Practica 1

2

Click here to load reader

Transcript of Practica 1

Page 1: Practica 1

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

JhonRichard Orosco Fabian1

Realizar las actividades humanas sin métodos de investigación equivale encaminarse en la oscuridad sin luz, oler una flor sin percibir su fragancia, besar sin valorar el amor, trabajar sin estimulo, estudiar para desaprobarse, se entrena para perder

La aplicación de los métodos, con sus respectivos procedimientos, significa la construcción de significados sociales, nuevos conocimientos, los cuales facilitan el desarrollo de los hombres y la transformación con tendencia benéfica de su entorno. Los métodos permiten acceder a los conocimientos e informaciones mediante experiencias de acercamiento directo e indirecto al objeto de estudio, asimismo a las fuentes de información con las cuales se contrastaran y verificaran las hipótesis

1. Observación

Es la puertapara ingresar a la realidad quese quiere investigar mediante procesosque permiten captar, abstraer, a través de la anotación y el registro los elementos constitutivos de un todo, con los que se va a construir una base de datos para el estudioadecuado. Se constituye en la base para el uso de los demás métodos.

1.1. Matriz epistémica

Dato: Objeto

Función: Registro

Sistema: Sujeto – dato – objeto

Significado: Acceso al conocimiento

1.2. Procedimientos

a. Selección de objetos, fenómenos o sujetos a observarse. b. Elección de una muestra representativa de los aspectos, eventos o

conductas. c. Definición de las unidades de observación. d. Sistematización de las categorías y subcategorías del objeto u hecho

observado. e. Construcción del significado en el conocimiento

________________________ 1 Profesor de Universidad Nacional del Centro del Perú

Page 2: Practica 1

TEORÍA DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

a teoría de inteligencias múltiples es planteada por Howard Gardneren la que proponeque

cada ser humano tiene una mente que tiene la capacidad de tratar distintos tipos de contenidos, pero resulta en extremo improbable la capacidad de una persona para abordar un contenido que permita presidir su facilidad en otros campos y que los seres humanos han evolucionado para mostrar distintas inteligencias y no para recurrir de diversas manerasauna sola inteligencia flexible. Al respecto de la teoría, Gardner (1999) manifiesta que jamás la ciencia puede proceder del todo en forma inductiva ya que podría llevar a cabo toda prueba y experimentos psicológicos concebibles, o indagar todo el sistema neuroanatomico que

se desea, y todavía no se habría identificado las inteligenciashumanas buscadas. Tampoco jamás la ciencia dará una respuesta completamente correcta y definitiva, ya que existenprogresos y retrocesos, ajustes y desajustes, pero jamás se descubrirá una piedra de Rosetta, la clave única de un conjunto de cuestiones que se entrelazan. Por eso es necesario decir, que no existe y jamás puede existir, una sola lista irrefutable y aceptada en forma universal de las inteligencias humanas. Jamás existirá una listamaestra de 3,7 o 100 inteligencias que puedan avalar todos los investigadores.Solo se podrá aproximar más a la meta; pero si se está buscando una teoría decisiva del rango de la inteligencia humana, se podrá esperar que jamás se completara la investigación.

RESULTADOS

Con el objeto de evaluar la utilización de los blogs para la implementación de la carpeta académica virtual, se desempeñó un programa con un conjunto de actividades conceptuales, procedimentales y actitudinales; para lo cual se evaluó con una prueba pedagógica y una ficha de observación al inicio y al final. La interpretación es teniendo en cuenta lo siguiente. Tabla 3 Escala de valoración de los puntajes

Notas Niveles Significado

00 – 04 05 – 08 09 – 12 13 – 16 17 - 20

Muy bajo

Bajo

Regular

Alto

Muy alto

No utiliza los blogs

Utilizan las herramientas de los blogs con dificultades Utilizan las herramientas de los blogs con algunas dificultades Utilizan algunas herramientas de los blogs con facilidad Utilizan todas las herramientas de los blogs con facilidad

Fuente:Elaboración propia basada en el análisis del objeto de estudio de la investigación

L