PPT23_ImplantaciónDeSistemas

48
Cátedra Sistemas de información Implantación de un Sistema de Información Clase el 27 de mayo de 2015

description

PPT23_ImplantaciónDeSistemas

Transcript of PPT23_ImplantaciónDeSistemas

  • Ctedra

    Sistemas de informacin

    Implantacin de un Sistema de Informacin

    Clase el 27 de mayo de 2015

  • Contenido 2

    Bibliografa bsica y complementaria

    Que significa implantar un sistema

    La organizacin, los individuos y el cambio

    Las distintas actividades en la implantacin de un sistema

    Planificar una implementacin

  • Administracin de los Sistemas de Informacin, Organizacin y tecnologa- Kenneth Loudon , Jane Laudon Editorial Prentice Hall Tercera edicin ISBN 968-880-693-5 cap 14

    Diseo de Sistemas de Informacin John Burch y Gary Grudniski Grupo Noriega Editores, cap 20

    Sistemas de Informacin

    James A Senn - Editorial Mc. Graw Hill pag 814

    Sistemas de Informacin Gerencial (tema contingencia)

    James O Brien G. Marakas Editorial Mc. Graw Hill pag 416

    A.R.D.I.

    W Hartman, H Matthes, A Proeme- Editorial Paraninfo cap 5 en adelante

    Administracin de los Sistemas de Informacin, 5ta edicin -

    Effy Oz Editorial Thomson pag 397

    Bibliografa 3

  • Una implementacin exitosa no

    garantiza el mejoramiento de la

    organizacin que use el nuevo

    sistema.

    pero su instalacin inadecuada

    lo impedir.

    Importancia de la implementacin 4

  • IMPLANTAR:

    Plantar, encajar, injertar.

    Establecer y poner en ejecucin nuevas

    doctrinas, instituciones,

    prcticas o costumbres.

    Realizar un implante.

    IMPLEMENTAR:

    Poner en funcionamiento, aplicar mtodos,

    medidas, etc., para llevar

    algo a cabo.

    DEFINICIONES 5

  • La implementacin se refiere a todas las actividades organizacionales encaminadas a la adopcin,

    administracin y rutinizacin de una innovacin. Laudon y Laudon.

    La implantacin es el proceso de verificar e instalar nuevo equipo, entrenar a los usuarios, instalar la

    aplicacin y construir todos los archivos de datos

    necesarios para utilizarla. Incluye todas aquellas

    actividades que tienen lugar para convertir el sistema

    anterior al nuevo. James A. Senn

    El proceso de primero asegurarse que el sistema de informacin sea operacional, y permitir que luego tomen

    los usuarios control de la operacin para su uso y

    evaluacin . Kendall & Kendall

    QUE ES LA IMPLEMENTACIN? 6

  • Se refiere a todas las actividades que

    trabajan hacia la adopcin,

    administracin y rutinizacin de

    una innovacin

    Implementacin 7

  • Usuario

    Dar el SI la informacin necesaria

    Que tan rpido ser

    Que tan fcil puedo recuperar datos

    Cuantos empleados necesito para meter los datos al sistema

    Como influenciar el sistema en mi trabajo diario

    Analista

    Cuanto espacio consumir el archivo de la base de datos

    Cuantas lneas de cdigo necesito para desarrollar el sistema

    Cual ser el tiempo de uso del CPU

    Cual es la manera mas eficiente de almacenar el sistema

    Que sistema de Base de datos se deber usa

    etc.

    Principales Preocupaciones

    Laudon & Laudon cap 14 pag 531

    8

  • Investigacin Preliminar

    Determinacin de requerimientos

    Diseo y desarrollo del sistema

    Validacin y Prueba del sistema

    IMPLEMENTACIN Creacin de Prototipos

    Evaluacin Operacin

    y Mantenimiento

    Las grandes etapas del anlisis, desarrollo e

    Implementacin de un sistema de informacin

    9

  • Factores Claves de Incidencia

    Influencia del usuario Soporte de administracin

    Nivel de competencia y riesgo Administracin del proceso de

    implantacin

    Resultado

    de

    la

    implantacin

    10

  • 11

    Quien es el implementador

  • El mejor jugador

    12

  • El fsico mas grande de la historia

    13

  • Alguien puede negar que este seor la

    tiene clara en este negocio

    14

  • Un gran artista

    15

  • El implementador

    16

    Deber ser siempre el mejor

    EL CAMPEON DEL PRODUCTO

  • 17

  • Uno de los Factores

    Papel del actor, los campeones del producto

    Estrategia, la innovacin descendente y las races

    Factores institucionales al cambio

    Nivel social, educacin, sofisticacin

    Campen del producto,

    Emprendedor burcrata.

    Guardin de la puesta

    Comportamiento

    innovador

    18

    Laudon y Laudon cap 14

  • Factores de la implantacin

    Enfoques

    Etapas de implantacin

    Adopcin Administracin Rutinizacin

    Papeles del actor SI SI

    Estrategia SI

    Factores

    Institucionales Si Si

    Laudon & Laudon cap 14 pag 528 19

  • Factores claves de incidencia

    El papel de los usuarios en el proceso de implantacin

    Es un reto y un estimulo al ego

    Engendra mayor compromiso al cambio

    Los participantes conocen mas y desarrollan mas habilidades

    El grado de apoyo directivo

    El nivel de riesgo y complejidad del proyecto

    La calidad de la administracin en el proceso de implantacin

    20

  • Planificar 21

  • Plan de implementacin

    Es ste el ltimo documento formal de una metodologa

    de desarrollo de sistema

    El Plan contiene la preparacin de la documentacin del

    sistema, como descripcin de las tareas a realizar,

    tiempos, Manuales y la revisin de todo el aspecto

    tecnolgico

    22

  • Plan de Implementacin

    Los aspectos fsicos Hardware

    Software

    Las actividades relacionadas con la programacin del diseo

    Programacin del diseo funcional

    Puesta a punto de la base de datos

    Las actividades de implementacin Capacitacin

    Conversin

    Evaluacin

    23

  • Es el componente clave del reporte final de la implementacin

    Requiere de Tcnicas de administracin de proyectos que estructure y secuencie las tareas, el tiempo de

    presupuestacin y los recursos tcnicos que se

    requieren.

    Plan de Implantacin. 24

  • Los aspectos Fsicos

    Listado de todas las actividades, p.e

    Comprar Tecnologa

    Definir equipos

    Seleccionar Proveedores

    Concursos de precios, licitacin, etc

    Confeccin de la Orden de Compra

    Instalar tecnologa

    Colocar el equipamiento

    Realizar las conexiones elctricas y de comunicacin

    Acondicionamiento de las instalaciones

    Preparar el lugar

    25

  • Plan de Implantacin

    B

    A

    C D

    I COMPRAR TECNOLOGIA

    INSTALAR TECNOLOGIA

    PROBAR E/S Y BASE DE

    DATOS

    PROBAR TECNOLOGIA INSTALAR TECNOLOGIA

    E

    PREPARAR EL LUGAR

    ( ERGONOMIA)

    26

    Inicio temporal

    El 27/05/2015

    Nodo fechas

  • Especificaciones para el cableado elctrico.

    Necesidades de aire acondicionado.

    Controles de humedad.

    Exigencias de espacio.

    Compras de mobiliario.

    Acondicionamiento de las instalaciones 27

  • 28

  • El tema seleccin y capacitacin Seleccin de Personal

    Bsqueda

    Contratacin

    .

    Capacitacin del Personal

    De los operadores del sistema

    Personal de mantenimiento del sistema

    De los usuarios del sistema

    ..

    Plan de implementacin 29

  • Plan de Implantacin

    F

    A J

    SELECCIONAR

    PERSONAL

    SELECCIONAR PERSONAL

    CAPACITAR PERSONAL

    USUARIOS

    OPERADORES

    DIRECTIVOS

    SELECCIONAR PERSONAL

    30

    Mtodos de Capacitacin

    Capacitar por el Proveedor o Capacitacin en casa

  • Revisin diseo funcional

    Revisin especificaciones

    Documentacin especificaciones de los procesos

    Programar

    Codificar los procesos

    Probar los programa

    Probar el sistema

    Conversin

    Eleccin Mtodo

    Ejecucin

    Evaluacin

    Ajustes Nota: Listado meramente enunciativo y no taxativo, hay muchsimas mas tareas

    Diseo, programacin y puesta en marcha 31

  • Plan de Implantacin

    G A

    H

    I

    J

    K L

    R

    E

    V

    I

    S

    A

    R

    E

    S

    P

    E

    C

    I

    F

    I

    C

    A

    C

    I

    O

    N

    E

    S

    E

    S

    C

    R

    I

    B

    I

    R

    P

    R

    O

    G

    R

    A

    M

    A

    S

    P

    R

    O

    B

    A

    R

    P

    R

    O

    G

    R

    A

    M

    A

    S

    Conversin

    Implementar

    seguimiento

    32

  • B

    A

    C D

    COMPRAR TECNOLOGIA

    INSTALAR TECNOLOGIA

    PROBAR SOFT Y HARD

    COMPRAR SOTWARE INSTALAR TECNOLOGIA

    E PREPARAR EL LUGAR

    SELECCIONAR PERSONAL

    SELECCIONAR

    PERSONAL

    F

    CAPACITAR PERSONAL

    USUARIOS

    OPERADORES

    DIRECTIVOS

    G

    H

    I

    J

    K L

    R

    E

    V

    I

    S

    A

    R

    E

    S

    P

    E

    C

    I

    F

    I

    C

    A

    C

    I

    O

    N

    E

    S

    E

    S

    C

    R

    I

    B

    I

    R

    P

    R

    O

    G

    R

    A

    M

    A

    S

    P

    R

    O

    B

    A

    R

    P

    R

    O

    G

    R

    A

    M

    A

    S

    Conversin

    Implementar

    seguimiento

    33

    Fuente Burch y Grudnistki cap. 20

  • 34

    Sistema Viejo

    Sistema Nuevo

    En Paralelo

    Piloto

    En Etapas

    Directa

    Sistema Viejo Sistema Nuevo

    Sistema Viejo

    Sistema

    Viejo Sistema Nuevo

    Sistema Nuevo

    Fuente O Brien & Marakas seccion II

  • Mtodos de conversin

    Paralelo El anterior opera junto

    con el nuevo

    Mxima seguridad Duplica costos

    El nuevo sistema no

    puede ser juzgado

    justamente

    directo El sist. Anterior es

    reemplazado por el

    nuevo

    Obliga al usuario a

    trabajar con el

    sistema

    Hay beneficios

    inmediatos de los

    nuevos mtodos

    No hay vuelta atrs

    Requiere de la mas

    cuidadosa

    planificacin

    Piloto Una versin del

    sistema en una parte de

    la organizacin

    Proporciona

    experiencia y prueba

    directa antes de la

    implantacin

    Puede dar la impresin de

    que el nuevo sistema no es

    confiable y no esta libre de

    errores

    El tiempo

    Por etapas Se implanta el sistema

    de manera gradual

    Permite la

    capacitacin sin uso

    innecesario de

    recursos

    Largo periodo de

    instalacin

    Fuente James A Senn cap 15

    35

  • Plan de Conversin

    El xito depende de que tan bien se prepare la creacin y

    conversin de los nuevos archivos o bases de datos del

    nuevo sistema

    Listar todas las actividades necesarias

    Relacionar las actividades

    Asignarles responsable

    Asignarle tiempo

    Utilizar alguna herramienta de planificacin

    36

  • Preparacin de datos y archivo

    Que se modifica

    El formato de archivo

    El contenido de los archivos

    El medio de almacenamiento

    Preparacin de los procedimientos

    Preparacin de los programas de conversin

    Hablar de los distintos tipos de archivos

    37

  • La puesta en marcha

    La puesta en marcha de los sistemas se realiza con el

    cumplimiento de tres etapas

    La capacitacin

    La conversin

    La revisin despus de la implantacin

    38

  • Revisin despus de la

    implantacin

    Preguntas de revisin

    Mtodos de revisin

    39

  • Nivel elevado de uso del sistema

    Satisfaccin de los usuarios Precisin oportunidad y relevancia de la informacin

    Calidad del servicio (la operacin)

    La mejora del desempeo

    Objetivos Alcanzados

    Recuperacin Financiera

    Medicin del xito de un sistema: 40

  • Preguntas en la revisin El sistema cumpli su objetivo?

    Las salidas generadas son utilizadas?

    Se usa fcilmente?Los errores pueden prevenirse, detectarse y corregirse?

    Mtodos de revisin Mtodos generales de recoleccin de datos (cuestionarios,

    entrevistas, observacin, etc.).

    Registro de eventos.

    Evaluacin del impacto.

    Observar las reacciones de los distintos pblicos del nuevo sistema.

    Revisin post-implementacin. 41

  • Dimensiones de riesgo en la implantacin

    Estructura

    del proyecto

    Nivel de

    tecnologa

    Tamao del

    proyecto

    Grado de

    riesgo

    Alto Bajo Grande Bajo

    Alto Bajo Pequeo Muy Bajo

    Bajo Alto Grande Muy Alto

    42

  • Entonces Cunta seguridad es suficiente?

    Es suficiente el 99% de seguridad ?

    365 das X 24 horas X 0,01

    87,6 horas al ao

    43

  • Entonces Cunta seguridad es suficiente?

    Dos son los costes

    Costos del dao potencial

    Sumatoria de los Costo de la

    interrupcin X probabilidad de

    interrupcin (en un periodo determinado)

    Costo de implementar medidas preventivas

    44

  • Costo Total

    $

    Nivel de

    Seguridad

    A, Costo de

    Las medidas

    De seguridad

    B Costo del

    Dao potencial

    Costo de A + B

    Fuente: Administracin de los Sistemas de Informacin EFFY OZ

    The Pennsylvania State University,. Great Valley Quinta edicin 2008

    45

  • Plan de recuperacin ante desastres

    Plan de prevencin, detalla como proteger el sistema

    Plan de contencin, identifica y describe la forma en que debe

    reaccionar el personal para manejar lo que sucedi

    Plan de recuperacin, se refiere al restablecimiento del sistema a

    su operacin normal

    Plan de contingencia, identifica la forma con la cual se opera

    el negocio mientras se realizan los esfuerzos de recuperacin

    46

  • FIN 47

  • CLASE PRXIMA 48

    clase siguiente

    Entrega 4

    Otros casos

    Seguimiento entrega 5