PRÁCTICA 1

2
PRÁCTICA 1 MEDICIONES. ENTREGAR EL SÁBADO 22 DE FEBRERO CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS. 1. Carátula con información del equipo (integrantes, grupo etc. ). 2. Consideraciones teóricas, explicación teórica de los conceptos y tipos de error que se cometen en el proceso de medición y como reducirlos. 3. Material empleado. 4. Desarrollo experimental, descripción de como se llevó a cabo el experimento. a. Datos no agrupados, 10 mediciones con un papel cuadriculado, registrándolos en una tabla. No. De medición X i 1. ## 2. ## ® ® ® ® b. Datos agrupados, 100 mediciones como en el inciso anterior registrarlos en una tabla y luego ordenarlos de menor a mayor. No. De medición X i 1. ## 2. ## ® ® ® ® ® ® 100 ## c. Medición directa, medir cuidadosamente lo largo de la mesa con un flexómetro. 5. Resultados. a. Con los datos no agrupados de la tabla encuentra los valores de: X, σ yEy expresar el resultado X±E. b. De la tabla ordenada de datos agrupados, calcular el rango R= X M X m , con X M el valor mayor y X m el valor menor, como queremos 7 intervalos de clase, calculamos la longitud “C”, de los intervalos de clase, dividiendo el rango entre 7, C=R/7, al resultado le sumamos una unidad a la cifra del último

description

practica de mediciones

Transcript of PRÁCTICA 1

  • PRCTICA1MEDICIONES.

    ENTREGARELSBADO22DEFEBREROCONLASSIGUIENTESCARACTERSTICAS.1. Cartulaconinformacindelequipo(integrantes,grupoetc.).2. Consideracionestericas,explicacintericadelosconceptosytiposdeerrorque

    secometenenelprocesodemedicinycomoreducirlos.3. Materialempleado.4. Desarrolloexperimental,descripcindecomosellevacaboelexperimento.

    a. Datos no agrupados, 10 mediciones con un papel cuadriculado,registrndolosenunatabla.

    No.Demedicin Xi1. ##2. ##

    b. Datosagrupados,100medicionescomoenelincisoanteriorregistrarlosenunatablayluegoordenarlosdemenoramayor.

    No.Demedicin Xi1. ##2. ## 100 ##

    c. Medicin directa, medir cuidadosamente lo largo de la mesa con unflexmetro.

    5. Resultados.a. Conlosdatosnoagrupadosdelatablaencuentralosvaloresde:X,yEy

    expresarelresultadoXE.b. Delatablaordenadadedatosagrupados,calcularelrangoR=XMXm,conXM

    elvalormayoryXmelvalormenor,comoqueremos7 intervalosdeclase,calculamos la longitudC,de los intervalosdeclase,dividiendoel rangoentre7,C=R/7,al resultado le sumamosunaunidada la cifradelltimo

  • orden,esdecir, comoestamosoperandohasta condcimasde cuadrito,agregamosalalongitudCunadcimayempezamosaformarlosintervalosdeclase,empezandoelprimerintervalo,mediaunidaddelsiguienteorden,esdecir,sitenemos32.5comoextremoinicialdelprimerintervalodeclase,empezamosen32.50.05=32.15yaestevalorleagregamoslalongitudCdel intervalodeclase,paraencontrarelotroextremodedicho intervaloyllenamoslasiguientetabla:

    Intervalodeclase MarcadeclaseXi Fabi Fri Xi*Fabi (XXi)21 [Xm0.05,(Xm0.05)+C] 2 100 [Xm0.05,(Xm0.05)+7*C]LamarcadeclaseXieselpuntomediodelosextremosdecadaintervalo,Fabieslafrecuenciaabsoluta,queeselnmerodedatosquecayeronencadaintervalo,Frieslafrecuenciarelativa,Fabi=Fri/N,dondeNeselnmerodedatos,enestecasoN=100,hacerelhistogramaconlasmarcasdeclaseXicontralasfrecuenciasabsolutasFabi,calcularXyconlasfrmulasparadatosagrupados,ayudndoseconlatablacorrespondiente,calcularEyexpresarelresultado:XEc. Midaelanchodelamesaencm.,conunflexmetrocongraduacinen

    mm.,porloqueelerrordeapreciacinesde0.05cm.,expreseXE.Midaelanchodeuncuadritoencentmetrosyexpreselosvaloresdelosincisosayb,XEencentmetros.

    6. Conclusiones,comparelosvaloresobtenidosenlosincisosa,bycdeldesarrollo,queconclusionesobtienededichacomparacin.

    7. Cuestionario1. Quefuentesdeerror,considera,queinfluyeronenlasmediciones,en

    lostresincisosdeldesarrollo.2. Calculeloserroresrelativosyporcentualesdelostresincisosdel

    desarrollo.3. Cualconsidera,queeselmejorprocesodemedicinyexplique

    porqu.