PPDD artística 6º

16
PPDD ARTÍSTICA (plástica) 6º B PRIMARIA CEIP VIRGEN DE CRIPTANA RAQUEL MANZANARES MUÑOZ

description

programaciones didácticas del área de artística. Sexto de primaria.

Transcript of PPDD artística 6º

PPDD ARTSTICA (plstica)

Curso 2014-2015CEIP VIRGEN DE CRIPTANArAQUEL MANZANARES MUOZPPDD ARTSTICA (plstica)6 B PRIMARIA

Introduccin

IntroduccinCaractersticas de la materia

A la hora de realizar esta Programacin Didctica, se ha tenido en cuenta la Legislacin vigente para la Etapa de Primaria, LOE 10/ 12/2013, RD Currculum de Primaria en CLM de de 10/ 07/ 2014, la Orden 5/ 08/ 2014 de organizacin y evaluacin en Primaria, as como el PEC y la PGA, documentos en los que el centro adapta y contextualiza el currculo a su propia realidad. En ella, a su vez, el currculo se ha adaptado y desarrollado para un grupo especfico de alumnos/as y para un nivel concreto, en todo lo referente al rea de artstica Esta programacin recoge, en primer lugar, las prioridades establecidas en el PEC, la contextualizacin de la localidad, del centro y del grupo de alumnos/as con los que se va a llevar a la prctica y las caractersticas propias del rea de artsitica

Las diferentes manifestaciones artsticas tienen una presencia constante en el entorno y en la vida de las personas. El rea de Educacin Artstica tiene el propsito de favorecer la percepcin y la expresin esttica del alumnado y de posibilitar la apropiacin de contenidos imprescindibles para su formacin general y cultural.La Educacin Musical involucra lo sensorial, lo intelectual, lo social, lo emocional, lo afectivo y lo esttico, desencadenando mecanismos que permiten desarrollar distintas y complejas capacidades con una proyeccin educativa que influye directamente en la formacin integral del alumno, ya que favorece el desarrollo de la atencin, estimula la percepcin, la inteligencia y la memoria ( a corto y largo plazo), potencia la imaginacin y la creatividad y es una va para desarrollar el sentido del orden, la participacin, la cooperacin y la comunicacin.El rea est integrada por dos lenguajes: plstico y musical. Ambos se articulan a su vez en dos ejes, percepcin y expresin. El primero incluye todos aquellos aspectos relacionados con el desarrollo de capacidades de reconocimiento sensorial, visual, auditivo y corporal, que ayudan a entender las distintas manifestaciones artsticas, as como el conocimiento y disfrute de producciones plsticas y musicales diferentes caractersticas. El segundo se refiere a la expresin de ideas y sentimientos, mediante el conocimiento y la utilizacin de distintos cdigos y tcnicas artsticas

Contextualizacin

Caractersticas de la localidad

Poblacin rural de unos 15.000 habitantes aproximadamente en la que destaca el sector servicios, aunque e

La poblacin inmigrante viene a ser un 10% y de procedencia rumana, rabe y sudamericana.

El nivel socioeconmico de la poblacin es medio bajo.

Equipamientos: biblioteca, aula de cultura, escuela municipal de msica y danza, conservatorio de msica, pabelln polideportivo, instalaciones deportivas al aire libre y piscina cubierta.

Gran oferta de actividades extraescolares: escuelas municipales de ftbol, baloncesto, club de natacin, escuela de msica y danza, conservatorio de msica (Alczar- Criptana), actividades propuestas por el ayuntamiento (manualidades, informtica, cuentacuentos) escuela de pintura, adems de la oferta de academias privadas: ingls, patinaje, pintura, teatro,. Caractersticas del centro educativo

Edificio: Consta de cuatro edificios (uno por los antiguos ciclos: infantil, 1-2; 3-4; 5-6) Espacios: Tiene 16 aulas (tutoras), despachos de AL, PT y orientacin, as como para Direccin, Secretara y Jefatura de Estudios; sala de profesores, aula Althia, aula de Msica, biblioteca, aula de idioma, dos patios de recreo para ed. Infantil, un patio con pista polideportiva para primaria y pabelln cubierto Ratio: Baja ratio de alumnado (excepto 4aos y 1, cursos de nica lnea) Nmero de profesores: 26 profesores (dos de ellas compartidas con el CEIP Virgen de la Paz), adems de dos ATEs (uno de ellos compartido con el IES Isabel Perilln y Quirs) Horario: Su horario es de jornada continua, de 9 a 14 horas, repartido en sesiones de 45 minutos.

Caractersticas del grupo -clase

Nivel: sexto de Primaria. Grupo: Est formado por 15 alumnos Caractersticas del grupo: * Grupo bastante homogneo en cuanto a nivel de conocimientos * Comportamiento disciplinado con buena asistencia y puntualidad. * Muestran inters en general y realizan sus tareas y muestran bastante autonoma y organizacin * Hay un alumno repetidor que se ha adaptado bastante bien al curso, dos alumnas que llevarn refuerzo en Lenguaje y Matemticas, en ciertos momentos, ya que tienen un gran hbito de trabajo y mucho control y ayuda desde casa. * Buena participacin familiar en las reuniones. Problemtica del grupo: Mejorar la lectura comprensiva, redaccin y ortografa, resolucin de problemas y clculo mental.

OBJETIVOS DE ETAPA COMPETENCIAS

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadana y respetar los derechos humanos, as como el pluralismo propio de una sociedad democrtica.CSC

b) Desarrollar hbitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, as como actitudes de confianza en s mismo, sentido crtico, iniciativa personal, curiosidad, inters y creatividad en el aprendizaje, y espritu emprendedor.AA CSC-SIEE

c) Adquirir habilidades para la prevencin y para la resolucin pacfica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonoma en el mbito familiar y domstico, as como en los grupos sociales con los que se relacionan.CSC-SIEE

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminacin de personas con discapacidadCSC

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autnoma y desarrollar hbitos de lectura.CL

f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa bsica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.CL

g) Desarrollar las competencias matemticas bsicas e iniciarse en la resolucin de problemas que requieran la realizacin de operaciones elementales de clculo, conocimientos geomtricos y estimaciones, as como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.CMCT

h) Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, as como las posibilidades de accin y cuidado del mismo. CMCT CSC- CEC

i) Iniciarse en la utilizacin, para el aprendizaje, de las tecnologas de la informacin y la comunicacin desarrollando un espritu crtico ante los mensajes que reciben y elaboran CD

j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artsticas e iniciarse en la construccin de propuestas visuales y audiovisuales. CEC - CSC

k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educacin fsica y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social CMCT CSC SIEE

l) Conocer y valorar los animales ms prximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado CMCT

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los mbitos de la personalidad y en sus relaciones con los dems, as como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.CSC - SIEE

n) Fomentar la educacin vial y actitudes de respeto que incidan en la prevencin de los accidentes de trfico CSC

Evaluacin

Concepto

Es el medio (para alumnos y profesores) integrado en la actividad educativa, que nos aporta una informacin ajustada del proceso enseanza aprendizaje, a travs de la recogida sistemtica de informacin, posibilitando el adecuado tratamiento a las diferentes situaciones, necesidades y caractersticas de nuestros alumnos/as, basndonos en unos criterios previamente establecidosTipos de evaluacinCriterios de calificacin

Ev. inicial

Nos proporciona informacin de la situacin del alumno/a al comienzo de cualquier proceso enseanza aprendizaje (Etapa, ciclo, curso, unidad didctica...) Realizacin de pruebas orales y escritas al principio de cada nivel del ciclo realizadas por los tutores y especialistas primera semana del mes de septiembre.EEv. procesualRecoge la informacin del proceso de aprendizaje y posibilita valorar, en funcin de ste, los progresos y/o dificultades de nuestros alumnos/as con el fin de ajustar las ayudas pedaggicas, proporcionando en cada momento la atencin necesaria.Valoracin del proceso (esfuerzo, comportamiento, inters, cuadernos elaborados por el alumno/a, actitud, participacin y rigor en las tareas...)Ficha de criterios de Ev. en cada unidad didctica.Exmenes y controles (Unidades didcticas: orales y escritas, refuerzo, apoyo, ampliacin, auto evaluacin y coevaluacin)Ev. final

Nos informa del grado de consecucin de los objetivos por medio de:

Trabajos individuales y grupales. Recogida de datos de las evaluaciones inicial y formativa Entrevistas y reuniones tutoriales. Actas de las sesiones de evaluacin. Informes del refuerzo o ampliacin. Informes de promocin o no promocin. Al final de unidades didcticas. Al final de cada trimestre: nivel, ciclo o etapa. Por tutores, especialistas, PT y orientacin.

Instrumentos de evaluacin y de registro

Los instrumentos de evaluacin sern: pruebas orales, escritas, observacin diaria, trabajo diario, actitud del alumno/a, trabajos monogrficos, exposicin de temas...

Los instrumentos de registro sern: diario de clase, tablas de calificaciones, fichas de seguimiento, boletines informativos a las familias....

FICHAS, PRUEBAS ORALES Y ESCRITAS, TRABAJOS, OBSERVACION DIRECTA: 70%

PARTICIPACIN EN EL AULA (limpieza y presentacin de tareas, realizacin de trabajos, participacin en debates) :20%

INTERS Y RESPETO POR EL REA ( actitud ante la materia, respeto con los compaeros y el maestro) :10%

Principios metodolgicos y didcticos

ConceptoSon las distintas estrategias didcticas (principios metodolgicos, agrupamientos, tiempos, espacios y materiales, que se utilizarn a lo largo de la etapa), que definen las opciones relativas a cmo ensear.

Criterios metodolgicosa) Evaluacin inicial Al principio de curso se realizar una evaluacin de las tcnicas instrumentales de cada rea Se tendrn en cuenta los informes individuales y de grupo realizados por el tutor del curso anterior. b) Partir de los conocimientos previos Partir de los conocimientos previos e intereses de los alumnos/as Sirve para detectar errores y utilizar stos como medio de aprendizaje. Se realizar por medio de debates, asambleas, lluvia de ideas, preguntas...c) Aprendizaje significativo y funcional Potenciar la utilizacin del entorno natural y hechos sociales como recurso didctico en el clculo mental y resolucin de problemas Crear un clima de confianza y expresin libre Mostrar a los alumnos lo que han conseguido aprender y lo que se puede reforzar o ampliar Relacionar los contenidos aprendidos con los que van a aprender (en un mismo rea y entre reas)d) Enfoque globalizador Abrir fronteras en la decisin de centros de inters tomando opciones ms amplias en cuanto a la delimitacin de contenidos.e) Atencin a la diversidad Conocimiento del alumno/a con informes de profesores anteriores, entrevistas y reuniones tutoriales Estudiar las necesidades educativas especiales para favorecer el tipo de ayudas ms adecuadas y plantear actividades que permitan distintos niveles de desempeo f) Actuacin del profesor Valorar el distinto ritmo de aprendizaje de cada alumno. Comunicar a los alumnos su situacin y estrategias para pensar, razonar o motivarse.g) Actividad mental Se potencia la motivacin, se exige atencin por parte del alumno.h) Interaccin entre iguales Utilizar la formacin de grupos flexibles con objetivos y tareas clarasi) Enfoque de actividades Utilizar juegos y fichas relacionadas con el tema, as como refuerzo y ampliacin, introduciendo la auto evaluacin y la colaboracin en la co-evaluacin.j) Aplicacin de tcnicas de estudio Subrayado. Definicin de conceptos. Esquemas, resmenes, mapas conceptuales.

Recursos

Recursos personales

La propia actuacin. Resto del equipo de ciclo. Especialistas en PT, AL, orientador, profesor/a de refuerzo, ATE Los propios alumnos/as. Las familias. Profesionales o voluntarios que van a participar, puntualmente, en alguna actividad: mdico, polica, trabajadores del centro social,

Colaboracin familiar.En las reuniones tutoriales y entrevistas personales se determinarn los aspectos de la colaboracin familiar en el proceso de enseanza-aprendizaje de sus hijos/as. En este ciclo en concreto se traducir en: Revisin de carteras y fomento de la autonoma en ese sentido. Acondicionamiento de un espacio habitual para el estudio. Prctica de rutinas (infantil). Revisin de la agenda de tareasRecursos materiales

Material fungible de uso escolar. Carpeta o archivador. Materiales de elaboracin propia. Libros de texto SM, Fichas de libros de texto de otras editoriales (Anaya, SM y Everest) Pizarra (digital o encerado) e instrumentos de medidas. Aula Althia: Actividades programa Clips, enciclopedia Planeta CD Audiovisual, diversas pginas de Internet como repaso, consolidacin del aprendizaje o investigacin, ordenadores Escuela 2.0 (netbook en 5-6) Ordenador para la realizacin de controles y actividades. Fotocopiadora para elaboracin de actividades de refuerzo, ampliacin, auto evaluacin y evaluacin. Recursos generales.

Recursos del entorno

Aula de Cultura, teatro para representaciones.

Salidas a visitar el patrimonio cultural, industrial y medio ambiente de la localidad y municipios cercanos.

Biblioteca municipal.

Recursos organizativosTiempo

Reparto de unidades didcticas: 15 unidades didcticas repartidas a lo largo de los 3 trimestres. Horario del rea: 2 sesiones de 45 minutos, en las que se incluye lectura en el rea. Supeditacin a la realidad temporal y prctica segn los trimestres ms largos y cortos y teniendo en cuenta que los meses de septiembre y junio tendrn sesiones de 35 minutos.

Distribucin temporal UUDD

Primer trimestre:1.- el arte en la historia2.- el punto, el color y la raya.3.- pinturas rupestres4.- Egipto (papiro)5.- Roma 6.- Navidad (tarjetas/decoracin)

Segundo trimestre:7.- Grecia8.-ArcimboldO9.- Modigliani10.- El Greco11.- Van Gogh12.- da de la madre/da del padreTercer trimestre:13- Mir14- Picasso15. El arte en nuestra vida/pintura al aire libre EspaciosLas mesas varan segn en trimestre, trabajo en filas, por parejas o tros o pequeo grupo, cambiando a los compaeros para mejorar el trabajo o ayuda al que ms lo necesite

ACTIVIDADES COMPLEMETARIAS: Halloween: (decoracin y manualidades) - Da de la madre Da del discapacitado Da del padre Da de la constitucin Navidad (tarjetas y decoracin) Da de san Valentn (rea de ingls, da de la amistad) Semana cultural Carnaval

ContenidosCriterios de evaluacinEstndares de aprendizaje evaluables

Plstica- Bloque 1: Educacin audiovisual:

Lenguaje audiovisual1.- Las imgenes en movimiento- Valoracin crtica de los mensajes- Cine de animacin, como arte- Proceso de la creacin audiovisual: guin, realizacin, montaje y sonido2.- La imagen digital:- Bsqueda, seleccin, copiado, pegado y tratamiento de imgenes con programas informticos.- Uso responsable de la imagen en internet- Riesgos de la difusin de la imagen3.- Tecnologas de la informacin y de la comunicacin- Programas informticos de sonido, diseo y animacin,- Las tecnologas como fuente de conocimiento, produccin y disfrute

Proceso creativoElaboracin de una composicin visual individual y/o grupal respetando las fases del proceso creativo:- Propsito de la obra: bsqueda de informacin (bibliogrfica e internet) yeleccin del proyecto.- Planificacin:Trabajo a desarrollar: video, cine de animacin, fotomontaje, presentaciones digitalesRecursos necesarios: herramientas y materiales.( imgenes, ilustraciones, fotografas, cmara de fotos y video) y soporte digital- Reparto de tareas (actividad grupal)- Realizacin del proyecto- Comunicacin verbal- Valoracin del trabajo realizado1. Distinguir las diferencias fundamentales entre las imgenes fijas y en movimiento clasificndolas siguiendo patrones aprendidos.1.1.Clasifica imgenes fijas y en movimiento atendiendo a diversos criterios.

2. Aproximarse a la lectura, anlisis e interpretacin del arte y las imgenes fijas y en movimiento en sus contextos culturales e histricos comprendiendo de manera crtica su significado y funcin social siendo capaz de elaborar composiciones visuales nuevas a partir de los conocimientos adquiridos.2.1.Realiza composiciones digitales combinando imagen y sonido.2.2. Valora crticamente los mensajes que trasmiten las imgenes de los medios de comunicacin2.3. Reconoce el cine de animacin como un gnero del cine y realiza sencillas obras de animacin, familiarizndose con los conceptos elementales de la creacin audiovisual: guin, realizacin, montaje y sonido2.4.Desarrolla hbitos de orden, uso correcto, y adecuado mantenimiento de losmateriales e instrumentos utilizados en sus creaciones artsticas.2.5.Muestra creatividad e iniciativa en sus producciones artsticas.2.6.Participa activamente en tareas de grupo.2.7.Valora con respeto las composiciones realizadas.

3. Utilizar las tecnologas de la informacin y la comunicacin de manera responsable para la bsqueda, creacin y difusin de imgenes fijas y en movimiento.3.1. Maneja programas informticos sencillos de sonido y tratamiento de imgenes digitales (tamao, brillo, color, contraste) que le sirva para el desarrollo del proceso creativo.3.2. Conoce los riesgos que implica la difusin de la propia imagen y de la de los dems.3.3. No consiente la difusin de su propia imagen cuando no considera adecuados los fines de dicha difusin.

Programacin didctica de ARTSTICA 6 Ed. primaria Curso 2014/2015 C.E.I.P. Virgen de Criptana (Campo de Criptana)

ContenidosCriterios de evaluacinEstndares de aprendizaje evaluables

Plstica-Bloque 2: Expresin artstica

Lenguaje plstico1.- El arte abstracto2.- El espacio bidimensional: proporcionalidad, composicin y equilibrio3.- El color:- Colores complementarios- Gama de colores4.- Tcnicas artsticas y dibujsticas (dibujo, rotulado, coloreado, collage, tmperas, acuarelas, moldeado, papiroflexia)5.- Manifestaciones artsticas:- Pintura- Escultura- Arquitectura- Artesana

Proceso creativoElaboracin de una composicin artstica bidimensional o tridimensional, individual y/o grupal respetando las fases del proceso creativo:- Propsito de la obra: bsqueda de informacin (bibliogrfica, medios de comunicacin, internet) y eleccin del proyecto: Obra Abstracta.- Planificacin:Tcnicasadesarrollar:las aprendidas a lo largo de la etapa. Seleccin de materiales y soporte.(segn tcnica seleccionada)- Reparto de tareas (actividad grupal)- Primer boceto.- Realizacin del proyecto- Comunicacin verbal y valoracin.1. Identificar el entorno prximo y el imaginario, explicando con un lenguaje plstico adecuado sus caractersticas.1.1.Describe utilizando la terminologa del lenguaje plstico sus producciones artsticas,

2. Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valindose de los elementos que configuran el lenguaje visual.2.1.Identifica y reconoce los colores complementarios, utilizndolos en sus composiciones artsticas.2.2.Realiza composiciones usando una gama cromtica, individualmente y/o engrupo.2.3.Organiza el espacio de sus producciones bidimensionales utilizando los conceptos bsicos de composicin, equilibrio y proporcin.

3. Realizar producciones plsticas siguiendo pautas elementales del proceso creativo, experimentando, reconociendo y diferenciando la expresividad de los diferentes materiales y tcnicas pictricas y eligiendo las ms adecuadas para la realizacin de la obra planeada.3.1. Utiliza las tcnicas dibujsticas y/o pictricas (lpiz de grafito, lpices de colores, rotuladores, ceras, temperas, acuarelas y pinceles) manejando los materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el material, en sus trabajos individuales y grupales.3.2.Presenta sus trabajos con limpieza y gusto esttico.3.3.Realiza obras artsticas abstractas con las tcnicas aprendidas,

4. Utilizar recursos bibliogrficos, de los medios de comunicacin y de internet para obtener informacin que le sirva para planificar y organizar los procesos creativos, as como para conocer e intercambiar informaciones con otros alumnos.4.1.Busca en libros y en internet la informacin pertinente para seleccionar y organizar su proceso creativo.

5. Imaginar,dibujaryelaborarobras tridimensionales con diferentes materiales.5.1.Confecciona obras artsticas usando distintos materiales

6. Conocer las manifestaciones artsticas ms significativas que forman parte del patrimonio artstico y cultural, adquiriendo actitudes de respeto y valoracin de dicho patrimonio.6.1.Aprecia y valora alguna de las principales manifestaciones artsticas del patrimonio cultural y artstico de su localidad, regin y pas.6.2.Distingue el tema o gnero de obras plsticas.6.3.Respeta y valora las obras artsticas y los lugares donde se encuentran.6.4.Conoce la vida y obra de algn artista del mbito internacional

ContenidosCriterios de evaluacinEstndares de aprendizaje evaluables

Plstica: Bloque 3: Dibujo Geomtrico

Lenguaje geomtrico1.- Rectas paralelas y perpendiculares2.- Suma y resta de ngulos.3.- Divisin de la circunferencia en partes iguales.4.- El desarrollo del tetraedro.5.- La escala.

Proceso creativoElaboracin de una composicin geomtrica individual respetando las fases del proceso creativo.- Propsito de la obra.Bsqueda de informacin- Planificacin:Trabajo a desarrollar: ComposicionesFlorales.Recursosnecesarios:herramientas(comps), materiales (papel, lpices de colores, rotuladores)- Realizacin del proyecto.- Comunicacin verbal- Valoracin del trabajo realizado1. Identificar conceptos geomtricos en la realidad que rodea al alumno relacionndolos con los conceptos geomtricos contemplados en el rea de matemticas con la aplicacin grfica de los mismos.1.1.Traza rectas paralelas y perpendiculares con la escuadra y el cartabn.1.2.Realiza y colorea composiciones creativas con distintos tipos de rectas y de figuras planas estudiadas.1.3.Suma y resta ngulos grficamente utilizando el transportador y la regla.1.4.Conoce y utiliza la forma de dividir la circunferencia en partes iguales.1.5.Utiliza el comps de manera creativa en la realizacin de rosetones y estrellas.1.6.Construye un tetraedro a partir de su desarrollo que previamente ha dibujado con los instrumentos adecuados.1.7.Conoce el concepto de escala.1.8.Transforma la escala de un dibujo sencillo usando la cuadricula.1.9.Cuida la limpieza en sus trabajos.

2. Iniciarse en el conocimiento y manejo de los instrumentos y materiales propios del dibujo tcnico manejndolos adecuadamente.2.1.Usa y aprecia el resultado de la utilizacin correcta de los instrumentos del dibujo geomtrico valorando la precisin en los resultados.

ContenidosCriterios de evaluacinEstndares de aprendizaje evaluables

Msica:Bloque 4: Escucha

Cualidades del sonido de instrumentos, voces y creaciones propias. Inters en la descripcin de estas cualidades.

Registros de voz: soprano, mezzosoprano, contralto, tenor, bartono y bajo.

Audicin de piezas musicales de los principales compositores, desde el Clasicismo hasta la actualidad (msica de cine, videojuegos, televisin, dibujos animados, vdeoclips).

Agrupaciones vocales frecuentes: Orfen, Schola, Masa coral, escolana, ochote; e instrumentales: orquesta, banda de pop-rock, banda de jazz.

Comparacin y valoracin de los registros de voz e instrumentos en audiciones.

Formas musicales: sonata, concierto, sinfona, vals, minuet, lied, rond.

Ampliacin del repertorio de obras musicales, respetando las normas de comportamiento y de propiedad intelectual de las obras en cuanto a su reproduccin y copia.1. Utilizar la escucha musical para la indagacin en las posibilidades del sonido de manera que sirvan como marco de referencia para creaciones propias.1.1.Identifica, clasifica y describe utilizando un vocabulario preciso las cualidades de los sonidos del entorno natural y social.

2. Analizar la organizacin de una obra musical y describir los elementos que la componen.2.1.Analiza la forma musical de una obra a partir de una audicin.2.2. Distingue tipos de voces, instrumentos, variaciones y contrastes de velocidad e intensidad tras la escucha de obras musicales, siendo capaz de emitir una valoracin de las mismas.2.3. Se interesa por descubrir obras musicales de diferentes caractersticas y las utiliza como referencia para creaciones propias.

3. Conocer ejemplos de obras variadas de nuestra cultura y otras para valorar el patrimonio musical conociendo la importancia de su mantenimiento y difusin.3.1.Conoce, entiende y observa las normas de comportamiento en una audicin y representaciones musicales.

4. Aprender a respetar las normas para afrontar las audiciones y representaciones.4.1.Comprende, acepta y respeta el contenido de las normas de propiedad intelectual en cuanto a la reproduccin y copia de obras musicales.

ContenidosCriterios de evaluacinEstndares de aprendizaje evaluables

Msica:Bloque 5: Interpretacin musical

Tcnica vocal: articulacin, entonacin, afinacin, expresin. Cuidado de sta en la interpretacin de canciones.Tcnica instrumental: flauta dulce (respiracin, articulacin, digitacin) y placas (uso de baquetas y produccin sonora).Improvisacin vocal e instrumental en la creacin de melodas.Lenguaje musical avanzado: silencios de complemento y preparacin, notas a contratiempo, alteraciones propias y accidentales (sostenido, bemol, becuadro), tonalidad, modalidad, grupos irregulares, acordes bsicos, grados tonales.Ritmos con figuras, figuras con puntillo, combinaciones rtmicas, grupos irregulares (tresillos).Uso e inters del lenguaje musical en la interpretacin de obras y en la realizacin de dictados rtmico-meldicos sencillos.Canciones de otras pocas, estilos y culturas. Interpretacin de piezas instrumentales conflauta dulce con una alteracin (sostenido ybemol), pequea percusin y placas con y sin acompaamiento.Respeto hacia el conocimiento y la interpretacin de obras vocales e instrumentales y valoracin para la formacin individual y grupal.Bsqueda de informacin bibliogrfica de forma crtica, en medios de comunicacin o en Internet sobre instrumentos, compositores desde el Clasicismo hasta la actualidad, intrpretes y eventos musicales.Empleo de medios audiovisuales e informticos (editores de audio y de partituras) Para analizar y crear piezas musicales de manera guiada y para la sonorizacin de imgenes y representaciones dramticas.1. Entender la voz como instrumento y recurso expresivo, partiendo de la cancin y de sus posibilidades para interpretar, crear e improvisar.1.1.Crea o improvisa melodas teniendo en cuenta la tcnica vocal.

2. Interpretar solo o en grupo, mediante la voz o instrumentos, utilizando el lenguaje musical, composiciones sencillas que contengan procedimientos musicales de repeticin, variacin y contraste.2.1.Reconoce y clasifica instrumentos acsticos y electrnicos, de diferentes registros de la voz y de las agrupaciones vocales e instrumentales.2.2.Utiliza lenguaje musical avanzado para la interpretacin y creacin de obras.2.3.Transcribe al lenguaje musical convencional melodas y ritmos sencillos.2.4.Interpreta piezas vocales e instrumentales de diferentes pocas, estilos y culturas para distintos agrupamientos con y sin acompaamiento.

3. Asumir la responsabilidad en la interpretacin en grupo y respetando, tanto las aportaciones de los dems como a la persona que asume la direccin.3.1.Valora el conocimiento e interpretacin de canciones de otras pocas, estilos y culturas al enriquecimiento personal, social y cultural.

4. Explorar y utilizar las posibilidades sonoras y expresivas de diferentes materiales, instrumentos y dispositivos electrnicos.

4.1.Busca informacin bibliogrfica, en medios de comunicacin o en Internet sobre instrumentos, compositores, intrpretes y eventos musicales.4.2.Utiliza los medios audiovisuales y recursos informticos para crear piezas musicales y para la sonorizacin de imgenes y representaciones dramticas.

ContenidosCriterios de evaluacinEstndares de aprendizaje evaluables

Msica:Bloque 6: La msica, el movimiento y la danza

El cuerpo como instrumento expresivo: posibilidades sonoras y motoras. Valoracin como instrumento de interaccin social.

Control postural y coordinacin del cuerpo con la msica en la interpretacin de danzas y coreografas. Movimientos corporales con acompaamiento de secuencias sonoras y canciones. Actitud positiva en la participacin colectiva en danzas y coreografas.

Danzas de otras pocas y pases desde el Clasicismo hasta la actualidad: gneros de baile moderno. Disfrute en su realizacin y valoracin como aportacin al patrimonio artstico y cultural para generaciones futuras.

Creacin de coreografas a partir de una obra musical.1. Adquirir capacidades expresivas y creativas que ofrecen la expresin corporal y la danza, valorando su aportacin al patrimonio y disfrutando de su interpretacin como una fuente de interaccin social.1.1.Identifica el cuerpo como instrumento para la expresin de sentimientos y emociones y como forma de interaccin social.

1.2.Controla la postura y la coordinacin con la msica cuando interpreta danzas y coreografas.

1.3.Conoce danzas de distintas pocas y lugares valorando su aportacin al patrimonio artstico y cultural.

1.4.Reproduce y disfruta interpretando danzas tradicionales espaolas entendiendo la importancia de su continuidad y el traslado a las generaciones futuras.

1.5.Inventa coreografas que corresponden con la forma interna de una obra musical y conlleva un orden espacial y temporal.