practica 1

download practica 1

of 11

Transcript of practica 1

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CULIACAN

MATERIA:SISTEMAS DE MANUFACTURA

PROFESORA:JESUS MONTOYA GUERRERO

INTEGRANTES:MEZA TREVIO LIDIA ZULEMA LEY IBARRA XOCHITL SUNG LEE GASTELUM VEGA ELIZETH BELTRAN PEREZ SONIA GAMEZ CRISTOBAL JAIME ARELLANO PEREZ PAUL HELADIO CASTAOS LORA LUIS JOSUE CASTRO CASTRO ENID YORMERI

INGERNIERIA INDUSTRIAL

TEMA: PRCTICAS DE APLICACIN MPR, KAN BAN Y TIEMPOS ESTANDAR

FECHA: 09/12/11

Prctica #1:

Diagrama Bimanual INTRODUCCIN

En el siguiente trabajo podrn percatarse de las actividades que se realizaron: como el ensamble de una pieza aplicando los conceptos de diagrama Bimanual, para as analizar cada movimiento que realizamos con las manos, esta es una clave para incrementar el rendimiento de los ensambles. El diagrama Bimanual es una herramienta ms en el estudio de movimientos manuales, as el operador es donde muestra todos los movimientos y tiempos ociosos con las manos y la relacin que existe al realizar un tarea manual. Tomando en cuenta el movimiento de las manos en nuestras diferente actividades cotidianas que realizamos, es por eso que se hizo esta prctica porque en ella no solo encontramos el procedimiento que utilizamos para realizare el anlisis correspondiente si no tambin los materiales y tiempos que se toman en la realizacin de la practica.

MARCO TEORICO

El diagrama Bimanual se usa en algunas tareas que son muy repetitivas, con el fin de analizar y mejorar dicha operacin; identificando los movimientos oseosos, para as tratar de eliminarlos o de reducir su participacin en el trabajo y cambiarlos por movimientos eficientes haciendo as, una operacin en donde ambas manos estn bien balanceadas en cuanto para seguir teniendo como resultado una tarea ms rpida y relajada, manteniendo el ritmo en el operador y evitando el temprano agotamiento. O en otras palabras un diagrama Bimanual es diseado para dar una representacin sincronizada y grfica de la secuencia de actividad de las manos del trabajador, indicando la relacin entre ellas.

Gua para la construccin del diagrama de operaciones Bimanual: Para la realizacin de un diagrama de operaciones Bimanual se debe tener presente los siguientes criterios: 1. Estudiar las operaciones varias veces. 2. Llevar el registro de una mano a la vez. 3. Registrar unos pocos smbolos cada vez. 4. Es conveniente empezar la construccin del diagrama con la operacin de recoger o depositar la pieza. 5. Comenzar a anotar la mano que acta primero o la que tenga ms trabajo y luego la otra. Este diagrama muestra todos los movimientos realizados para la mano izquierda y por la mano derecha, indicando la relacin entre ellas. El diagrama Bimanual sirve principalmente para estudiar operaciones repetitivas y en ese caso se registra un solo ciclo completo de trabajo. Para representar las actividades se emplean los mismos smbolos que se utilizan en los diagramas de proceso pero se les atribuye un sentido ligeramente distinto para que abarquen ms detalles.

Actividad / Definicin Operacin; Se emplea para los actos de asir, sujetar, utilizar, soltar, etc., Una herramienta -pieza o material.

Smbolo

Transporte; Se emplea para representar el movimiento de la mano hasta el trabajo, herramienta o material o desde uno de ellos.

Espera; Se emplea para indicar el tiempo en que la mano no trabaja (aunque quiz trabaje la otra). Sostenimiento o almacenamiento; con los diagramas bimanuales no se emplea el trmino almacenamiento, y el smbolo que le corresponda se utiliza para indicar el acto de sostener alguna pieza, herramienta o material con la mano cuya actividad se est consignando.

El registro se realiza mediante los smbolos convencionales de los diagramas de proceso (DOP, DAP), omitiendo el de la inspeccin, debido a que el propsito del diagrama es describir los movimientos elementales de las extremidades. Este diagrama es importante para el registro de las tareas rutinarias, repetitivas y de ciclos breves realizadas en contextos de produccin de volumen bajo o moderado.

Instituto Tecnolgico de CuliacnIngeniera IndustrialLaboratorio: Ing. Industrial Materia: SISTEMAS DE MANUFACTURA Clave: INM-0408 Prctica No: 1 Ttulo: DIAGRAMA BIMANUAL Duracin (hrs.): 1 HR. Objetivo: Analizar sistemticamente la informacin para llegar a una mejora en el mtodo de trabajo. Analizar los elementos productivos y no productivos de una operacin. Diseara una estacin y su mtodo trabajo con base a la implicacin de los movimientos fundamentales (therbligs) y los principios de la economa de movimientos. Determinar tiempos estndar de produccin. Antecedentes tericos: Estimacin, Procesos de ensamble y otros procesos industriales; Diagrama de proceso, Anlisis de las operaciones, Estudio de movimientos y Estudio de tiempos con cronmetro. Materiales: - Forma impresa para toma de tiempos - Lpiz - Borrador - 50 legos de 8 puntos - 50 de 4 puntos para ensamblar. Seguridad e Higiene: Seguir las medidas de seguridad e higiene indicadas en el Equipo: - Mesa Didctica de Manufactura - Cronmetro - Calculadora - Tabla ergonmica de registros

reglamento interno del Laboratorio. Procedimiento: - Explicar el profesor en forma detallada en que consistir la prctica, basando la explicacin en la gua de prctica. - Se forman equipos de trabajo. Cada uno de los miembros del equipo toma un puesto para realizar cada parte de la pieza. - Una vez capacitados los empleados se comienza la primera corrida de la lnea de produccin. - Un empleado se encarga de tomar los tiempos de cada empleado y de registrarlo en una tabla para despus realizar el diagrama bimanual. Evaluacin: - Evaluar la disciplina para llevar a cabo el trabajo. - Evaluar la investigacin para el trabajo previo a la prctica. - Evaluar la forma en que se realiza la prctica. Observaciones: El alumno deber presentar en forma de reporte los resultados obtenidos en simulacin efectuada durante el transcurso de la prctica. Bibliografa: Niebel Benjamn; 1996; Ingeniera Industrial (Novena Edicin); Edit: ALFAOMEGA Currie; 1989; Anlisis del Trabajo; Edit: DIANA. Crack Edgard; Ingeniera de Mtodos; Edit: Prentice Hall.

Mtodo: Actual Actividad : Descripcin: Trabajo manual Compuesto: Lab. Ing. Ind. Prctica ldica Descripcin mano Izquierda Tomar bloque blanco Voltear ambas Tomar amarillo Ensamblar Voltear ambas Tomar bloque blanco Ensamblar Voltear ambas Tomar amarillo ensamblar

DIAGRAMA BIMANUAL Diagrama Resumen Actividad Actual Propuesto Izq. Der. Izq. Der. Operacin Sostenimiento Movimiento Espera Totales SMBOLO 1.2 3 1.2 2.3 0 2.7 0 1.4 0 2.5 1 1.3 0 1.0 3 1.9 7 1.3 2 1.3 1 1.3 0 1.9 7 2.7 0 2.5 1 2.3 0 1.2 3

Hoja 1 de 1 Economa Izq. Der.

Descripcin mano Derecha Tomar bloque blanco Tomar amarillo Ensamble

Tomar bloque blanco Ensamblar

Tomar bloque amarillo ensamblar

Mtodo: Actual Actividad : Descripcin: Trabajo manual Compuesto: Lab. Ing. Ind. Prctica ldica Descripcin mano Izquierda Tomar bloque

DIAGRAMA BIMANUAL Diagrama Resumen Actividad Actual Propuesto Izq. Der. Izq. Der. Operacin Sostenimiento Movimiento Espera Totales SMBOLO 1.30 1.2

Hoja 1 de 1 Economa Izq. Der.

Descripcin mano Derecha Tomar bloque

blanco Voltear ambas Tomar amarillo Ensamblar Voltear ambas Tomar bloque blanco Ensamblar Voltear ambas Tomar amarillo ensamblar

5 1.1 0 2.2 2 2.5 0 1.3 3 2.3 5 1.4 2 1.0 8 1.87 1.3 3 1.8 7 1.6 8 1.3 8 2.3 4 2.4 3 2.3 5

blanco Tomar amarillo Ensamble

Tomar bloque blanco Ensamblar

Tomar bloque amarillo ensamblar

Mtodo: Actual Actividad : Descripcin: Trabajo manual Compuesto: Lab. Ing. Ind. Prctica ldica Descripcin mano Izquierda Tomar bloque blanco Voltear ambas Tomar amarillo Ensamblar Voltear ambas Tomar bloque blanco Ensamblar Voltear ambas Tomar amarillo ensamblar

DIAGRAMA BIMANUAL Diagrama Resumen Actividad Actual Propuesto Izq. Der. Izq. Der. Operacin Sostenimiento Movimiento Espera Totales SMBOLO 1.47 1.2 2 2.2 0 2.9 4 1.5 4 2.69 1.7 8 1.0 9 1.47 1.9 7 1.9 7 1.7 8 1.4 7 2.9 4 2.6 9 2.2 0 1.4 7

Hoja 1 de 1 Economa Izq. Der.

Descripcin mano Derecha Tomar bloque blanco Tomar amarillo Ensamble

Tomar bloque blanco Ensamblar

Tomar bloque amarillo ensamblar

RESULTADOS Obtuvimos una mejora en la toma de tiempos, ya que se hizo la practica varias veces para poder optimizar el proceso. El operador va tomando experiencia en el rea de produccin con la prctica de este proceso.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Mediante la aplicacin de este mtodo se pudo observar que es muy satisfactorio para el operador, ya que obtienen ms productividad y as mismo, no existirn manos ociosas. La empresa vera resultados positivos con el trabajo de esta prctica, pues observara que existe mejor manejo en el rea de produccin, as como tambin que los artculos se elaboraran ms rpido para poder entregarlo y cumplir con las expectativas del cliente.

BIBLIOGRAFIA

http://organizacionymetodos.pbworks.com/f/13p+diagrama+bima nual+y+diag+hombre+maquina.pdf http://www.mitecnologico.com/Main/ElaboracionDiagramaBimanu al http://www.mitecnologico.com/Main/AnalisisDiagramaBimanual http://ingenieriametodos.blogspot.com/2009/02/el-diagramabimanual-parte-i.html