Power point maestría

18
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Transcript of Power point maestría

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Lograr que los estudiantes adquieran las herramientas necesarias en su desempeño académico, mejorar su expresión oral y escrita en su vida personal, así como en su rol de estudiante.

OBJETIVO

Escribir textos claros, detallados, coherentes

y cohesionados sobre una amplia variedad de temas con precisión y variedad léxica y corrección gramatical.

Sintetizar y evaluar información procedente de diversas fuentes, relatar acontecimientos, describir, argumentar, comparar y concluir de acuerdo con la clase de texto y la situación de comunicación.

Objetivos de la unidad

4.1 El proceso de la composición. Procesos y etapas.4.2 Ortografía y redacción: conectores, preposiciones y conjunciones.4.3 Escribir, ¿un problema? – la producción de ideas, organización de las ideas. El

Párrafo. El párrafo como unidad del discurso escrito. Otros tipo de párrafos y los recursos para elaborarlos.

El Ensayo. La Complejidad de la escritura. Tipos y géneros de escritos.

INDICE

Saber escribir tiene un valor incalculable en el ámbito académico, laboral y social. Gracias a esta habilidad podemos comunicar y dejar constancia de nuestras ideas y sentimientos, tanto para nuestros lectores como para nosotros mismos, ya que nos permite clarificar nuestros pensamientos y construir a partir de ellos.Tener una buena expresión escrita implica la coordinación de conocimientos y habilidades muy complejos, hecho que tradicionalmente ha impuesto un reto enorme en su enseñanza y ha derivado, con demasiada frecuencia, en la fragmentación del proceso de escritura. Por un lado se enseña la gramática y por otro las convenciones de la lengua y, desafortunadamente, se tiende a dejar de lado las habilidades más complejas, las que tienen mayor peso en la redacción, es decir: comprender el contexto para identificar a quién se escribe, por qué se le escribe y determinar cuál es el papel del escritor. En este sentido, es importante desarrollar procesos de composición escrita que integren conocimientos, habilidades y estrategias en una forma de trabajo coherente y creativa, que apunte a determinados fines comunicativos.

INTRODUCCIÓN

COMPOSICIÓN DEL DISCURSO ESCRITO

Unidad 4:

El proceso de composición conlleva cuatro subprocesos: Preparación, redacción, revisión y presentación.

PROCESO DE PREPARACIÓN: fase de aprestamiento, la cual exige una preparación implícita -basada en la reflexión y organización mental capaz de generar la información que se pone por escrito- o explícita, si se hace deliberadamente. Esta es necesaria para abordar la composición de ciertas piezas extensas o de cierto rigor formal, y comprende principalmente: observación y análisis de la realidad, inspiración y motivación, determinación del propósito y del tema, bosquejo o plan global, documentación y organización de la información.

Procesos de composición escrita

Es el momento culminante en que el sujeto, aplicando su pericia y sus habilidades, y con base en la preparación realizada, pone por escrito sus ideas utilizando los recursos que le ofrece la lengua escrita. En esta etapa, el redactor realizará acciones como las siguientes: Se inspira en su propia experiencia y toma como punto de partida el

conocimiento de la realidad y del tema. Desarrolla y expresa su pensamiento de manera significativa y

coherentemente. Selecciona un léxico apropiado, construye oraciones gramaticales y

las conecta secuencialmente en párrafos informativos y funcionales. Aprovecha el uso de los signos de la escritura y va creando por

partes la pieza discursiva dándole un estilo propio. Toma en cuenta que escribe en un tiempo y un espacio concreto, en

un género especifico y para un determinado lector.

Proceso de redacción

Se aborda el texto para corregirlo, ampliarlo o precisarlo, a la luz de las exigencias que emanan no solamente de la gramática de la lengua y de la ortografía, sino, en general, de los requerimientos que se derivan de la naturaleza del discurso que se trata de producir, en sus distintas dimensiones (conceptos, ideas, significados. relaciones semánticas, construcciones, etc.)

Proceso de revisión:

Se trata de superar el “borrador” del escrito y producir la versión final del mismo. Aquí se hace énfasis en la parte formal y externa del discurso escrito, para lo cual es necesario tomar en cuenta las pautas y normas establecidas relacionadas con: -Títulos - Partes - Numeración - Ilustraciones - Disposición: márgenes, etc. - Impresión, etc.

Proceso de presentación:

Las preposiciones: La preposiciones son palabras que relacionan los elementos de una oración. Pueden indicar origen, procedencia, destino, dirección, lugar, medio, punto de partida, motivo, etc. Estas son:

ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN

Las Conjunciones son palabras invariables que unen a otras palabras o proposiciones (oraciones simples), haciendo que toda la oración adquiera un sentido completo. También, y principalmente, sirven como nexo de unión en las oraciones compuestas.

Las conjunciones

Clases Significados Formas

Copulativas Dan idea de suma o acumulación

y, e, ni

Adversativas Dan idea de contraposición mas, pero, sino, sino que

Disyuntivas Dan idea de opción o, u

Causales Establecen relación de causa porque , pues, puesto que

Condicionales Expresan una condición si, con tal que, siempre que

Concesivas Indican dificultad que no impide

aunque, si bien, así, por lo tanto

Comparativas Relacionan comparando como, tal como

Consecutivas Expresan una consecuencia tan, tanto que, así que

Temporales Dan idea de tiempo cuando, antes que

Finales Indican una finalidad para que, a fin de que

La función de los conectores lógicos es establecer una relación lógica entre las partes del texto y las oraciones dentro de los párrafos. Es decir, su función es triple: permite formular un orden lógico del texto general y establecer la relación entre las oraciones que desarrollan las ideas principales de cada párrafo; además, dentro de las mismas oraciones los conectores permiten generar ideas coherentes. Un texto bien escrito presenta, en general, conectores adecuados y recurrentes dentro de su redacción.

Los conectores

Tipos de conectores:

Causa y efecto: en concordancia, porque, por consiguiente, por esta razón, de ahí que, puesto que, por lo tanto.

Adversativa o de ruptura: pero, sin embargo, a pesar de, por el contrario, por más que, por otra parte, aunque, aun que.

Temporal: después, antes, anteriormen te, más tarde, ahora, actual mente, entonces, últimamen te, cuando.

Orden: primero, a continuación, lue go, finalmente. Resumen: por dichas razones, en suma, en conclusión, resumiendo, en

síntesis. Aditivas o Continuativas: también, además, sumando. lo anterior, más

aún, ejemplo, al mismo tiempo. Énfasis: ciertamente, lo que es más im portante, enfatizando, repitamos. Concesión: en vista de (esos datos), con cedido que, por supuesto, aunque. Comparativas: como, así, de esta forma, de este modo, ambos, al igual

que.

Mapas mentales, que permite explorar problemas y

generar ideas usando una técnica muy gráfica de acceso al potencial del cerebro a través del pensamiento irradiante.

Arte de preguntar, útil para observar problemas desde distintas perspectivas, utilizando un arsenal de preguntas predefinidas (¿cuándo?¿qué clase de?¿con qué?...)

Brainstorming, o tormenta de ideas, todo un clásico en las técnicas grupales para generar ideas.

Producción de ideas

Constituye la unidad básica del documento escrito, a través de la cual es posible expresarse en forma lógica y completa.Un buen escritor debe esforzarse en convencer al lector de sus ideas. Para ello, existen recursos diferentes que permiten redactar en forma coherente y convincente unpárrafo.

El párrafo

Ejemplificación la idea se muestra con

base en hechos, datos, cifras o sucesos que sirvan para comprobarla.

Contraste una vez se ha establecido la idea principal, el autor utiliza el contraste: muestra lo que no es.

Repetición el autor busca hacer más clara la idea principal a través de la sinonimia.

Recursos para la elaboración de

párrafos