Practica 3 multimetro

7
MULTIMETRO Objetivos de la práctica: o Determinarnos características y funcionamiento del multímetro o Manejamos correctamente el instrumento y realizamos mediciones de magnitudes eléctricas Introducción: El multímetro es un aparato para medir magnitudes eléctricas que tiene un selector y según su posición el aparato actúa como voltímetro, amperímetro u ohmiómetro. El principio del multímetro está en el galvanómetro, un instrumento de precisión utilizado para la medida de corrientes eléctricas de pequeña intensidad. El galvanómetro se basa en el giro que experimenta una bobina situada entre los polos de un potente imán cuando es recorrida por una corriente eléctrica. Los efectos recíprocos imán-bobina producen un par de fuerzas electrodinámicas, que hace girar la bobina solidariamente con una aguja indicadora en un cuadrante: el desplazamiento producido es proporcional a la intensidad de la corriente que circula. El modelo descrito, de imán fijo y bobina móvil, es el más empleado para la fabricación de amperímetros y voltímetros. Hay también un modelo en el que la bobina es fija y el imán, móvil y pendiente de un hilo, gira solidariamente con la aguja indicadora. Amperímetro Galvanómetro graduado, de baja resistencia que, conectado en serie a un circuito eléctrico, da una medida directa de la intensidad de la corriente que por él circula; si la corriente es de elevada intensidad, se conecta en derivación, intercalando un shunt en el circuito. Para la medida de corrientes continuas se utiliza el amperímetro de cuadro móvil, que consta de un imán fijo en forma de herradura, entre cuyos polos de desplaza una bobina móvil; al circular una corriente por la bobina, el imán crea en ella un campo magnético, y éste un par de fuerzas que tiende a desplazar la posición de la bobina con una fuerza proporcional a la REPORTE PRÁCTICA 3 | Multímetro 1

description

Reporte de practica de laboratorio sobre el uso del multimetro

Transcript of Practica 3 multimetro

Page 1: Practica 3 multimetro

MULTIMETRO

Objetivos de la práctica:

o Determinarnos características y funcionamiento del multímetroo Manejamos correctamente el instrumento y realizamos mediciones de magnitudes

eléctricas

Introducción:

El multímetro es un aparato para medir magnitudes eléctricas que tiene un selector y según su posición el aparato actúa como voltímetro, amperímetro u ohmiómetro.

El principio del multímetro está en el galvanómetro, un instrumento de precisión utilizado para la medida de corrientes eléctricas de pequeña intensidad. El galvanómetro se basa en el giro que experimenta una bobina situada entre los polos de un potente imán cuando es recorrida por una corriente eléctrica. Los efectos recíprocos imán-bobina producen un par de fuerzas electrodinámicas, que hace girar la bobina solidariamente con una aguja indicadora en un cuadrante: el desplazamiento producido es proporcional a la intensidad de la corriente que circula. El modelo descrito, de imán fijo y bobina móvil, es el más empleado para la fabricación de amperímetros y voltímetros. Hay también un modelo en el que la bobina es fija y el imán, móvil y pendiente de un hilo, gira solidariamente con la aguja indicadora.

Amperímetro

Galvanómetro graduado, de baja resistencia que, conectado en serie a un circuito eléctrico, da una medida directa de la intensidad de la corriente que por él circula; si la corriente es de elevada intensidad, se conecta en derivación, intercalando un shunt en el circuito. Para la medida de corrientes continuas se utiliza el amperímetro de cuadro móvil, que consta de un imán fijo en forma de herradura, entre cuyos polos de desplaza una bobina móvil; al circular una corriente por la bobina, el imán crea en ella un campo magnético, y éste un par de fuerzas que tiende a desplazar la posición de la bobina con una fuerza proporcional a la intensidad de la corriente, cuya medida viene dada por una aguja solidaria de la bobina. El amperímetro electrodinámico, que es de elevada precisión y permite medir tanto corrientes continuas como alternas, es de cuadro móvil: el campo magnético lo crea una bobina fija que está conectada en serie con la móvil. El amperímetro térmico, utilizado para medir corrientes alternas de alta frecuencia, se basa en el efecto termoeléctrico: se mide el voltaje creado por un par termoeléctrico sometido a la acción de la corriente cuya intensidad se desea conocer.

Voltímetro

Aparato utilizado para medir, directa o indirectamente, diferencias de potencial eléctrico. Esencialmente, un voltímetro está constituido por un galvanómetro sensible que se conecta en serie con una resistencia adicional de valor elevado. Para que en el proceso de medida no se altere

| Multímetro 1

Page 2: Practica 3 multimetro

la diferencia de potencial, es conveniente que el aparato consuma la menor cantidad posible de corriente; esto se consigue en el voltímetro electrónico, que consta de un circuito electrónico formado por un adaptador de impedancia.

Ohmiómetro

Aparatos utilizados para medir resistencias directamente, están basados en la ley de Ohm, es decir, la resistencia es inversamente proporcional a la corriente que atraviesa el circuito si suponemos la tensión constante. Lleva incorporada una batería de tensión constante y, enviando una corriente a través de la resistencia a medir, puede obtenerse el valor de ésta. Una condición fundamental es que la tensión permanezca constante. Usualmente, la fuente de tensión es una pila, acaba desgastándose y las medidas no serían correctas. Para solucionar esto, todos los ohmiómetros tienen una resistencia de ajuste a cero. Para medir correctamente con el ohmiómetro, la resistencia no debe estar bajo la influencia de ninguna tensión.

Existen dos tipos de multímetro:

Multímetro analógico: Mediante el principio de funcionamiento del galvanómetro, la aguja se mueve sobre una escala graduada.

En todos los aparatos de medida hay que empezar utilizando las escalas mayores y posteriormente se va reduciendo hasta que tenemos una medida con un número de decimales suficiente. Los instrumentos digitales suelen ser más resistentes que los analógicos, pero también se pueden estropear si se les pone en una escala menor que la de la señal. Los amperímetros suelen ser los instrumentos más delicados.

| Multímetro 2

Page 3: Practica 3 multimetro

Material:

Desarrollo:

1-. Reconocimiento del multímetro.1.1-. ¿Cual es la marca y el modelo del multímetro que estas utilizando?R.- HGL-C2N 3000N1.2-. ¿Que debe hacer para encender el multímetro?R.- Presionar el botón de On/Off1.3-. ¿Cuantas posiciones y cuales son los rangos del multímetro para medir voltajes de corriente directa (v dc)?R.- 2-2001.4-. ¿Cuantas posiciones y cuales son los rangos del multímetro para medir corrientes de (dc y ac)?R.- 5p 200 M – 2m – 20m -200 m - 101.5-. ¿Cuantas posiciones y cuales son los rangos del multímetro para medir resistencia de (ohms)?R.- 2-2001.6-. ¿Que otras funciones, interruptores selectores tiene el multímetro que estas usando?R.- Para medir corriente y resistencia.

2-. Mediciones de resistencia (óhmetro).2.1-. Encienda el multímetro y coloque la perilla en ohms.2.2-. Anote los valores utilizando el código de colores para resistencia.2.3-. Mida las resistencias producidas y anote los valores obtenidos en la tabla.2.4-. Compare el valor nominal con el valor medido.

| Multímetro 3

1 Multímetro digital. 6 Resistencias de carbón. 1 Fuente de alimentación regulada. 2 Cables “caimán-caimán” o “banana-

banana”. 1 Protoboard. 1 Paquete de pilas. 1 Pila tipo D de 1.5 V

Page 4: Practica 3 multimetro

Resistencia Colores Tolerancia Valor nominal (ohms)

Valor medido (ohms)

1 Verde, Amarillo, Rojo 10% 5.600k Ω 5.62kΩ2 Café, Negro, Rojo 10% 1.000kΩ 1.000kΩ3 Café, Verde, Rojo 10% 1.500kΩ 1.490kΩ4 Verde, Amarillo, Rojo 10% 5.400kΩ 5.580kΩ5 Naranja, Naranja, Rojo 10% 3.300kΩ 3.280kΩ6 Rojo, Rojo, Rojo 10% 2.200kΩ 2.190kkΩ

3-. Mediciones de continuidad3.1-. Utilizando el medidor de continuidad (buzzer) o en la escala de resistencia mas baja identifique como esta constituido un protoboard, dispositivo frecuentemente utilizando en la carrera para la elaborar circuitos sencillos de las aplicaciones estudiadas en esta asignatura o en otras posteriores

Elabore una respuesta agregando un diagrama:

R.- Externo-Filas, Interno-Columnas

4-. Mediciones de voltaje (voltmetro)4.1-. Medida de voltaje de pilas/baterías.4.2-. Coloque la perilla del multímetro en volts y ubique correctamente el selector de tipo de corriente (ca/cd) en cd.4.3-. Mida el voltaje de las pilas y anote los valores.

Pila1: 1.416 volts

Pila 2: 2.81 volts

| Multímetro 4

Page 5: Practica 3 multimetro

4.4-. Utilice la fuente regulada, ubique las salidas de corriente directa y realice 3 (tres) mediciones diferentes respetando la polaridad.V1= 10.25 v V2= 5.93 v V3= 18.27 v

5-. Mediciones de voltaje de corriente alterna (volmetro).5.1-. Ubique un contacto como el mostrado en la figura en su mesa de trabajo.5.2-. Mida el voltaje entre salidas y anote su valor:

V12= 127.2 v V13= 8.0 v V23= 0.08 v

Fase 1, neutro 2, tierra 3

5.3-. Identifique en el contacto cual es la fase, el neutro y la tierra física.

6-. Mediciones de la intensidad de corriente eléctrica continua (amperímetro)

6.10. Arme el circuito de la figura 15 en el protoboard.6.2-. Seleccione la escala de medición adecuada y el selector de cd/ca colóquelo en cd.6.3-. Mida la corriente.

Icd= 9 mA

Conclusiones:

En esta práctica practicamos el uso del multímetro el cual contiene características exactas para poder medir en corriente directa, corriente alterna, resistencias. Empleamos diversos métodos de medición medimos desde una resistencia hasta la diferencia de potencial de una dos pilas.Con este mismo se puede saber la intensidad del amperaje al cual se esta trabajando .Cabe recalcar que se debe tener muy en cuenta que se esta midiendo y en que se tiene configurado el multímetro si es en corriente directa o alterna ya que podemos llegar a producir un que se estropee el fusible del mismo y tener problemas con el.Se conto con una fuente de energía eléctrica de C.A y C.D.

Con la cual se procedió a variar el voltaje de salida y practicar como medirlas con el multímetro y saber donde tener programado el multímetro para evitar daños internos en el.Por otra parte se midió la diferencia de potencial de la corriente eléctrica que se encontraba instalada en los laboratorios intercambiando polos y obteniendo diferentes mediciones.Se construyo un circuito en serie en el cual se empleo una resistencia y el circuito se serraba con el multímetro después de la resistencia para poder medir el voltaje de entrada y el cambio de voltaje que se presentaba al hacerlo pasar atreves de la Resistencia.Con esta práctica se logro mejor manejo y adquirir experiencia en el manejo de dispositivos

| Multímetro 5

Page 6: Practica 3 multimetro

empleados en la electrónica para poder en un futuro emplearlo al utilizar y construir diversos componentes electrónicos.

Bibliografía:

SERWAY-J "Física para Ciencias e Ingeniería" Vol Editorial Thomson

SEARS, ZEMANSKY, YOUNG, FREEDMAN: '" Fisica Universitaria", Vol. I y II, Pearson, 1999

| Multímetro 6