Práctica 1 Electricidad y Magnetismo

6
Práctica No. 1. Equipo de Laboratorio y Medidas de Seguridad QUIMICA INDUSTRIAL Página 1 2016-II UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN DEPARTAMENTO DE FÍSICA SECCIÓN ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO PRÁCTICA No. 1 EQUIPO DE LABORATORIO Y MEDIDAS DE SEGURIDAD CONTENIDO PROGRAMÁTICO RELACIONADO UNIDAD VI. INTENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA, RESISTENCIA Y LEY DE OHM. TEMAS: 6.1, 6.2 y 6.3 GRUPO: ________ Nombre del Alumno No. de Cuenta Concepto % Calificación 1 Examen Previo (Investigar y comprender) 20 2 Aprender a Usar los equipos 10 3 Trabajo en equipo 10 4 Comparación y análisis de resultados 30 5 Redacción y Presentación de reporte 30

description

Practica de laboratorio

Transcript of Práctica 1 Electricidad y Magnetismo

Page 1: Práctica 1 Electricidad y Magnetismo

Práctica No. 1. Equipo de Laboratorio y Medidas de Seguridad

QUIMICA INDUSTRIAL Página 1

2016-II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

DEPARTAMENTO DE FÍSICA

SECCIÓN ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

PRÁCTICA No. 1

EQUIPO DE LABORATORIO Y MEDIDAS

DE SEGURIDAD

CONTENIDO PROGRAMÁTICO RELACIONADO

UNIDAD VI. INTENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA, RESISTENCIA Y LEY DE OHM.

TEMAS: 6.1, 6.2 y 6.3

GRUPO: ________

Nombre del Alumno No. de Cuenta

Concepto % Calificación

1 Examen Previo (Investigar y comprender) 20

2 Aprender a Usar los equipos 10

3 Trabajo en equipo 10

4 Comparación y análisis de resultados 30

5 Redacción y Presentación de reporte 30

Page 2: Práctica 1 Electricidad y Magnetismo

Práctica No. 1. Equipo de Laboratorio y Medidas de Seguridad

QUIMICA INDUSTRIAL Página 2

2016-II

INTRODUCCIÓN.

Para el desarrollo exitoso de todas las prácticas de Electricidad y Magnetismo es necesario

conocer y operar correctamente los instrumentos de mediciones eléctricas. Estos instrumentos

permiten medir la intensidad de corriente eléctrica por un conductor (amperímetro), la diferencia

de potencial entre dos puntos de un circuito (voltímetro) o la resistencia eléctrica de un

dispositivo resistor (óhmetro). Afortunada mente, el Multímetro Digital reúne estos instrumentos

de medición y otros útiles para medir temperatura, probar diodos o medir capacitancias. Sin

embargo para realizar lo anterior, es necesario conocer el manejo adecuado del material y

equipo que existen en el laboratorio y un aspecto muy importante es la seguridad, pues el trabajo

en dicho lugar Implica que la persona que lleva a cabo la experimentación se exponga a ciertos

riesgos durante el desarrollo de la práctica. Por lo anterior es indispensable tener un reglamento,

los laboratorios de Física cuentan con dos; Seguridad e higiene y otro interno, estos tienen la

finalidad de reducir riesgos en el manejo del material y equipo.

Page 3: Práctica 1 Electricidad y Magnetismo

Práctica No. 1. Equipo de Laboratorio y Medidas de Seguridad

QUIMICA INDUSTRIAL Página 3

2016-II

OBJETIVO GENERAL.

El alumno conocerá y aprenderá a utilizar el Multímetro Digital y se familiariza con algunos

componentes básicos de los circuitos eléctricos como fuentes de voltaje y resistores, así como

las reglas de seguridad que se tienen en el laboratorio.

OBJETIVOS PARTICULARES.

El alumno:

Conocerá el Reglamento de Seguridad e Higiene

Conocerá el Reglamento interno del laboratorio de Física

Aprenderá el uso y manejo del multímetro

Realizará mediciones de resistencia, voltaje y corriente

EQUIPO Y MATERIALES.

Para llevar a cabo las mediciones de resistencia, voltaje y corriente se requiere de los

siguientes materiales e instrumentos de medición.

Dos multímetros

Una fuente de poder

Fuente escalonada

Cables de conexión

Resistencias (100 Ω, 1000Ω, 2.7 K Ω, 47K Ω ) todas a ½ W o 1 W

Fuente escalonada

Page 4: Práctica 1 Electricidad y Magnetismo

Práctica No. 1. Equipo de Laboratorio y Medidas de Seguridad

QUIMICA INDUSTRIAL Página 4

2016-II

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.

1. Reglamentos.

1.1 El profesor dará lectura de los reglamentos que son aplicables en el laboratorio y discutirá

con los alumnos los puntos más importantes.

2. Manejo del material y Equipo.

2.1 El profesor mostrará cada uno de los materiales y equipo que se listan en la práctica,

indicando el cuidado que deben tener al manipularlo y al procedimiento correcto para su

uso.

Multímetro

Fuente de poder

Fuente escalonada

Cables de conexión

Resistencias (100 Ω, 1000Ω, 2.7 K Ω, 47K Ω ) todas a ½ W o 1 W

Fuente escalonada

3. Medición de resistencia.

Determinación del valor nominal de un resistor

3.1 Mediante código de colores

3.1.1 Usted dispone de varios resistores cuya resistencia eléctrica necesita conocer. Tome un

resistor e identifique los colores de las franjas.

3.1.2 Antes de intentar calcular el valor nominal del resistor asegúrese que la cuarta franja

(última empezando en la izquierda) sea de color dorado o plata. Esta cuarta franja

corresponde a la tolerancia en el valor nominal de la resistencia indicado por el fabricante.

3.1.3 Las resistencias se ven de frente y su valor en código de colores se lee colocando la franja

dorada o plateada en el extremo derecho. Luego los colores se leen de izquierda a

derecha. La cuarta franja indica la tolerancia del resistor indicada por el fabricante en forma

porcentual así: Dorado 5 % ; Plateado 10 % del valor nominal de la resistencia. La quinta

franja , si la hay, indica la probabilidad de daño después de 1000 horas de uso: café 1,0 %;

rojo 0,1 %; naranja 0,01 %; amarillo 0,001 %.

Page 5: Práctica 1 Electricidad y Magnetismo

Práctica No. 1. Equipo de Laboratorio y Medidas de Seguridad

QUIMICA INDUSTRIAL Página 5

2016-II

3.2 Mediante multímetro usado como óhmetro

3.2.1 Usted debe comprobar el instrumento uniendo las puntas de prueba entre si, estando la

perilla (selector giratorio) en medición de resistencia ¿Qué lectura ofrece el instrumento

cuando sus puntas están en contacto?

3.2.2 Con ayuda del profesor mida el valor de cada una de las resistencias con el multímetro

usado como óhmetro y compare el valor obtenido con el valor obtenido con el código de

colores.

3.3 Medición de diferencia de Potencial (voltaje).

3.3.1 Compruebe el instrumento uniendo las puntas de prueba entre si. Qué lectura presenta el

instrumento?

3.3.2 Las mediciones se efectúan en paralelo con la carga (resistencia).

3.3.3 Con ayuda del profesor arme diferentes circuitos serie, paralelo con las resistencias y

efectúe mediciones de voltaje en cada una de ellas.

3.4 Mediciones de Corriente Eléctrica.

3.4.1 Compruebe el instrumento uniendo las puntas de prueba entre si. Qué lectura presenta el

instrumento?

3.4.2 La perilla (selector giratorio) del instrumento debe estar en Ma, A o µA para CD o CA. Y los

cables el negro en el borne COM y el rojo en mA, µA o A.

3.4.3 Las mediciones de corriente se efectúan en serie con la carga.

3.4.4 Con ayuda del profesor efectúe mediciones de corriente en las diferentes ramas de los

circuitos serie, serie-paralelo que haya armado.

Page 6: Práctica 1 Electricidad y Magnetismo

Práctica No. 1. Equipo de Laboratorio y Medidas de Seguridad

QUIMICA INDUSTRIAL Página 6

2016-II

CONCLUSIONES ____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

COMPARACION Y ANALISIS DE RESULTADOS

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________