PRÁCTICA 1

2
MASTER UNIVERSITARIO EN PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS Beatriz Sepúlveda Rodríguez Práctica 1. Texto. “¿Por qué estudiar Sociología de la Educación? La especificidad de la mirada sociológica como mirada crítica. ”. Preguntas: 1. ¿Por qué sería el conocimiento sociológico un conocimiento científico? El conocimiento sociológico es un conocimiento científico porque está empíricamente contrastado y argumentado lógicamente, así como abierto al contraste con los resultados de nuevas investigaciones. 2. ¿Qué idea de la Sociología se desprende del mismo? Señala los principales rasgos o trazos que constituyen esta idea. La sociología es un conocimiento científico porque sustituye las visiones comúnmente aceptadas sobre los distintos aspectos de la sociedad, por aquellas otras que construye científicamente y que contribuyen al cambio y a la transformación social. Según P.Berger la sociología es el intento de comprender la sociedad de una manera científica. La sociología necesita de un rigor metodológico y una teoría muy precisa para explicar el por qué de las acciones humanas. 3. ¿Por qué diríamos que la mirada sociológica es una mirada crítica? Se podría decir que la mirada sociológica es una mirada crítica porque la sociología nos permite ver de forma diferente o crítica lo que ocurre en la sociedad. La mirada sociológica, pone los hechos de forma aislada en perspectiva holística o de conjunto, para descubrir que todo está relacionado con todo en el marco global, que es la sociedad. La visión sociológica se construye utilizando una perspectiva global de las relaciones humanas que forman la sociedad. Por tanto, la sociedad se define como un gran complejo de relaciones humanas o un sistema de interacción.

Transcript of PRÁCTICA 1

Page 1: PRÁCTICA 1

MASTER UNIVERSITARIO EN PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS

Beatriz Sepúlveda Rodríguez

Práctica 1. Texto. “¿Por qué estudiar Sociología de la Educación?

La especificidad de la mirada sociológica como mirada crítica.”.

Preguntas:

1. ¿Por qué sería el conocimiento sociológico un conocimiento científico?

El conocimiento sociológico es un conocimiento científico porque está

empíricamente contrastado y argumentado lógicamente, así como abierto al

contraste con los resultados de nuevas investigaciones.

2. ¿Qué idea de la Sociología se desprende del mismo? Señala los

principales rasgos o trazos que constituyen esta idea.

La sociología es un conocimiento científico porque sustituye las visiones

comúnmente aceptadas sobre los distintos aspectos de la sociedad, por

aquellas otras que construye científicamente y que contribuyen al cambio y a

la transformación social.

Según P.Berger la sociología es el intento de comprender la sociedad de una

manera científica. La sociología necesita de un rigor metodológico y una teoría

muy precisa para explicar el por qué de las acciones humanas.

3. ¿Por qué diríamos que la mirada sociológica es una mirada crítica?

Se podría decir que la mirada sociológica es una mirada crítica porque la

sociología nos permite ver de forma diferente o crítica lo que ocurre en la

sociedad. La mirada sociológica, pone los hechos de forma aislada en

perspectiva holística o de conjunto, para descubrir que todo está relacionado

con todo en el marco global, que es la sociedad.

La visión sociológica se construye utilizando una perspectiva global de las

relaciones humanas que forman la sociedad. Por tanto, la sociedad se define

como un gran complejo de relaciones humanas o un sistema de interacción.

Page 2: PRÁCTICA 1

MASTER UNIVERSITARIO EN PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS

4. Evalúa la importancia que consideras que tienen las ciencias sociales en

el ejercicio de la profesión docente.

Como refleja el texto, lo social es el ámbito necesario para el desarrollo de la vida

humana. Teniendo esto en cuenta, podemos decir que las ciencias sociales son

fundamentales y una parte importante en la formación del docente, pues son los

que van a educar al ser humano en el marco de lo social, un marco imprescindible

y necesario para su desarrollo como persona.

El docente debe ser capaz de potenciar en sus alumnos la capacidad para

aprender y reflexionar de manera autónoma, de manera que éstos adquieran la

capacidad para poder desarrollarse como personas.

Como dijo Noam Chomsky “La enseñanza debe inspirar a los estudiantes a

descubrir por sí mismos, a cuestionar cuando no estén de acuerdo, a buscar

alternativas si creen que existen otras mejores, a revisar los grandes logros del

pasado y aprenderlos porque interesa”.