Power point " Vestimentas"

10

Click here to load reader

description

La Cueca nuestra danza nacional que hemos llamado también Zamacueca y Chilena, ha caminado junto a su infaltable y fiel compañera la guitarra. Es a mi parecer y han sido hasta hoy dos elementos criollos representativos de nuestra identidad. Lo digo con orgullo y valoro este decir por la persistencia de su vida en el alma intangible de cada chileno y en el cuerpo tangible de quienes la bailan, por un impulso que nace desde la sangre principalmente en su contexto y momento. En los escenarios grandes intérpretes nos han hecho vibrar por su entrega y respeto

Transcript of Power point " Vestimentas"

Page 1: Power point " Vestimentas"

LA CUECA CHILENA

Vestimenta del hombre y la mujer

Page 2: Power point " Vestimentas"

Vestimenta de la zona norte:

• Hombre: un sombrero, una chaqueta corta, unos pantalones generalmente hecho de algodón, una faja usada como cinturón, una camisa colorida y zapatos o botas.

• Mujer: un sombrero, una chaqueta corta, una blusa, una falda larga, una especia de manta que se cruza entre la espalda y el brazo y zapatos o chalas.

Page 3: Power point " Vestimentas"

• La Cueca Nortina es bailada en la Pampa de Chile y en todo el Norte Grande. La vestimenta está influenciada por los coloridos trajes de las fiestas nortinas, como La Tirana, que a su vez tienen una raíz en los trajes Quechuas y Aymaras.

Page 4: Power point " Vestimentas"

Vestimenta de la cueca campesina:

• En esta zona la mujer no ocupa un traje que la distinga mucho ya que baila con la ropa que transita diariamente, en ocasiones utilizan trajes de china (vestido largo con flores y de color fuerte), con un delantal blanco.

Page 5: Power point " Vestimentas"

• El hombre el hombre utiliza una vestimenta muy común en esta zona que consta de: un pantalón arremangado hasta aproximadamente las rodillas, una camisa cuadrilles, una chupalla y unas ojotas (especie de sandalia hecha del neumático de camión a mano).

Page 6: Power point " Vestimentas"

Vestimenta de la cueca brava:

• Aquí las mujeres utilizan una vestimenta muy sexy adecuada al contexto en el cual se creó este baile, un vestido muy ajustado al cuerpo, zapatos con taco, pantimedia y los labios de color rojo. El varón por lo general esta vestido formal, con terno.

Page 7: Power point " Vestimentas"

Vestimenta de la cueca de la zona sur (chilota)

• En esta zona la gente tiene que vestirse para el frío y la lluvia. Por eso, el huaso y la huasa de esta zona han adaptado el traje para este clima. El huaso generalmente se encuentra llevando una manta sencilla o un chaleco hecho de lana, una camisa cuadrilles, un gorro, una chaqueta, pantalones, y zapatos.

Page 8: Power point " Vestimentas"

• La mujer se viste llevando solamente una falda, medias gruesas, una punta (especia de poncho de lana confeccionado a mano, generalmente de color negro que cubre la espalda) y zapatos. Ambos se viste de colores oscuros.

Page 9: Power point " Vestimentas"

Vestimenta de la zona centro:

• En esta zona la persona que utiliza esta vestimenta se le llama “huaso”. Se dice que la palabra “huaso” viene del quechua que significa; rústico, tosco o grosero. Otros dicen que es una palabra tanto quechua como mapuche que quiere decir espalda o ancas, y que de aquí vendría la costumbre de los indígenas de llamar “huaso” a los hombres que veían sobre un caballo.

Page 10: Power point " Vestimentas"

• "La cueca de arte grande -la de las fondas de la Independencia, esa que fue sagrada para los Carrera y que a la muerte de Diego Portales se tuvo que ocultar durante 150 años - fue tratada sin piedad y pasó días amargos. Sólo las cárceles, tabernas y prostíbulos fueron refugio seguro para esta joya del arte, la cual ha sobrevivido fuera de la ley, perseguida... clandestina... Prefirió sumergirse en el vino, en las fiestas y tomateras del pueblo, especialmente en caletas o guaridas de la Vega, la Estación y el Matadero, donde se juntan los que no valen nada para el coloniaje...“ ….Fernando González Marabolí .