Pp ocampo

26
Caracas, 21 de junio de 2011

Transcript of Pp ocampo

Page 1: Pp ocampo

Caracas, 21 de junio de 2011

Page 2: Pp ocampo

Construcción de Indicadores: La importancia del encadenamiento lógico

María Cristina Ocampo [email protected]

Page 3: Pp ocampo

Agenda

11

22

Medir o no medir

Encadenamiento lógico

Elementos Visión Estrategia Objetivo estratégico Variable – Escalas - Rangos Horizonte Correctivos y ajustes

33

44 Ejemplo

Page 4: Pp ocampo

11

Medir o no medir

¿Es la medición una moda?

Lo que mides es lo que tienes (Kaplan y Norton)

Las medidas de rendimiento financiero son insuficientes en las empresas de hoy

Se requieren otros indicadores: Perspectiva del cliente Perspectiva interna Perspectiva de la Innovación y aprendizaje

Page 5: Pp ocampo

11

Medir o no medir

El reto para los comunicadores en las organizaciones

Insertarse con éxito en la lógica de la medición

Buscar el logro de los objetivos Demostración objetiva del impacto de la

gestión

Page 6: Pp ocampo

22

Encadenamiento lógico

Está relacionado con el control estratégico y elmejoramiento continuo

Tiene sus antecedentes en los principios de gestión de la calidad

Recuerda el círculo Deming: Planear, hacer, valorara y actuar

Permite ajustar el plan para conseguir los resultados

Page 7: Pp ocampo

Proceso de comunicación

22

Mejoramiento continuo

Imagen: http://www.sintelec.es/semaforo/html/caract.html

Page 8: Pp ocampo

22

Encadenamiento lógicoVisión de la organización

Objetivos Estratégicos del Plan deComunicaciones

Factores Críticos de Éxito:Eficiencia, Eficacia. Efectividad,

Productividad y Rentabilidad

Acciones

Mensajes

Medios

Voceros

Audiencia

Definición deVariables y atributos

Definición deIndicadores

MediciónSupervisión

Comparación deestimaciones y

resultados

Desviación Positiva:Identificación y análisis

de factores quepermitieron el éxito

Desviación Negativa:Identificación de factores

que llevaron a ladesviación

Correctivos

Respuestas oFeedback

Page 9: Pp ocampo

33

Elementos

Visión Estrategia Objetivo estratégico Variable – Escalas - Rangos Horizonte Correctivos y ajustes

Page 10: Pp ocampo

33

Elementos

Entornos cambiantes e impredecibles La organización no puede permanecer a la

deriva La visión es el norte que marca el rumbo de

la organización Objetivo máximo que debe lograrse a pesar

de los embates del entorno cambiante

Visión

Page 11: Pp ocampo

33

Elementos

Coherente con la visión La visión es la meta – la estrategia, el

camino Debe ser flexible Debe estar lista a aprovechar las

oportunidades Debe estar lista a superar las crisis

imprevistas

Estrategia

Page 12: Pp ocampo

33

Elementos

Debe ser claro y realista Contener:

Un verbo que implique acción Una variable que deseamos cambiar Un elemento de medición Un plazo para alcanzarlo

Para no sesgar los resultados: los indicadores deben crearse desde el mismo momento en que se formulan los objetivos

Objetivo Estratégico

Page 13: Pp ocampo

33

Elementos

Es la razón de ser del indicador Los indicadores de gestión son un

sistema de variables Solamente se miden las variables en las

que esperamos un cambio significativo De eficiencia y eficacia Atributos o variables cualitativas

requieren un sistema me medición apropiado (Likert)

Variable

Page 14: Pp ocampo

33

Elementos

La escala se refiere a las unidades en las cuales se miden las variables

Porcentajes, unidades, monedas, escala de tiempo, etc.

Si los objetivos se formularon en forma adecuada, las escalas y los rangos están allí definidos

Escalas y Rangos

Page 15: Pp ocampo

33

Elementos

El rango es la amplitud dentro del cual se debe ubicar el indicador para demostrar el logro del objetivo

Debe tener un umbral superior y un umbral inferior

Si el indicador se ubica por fuera de los umbrales, significa que se produjo una desviación del objetivo: positiva o negativa

Escalas y Rangos

Page 16: Pp ocampo

33

Elementos

El horizonte es el periodo que abarca la medición

Es diferente al plazo que se fija dentro del objetivo

Considera los instrumentos de medición

Considera la disponibilidad de información

No abusar de las encuestas Indicadores de resultado y de

seguimiento

Horizonte

Page 17: Pp ocampo

33

Elementos

El encadenamiento termina con los correctivos y ajustes

Conduce a la organización a crecer y consolidarse

Las desviaciones, tanto positivas como negativas, requieren ajustes

Se cambia para corregir errores o para potenciar aciertos

Correctivos y ajustes

Page 18: Pp ocampo

44

Ejemplo

En el 2020 seremos la empresa líder del sector, caracterizada por su compromiso con la protección del medio ambiente y por el manejo de relaciones mutuamente benéficas con personal, clientes y proveedores

Visión

Page 19: Pp ocampo

44

Ejemplo

Mejorar el conocimiento entre proveedores y compañía a partir de la información transmitida por diferentes medios, a todas las personas vinculadas con la compañía y con los proveedores

Estrategia

Page 20: Pp ocampo

44

Ejemplo

Fortalecer la relación de comunicación con los proveedores, de tal manera que el conocimiento mutuo sea calificado como óptimo, en el lapso de un año.

Objetivo Estratégico

Page 21: Pp ocampo

44

Ejemplo

Atributo: Relación de comunicaciones Definición: Se considera que la

comunicación se fortaleció cuando los proveedores y los miembros de la compañía, sienten que conocen más sobre la gestión que realizan unos y otros.

Atributo

Page 22: Pp ocampo

44

Ejemplo

Instrumento: Preguntas Likert

Para cada una de las siguientes sentencias, califique el grado de conocimiento que tiene con respecto al proveedor (o a la compañía, según el caso) a partir de la información recibida en los diferentes medios. Tenga en cuente que: 5 corresponde al mayor grado de conocimiento y 1 al menor grado”

Page 23: Pp ocampo

44

Ejemplo

Instrumento: Preguntas Likert

Las empresas proveedoras de la compañía son rentables

5 4 3 2 1

Las empresas proveedoras de la compañía manejan tiempos razonables en sus procesos

5 4 3 2 1

Las empresas proveedoras cuentan con personal calificado

5 4 3 2 1

Las empresas proveedoras colaboran para el logro de nuestros objetivos

5 4 3 2 1

Page 24: Pp ocampo

44

Ejemplo

Escala: numérica – promedio entre 1 - 5 Rango

Umbral superior: 5 Umbral inferior: 4

Horizonte: Anual

Escala- Rango- Horizonte

Page 25: Pp ocampo

44

Ejemplo

Elaborar un sistema de indicadores que evalúen tanto la eficiencia como la eficacia

Solo medir lo relevante Centrarse en la gestión más que en la

medición

Conclusiones

Page 26: Pp ocampo

Construcción de Indicadores: La importancia del encadenamiento lógico

María Cristina Ocampo [email protected]