Práctica 1

4
Práctica 1: clasificación personal de recursos educativos. Beatriz García Pérez.

Transcript of Práctica 1

Page 1: Práctica 1

Práctica 1: clasificación personal de recursos educativos.

Beatriz García Pérez.

Page 2: Práctica 1

Práctica 1: clasificación personal de recursos tecnológicos educativos. Beatriz García Pérez.

2

1. Clasificación de los recursos educativos.

CLASIFICICACIÓN DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS.

A.Personales B. Ambientales C. Materiales

*Alumnos *Claustro de profesores *Personal no docente *Padres *AMPA

*Contexto sociocultural *Contexto económico *Instalaciones *Entorno

Tradicionales Imágenes fijas Audiovisuales Nuevas tecnologías

Otros

*Libros de texto *Pizarra *Tiza *Periódicos o revistas *Enciclopedias *Murales *Fichas *Fotocopias *Cartulinas *Recortables *Mapas *Cuentos *Diccionarios *Material de escritura *Juguetes *Material manipulativo

*Fotografías *Diapositivas *Proyector *Transparencias *Retroproyector *Radio *Pantalla extensible

*Radio *Cd´s *Equipo de música *Radiocasette *Videos * Grabadora *Altavoces *Televisión

*Ordenadores *Internet *Tablets *PDI digital startboard y smart *Webquests *Webcam *Cámara de fotos *Cámara de vídeo *Videoconsolas *Pantallas táctiles *Películas DVD *Reproductor DVD *Escáner *Impresora *Blogs *Wikis *Libros digitales

*Material de laboratorio *Objetos reales

Page 3: Práctica 1

Práctica 1: clasificación personal de recursos tecnológicos educativos. Beatriz García Pérez.

3

*Presentaciones (ppt, prezi…) *Jclic *Hotpotatoes *Photoshop *Moviemaker *Dreamweaver *Móviles

2. Justificación.

La primera división que he considerado conveniente hacer es la diferenciación entre recursos personales, materiales y ambientales.

Es algo más que evidente que la figura del profesor así como todas sus intervenciones juegan un papel imprescindible en el proceso

enseñanza-aprendizaje. A su vez, los alumnos, obviamente, son primordiales, ya que sin ellos no se produciría dicho proceso, además del

resto de personas que indirectamente participan en el ámbito escolar. De ahí que haya considerado muy conveniente incluirlos en la

clasificación. Asimismo, el ambiente es algo que condiciona muchísimo: no hay ningún colegio similar a otro, cada colegio tiene sus

peculiaridades contextuales; la enseñanza impartida en el barrio de Salamanca de Madrid no es igual que la impartida en el barrio de las

tres mil viviendas de Sevilla, por ejemplo.

En segundo lugar, la clasificación de los recursos materiales he decidido abordarla de esta forma (tradicionales, imágenes fijas,

audiovisuales, nuevas tecnologías y otros) porque entre ellos las diferencias existentes son muy notables en su morfología y función;

además todas ellas han ido apareciendo sucesivamente con el paso del tiempo (muchas de ellas se siguen utilizando en las escuelas por

ello he decidido mencionarlas).

Personalmente considero que la clasificación de Gallego está muy completa pues profundiza mucho en todo tipo de los recursos

existentes en los centros escolares. La clasificación realizada por él no está actualizada con el paso del tiempo faltando tablets o pizarras

Page 4: Práctica 1

Práctica 1: clasificación personal de recursos tecnológicos educativos. Beatriz García Pérez.

4

digitales pero es normal ya que los medios tecnológicos han avanzado notablemente los últimos años y cuando fue realizada no existían,

pero aún así considero que, como he dicho anteriormente, está muy completa.

3. Fuentes consultadas.

Para la realización de la clasificación anterior he consultado los distintos documentos colgados en el campus virtual relacionados

con este tema, he consultado distintas páginas de Internet y he añadido cosas basándome en mi experiencia del Practicum I y lo que

puedo recordar que esté relacionado con este tema.