar de la cuidadde Cuenca en el ao 2009. Actualmente se encuentracursando la carrera de Ingeniera Elctrica en laUniversidad Politcnica Salesiana.

    Administradorok

    Administradorok

    Administradorok

  • 17

    Luis Fernando Siavichay Naci el 20 de Enerode 1992, en Cuenca - Ecuador, recibi el titulo deBachiller de Tcnico en Electricidad Industrial enel SECAP, Actualmente cursa estudios de IngenieraElctrica en la Universidad Politencia Salesiana.

    I Introduccin II Objetivo GeneralIII Objetivos especficos IV Marco tericoIV-A Rectificador IV-B Rectificador trifsico de media ondaIV-C Rectificacin trifsica de onda completa

    V Materiales y herramientasVI Desarrollo VI-A Clculos matemticos.VI-A1 Rectificador de media onda.VI-A2 Rectificador de onda completa.

    VII Simulaciones.VII-A Rectificacin de Media Onda con Carga Resistiva.VII-B Rectificacin de Media Onda con Carga Resistiva Inductiva.VII-C Rectificacin de Media Onda con Carga Resistiva Capacitiva.VII-D Rectificacin de Onda Completa con Carga Resistiva.VII-E Rectificacin de Onda Completa con Carga Resistiva Inductiva.VII-F Rectificacin de Onda Completa con Carga Resistiva Capacitiva.VII-G Grficas (anlisis) de las seales de onda de voltaje y corriente obtenidas en el laboratorio de la rectificacin trifsica de media onda y onda completa en su respectivas configuraciones.

    VIII Anlisis de resultados IX ConclusionesReferenciasBiographiesWilson Astudillo CalderonHenry Patricio Muoz PalaguachizJaime OrtegaLuis Fernando Siavichay