Práctica 1

4
CENTRO EMPRESARIAL LATINOAMERICANO Módulo: Dinámica y Diseño Sismo Resistente Docente: M.Sc. Ing. Vladimir Aliendre PRÁCTICA 1. Objetivos Determinar mediante el programa Mathcad o Excel valores por el método del análisis estático equivalente en el análisis de edificios. Simulación estructural de un edificio en programa ETABS por el método del análisis estático equivalente. Simulación estructural de un edificio en programa ETABS por el método dinámico modal. 2. Desarrollo 2.1. Ejercicio 1.- Para un pórtico de hormigón armado de 12 niveles, altura PB de 3.60 m y los demás niveles tipo 2.88 m, con un peso de entrepiso para PB de 200 t y para los demás entrepisos de 150 t, utilizando el programa Mathcad o Excel calcular para las condiciones sísmicas esperadas en la ciudad de Cochabamba: suelo arcilloso, distancia epicentral 20 km, Magnitud 6.8. Factor de zona sísmica Z Tipo de perfil se suelo S A , S B , S C , S D , S E y S F Coeficiente de respuesta del terreno C a y C v Tipo de lugar de origen de sismo A, B y C Factor de cercanía a la fuente N a y N v El periodo natural T Amortiguamiento Factor de modificación de respuesta R Factor de importancia I Coeficiente de respuesta sísmica C s Carga muerta sísmica W La cortante basal sísmica V Fuerza en último nivel de estructura F t Distribución vertical de fuerzas sísmicas F x Representar gráficamente la distribución de las fuerzas laterales en cada nivel del pórtico Momentos de volcamiento M x 1

description

Practica CEMLA

Transcript of Práctica 1

CENTRO EMPRESARIAL LATINOAMERICANO

Mdulo: Dinmica y Diseo Sismo ResistenteDocente: M.Sc. Ing. Vladimir AliendrePRCTICA1. Objetivos

Determinar mediante el programa Mathcad o Excel valores por el mtodo del anlisis esttico equivalente en el anlisis de edificios. Simulacin estructural de un edificio en programa ETABS por el mtodo del anlisis esttico equivalente. Simulacin estructural de un edificio en programa ETABS por el mtodo dinmico modal.

2. Desarrollo

2.1. Ejercicio 1.- Para un prtico de hormign armado de 12 niveles, altura PB de 3.60 m y los dems niveles tipo 2.88 m, con un peso de entrepiso para PB de 200 t y para los dems entrepisos de 150 t, utilizando el programa Mathcad o Excel calcular para las condiciones ssmicas esperadas en la ciudad de Cochabamba: suelo arcilloso, distancia epicentral 20 km, Magnitud 6.8.

Factor de zona ssmica Z Tipo de perfil se suelo SA, SB, SC, SD, SE y SF Coeficiente de respuesta del terreno Ca y Cv Tipo de lugar de origen de sismo A, B y C Factor de cercana a la fuente Na y Nv El periodo natural T Amortiguamiento Factor de modificacin de respuesta R Factor de importancia I Coeficiente de respuesta ssmica Cs Carga muerta ssmica W La cortante basal ssmica V Fuerza en ltimo nivel de estructura Ft Distribucin vertical de fuerzas ssmicas Fx Representar grficamente la distribucin de las fuerzas laterales en cada nivel del prtico Momentos de volcamiento Mx Deriva de piso elstico equivalente S Representar grficamente las derivas de piso elstico equivalente en cada nivel del prtico Desplazamiento de respuesta inelstico mximo M Cargas en diafragmas Fpx Factor de confiabilidad o redundancia Comprobacin de las cinco tipos de irregularidad estructural vertical: Irregularidad de rigidez (piso blando). Irregularidad de peso (masa). Irregularidad vertical geomtrica. Discontinuidad en el plano de los elementos verticales resistentes a las fuerzas laterales. Discontinuidad en capacidad (piso blando). Comprobacin de las cinco tipos de irregularidad estructural en planta: Irregularidad torsional a ser considerado cuando los diafragmas no son flexibles. Esquinas reentrantes. Discontinuidad de diafragma. Desviacin fuera del plano. Sistemas no paralelos. 2.2. Ejercicio 2.- Realizar la simulacin estructural en el programa ETABS, utilizando el mtodo del espectro de respuesta, en unidades MKS, para el esquema del edificio de la figura, Notes of ACI 318-99 pg. 31-42:

Simulacin estructural Impresin del sumario Impresin de resultados de salida de los elementos estructurales a ser diseados: Vigas (eje a eleccin) Columnas (a eleccin desde PB hasta ltimo nivel) Muros de corte (a eleccin desde PB hasta ltimo nivel) Derivas de entrepiso Impresin de grficas: 3D de la estructura Base (con etiquetado de nudos) Nivel tipo (con etiquetado de prticos) La elevacin donde se haya escogido los elementos del prtico a ser diseados (con etiquetado de prticos)

2.3. Ejercicio 3.- Realizar la simulacin estructural en el programa ETABS, utilizando el mtodo anlisis esttico equivalente, en unidades MKS, para el esquema del edificio de la figura, Notes of ACI 318-99 pg. 31-42:

Simulacin estructural Impresin del sumario Impresin de resultados de salida de los elementos estructurales a ser diseados: Vigas (eje a eleccin) Columnas (a eleccin desde PB hasta ltimo nivel) Muros de corte (a eleccin desde PB hasta ltimo nivel) Derivas de entrepiso

3. Presentacin

El trabajo debe entregarse en forma impresa y anillado hasta el da lunes 5 de mayo a las 19:00 pm, debiendo tener el siguiente contenido mnimo:

Cartula ndice (utilizando tablas de referencias en Microsoft Word) Introduccin (muy breve) Objetivos Objetivos Generales Objetivos Especficos Marco Terico (muy breve) Desarrollo (los 3 ejercicios) Conclusiones Recomendaciones Bibliografa (utilizando tablas de referencias en Microsoft Word) Anexos (tablas, grficos, etc)

Notas.- Imprimir el trabajo en Calibri 10 y texto del simulador en New Courier 6 Se pondera la presentacin con: separadores, lengetas, etc.

1