Practica 2 Frenos

25
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios NO.250. Práctica n°-2.- desmontaje y montaje de un sistema de frenos hidráulicos. MATERIA: S.M-2. Mantiene el sistema de frenos en condiciones de operación. Docente : Ing. Horacio de Jesús García Martínez. ALUMNO. García Cruz Jorge Absalón. SEMESTRE: 6. GRUPO: “C”. ESPECIALIDAD : Mantenimiento Automotriz.

Transcript of Practica 2 Frenos

Page 1: Practica 2 Frenos

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios NO.250.

Práctica n°-2.- desmontaje y montaje de un sistema de frenos hidráulicos.

MATERIA: S.M-2. Mantiene el sistema de frenos en condiciones de operación.

Docente: Ing. Horacio de Jesús García Martínez.

ALUMNO.García Cruz Jorge Absalón.

SEMESTRE: 6. GRUPO: “C”.

ESPECIALIDAD: Mantenimiento Automotriz.

Jaltipan-chinameca.

Page 2: Practica 2 Frenos

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios NO.250.

Portafolio de evidencias.

MATERIA: S.M-1. Mantiene el sistema de suspensión y dirección del automóvil.

Docente: Ing. Horacio de Jesús García Martínez.

ALUMNO.García Cruz Jorge Absalón.

SEMESTRE: 6. GRUPO: “C”.

ESPECIALIDAD: Mantenimiento Automotriz.

Jaltipan-chinameca.

Page 3: Practica 2 Frenos

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios NO.250.

Portafolio de videncias.

MATERIA: S.M-2. Mantiene el sistema de frenos en condiciones de operación.

Docente: Ing. Horacio de Jesús García Martínez.

ALUMNO.García Cruz Jorge Absalón.

SEMESTRE: 6. GRUPO: “C”.

ESPECIALIDAD: Mantenimiento Automotriz.

Jaltipan-chinameca.

Desmontaje y montaje de un sistema de frenos hidráulicos.

Objetivo.

El alumno por medio de una práctica realizara el desmontaje y montaje de un sistema de freno hidráulico (Tambor y Disco).

Introducción.

¿Por qué es importante el mantenimiento de los sistemas de frenos?

Page 4: Practica 2 Frenos

La importancia de tener en buenas condiciones el sistema de frenos de su vehículo, indica la importancia que tenemos a nuestra vida; evitándose accidentes y complicaciones de responsabilidad ante terceros. Mover un vehículo, a sabiendas que este tiene problemas con los frenos, equivale a un suicidio.

A diario vemos en las calles, vehículos que a gritos están pidiendo un cambio de frenos, sin embargo el conductor no da muestras de preocupación; Tal vez no se da cuenta o piensa que los frenos necesariamente se gastan poco a poco, y le darán tiempo de tomar alguna acción de emergencia para detener el vehículo.Este error de concepto, es la causa de muchas desgracias por accidente, ya que los frenos, si bien es cierto que se gastan poco a poco; también es cierto que los diferentes componentes del sistema de frenos pueden interrumpir su normal funcionamiento en forma súbita, dependiendo del desgaste y mantenimiento que se le aplique a los frenos; por ejemplo un cambio a tiempo de las pastillas de frenos evitan que la mordaza de frenos(calipers) se recalienten por fricción de fierro con fierro originando que su vehículo se frene solo.

En algunos casos las pastillas se han incrustado en el rotor trabándolo; y esto es tan peligroso que puede dar como consecuencia una volcadura (rollover)Lo importante es, que, cuando pisemos el freno, sepamos lo que estamos haciendo, y tomemos consciencia que estamos activando un sistema, que solo estando en buenas condiciones, nos dará seguridad.

Los sistemas de frenos, con los cuales vienen equipados los vehículos regulares, difieren en la forma, estilo y funcionamiento, sin embargo, el principio y objetivo es el mismo.: El principio es la fricción, y el objetivo es detener la inercia del vehículo. Dicho de otra manera, frenar es el acto de aplicar fuerza a los pistones, o cilindros de rueda, para que, estos a su vez presionen las pastillas o balatas, haciendo que se produzca la fricción en los rotores y tambores de rueda, hasta detener el vehículo.

Marco teórico.

Los frenos pueden ser considerados como uno de los grandes inventos para los automóviles, así como en cualquier modo de transporte. Los frenos juegan un papel muy importante en los vehículos. Los frenos son dispositivos que están conectados a las ruedas de los vehículos con el fin de disminuir su rotación y llevar el vehículo a una parada. Hay muchos tipos de frenos que se utilizan en todo el mundo para diferentes vehículos, pero los frenos de fricción son los frenos más utilizados. El principio básico de la utilización de este tipo es la de generar

Page 5: Practica 2 Frenos

una fricción entre la rueda y disminuir el movimiento del vehículo usando pastillas de freno.

La importancia de los frenos en un vehículo es principalmente poder generar una parada segura, sin grandes afectaciones para el motor y brindando total tranquilidad a los ocupantes del auto. Gracias a los frenos en un vehículo se puede también disminuir la velocidad en las curvas o simplemente cuando es necesario.

El objetivo de poder desmontar y montar cualquier sistema de frenado es para adquirir conocimientos previos en cuanto a piezas y nombres reales apreciándolos de manera física y real, esto nos provea habilidades y destrezas para poder realizar cualquier mantenimiento a los sistemas.

Así mismo entender y comprender que la importancia de que una vez que el vehículo se pone en marcha la seguridad del conductor, pasajeros, peatones, de otros vehículos y de la propiedad pública depende de la efectividad de los frenos, los cuales deben ser capaces de detenerlo rápidamente y con seguridad, en cualquier momento y condiciones reinantes, para evitar una colisión y permitir al conductor mantener siempre el dominio del automóvil. Los vehículos cuentan generalmente con dos instalaciones de frenos: frenos de tambor y frenos de disco.

Desarrollo.

Desarmado de la parte delantera tipo disco:

1. Desmontar la pinza con la ayuda de un destornillador para sacar los pasadores.

Page 6: Practica 2 Frenos

2. Aflojar el tornillo de guía inferior.

3. Alzar la pinza y desmontar las pastillas.

4. Es importante marcar las pastillas para no confundir su posición durante el montaje, ya que las pastillas se han adoptado cada una de ellas a la superficie del disco y ello les proporciona un mayor agarre.

5. Aflojar el perno superior de la mordaza y quitar dejando libre a la mordaza.

6. Desconectar el terminal de la cañería del sistema hidráulico y retirar la mordaza.

7. Extraer el pistón a golpes.

Page 7: Practica 2 Frenos

8. Extraer el disco.

9. Extraer los baleros de disco.

10. Extraer el cubre polvo con un dado de 8 y una matraca.

Page 8: Practica 2 Frenos

11. Extraer masa.

12. Extraer tapa de masa.

Armado de freno tipo disco.

Page 9: Practica 2 Frenos

1. Se lo realiza en forma inversa a lo que se ha visto para el desmontaje.

2. Ya limpiado el contorno del pistón, la pinza y el disco con un disolvente adecuado.

3. Colocamos la tapa de la masa.

4. Colocamos la masa.

Page 10: Practica 2 Frenos

5. Colocamos el cubre polvo.

6. Colocamos los baleros de disco.

7. Colocamos el disco.

Page 11: Practica 2 Frenos

8. Se procede a hundir el pistón hasta en fondo en su alojamiento.

9. Luego montar las pastillas en la porta pinza.

10. Montar la pinza sobre el disco.

Page 12: Practica 2 Frenos

11. Colocamos el tornillo guía y apretamos el mismo.

12. Conectamos el terminal de la cañería del circuito hidráulico.

13. Montamos las ruedas y bajamos el vehículo al suelo.

Herramientas.

Un desarmador plano. Dados 8,12 y 7/8. Matraca 3/8. Maneral. Martillo de bola. Cincel.

DESARROLLO.

Desarmado de freno tipo tambor:

1.-Elevar todo el eje trasero con un “gato” hidráulico y hacer descansar el coche sobre “borriquetas”

 2.- utilizar una llave de cruz para desmontar cada rueda.

Page 13: Practica 2 Frenos

3. Para desmontar el tambor, basta con soltar los dos tornillos que lo sujetan

4.-

utilizar herramienta para extraer los resorte de retorno, ya sea una pinza.

5.-Utilizando una pinza extraer los resortes que sujetan a las zapatas, y además extraer las zapatas.

Page 14: Practica 2 Frenos

6.-Ademas cuando extraes las zapatas, también sale el calibrador.

7.-Despues, ya nada más queda el plato de tambor y el cilindro de expansión: para poder extraer el cilindro debes desconectar la manguera.

8.-sacar el plato de tambor, posteriormente desconectar el cilindro con el plato de tambor.

Armado de freno tipo tambor:

1.-Tienes que atornillar el cilindro de expansión, con el plato de tambor. Posteriormente colocar el plato de tambor en el eje de la rueda y además conectarla manguera.

2.- colocar las zapatas con sus resortes sujetadores,

3.-posteriormente poner le los resortes de retorno con el calibrador.

4.- poner el tambor y colocarla rueda y atornillar.

5.-quitar el gato hidráulico.

Herramientas.

Pinza De Presión Matraca Dado De 9/16, ½, Desarmadores(Cruz Y Plano) Dado de 8 mm marro

Cuestionario.

1.- Mencione la importancia real de realizar mantenimiento a los sistemas de frenado:

La seguridad del conductor, pasajeros y terceros así como su óptimo funcionamiento.

2.- ¿Cuál es el principio básico de los sistemas de frenado en el automóvil?

Su principio básico es la presión de líquido de freno basada en el principio de pascal.

Page 15: Practica 2 Frenos

3.- ¿Por qué es fundamental conocer las piezas de cualquier sistema de frenado a través de su desmontaje y montaje?

Es fundamental para poder ofrecer un buen y correcto mantenimiento a los sistemas de frenado mediante los conocimientos ya adquiridos a través de su montaje y desmontaje con esto sin error a equivocarnos en cualquier pieza del sistema.

4.- ¿Cómo funciona el sistema de frenado por tambor?

Estos tipos de frenos funcionan utilizando la presión del aceite. La varilla se mueve y hace que las zapatas de freno puedan apretar y causar la fricción en un tambor giratorio unido a la rueda. Al detener o frenar el tambor, también se detiene o frena a la rueda.

5.- ¿Cómo funciona el sistema de frenado por disco?

Este tipo de frenos trabajan pulsando el rotor o disco de freno, a la rueda y / o el eje para causar la fricción. El freno de disco es una pieza redonda, plana de metal, generalmente hecha de hierro fundido, y que está conectada a la rueda. Al frenar, los discos del freno se aprietan contra la rueda en cada lado por las pastillas de freno.

Conclusión.

En conclusión puedo decir que el sistema de frenado abrece de disco o tambor tiene la principal función de disminuir o anular progresivamente la velocidad del vehículo, o mantenerlo inmovilizado cuando está detenido. Así mismo que es muy importante tener en buenas condiciones el sistema de frenos de su vehículo, ya que está en juego nuestra vida;

Cabe mencionar que los sistemas de frenos, con los cuales vienen equipados los vehículos regulares, difieren en la forma, estilo y funcionamiento, sin embargo, el principio y objetivo es el mismo. La importancia de los frenos en un vehículo es principalmente poder generar una parada segura, sin grandes afectaciones para el motor y brindando total tranquilidad a los ocupantes del auto. Gracias a los frenos

Page 16: Practica 2 Frenos

en un vehículo se puede también disminuir la velocidad en las curvas o simplemente cuando es necesario.

Así mismo entender y comprender que la importancia de que una vez que el vehículo se pone en marcha la seguridad del conductor, pasajeros, peatones, de otros vehículos y de la propiedad pública depende de la efectividad de los frenos, los cuales deben ser capaces de detenerlo rápidamente y con seguridad, en cualquier momento y condiciones reinantes, para evitar una colisión y permitir al conductor mantener siempre el dominio del automóvil. Los vehículos cuentan generalmente con dos instalaciones de frenos: frenos de tambor y frenos de disco.

De igual manera por medio de esta práctica he podido conocer los detalles de dos tipos de sistema de frenos, en donde pude conocer sus partes físicas y reales adquiriendo conocimientos prácticos esenciales para un buen mantenimiento.

De igual manera analice cuál era la función de los diferentes sistemas de frenos identificados en dicha práctica, identificar y conocer el nombre de cada una de sus partes. De igual manera que estas actividades empleadas por el profesor están encaminadas en desarrollar en nosotros una competencia en la cual cada uno nos estamos auto evaluando en base a los conocimientos adquiridos de manera teórica y práctica.

Igualmente la realización de esta práctica nos ayudó a afianzar nuestros conocimientos respectivos de nuestra área. Por ello la importancia de conocer y dominar dichos sistemas en el vehículo.

Por ultimo si logramos dominar conocimientos teóricos y prácticos, así como habilidades al trabajar en todo ámbito respectivo a nuestra área de trabajo, podremos realizar un buen servicio como técnicos y poder satisfacer al cliente con el buen desarrollo de nuestro trabajo en nuestra área.

Sistema de suspensión.

Tiene por finalidad suspender y absorber los movimientos bruscos que se producirían en la carrocería, por efecto de las irregularidades que presenta el camino, proporcionando una marcha suave, estable y seguro. Para lograr dicha finalidad estos componentes deben ir entre el bastidor (o carrocería) y los ejes donde van las ruedas.

Page 17: Practica 2 Frenos

En función de la disposición de los ejes y puente trasero la suspensión se clasifica en:

a) Suspensión rígida

Clasificación:

Examen de diagnóstico.

S-1.- Mantiene los sistemas de suspensión y dirección del automóvil.

1.- ¿Qué entiendes por suspensión neumática?

La suspensión neumática basa su funcionamiento en las propiedades que ofrece el aire sometido a presión.

2.- ¿Cuál es la finalidad de una muelle maestra?

Page 18: Practica 2 Frenos

Los extremos de la hoja más larga, conocida como maestra han sido doblados para formar un cilindro pequeño por donde se une al vehículo, utilizando un casquillo de goma dura.

3.- ¿Cuáles son las partes que integran un amortiguador?

Pistón, agujero de anclaje, válvula, amortiguador y aceite.

4.- ¿Cuál es la diferencia entre un amortiguador hidráulico y uno de gas?

Básicamente, la diferencia es que un amortiguador con gas, y un amortiguador hidráulico es que se le inyecta una cierta cantidad de gas nitrógeno a baja presión; bajo el mismo diseño, las demás características físicas de ambos amortiguadores son casi las mismas, es decir, tendrán el mismo tamaño, esto implica, diámetro, largo, así mismo tendrán el mismo pistón.

5.- ¿Cuántos tipos de resortes de suspensión existen?

6.- ¿Qué es una rotula?

Esta tiene por finalidad permitir libremente los movimientos verticales de las

ruedas, como también los movimientos angulares de la dirección.

7.- Describe una caja de dirección:

La Caja de Dirección es el mecanismo que transmite el movimiento de rotación del volante hacia las ruedas, permitiendo el giro según la trayectoria deseada del conductor.

8.- ¿A qué se le conoce como sector en una caja de dirección?

Al elemento que engrana con el tornillo sin fin en toma constante para trasmitir movimiento.

9.- ¿Cuál es la diferencia entre un sistema de dirección hidráulica y una mecánica?

La utilización de aceite en un sistema hidráulico y en un mecánico no tiene.

10.- ¿Cuál es la finalidad del brazo pitman?

Dar el movimiento a las ruedas ya sea a la izquierda o a la derecha.

11.- ¿Cuál es la finalidad de un sello mecánico?

Page 19: Practica 2 Frenos

Detener el fluido.

11.- ¿Qué tipo de fluido contiene un sistema de dirección mecánico?

Aceite SAE90.

Examen de diagnóstico.

S-2.- Mantiene los sistemas de frenos en condiciones de operación.

1.- ¿Qué sistema de frenos es asistido por computadora?

El sistema ABS.

2.- ¿Qué función desempeña un Caliper?

Page 20: Practica 2 Frenos

Presiona y sujeta las balatas.

3.- El sistema de frenado por disco ¿Qué tipo de balatas utiliza?

Balatas semimetálicas.

4.- ¿En qué principio de la física se basa un sistema de frenado hidráulico?

El principio de pascal por presión de aceite.

5.- ¿Cuáles son los principales componentes de un sistema de frenado por aire?

Compresor de aire, gobernador, tanques de almacenamiento, evaporador de alcohol, drenaje del tanque de aire, secador cámara, medidores de presión y válvula de seguridad.

6.- ¿Qué es un gobernador de aire?

El gobernador controla el funcionamiento del compresor de aire cuando este bombea aire a los tanques de almacenamiento.

7.- ¿Cuál es la diferencia entre unas balatas de asbesto y una de semimetálica?

Asbesto: son las balatas más antiguas, este material es altamente dañino al medio ambiente, pero es el más económico, su eficiencia en caliente es nula.

Semi-metálicas: Elaboradas de una mezcla de asbesto con una aleación de metales para mejorar su funcionamiento en caliente (son las más comerciales).

8.- ¿Cuál es la función del booster?

Es minimizar la fuerza requerida, para presionar el pedal y obtener respuesta de frenado.

9.- En un sistema ABS ¿Cómo es el frenado en las 4 ruedas de un vehículo?

En cada rueda se encuentra un sensor de revoluciones que está conectado con la unidad central de control electrónico del ABS; las revoluciones de las ruedas así medidas se comparan constantemente entre sí y con la velocidad real del vehículo. En el caso de que la velocidad de giro de alguna rueda disminuya más que proporcionalmente, la electrónica detecta el peligro de bloqueo y reduce inmediatamente la presión hidráulica del líquido de frenos sobre el circuito de freno correspondiente. Los sensores de velocidad de las ruedas detectan el bloqueo y envían señales para modificar la presión de frenado, que varía rápidamente, adaptándose al requerimiento a que se la somete.

Page 21: Practica 2 Frenos

10.- Una cámara de aire o chamber ¿Que función tiene en un sistema de frenado?

Es el elemento del sistema de frenos de aire donde se conserva el aire comprimido hasta que el conductor lo necesite para la aplicación de los frenos.