Practica 3 Microfosiles y Fosiles

13
PALEONTOLOGIA Tarbuck define a la Paleontología como una ciencia interdisciplinaria que une a la geología y a la biología en un intento de entender todos los aspectos de la sucesión de la vida durante la extensión del tiempo geológico. Es el estudio de los fósiles, es decir, de los antecesores de los seres vivos, la naturaleza de las formas de vida que existieron en un momento concreto; ayuda a los investigadores a c comprender las condiciones ambientales del pasado. El tiempo geológico es el estudio de la historia de la tierra desde la formación de su corteza terrestre hace ya 4600 millones de años atrás hasta nuestra actualidad, la cual para su comprensión es entendida en una escala de tiempo geológico. El tiempo geológico es necesario para situar, en una medida absoluta, dentro de un tiempo determinado, algún carácter nuevo en los tipos de organismos y su desarrollo, la aparición o desaparición de las especies los cambios del clima y los diversos factores que afecten a la tierra. FOSIL Los fósiles, restos de vida prehistórica, son inclusiones importantes en los sedimentos y las rocas sedimentarias. Son herramientas importantes y básicas para interpretar el pasado geológico. Los fósiles son indicadores cronológicos importantes y desempeñan un papel clave en la correlación de las rocas de edades similares que proceden de diferentes lugares. Tipos:

description

practica de microfosiles y fosiles nivel licenciatura

Transcript of Practica 3 Microfosiles y Fosiles

PALEONTOLOGIATarbuck define a la Paleontologa como una ciencia interdisciplinaria que une a la geologa y a la biologa en un intento de entender todos los aspectos de la sucesin de la vida durante la extensin del tiempo geolgico. Es el estudio de los fsiles, es decir, de los antecesores de los seres vivos, la naturaleza de las formas de vida que existieron en un momento concreto; ayuda a los investigadores a c comprender las condiciones ambientales del pasado.El tiempo geolgico es el estudio de la historia de la tierra desde la formacin de su corteza terrestre hace ya 4600 millones de aos atrs hasta nuestra actualidad, la cual para su comprensin es entendida en una escala de tiempo geolgico. El tiempo geolgico es necesario para situar, en una medida absoluta, dentro de un tiempo determinado, algn carcter nuevo en los tipos de organismos y su desarrollo, la aparicin o desaparicin de las especies los cambios del clima y los diversos factores que afecten a la tierra.FOSILLos fsiles, restos de vida prehistrica, son inclusiones importantes en los sedimentos y las rocas sedimentarias. Son herramientas importantes y bsicas para interpretar el pasado geolgico. Los fsiles son indicadores cronolgicos importantes y desempean un papel clave en la correlacin de las rocas de edades similares que proceden de diferentes lugares. Tipos:Los restos de organismos relativamente recientes pueden no haberse alterado en absoluto. Componentes como dientes, huesos y caparazones son ejemplos comunes. Bastante menos frecuentes son animales enteros, entre ellos peces, que se han conservado debido a circunstancias bastante inusuales. Con tiempo suficiente es probable que los restos de un organismo se modifiquen; a menudo, los fsiles se petrifican es decir se vuelven roca, lo que significa que las cavidades pequeas internas y poros de la estructura original se llenan de materia mineral precipitada. En otros casos, puede presentar sustitucin. Aqu se eliminan las paredes celulares y otros materiales slidos, son sustituidos por material mineral. Los moldes y las huellas constituyen otra clase comn de fsiles. Cuando un caparazn u otra estructura son enterrados en un sedimento y luego disueltos por el agua subterrnea se crea su molde. El molde externo refleja solamente la forma y las marcas superficiales del organismo, no revela informacin alguna relativa a su estructura interna. Si estos espacios huecos son rellenados con material mineral, se crean moldes internos.TafonomaDel griego taphos (enterramiento) y nomos (ley); es la parte de la Paleontologa que estudia los procesos de fosilizacin, que son el conjunto de procesos mediante los cuales un organismo, alguna parte de el, sus huellas o los productos de su metabolismo, pasan a formar parte del registro fsil; es decir, abarca desde la muerte del organismo hasta el hallazgo de sus restos en yacimientos fsiles, seales de organismos de la biosfera a la litosfera. La Tafonomia est integrada por tres procesos: Necro lisis: El oxigeno, las bacterias y los hongos atacan a la materia en descomposicin y debido a ello la mayora de los fsiles solo corresponden a partes duras.Bioestratinoma: Se ocupa del estudio de la transformacin de los restos biolgicos una vez producida la muerte del organismo hasta su enterramiento final.Diagnesis: Estudia la transformacin que tiene lugar en dichos materiales una vez sepultados y hasta su hallazgo. Entre todas las etapas involucradas en la fosilizacin la ms relevante es la que tiene lugar luego del enterramiento final de los retos biolgicos en un sedimento. A partir de este momento ocurren transformaciones ms o menos profundas en la composicin y estructura orgnica originales, producto de un proceso fisicoqumico conocido como diagnesis. Mediante este proceso geolgico el sedimento es transformado en roca, donde inciden factores tales como presin, temperatura, acciones de soluciones inorgnicas y el tiempo geolgico involucrado, todos los cuales influyen en la preservacin de los restos biolgicos all presentes.Tipos de fosilizacin:~ Carbonizacin: Es eficaz conservando las hojas y las formas delicadas de animales. Se produce cuando un sedimento fino encierra los restos de un organismo. A medida que pasa el tiempo, la presin expulsa los componentes lquidos y gaseosos dejando solo un delgado resto de carbn. Las lutitas negras depositadas como barro rico en componentes orgnicos en ambientes pobres en oxigeno contienen a menudo abundantes restos carbonizados. Si se pierde la pelcula de carbn en un fsil conservado en un sedimento de grano fino, una rplica de la superficie, denominada impresin, puede seguir mostrando un detalle considerable.~ Organismos delicados como los insectos, son difciles de conservar y, por consiguiente, son bastante raros en el registro fsil. No solo deben ser protegidos de la descomposicin, tampoco deben ser sometidos a una presin que los pueda comprimir. Una forma mediante la cual algunos insectos se han conservado es en mbar, la resina endurecida de los arboles antiguos.Hay muchos otros tipos de fsiles que son solo trazos de vida prehistrica:~Huellas: rastros de pisadas dejados por animales en el sedimento blando que luego se litific.~Madrigueras: tubos en un sedimento, madera o roca realizados por un animal. Estos agujeros se llenaron despus de materia mineral y se conservaron. Se cree que algunos de los fsiles ms antiguos conocidos fueron excavados por los gusanos.~Coprolitos; fosilizacin de los excrementos y contenido del estomago, que puede proporcionar informacin til relativa a los hbitos alimenticios de los organismos.~Gastrolitos: Clculos estomacales muy pulidos que fueron utilizados en la molienda del alimento por algunos reptiles extinguidos.MICROPALEONTOLOGIALa micropaleontologa estudia los fsiles de talla pequea. El objeto principal de estudio de esta rama son los protozoos fsiles; as como el estudio de algas unicelulares, ostrcodos, fragmentos esquelticos de esponjas (espculas), placas esquelticas de equinodermos, dientes farngeos de Anlidos (escolodontos) de ciertos peces (conodontos) e incluso algunos restos de mamferos pequeos. Dentro de los vegetales, las micro y mega esporas de criptgamas y los granos de polen. No todos son los fsiles son de gran tamao, o simplemente visibles. Muchos son tan pequeos que son invisible s a simple vista. Estos fsiles se llaman microfsiles, y pueden ser desde organismos unicelulares a huesos de peces, reptiles o incluso mamferos pequeos, as como conchas diminutas y muchos otros tipos de restos.L os microfsiles sufren una serie de modificaciones durante el proceso de fosilizacin, las cuales no se diferencian mucho de las que afectan a los macrofsiles. Los estudios micropaleontolgicos deben interpretar a los microfsiles teniendo en cuenta los aspectos tafonmicos; es decir las condiciones en que han sido producidos, y las modificaciones que han experimentado en sus correspondientes ambientes geolgicos.Los microorganismos son muy abundantes en casi todos los medios en que se produce sedimentacin, y esto, est unido a la resistencia que ofrecen algunos a cierto grado de metamorfismo, son las causas principales de que logren fosilizar.. Los procesos tafonmicos pueden comenzar antes de la muerte de los organismos, ya que la produccin puede ser previa (Fernandez, 1986); como la autolisis que es notable en el foraminfero planctnico Hastigerina Pelagica; pues durante la reproduccin se pueden observar una serie de cambios, tales como el proceso de disolucin inducido por la reabsorcin de parte de la concha durante la gametognesis. Este proceso tiene como resultado la produccin de hoyos en la superficie externa de la concha, lo cual es la causa del reducido nmero de conchas de dicha especie que fosilizan. Este es un proceso ontogenetico que tiene importantes consecuencias en el proceso de fosilizacin. Por el contrario, ciertos fenmenos de encrostamiento que son frecuentes en los microorganismos pueden dar lugar a que fosilicen mejor. La Tafonomia el estudio de los procesos posteriores a la produccin del resto o huella de la actividad vital, se divide en dos procesos: Bioestratinomicos y Fosildiageneticos. Asi tras su muerte o produccin biogenica o tafogenica, los restos y/o seales de las asociaciones de organismos (biocenosis), se acumulan (tanatocenosis), pudiendo incluir restos de varias biocenosis, son enterrados (tafocenosis), y finalmente se encuentran juntos (orictocenosis) tras haber sufrido el proceso de fosilizacin. Procesos BioestratinomicosSon los que experimentan los restos de organismos y seales de su actividad vital desde el momento de su produccin o muerte hasta su enterramiento inicial. Tras la muerte de los organismos se produce un proceso de biodegradacin y descomposicin que tiene como consecuencia inmediata, en medios muy oxigenados, la rpida destruccin de las partes blandas. La Bioerosin es un proceso cuyos resultados se han observado en los microfsiles, as algunos presentan microperforaciones producidas principalmente por y bacterias, hongos, algas, gusanos, etc., y depende de la naturaleza y estructura de los organismos en que son producidas. La necrocinesis afecta de forma importante a los microorganismos, pues los desplazamientos horizontales que sufren pueden ser muy considerables, debido a su pequeo tamao, lo cual permite que puedan ser fcilmente arrastrados por cualquier tipo de corriente acutica o area. La disolucin es un proceso que puede tener efectos muy destructivos y, consecuentemente, provoca una gran prdida de informacin. El grado de disolucin depende de la estabilidad de los constituyentes minerales frente a los factores del medio ambiente. Adems, el reducido tamao de los microorganismos tiene, como consecuencia, una ms rpida disolucin en los fsiles de mayor tamao. Esta disolucin puede ser especialmente rpida en medios tales como turberas, manglares y estuarios, en los cuales puede haber descensos de pH que tengan como consecuencia la disolucin de las pequeas conchas calcreas en un solo da.Procesos FosildiageneticosLos restos de organismos previamente enterrados, en el transcurso de fosilizacin sufren ciertas transformaciones que los diferencian de los restos de organismos contemporneos del segundo depsito, con los que pueden mezclarse cuando son desenterrados y reinician el proceso de fosilizacin. Los fsiles reelaborados o rodados suelen tener una conservacin ms deficiente, lo cual ayuda a detectar este tipo de mecanismos, pero los cambios alterativos pueden ser destructivos o conservativos por lo que a veces, la reelaboracin facilita una mejor conservacin de los elementos, al aumentar la durabilidad de los mismos.Microfsiles:FORAMINIFEROS: Los foraminferos son protozoos del grupo de los Ambidos, con facultad de emitir finos seudpodos y provistos de un caparazn calcreo de forma y caracteres variables. Casi todos son marinos, y se encuentran en el registro fsil desde el Cmbrico. Los Numultidos, es tal vez la familia ms importante de todos los foraminferos por ser esencial en la estratigrafa del Paleoceno y por su abundancia. Su caparazn es calcreo, tiene forma de un disco aplastado formado por muchas vueltas arrolladas en espiral plana, envolviendo cada una a la anterior. Las vueltas estn divididas en cmaras por medio de tabiques, comunicando cada una con la contigua por una abertura, o hendidura. Son bentnicos y su tamao va de los 5-20 mm.Vertebrados:Gracias a su esqueleto duro, los vertebrados fosilizan con relativa facilidad, as que son bastante comunes en el registro fsil. La mayor parte de los huesos se rompen durante el proceso de fosilizacin y lo que mejor se preservan son las piezas ms pequeas, como por ejemplo las escamas, y los dientes de peces, reptiles, etc.Radiolarios: El esqueleto de los Actinopodos o radiolarios, son organismos marinos planctnicos que segregan un esqueleto simtrico de naturaleza silcea, el cual esta perforado y del que se emiten una serie de espculas radiantes. En los sedimentos arcillosos se conservan sin alteracin, pero en las rocas calizas han sufrido un proceso de epigenesis, que solo ha dejado su molde relleno de calcita. Se conocen fsiles desde el precmbrico, frecuentes en las calizas jurasicas y cretcicas, y se encuentran abundantemente en las facies marinas del terciario.Moluscos: Los moluscos son animales invertebrados de cuerpo blando, desnudo o protegido por una concha, como el caracol, la ostra, y la babosa. Se calcula que pueden existir unas 100 mil especies. Son animales de cuerpo suave; los moluscos que mas vamos a encontrar entre los microfsiles son gasterpodos (los caracoles) y los bivalvos (los mejillones, tellinas,..).Polen: Los granos de polen de las fanergamas, poseen en su morfologa externa caracteres suficientes para una determinacin genrica de la planta a la que corresponden, mediante su estudio cuantitativo, se puede llegar a conocer la composicin aproximada del bosque en las proximidades de la cuenca de sedimentacinDiatomeas: Se trata de algas provistas de una capsula silcea, llamada frustula, que est formada por dos valvas que encajan una en otra como una caja y su tapa. Viven tanto en las aguas dulces como salobres y en el mar, y se conocen fsiles desde el Lisico, siendo abundante sobre todo en el Terciario Moderno, a pesar de su variedad de formas, todas se pueden reducir a dos tipos principales: Pennales con simetra bilateral y Centrales de simetra radiada.Objetivo 1: Realizar la simulacin de los procesos de fosilizacin con la construccin de moldes, y analizar cmo es la conservacin del organismo a travs del tiempo.Objetivo 2: Mediante la observacin de muestras de arena reconocer los diferentes tipos de microfsiles presentes en esta.Material y mtodos para construccin de moldes:Limpiaremos nuestras muestras de una concha y un caracol de mar con una brocha, despus vamos a rodearlos con plastilina para que nos quede un molde de tal forma que al agregar la mezcla de yeso de dentista no se derrame, vamos a comprimir la concha y el caracol cada uno en su respectivo molde y despus lo separaremos; prepararemos una mezcla de yeso de dentista con agua en un recipiente y la vamos a vaciar en el molde, y esperaremos a que se seque para poder desprender el duplicado.Mientras esperamos a que sequen nuestros moldes, prepararemos una mezcla de alginato con agua en un recipiente y cuando nuestra mezcla quede lista rpidamente vamos a introducir la concha y el caracol de mar dentro y esperaremos a que seque para que posteriormente podamos desprenderlos.Material y Mtodo para Microfsiles: Con dos muestras de arena de mar una de granos ms gruesos y otra de granos finos; las colocaremos en un vidrio de reloj y las vamos a observar en el estereoscopio; desde diferentes ngulos para encontrar algn microfsil y analizar sus caractersticas.RESULTADOS

En esta imagen podemos observar los diferentes materiales utilizados el de la izquierda es el molde de yeso de dentista que representa un molde interno pues los huecos del molde de plastilina fueron rellenados con este mineral, el de la derecha de alginato representa un molde externo pues contiene la forma y las marcas de la concha de mar..

Cuando colocbamos nuestras muestras a usar en la plastilina; a pesar de que eran materiales duros se llegaban a romper fcilmente de las partes exteriores.

En la imagen encontramos el molde de plastilina al que rellenamos con yeso de dentista y al molde de alginato aqu podemos distinguir que en el alginato las fisuras del caracol de mar se notan ms que en el yeso, con el paso del tiempo los huecos de el molde van siendo rellenados por minerales como podra ser el yeso y se produce la litificacin lo que provoca que al momento de su extraccin las fisuras ya no sean tan marcadas.

Debajo de la superficie del molde encontramos que se van haciendo huecos que con el paso del tiempo si se expanden debido a que el material no es muy resistente llegaran a penetrar la evidencia de fsil creando rupturas que alteran la forma original de este, dejndolo incompleto.

Anlisis y conclusin La conservacin de un fsil a travs del tiempo depende del ambiente al que est expuesto, el tipo de enterramiento y los materiales que lo estn conservando. En el caso del yeso la concha y el caracol de mar al tener partes duras quedo casi completo en el molde de plastilina que se relleno con yeso, pero al extraer la rplica de yeso notamos que cambiaba un poco en las fisuras de su morfologa, adems de que al tener solo el molde de la parte externa no nos dice mucho acerca de cul fue su conformacin, desarrollo y caractersticas que se encontraran en el molde interno pues solo observamos la parte superficial de lo que fue el organismo hace aos. En el yeso estaramos representando lo que sera la litificacin del organismo; que algunos de este tipo de fsiles se utilizan como fsiles gua para conocer la edad de la tierra y los procesos geolgicos. A diferencia de el molde que hicimos con alginato y no rellenamos con algn otro material dejndolo solamente en un molde interno, que tambin nos muestra marcas y formas de el organismo, este si nos podra proporcionar datos sobre su desarrollo, pero este tipo de material tiene una desventaja, que al ser muy frgil el material se va deteriorando presentando hoyos en su superficie que con el paso podran hacerse ms grandes y penetrar el fsil cambiando su morfologa y entonces ya no podra darnos una informacin exacta. Cabe mencionar que solo realizamos la simulacin de lo que podra ser un fsil, pues un organismo despus de su muerte para ser considerado fsil tiene que tener una edad de 10,000 aos de antigedad si tiene menos de 10,000 aos se le considera subfsil pues su proceso de fosilizacin aun no ha sido completado.Tanto en las muestras de grano fino como grano grueso encontramos Foraminferos sobre todo abundantes Numultidos; que logramos identificarlas por las vueltas arrolladas en espiral que presentan.

En la observacin de las muestras de arena de mar encontramos gran cantidad de distintos tipos de Foraminferos, en especial la familia de los Numultidos que los identificbamos por el caparazn calcreo en forma de disco con muchas vueltas arrolladas. Que llegan a fosilizarse por diversas causas, una de ellas el encrostamiento que es la produccin de costras estromatoliticas como resultado de su actividad, que dan lugar a que se fosilize mejor. Uno de los mecanismos de alteracin tafonmica que afecta a los foraminferos es la necrocinesis: los foraminferos despus de su muerte tardan en caer entre 3 y 12 das en alcanzar una profundidad ocenica media de 3800m, por su tamao que no son tan pequeos comparados con las diatomeas, lo que les permite ser arrastrados por las corrientes acuticas a otras reas, debido al efecto de dispersin; el desplazamiento puede afectar cuando se intenta la reconstruccin paleoambiental a partir de la composicin de orictocenosis.Otro factor que afecta es la disolucin; en los fondos abisales la disolucin es muy fuerte para las formas de concha calcrea, por lo que solo se encuentran, algunos foraminferos bentnicos aglutinadosy, a veces, restos de nanofosiles calcareos que se han conservado por estar protegidos por una membrana organica.Las modificaciones durante el proceso de fosilizacin de los microfsiles no se diferencian mucho de las que afectan a los macrofsiles; sin embargo debido a su pequeo tamao tienen una serie de particularidades como la disolucin, y la necrocinesis, que llegan a afectar en la interpretacin de los datos del registro fsil para utilizarlos en los aspectos paleo biolgicos y geolgicos.Bibliografia:Molina, Eustoquio. El anlisis tafonmico en micropaleontologa: particularidades tafonmicas de los microfsiles; Departamento de Ciencias de la Tierra,UNAM FES Zaragoza, 1996.Tarbuck y Lutgens Ciencias de la Tierra Introduccin a la geologa fsica. Espaa,Ed. Prentice Hall. Wicander & Monroe fundamentos de Geologa, Mxico, 2 Edicin, 1999, Editorial International Thomson Edition.Black, M., Rhona, 1976. Elementos de Paleontologa, Fondo de Cultura Econmica.