PRÁCTICA 06 - Energía Trabajo Potencia

download PRÁCTICA 06 - Energía Trabajo Potencia

of 2

Transcript of PRÁCTICA 06 - Energía Trabajo Potencia

  • 8/16/2019 PRÁCTICA 06 - Energía Trabajo Potencia

    1/2

     

    2016-1

    1.  Si el motor ejerce una fuerza constante de

    300 N en el cable, determine la rapidez delembalaje de 20 kg cuando recorre 10 m

    hacia arriba del plano, a partir del punto dereposo. El coeficiente de fricción cinética

    entre el embalaje y el plano es μk  = 0.3.

    2.  Si el motor ejerce una fuerza F = (600 + 2s2)

     N en el cable, determine la rapidez del

    embalaje de 100 kg cuando se eleva a s = 15m. Inicialmente el embalaje está en reposo

    en el suelo.

    3.  El embalaje, cuya masa es de 100 kg, se

    somete a la acción de las dos fuerzas. Sioriginalmente está en reposo, determine la

    distancia que se desliza para alcanzar una

    rapidez de 6 m/s. El coeficiente de friccióncinética entre el embalaje y la superficie es

    μk  = 0.2. 

    4.  El resorte se coloca entre la pared y el

     bloque de 10 kg. Si éste se somete a unafuerza F = 500 N, determine su velocidad

    cuando s = 0.5 m. Cuando s = 0, el bloque

    está en reposo y el resorte no estácomprimido. La superficie de contacto eslisa. 

    5.  Un bloque de 2 lb descansa sobre unasuperficie semicilíndrica. Una cuerda

    elástica que tiene una rigidez k = 2 lb/pie

    está atada al bloque en B y a la base delsemicilindro en el punto C. Si se suelta el

     bloque del punto de reposo en A (θ  = 0°),

    determine la longitud no alargada de lacuerda de modo que el bloque comience a

    separarse del semicilindro en el instante θ =

    45°. Ignore el tamaño del bloque.

    PRÁCTICA 06: ENERGÍA, TRABAJO Y POTENCIA

  • 8/16/2019 PRÁCTICA 06 - Energía Trabajo Potencia

    2/2

     

    2016-1

    6.  Si se va a diseñar la pista de modo que los

     pasajeros de la montaña rusa no

    experimenten una fuerza normal igual a ceroo más de 4 veces su peso, determine lasalturas limitantes h A y hC  de modo que esto

    no ocurra. La montaña rusa parte del punto

    de reposo en la posición A. Ignore lafricción.

    7.  Paquetes que pesan 50 lb llegan al tobogán a

    v A  = 3 pies/s por medio de una banda

    transportadora. Determine su rapidez cuandollegan a los puntos B, C y D. Además,

    calcule la fuerza normal del tobogán en los

     paquetes en B y C. Ignore la fricción y el

    tamaño de los paquetes. 

    8.  La transmisión hidráulica de un camión de30 000 lb permite que el motor suministre

    una potencia constante a las ruedas traseras.Determine la distancia requerida para que elcamión que viaja por una carretera plana

    incremente su rapidez de 35 pies/s a 60

     pies/s si se suministran 90 hp a las ruedastraseras. Ignore la resistencia al avance y al

    rodamiento.

    9.  La máquina diesel de un tren de 400 Mg

    incrementa su velocidad de manera

    uniforme a partir del punto de reposo a 10m/s en 100 s a lo largo de una vía horizontal.Determine la potencia promedio

    desarrollada.

    10. Determine la potencia de entrada de un

    motor necesaria para levantar 300 lb a una

    razón constante de 5 pies/s. La eficiencia del

    motor es ԑ = 0.65.

    11. Un motor levanta un embalaje de 60 kg a

    una velocidad constante hasta una altura h =5 m en 2 s. Si la potencia indicada del motor

    es de 3.2 kW, determine la eficiencia del

    motor.

    12. El motor del automóvil de 3500 lb generauna potencia constante de 50 hp mientras

    viaja cuesta arriba a una rapidez constante.

    Si el motor opera con una eficiencia ԑ = 0.8,

    determine la velocidad del automóvil. Ignore

    la resistencia al avance y al rodamiento.