Práctica 3. Proteína.docx

download Práctica 3. Proteína.docx

of 3

Transcript of Práctica 3. Proteína.docx

  • 8/18/2019 Práctica 3. Proteína.docx

    1/3

    PRACTICA DE BIOQUIMICA: IDENTIFICACIÓN DE PROTEINAS

    1. COAGULACIÓN DE LAS PROTEÍNAS

    FUNDAMENTO

    Las proteínas debido al gran tamaño de sus moléculas forman con el agua soluciones coloidales quepueden precipitar formándose coágulos al ser calentadas a temperaturas superiores a 70ºC o al sertratadas con soluciones salinas, ácidos, alco ol, etc.La coagulaci!n de las proteínas es un proceso irre"ersible # se debe a su desnaturali$aci!n por losagentes indicados que al actuar sobre la proteína la desordenan por destrucci!n de sus estructurassecundaria # terciaria.

    PROCEDIMIENTO1. Colocar en tres tubos de ensa#o una pequeña cantidad de clara de ue"o %puede diluirse en unpoco de agua para obtener una me$cla espesa& o '()ml de lec e.'. Calentar uno de los tubos al baño *aría, añadir a otro '()ml de +Cl concentrado # al tercero ' o)ml de alco ol etílico.). bser"ar los resultados.

    2. ADICION DE SACAROSA.

    PROCEDIMIENTO:1. -otule dos tubos de ensa#o con la letra # /.'. n el tubo coloque mL de clara de ue"o # ) mL de la me$cla de sacarosa preparada al 02p3". 4ntrodu$ca dic o tubo en un baño de agua # caliente con a#uda de la planc a de calentamiento.). n el tubo de ensa#o / coloque mL de clara de ue"o # ) mL de agua destilada. %5sar comotestigo&6. 4ntrodu$ca ambos tubos en el baño de agua preparado en un bea er de ' 0 mL coloque 100mLde agua # llé"elo a la planc a de calentamiento asta alcan$ar 608C apro9imadamente

    . :u;ete un term!metro dentro cada tubo de ensa#o # anote la temperatura en la cual la alb mL de #ema de ue"o # 'mL soluci!n de bicarbonato de sodio, mida el p+.). 4ntrodu$ca ambos tubos en el baño de agua preparado en el paso 1 del e9perimento anterior6. :u;ete un term!metro dentro cada tubo de ensa#o # anote la temperatura en la cual la #ema de

    ue"o se torna opaca, es decir, se coagula.. note las obser"aciones respecto a cada tubo considerando el cambio de la temperatura de

    coagulaci!n a diferentes p+ # discuta sus resultados.

  • 8/18/2019 Práctica 3. Proteína.docx

    2/3

    4. PRUEBA DE BIURET

    Fund !"n#$:La prueba de /iuret sir"e para identificar cadenas polipeptídicas de más de tres residuos de

    aminoácidos. l cobre del reacti"o de /iuret interacciona con los electrones libres de los átomos denitr!geno de los aminoácidos dando un compuesto de color característico.

    PROCEDIMIENTO:1. @reprare ) tubos de ensa#o # colocar en cada tubo ' ml de diferentes soluciones proteicas.'. ñadir en cada tubo 'ml de disoluci!n de idr!9ido s!dico. gitar # de;ar caer cuatro o cinco

    gotas de una soluci!n al 12 de sulfato de cobre.). Aer los resultados.

    % PRUEBA DE LA DESNATURALI&ACIÓN DE LA CASEINA

    *ateriales>

    • Bos "asos con un fondo de lec e a temperatura ambiente

    • 5n poco de "inagre

    • *edio lim!n

    PROCEDIMIENTO

    1. ñade el "inagre a uno de los "asos

    '. 9prime el lim!n en el otro

    ). gita ambos "asos para que se me$clen sus contenidos

    6. spera unos minutos

    . bser"a lo que sucede en cada uno de los "asos

  • 8/18/2019 Práctica 3. Proteína.docx

    3/3

    CUESTIONARIO

    1. l grupo guanidino de la arginina es uno de los más básicos de todos losgrupos orgánicos. 9plique porqueD

    '. scriba una reacci!n que indique la manera en que se podía usar el ',6(dinitrofluorobenceno para identificar al aminoácido E( terminal de Aal( la( Fl#, queproductos esperaría %después de la idr!lisis& cuando se tratan a la Aal( L#s (Fl# con ',6 GdinitrofluorobencenoD

    ). l tratamiento de la o9itocina con ciertos agentes reductores %como el sodio en amoniacoliquido& genera un solo cambio químico que puede re"ertirse por la o9idaci!n con el aire.

    Hué cambios químicos a#D6. Cuando una proteína está formada por "arias cadenas polipeptídicas, cada una de estas

    cadenas se denominaIII.. porque el nombre5. Un'(n d" $)'*"n$ + ",#-u #u- d" / 0"!$*/$1'n . :e utili$a la ingeniería genética para

    modificar la interfase entre subunidades de emoglobina las "ariantes resultantes se

    presentan en disoluci!n principalmente como dimeros α β %tetrameros J' K' a# pocos, o

    ninguno&. stas "ariantes, uniran o9igeno mas débilmente o mas fuerteD 9plique surespuesta.