Poweron RSC - Enfoque sostenible a largo plazo

4
74 ENERO 2015 EKOSNEGOCIOS.COM L a gestión de la Responsabilidad Social Corpo- rativa (RSC) en Poweron puede definirse como el compromiso con los grupos de interés a los cuales la compañía responde y la capacidad de respuesta que tiene la organización hacia las necesidades e intereses de los mismos, pero también hacia la disposición de ser socialmente responsable. Hablar de la RSC implica valores que deben estar en- raizados en el corazón de una compañía; inicia con la consciencia de generar actividades cuyo impacto im- plica responsabilidades en términos económicos, so- ciales y ambientales. El ser competitivo por lo tanto, es consecuencia del compromiso ético, responsable y sustentable de una empresa. "Nuestra misión es ser una organización versátil que brinda soluciones integrales en provisión de energía, infraestructura, logística y soporte técnico especia- lizado para los sectores estratégicos, contribuyendo responsablemente al desarrollo del país Acciones Transparentes Acciones Transparentes Enfoque sostenible a largo plazo Una organización que cree en el desarrollo del país, con talento comprometido en sus actividades. Con liderazgo y prácticas res- ponsables y transparentes en su gestión: me- dio ambiente, sociedad y economía. P

description

L a gestión de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en Poweron puede definirse como el compromiso con los grupos de interés a los cuales la compañía responde y la capacidad de respuesta que tiene la organización hacia las necesidades e intereses de los mismos, pero también hacia la disposición de ser socialmente responsable.

Transcript of Poweron RSC - Enfoque sostenible a largo plazo

74 ENERO 2015 EKOSNEGOCIOS.COM

L a gestión de la Responsabilidad Social Corpo-rativa (RSC) en Poweron puede definirse como

el compromiso con los grupos de interés a los cuales la compañía responde y la capacidad de respuesta que tiene la organización hacia las necesidades e intereses de los mismos, pero también hacia la disposición de ser socialmente responsable.

Hablar de la RSC implica valores que deben estar en-raizados en el corazón de una compañía; inicia con la consciencia de generar actividades cuyo impacto im-plica responsabilidades en términos económicos, so-ciales y ambientales. El ser competitivo por lo tanto, es consecuencia del compromiso ético, responsable y sustentable de una empresa.

"Nuestra misión es ser una organización versátil que brinda soluciones integrales en provisión de energía, infraestructura, logística y soporte técnico especia-lizado para los sectores estratégicos, contribuyendo responsablemente al desarrollo del país

Acciones Transparentes Acciones Transparentes

Enfoque sosteniblea largo plazo

Una organización que cree en el desarrollo del país, con talento comprometido en sus actividades. Con liderazgo y prácticas res-ponsables y transparentes en su gestión: me-dio ambiente, sociedad y economía.

P

75ENERO 2015 EKOSNEGOCIOS.COM

Acciones Transparentes

Nuestra visión es ser líderes en soluciones integrales para la pro-visión de energía, guiados en nuestros principios corporativos y los factores críticos de éxito".

Hacia el año 2013 la compañía inició su gestión integrando los valores y principios de la RSC, como una toma de decisión ne-cesaria para asegurar la sosteni-

bilidad futura de la empresa, que en el caso de POWERON implica trabajar orientados en las necesi-dades de los clientes, innovar en tecnología amigable con el me-dio ambiente, trabajar con equi-dad y realizar acciones sociales que incidan en un cambio po-sitivo para el desarrollo del país, tomando en cuenta a colabora-dores, proveedores, clientes, in-versionistas, comunidades y me-dio ambiente.

En el campo medioam-biental uno de los

proyectos más im-portantes que la empresa está lle-vando a cabo es

el proceso pa-ra certificación de

la Norma ISO 50001, cuyo objetivo es lograr

el mejoramiento conti-nuo en el desempeño de la energía y la reducción

en la emisión de gases de efecto invernadero co-mo parte de su compromiso con el medio ambien-te y el cambio de

la matriz energética del Ecuador.

Los procesos y prácticas que se relacionan con la gestión medioambien-tal están enfocadas en la preservación de los recursos naturales no renovables y el respe-to por las comunidades que están dentro de las áreas de influencia de su operación.

La gestión de Poweron se ha basa-do en el cumplimiento de normas internacionales que cumplen las exigencias de calidad en los pro-cesos de la industria. Cuentan con procesos de Control de Calidad (QC) y su aseguramiento (QA), así como el manejo y cuidado am-biental, seguridad industrial y sa-lud ocupacional (HES). Cuentan con las siguientes certificaciones: ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y OSHAS 18001:2007.

RECICLAJE, CONEXIÓN CON LA COMUNIDAD, COMPROMISO, Y CONCIENCIA AMBIENTAL FORMAN PARTE DE SU APUESTA POR LA RSC.

Conscientes de que lograr meno-res impactos ambientales es una lucha de todos los que hacen la compañía, en la parte adminis-trativa se han adoptado medidas como la reducción de documen-tación impresa dando prioridad a lo digital y al reciclaje. El esfuer-zo por ahorrar la energía abarca la conservación en buen estado de los equipos y su manteni-miento oportuno. La responsabi-lidad de los colaboradores al ter-minar la jornada laboral incluye la revisión para apagar todos los equipos.

Al estar adheridos al Pacto Glo-bal de las Naciones Unidas y ha-ber adoptado los Diez principios

76 ENERO 2015 EKOSNEGOCIOS.COM

que contemplan respeto por los Derechos Humanos, la no vulne-ración de los mismos, libertad de asociación, erradicación de to-da forma de trabajo forzoso y trabajo infantil, abolición de prácticas de discri-minación en el em-pleo, adopción de un enfoque preventivo en materia medioam-biental, la adop-ción de inicia-tivas de respon-sabili-dad am-biental y tecnolo-gías menos impactan-tes con el me-dio ambiente y la lucha contra la corrupción.

En Poweron están convenci-dos de que este enfoque no so-lo es necesario para lograr un mundo más justo sino también es una necesidad de los negocios contemporáneos y de las em-

presas más competitivas a esca-la mundial.

En 2014 concentraron sus es-fuerzos y apoyo en la parte so-

cial en el trabajo desarrollado con la Red de Empresas

por un Ecuador Libre de Trabajo Infantil,

iniciativa del Mi-nisterio de Rela-ciones Labora-les y UNICEF en favor de los niños, niñas y ado-lescentes del país que aún traba-jan debido a su condi-ción de po-

breza.

Como parte de sus acciones adop-

taron la política de “Cero Tolerancia al Tra-

bajo Infantil” la misma que conlleva procesos y pro-

cedimientos que incluyen a sus proveedores y contratistas de la cadena de valor. Han capacita-do y llevado el mensaje de que un país sin niños que trabajen es necesario no solo para lograr

Vínculo con la comunidad: una iniciativa que motiva a crecer

corporativos

IntegridadExcelencia

Trabajo en equipo

Enfoque al clie

nte Innovación

Mejora contínua

Res

pons

abili

dad

Socia

l

Cuidado

al medio

ambiente

Acciones Transparentes

77ENERO 2015 EKOSNEGOCIOS.COM

Acciones Transparentes

mayor justicia social sino también para llevar a cabo el cambio de la matriz productiva. "Necesitamos gente preparada y capacitada que tenga las competencias que requie-ren las empresas y esto no será po-sible si los niños y niñas no estudian y sus padres no los envían a la es-cuela", aseguran sus directivos.

En el ámbito interno la compa-ñía se ha esmerado en generar pa-ra todos los colaboradores tanto en la oficina matriz como en cam-po un ambiente de trabajo positi-vo, que es producto de la gestión basada en el talento, las oportuni-dades y la equidad entre hombres y mujeres. La vigencia y el respe-to del Código de Conducta es un compromiso adquirido por todos quiénes conforman esta compañía.

Están convencidos de que la RSC no es moda, no son acciones o proyectos que buscan mejorar la imagen de la empresa, por el con-trario la RSC es una práctica coti-diana que trabaja sobre la ética, la transparencia y la manera en que gestionan su negocio. Una mejor reputación solo será consecuen-cia del reconocimiento que tienen los grupos de interés por la gestión asumidada.

Podemos decir que somos una empresa “socialmente dispues-ta” ya que decidimos ser “social-mente responsables” y esto cierta-mente implica sacrificios, toma de conciencia, modelos de gestión, implementación de políticas, desa-rrollo del capital humano, inversio-nes, pero sobre todo perseverancia, una vez que hemos decidido cami-nar por este rumbo sabemos que no hay regreso, la RSC nos plantea grandes retos y para esto debemos estar “estratégicamente dispuestos".

Principales Servicios

SOLUCIONES EPCM

Ingeniería, Procura, Construcción, Gerenciamiento y Puesta en Operación

• Centrales de generación Eléctrica Diesel y Gas asociado

• Sistemas de tratamiento de combustible

• Subestaciones eléctricas

• Líneas de transmisión GERENCIA DE PROYECTOS

Precomisionado, Comisionado, Puesta en Marcha, Operación y Mantenimiento de Centrales de Generación Eléctrica

• Montajes Industriales

• Sistemas de bombeo

• Sistemas de compresión de gas

• Sistemas de tratamiento y manejo de combustibles

SERVICIOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA, EQUIPO E INFRAESTRUCTURA

• Soluciones de mantenimiento para la industria de petróleo, gas, energía y minería

• Proyectos de infraestructura: Movimientos de tierra, facilidades, campamentos

• Montajes industriales

• Sistemas de compresión de gas

• Sistemas de tratamiento y manejo de combustibles

INGENIERÍA Y ESTUDIOS ESPECIALIZADOS

• Ingeniería mecánica, química, termodinámica, eléctrica

• Proyectos de prefactibilidad y factibilidad

• Estudios de suelo y topografía

GESTIÓN DE CADENA DE SUMINISTRO

• Logística y transporte

• Adquisición y procura

• Gestión de abastecimiento y manejo de materiales

SOLUCIONES AMBIENTALES

• Mitigación de impactos ambientales

• Disposición final de lodos de perforación y ripios de perforación

• Tratamientos especializados

SOLUCIONES PREDICTIVAS

• Análisis de combustible, cargas y aceite

• Termografías

• Sistemas de filtración de aceitey combustibles móviles