práctica 02 sedimentología

5
ANALISIS DE FACIES El estudio e interpretación de las texturas sedimentarias, estructuras, fósiles y asociaciones litológicas de rocas sedimentarias a escala de afloramiento, de pozo o de un pequeño segmento de una cuenca, constituye el alcance de un estudio de análisis de facies. El significado de la palabra facies ha sido muy debatido en Geología y es ampliamente utilizado tanto en rocas sedimentarias como en el área de petrología metamórfica. Hoy día la palabra facies se emplea tanto en sentido descriptivo como interpretativo y la palabra en si misma es tanto singular como plural. La definición de facies se refiere a un cuerpo de roca caracterizado por una particular combinación de litología, estructuras físicas y biológicas que imparten un aspecto diferente del cuerpo de rocas infrayacente, suprayacente o lateralmente equivalente. En rocas sedimentarias (a partir de afloramientos o núcleos), se define en base al color, estratificación, composición textural, fósiles y estructuras sedimentarias. El uso del término facies es sumamente amplio, así en un estricto sentido de observación, se puede utilizar el término Facies de areniscas. En un sentido genético donde el proceso es lo que define al conjunto de rocas, se puede emplear el término Facies Turbiditicas. Si en cambio el sentido predominante es de tipo ambiental, se puede utilizar el término Facies Fluviales. Otros ejemplos pueden aplicarse en el caso de rocas asociadas a un evento tectónico (Tectonofacies), como son por ejemplo las Facies de Molasa. Facies descriptivas incluyen litofacies y biofacies, términos utilizados para referir a ciertos atributos observables en cuerpos de roca sedimentarios. Una litofacies individual es una unidad de roca definida en base a sus características litológicas distintivas, incluyendo composición, tamaño de grano, estructuras sedimentarias, etc. Cada litofacies representa un evento depositacional individual. Las litofacies pueden ser

Transcript of práctica 02 sedimentología

Page 1: práctica 02 sedimentología

ANALISIS DE FACIES

 El estudio e interpretación de las texturas sedimentarias, estructuras, fósiles y asociaciones litológicas de rocas sedimentarias a escala de afloramiento, de pozo o de un pequeño segmento de una cuenca, constituye el alcance de un estudio de análisis de facies.

El significado de la palabra facies ha sido muy debatido en Geología y es ampliamente utilizado tanto en rocas sedimentarias como en el área de petrología metamórfica. Hoy día la palabra facies se emplea tanto en sentido descriptivo como interpretativo y la palabra en si misma es tanto singular como plural.

La definición de facies se refiere a un cuerpo de roca caracterizado por una particular combinación de litología, estructuras físicas y biológicas que imparten un aspecto diferente del cuerpo de rocas infrayacente, suprayacente o lateralmente equivalente. En rocas sedimentarias (a partir de afloramientos o núcleos), se define en base al color, estratificación, composición textural, fósiles y estructuras sedimentarias.

El uso del término facies es sumamente amplio, así en un estricto sentido de observación, se puede utilizar el término Facies de areniscas. En un sentido genético donde el proceso es lo que define al conjunto de rocas, se puede emplear el término Facies Turbiditicas. Si en cambio el sentido predominante es de tipo ambiental, se puede utilizar el término Facies Fluviales. Otros ejemplos pueden aplicarse en el caso de rocas asociadas a un evento tectónico (Tectonofacies), como son por ejemplo las Facies de Molasa.

Facies descriptivas incluyen litofacies y biofacies, términos utilizados para referir a ciertos atributos observables en cuerpos de roca sedimentarios. Una litofacies individual es una unidad de roca definida en base a sus características litológicas distintivas, incluyendo composición, tamaño de grano, estructuras sedimentarias, etc. Cada litofacies representa un evento depositacional individual. Las litofacies pueden ser agrupadas en asociaciones de litofacies, las cuales son características de un ambiente sedimentario en particular. Estas asociaciones forman la base para la definición de modelos de litofacies. Biofacies por otro lado, como su nombre lo denota, es el término utilizado para la definición de facies basada fundamentalmente en el contenido paleontológico.

 ASOCIACIONES DE FACIES

 El termino asociación de facies fue definido por Potter (1959) como una colección de atributos sedimentarios comúnmente asociados, incluyendo geometría, continuidad, y forma de la unidad litológica, tipo de roca, estructuras sedimentarias y fauna (tipos y abundancia). Otra definición nos habla de un grupo de facies genéticamente relacionadas entre sí, las cuales tienen un significado ambiental. Una asociación de facies esta por lo tanto, basada en observaciones y se puede expresar como una tabla de datos, como un sumario estadístico o un diagrama de ocurrencias estratigráficas (ej. Columna litológica).

 

Page 2: práctica 02 sedimentología

MODELOS DE FACIES

 Un modelo de facies es una herramienta interpretativa, la cual es erigida por un geólogo para explicar la asociación de facies observada. Un modelo de facies puede ser desarrollado en principio para explicar solo una unidad estratigráfica, pero luego con el estudio de otras unidades estratigráficas similares, puede derivar en un modelo generalizado, que incluya ejemplos de rocas antiguas y de sedimentos recientes.

Todo modelo de facies debe asumir cuatro principales funciones :

Debe actuar como una norma, con propósitos de comparación. Debe actuar como un marco de referencia y guía para futuras observaciones. Debe actuar como una herramienta predictiva en nuevas situaciones. Debe actuar como una base integrada para interpretación en el sistema que

representa.

La tercera función de modelo predictivo es quizás la más importante. Imaginemos por ejemplo un modelo de facies de automóvil. Dicho modelo de automóvil representa la relación entre las ruedas, las puertas, el motor, el radiador, etc. Que pasaría si un día descubrimos en un afloramiento un radiador? Sin un modelo, poco mas podríamos decir que solo se trata de un radiador, pero si el radiador puede ser identificado como parte de un sistema de automóvil, entonces podemos usar el modelo de automóvil para predecir el resto del carro a partir de únicamente el descubrimiento del radiador. Claramente podemos equivocarnos si por ejemplo identificamos el radiador como parte de un camión y usamos el modelo de facies de camión para hacer predicciones acerca del resto del sistema. Es por ello que la predicción es de vital importancia en la aplicación de modelos de facies pero a su vez presenta ciertas debilidades sobre todo cuando dichas predicciones están basadas en datos limitados.

 Tomado de Facies Models (Walker y James, 1992) y Principles of Sedimentary basin Analysis (Allen, 1984)

Page 3: práctica 02 sedimentología
Page 4: práctica 02 sedimentología