Práctica 12

4
Práctica 12: Determinación espectrofotométrica de cobre(II) en una disolución exenta de interferencias FUNDAMENTO La absorbancia de una analito es proporcional a la concentración del mismo según la siguiente ecuación conocida como Ley de Beer: A = bc. Si se miden los valores de absorbancia de disoluciones que contienen diferentes concentraciones de analito se obtiene una recta de calibrado a partir de la cual, y por interpolación, se puede llegar a conocer la concentración de una disolución problema por medida de su absorbancia. Esta práctica se basa en las medidas de absorbancia del complejo coloreado que forman el Cu 2+ y el NH 3 : Cu (NH 3 ) 4 2+ . PROCEDIMIENTO 1.- Preparación de la curva de calibrado: Para la preparación de la curva de calibrado se utiliza una disolución de Cu +2 de concentración 0,0502M. 1.a) Preparación del blanco: se agregan 12ml de NH 3 6M y 25 ml de HCl 1M a un matraz aforado de 100ml, se afora con agua destilada hasta el enrase. 1.b) Preparación del resto de las disoluciones que conforman la curva de calibrado: se pipetean 5, 10, 15, 20, 25 ml de la disolución de Cu +2 de concentración 0,0502M y se introducen en matraces de 100 ml. Agregamos a cada matraz 12 ml de NH 3 6M y 25 ml de HCl y aforamos con agua destilada. Posteriormente se mide la absorbancia a 606nm de cada una de las disoluciones en un espectrofotómetro previamente calibrado. 2.- Análisis del problema: Tomamos 2 alícuotas de 15ml, las cuales, se llevan a 2 matraces de 100ml, se les añade 12 ml de NH 3 6M y 25 ml de HCl y aforamos con agua destilada.

description

análisis instrumental

Transcript of Práctica 12

Page 1: Práctica 12

Práctica 12: Determinación espectrofotométrica

de cobre(II) en una disolución exenta de

interferencias

FUNDAMENTO

La absorbancia de una analito es proporcional a la concentración del mismo según la

siguiente ecuación conocida como Ley de Beer: A = ℰbc.

Si se miden los valores de absorbancia de disoluciones que contienen diferentes

concentraciones de analito se obtiene una recta de calibrado a partir de la cual, y por

interpolación, se puede llegar a conocer la concentración de una disolución problema por

medida de su absorbancia.

Esta práctica se basa en las medidas de absorbancia del complejo coloreado que forman

el Cu2+

y el NH3: Cu (NH3)42+

.

PROCEDIMIENTO

1.- Preparación de la curva de calibrado: Para la preparación de la curva de calibrado se

utiliza una disolución de Cu+2

de concentración 0,0502M.

1.a) Preparación del blanco: se agregan 12ml de NH3 6M y 25 ml de HCl 1M a

un matraz aforado de 100ml, se afora con agua destilada hasta el enrase.

1.b) Preparación del resto de las disoluciones que conforman la curva de

calibrado: se pipetean 5, 10, 15, 20, 25 ml de la disolución de Cu+2

de concentración 0,0502M y

se introducen en matraces de 100 ml. Agregamos a cada matraz 12 ml de NH3 6M y 25 ml de

HCl y aforamos con agua destilada. Posteriormente se mide la absorbancia a 606nm de cada una

de las disoluciones en un espectrofotómetro previamente calibrado.

2.- Análisis del problema: Tomamos 2 alícuotas de 15ml, las cuales, se llevan a 2

matraces de 100ml, se les añade 12 ml de NH3 6M y 25 ml de HCl y aforamos con agua

destilada.

Page 2: Práctica 12

DATOS OBTENIDOS

[ppm] Abs.

0 -0.002

160 0,138

319 0,273

478 0,421

638 0,547

797 0,698

[Muestra 1]: 3,125 mg/ml

[Muestra 2]: 3,214 mg/ml

Absortividad muestra 1: 0,407

Absortividad muestra 2: 0,417

RESULTADOS, CÁLCULOS Y CUESTIONES

1.- Calcula los ml de amoniaco necesarios para preparar 1L de disolución 6M.

1L disol x 6mol NH3/1L disol x 17g NH3/1mol NH3 x 100gdisol./30g NH3 x

1ml/0,892g = 381,16ml

2.- Calcula los ml de HCl que necesitas para preparar 1L de disolución 1M.

1Ldisol x 1molHCl/1L disol x 36,5gHCl/1molHCl x 100gdisol/37gHCl x 1ml/1,19gdisol =

82,89ml

3.- Calcula la concentración de las disoluciones patrón de cobre en ppm.

- 0,160mg/ml. 1000ml/1L = 160 ppm

- 0,319mg/ml.1000ml/1L = 319 ppm

- 0,478mg/ml. 1000ml/1L = 478 ppm

- 0,638mg/ml. 1000ml/1L = 638 ppm

- 0,797mg/ml. 1000ml/1L = 797 ppm

Page 3: Práctica 12

4.- Realiza las medidas de absorbancia y apunta en una tabla los datos de absorbancia frente a

concentración.

Ya ha sido realizado en la parte superior de esta misma página.

5.- Representar gráficamente las absorbancias leídas frente a la concentración de Cu, expresado

en ppm.

6.- Determinar el intervalo de concentraciones en el que se cumple la Ley de Beer.

Intervalo en el que se cumple la Ley de Beer = (0 ; 797)

7.- Calcular la absortividad molar del complejo de Cu (NH3)4+2

.

A = ℰ. b. C

0,407 = ℰ. 1. 3125; ℰ1 = 1,3.10-4

0,417 = ℰ. 1. 3214; ℰ2 = 1,297.10-4

8.- Determina la ecuación de la recta de calibrado a partir de la gráfica obtenida.

y = 0,0009x – 0,0015

y = 0,0009x - 0,0015R² = 0,9996

-0,1

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0 200 400 600 800 1000

A

b

s

o

r

b

a

n

c

i

a

[Cu ppm]

Page 4: Práctica 12

9.- Haciendo uso de la curva de calibrado, determinar la cantidad de Cu2+

contenida en la

muestra.

Media absorbancia: 0,412

y = 0,412; 0,412 = 0,0009x – 0,0015; x = 459,44mg/L

10.- Realiza un barrido de absorbancia frente a longitud de onda para el complejo. ¿Por qué se

mide la absorbancia del complejo a 606 nm?

Porque el máximo de la absorbancia es 606nm.

11.- ¿Cuál es la finalidad de la adición de NH3 en la determinación espectrofotométrica de Cu+2

?

¿Y la de HCl?

- Para deshacer el complejo Cu (OH)2.

- Para dar color a la disolución y que así sea más fácil la lectura del Cu2+

en el

espectofotómetro.