Practica 2 Proteinas

download Practica 2 Proteinas

of 8

Transcript of Practica 2 Proteinas

  • 7/25/2019 Practica 2 Proteinas

    1/8

    I. OBJETIVO:

    Determinar la concentracin de nitrgeno presente en la muestra por el mtodo de

    Kjeldahl, para luego ser transformado a travs de un factor en protena.

    Determinacin de kilocaloras de la muestra por el contenido de protenas.

    II. FUNDAMENTO TERICO:

    II.1. DIGESTION

    La muestra se disuelve en cido sulfrico concentrado se calienta con la finalidad de!ue"La materia car#onosa se li#era en forma de $%&,Los minerales se sulfaten

    'l nitrgeno se trasforme en sulfato de amonio.

    $omo catali(ador se utili(a $u)%*, puede usarse sales de +g, r, )e, pero estos dosltimos son mu caros el +g es to-ico. 'l K&)%* sirve como elevador de latemperatura de e#ullicin del cido sulfrico, de /0 1$ hasta *00 1$ 2no escatali(ador3, por cada 0 1$ de elevacin de la temperatura, la velocidad de la reaccinse duplica. 'l ata!ue finali(a cuando la solucin se toma de un color verde4esmeraldalimpio. 'n este proceso de digestin o ata!ue de la muestra, la parte o-igenada de laprotena tam#in se li#era, solo !ueda la parte nitrogenada de la protena.5l final del ata!ue, se tiene en solucin +&)%* so#rante, sales sulfatadas de los

    minerales disueltas, el sulfato de amonio.6 orgnico 7 +&)%* 26+*3&)%*

    II.2. DESTILACION:'n el proceso de destilacin, se a8ade al #aln de kjeldahl 900 ml de agua con lafinalidad de"

    Diluir el cido sulfrico remanente, 5 la ve( !ue el sulfato de potasio, sulfato de co#re sulfato de amonio disueltos

    precipiten, Dejando li#re en la parte superir el +&)%*so#rante: es decir ha formacin de dos

    fases.

    Luego se a8aden algunas granallas de (inc con la finalidad de evitar la e#ullicintumultuosa creando ncleos de vapori(acin. ;nmediatamente despus de este paso seadiciona la soda caustica por los #ordes del #aln, para evitar una reaccin violenta conel cido sulfrico remanente el 26+*3&)%*.

    La adicin de la soda neutrali(a la accin del cido sulfrico so#rante, favorece lali#eracin del amoniaco en forma de 6+*%+ !ue ser reci#ido en el frasco de

    'rlenmeer !ue contiene la solucin de cido #rico. ;nicialmente, al producirse elcalentamiento desaparecen las dos fases, se forma una solucin de color celeste4oscuro, luego al e#ullir se toma color marrn de#ido a la presencia de un complejocprico, !ue desaparece a medida !ue se li#era el amoniaco. 'l amoniaco es captado

  • 7/25/2019 Practica 2 Proteinas

    2/8

    por la solucin de +

  • 7/25/2019 Practica 2 Proteinas

    3/8

    2'. M#es$%s (i)#i*%s.&

    . ?edir2.0 ml con pipeta volumtrica. #dicionar los catali$adores en la mismacantidad en !.0 ml de "2SO4. #gitar cuidadosamente el tubo para me$clar la muestra.

    &. )niciar el calentamiento solamente cuando la muestra estuviera lista colocadaen el blo*ue digestor. +a temperatura debe ser en torno de !0 C. #umentar lentamente

    -asta 400 C. %/o debe aumentar bruscamente, pues ocurrir' perdida de muestra(.

    3. 'l trmino de la digestin es verificada cuando la muestra estuviera limpia verdosa encaliente, limpia a(ulada en frio.

    +. Berminada la digestin se vuelve el dial del restato para cero se desliga la redelctrica.

    5. Cetirar los tu#os del #lo!ue, colocndolos en el soporte de tu#os para su enfriamiento posterior destilacin.

    SEGUNDA PARTE: Desi(%,i!"

    'l nivel de agua en el #aln de generacin de vapor de#e estar encima del sensor.

    $ompletar siempre, colocando agua destilada a travs del em#udo apropiado cerrarla llave del funil. $errar la llave del funil dosador de soda.

    Ligar el aparato verificndose el voltaje de la red elctrica.

    5#rir la llave de agua para circulacin en el condensador.

    irar el dial de la resistencia hasta EF/ para calentamiento del agua del generador devapor esperar !ue hierva.

    Diluir la muestra !ue est en el tu#o de digestin con 9 ml de agua destilada 2muestra

    fra3. irar el dial para cero a#rir la llave del em#udo del #aln generador de vapor.

    $olocar en 'rlenmeer de &9 ml contenido 0 ml de + &=%

  • 7/25/2019 Practica 2 Proteinas

    4/8

    Cetirar el 'rlenmeer, girar el dial para G, a#rir la llave del #aln generador de vapor

    retirar el tu#o digestor 2teniendo cuidado del tu#o caliente3.

    >ara limpiar el sistema, conectar un tu#o digestor limpio, conectando &0 ml de agua

    destilada, cerrar la llave generador de vapor, girar el dial hasta 0 destilar por 9

    minutos.

    Cetirar el tu#o de lavado procediendo como en el tem

  • 7/25/2019 Practica 2 Proteinas

    5/8

    %HBS=0.3038

    2.2803100=13.32

  • 7/25/2019 Practica 2 Proteinas

    6/8

    Promediando HOde las muestras:

    xi

    n=

    12.13+11.77

    2=11.95

    DETERMINACIN DE PROTENA !"#E$DAH$%

    MUESTRA 01

    ?uestra" 0.&09I gasto "2SO4&.* mlactor de correccin !.30

    Jactor de correccin" .0

    N=2.41ml 0.1182

    meq

    ml 1.00.014007 g

    meq

    0.2056 g 100

    N=1.9407

    N FACTOR HARINA=1.94075.70=11.06de protena

    100g harina de trigo :

    11.95 Ho

    88.05 MS

    11.06 gharina (11.95 Ho)

    MS

    =12.56 4=50.24 !"al100gdeharinadetrigo

    11.06 4=44.24!"aloria#

    MUESTRA 02

    ?uestra" 0.&090 gasto "2SO4

  • 7/25/2019 Practica 2 Proteinas

    7/8

    N=3.15ml 0.1182

    meq

    ml 1.00.014007

    g

    meq

    0.2050 g 100

    N=2.5440

    N FACTOR $ HARINA=2.54405.70=14.5 de protena

    100g harina de trigo :

    11.95Ho

    88.05MS

    14.5 gharina (11.95Ho)

    MS

    =16.47 4=65.88!"al

    100 gdeharinadetrigo

    14.5 4=58!"aloria#

    VI. DISCUSIONES:

    'n la determinacin de otros alimentos, algunas sustancias nitrogenadas, como es el caso delos compuestos de nitrgeno no proteico, pueden llegar a ser sustancias de tipo t-ico o sinvalor desde el punto de vista nutricional.

    's necesario tomar ciertas precauciones al momento de reali(ar el procedimiento, a !uepermite disminuir errores en la determinacin de los resultados.

    VII. CONCLUSIONES:

    VIII. BIBLIOGRAFA:

    Dr. ?iguel ngel Larrea $spedes. #n'lisis de los alimentos. Determinacin deprotenas por el mtodo Kjeldahl

    Licenciatura en ciencia tecnologa de los alimentos. umica de los alimentos.65L;);) D'L $%6B'6;D% D' >C%B'M65) '6 L%) 5L;?'6B%). &09. Dra.Co-ana Nerdini

  • 7/25/2019 Practica 2 Proteinas

    8/8

    https"FFOOO.google.com.peFurlPsaQtRrctQjR!QResrcQsRsourceQOe#RcdQIRvedQ0ahSK'Oims>(ssd