Práctica 3 (campus virtuales)

10

Click here to load reader

Transcript of Práctica 3 (campus virtuales)

Page 1: Práctica 3 (campus virtuales)

PRÁCTICA 3PRÁCTICA 3

Rosalía Guirao NicolásRosalía Guirao Nicolás

Page 2: Práctica 3 (campus virtuales)

CAMPUS VIRTUALESCAMPUS VIRTUALES

El Campus Virtual puede ser definido como el conjunto de procesos de comunicación e intercambio de

información (y a la infraestructura que le da cobertura), a través del ordenador,

que tiene lugar a través de una red explícitamente diseñada para la

optimización de enseñanza a distancia, procesosde gestión y administración,

procesos de investigación, etc…

Page 3: Práctica 3 (campus virtuales)

SUMA 2.0SUMA 2.0 Es una herramienta que

va a facilitar el trabajo de docentes y alumnos en las universidades. Los docentes encontrarán una herramienta útil

tanto para la planificación de sus

asignaturas como para el trabajo con los alumnos.

Y los alumnos han de encontrar en SUMA 2.0 un espacio virtual útil

para sus aprendizajes y para la interacción tanto con sus profesores como

con otros alumnos.

Page 4: Práctica 3 (campus virtuales)

Organización Organización Este esquema resume lo

que podría ser el proceso de trabajo de un profesor que quiera aprovechar las diversas posibilidades de SUMA 2.0.

Se ha reorganizado todo en cuatro grupos para facilitar el trabajo. Serían: Gestión. Espacio de trabajo. Comunicación. Rincón del alumno.

Page 5: Práctica 3 (campus virtuales)

Descripción de algunas Descripción de algunas herramientasherramientas

Faq’sFaq’s Tutoria.Tutoria. Panel de Panel de

corcho.corcho. Cajón Cajón

“desastre”.“desastre”.

Page 6: Práctica 3 (campus virtuales)

FAQ’SFAQ’S Preguntas frecuentes (Frecuently Asked Questions), es una Preguntas frecuentes (Frecuently Asked Questions), es una

herramienta de información, que sirve para recopilar las cuestiones herramienta de información, que sirve para recopilar las cuestiones más relevantes sobre la asignatura. En ella el profesor escribirá las más relevantes sobre la asignatura. En ella el profesor escribirá las preguntas más frecuentes e interesantes, y así el alumno podrá preguntas más frecuentes e interesantes, y así el alumno podrá consultarlas y encontrar respuestas sin necesidad de enviar una consultarlas y encontrar respuestas sin necesidad de enviar una tutoria al profesor.tutoria al profesor.

Ejemplo:

En clase de 1º de bachiller, la profesora de filosofía decide poner en Faq’s, las preguntas más frecuentes que suelen hacerle sus alumnos a principio de curso. ¿Si tiene examen la asignatura? ¿Si hay que seguir algún manual? ¿Si van a hacer alguna excursión?; etc. Y así no tener que repetir constantemente estas preguntas en clase.

Page 7: Práctica 3 (campus virtuales)

TUTORIASTUTORIAS Es una herramienta de comunicación muy útil para responder Es una herramienta de comunicación muy útil para responder

consultas ejercidas por los alumnos. Incluso se puede mandar consultas ejercidas por los alumnos. Incluso se puede mandar mensajes a un grupo reducido de alumnos o al grupo en general mensajes a un grupo reducido de alumnos o al grupo en general de una asignatura. En general es una herramienta de de una asignatura. En general es una herramienta de comunicación profesor-alumno, para dar respuesta a dudas, comunicación profesor-alumno, para dar respuesta a dudas, hacer consultas, conversación, etc.hacer consultas, conversación, etc.

Ejemplo

En clase de matemáticas en 2º E.S.O, a un alumno no le queda claro la resolución de una ecuación, y cómo no queda tiempo ya que ha sonado el timbre que marca el final de clase, el profesor se ha puesto en contacto esa misma tarde con él a través de la tutoría, para ayudarle a solucionar el problema.

Page 8: Práctica 3 (campus virtuales)

PANEL DE CORCHOPANEL DE CORCHO Es una herramienta de información. Desde él, los Es una herramienta de información. Desde él, los

alumnos de una asignatura pueden incluir avisos, alumnos de una asignatura pueden incluir avisos, así como consultar avisos de otros compañeros. así como consultar avisos de otros compañeros. Es un tablón de uso exclusivo para los alumnos.Es un tablón de uso exclusivo para los alumnos.

Ejemplo

En la asignatura de Lengua Castellana y Literatura los alumnos de 2º Bachillerato están dejando en el panel de corcho, sus números de teléfono y correo electrónico, para intercambiar información y apuntes sobre el próximo examen.

Page 9: Práctica 3 (campus virtuales)

CAJÓN “DESASTRE”CAJÓN “DESASTRE” Herramienta de información, en donde el alumno Herramienta de información, en donde el alumno

puede compartir documentos con sus compañeros. puede compartir documentos con sus compañeros. Los alumnos pueden publicar, descargar, crear Los alumnos pueden publicar, descargar, crear carpetas, gestionar sus documentos, etc. carpetas, gestionar sus documentos, etc.

Ejemplo

En la universidad se da una charla sobre el enfrentamiento entre Microsoft y Mac. Y la profesora ha pedido a los alumnos, realizar una investigación sobre el tema, para posteriormente presentar un trabajo. Los alumnos en el cajón desastre empiezan a colgar información referente a ese tema: documentos, videos, artículos, etc; para ayudarse y colaborar entre ellos, ya que muchos de ellos no pudieron asistir.

Page 10: Práctica 3 (campus virtuales)

FINFIN