Power point

15
ESCRITURA EGIPCIA Integrantes: Martina Justiniano Inés Letemendía Candelaria Romero Herrera Vegas María Fátima Gremes Cordero Inés Ibarbia

Transcript of Power point

ESCRITURA EGIPCIA

Integrantes:

Martina Justiniano Inés LetemendíaCandelaria Romero Herrera VegasMaría Fátima Gremes CorderoInés Ibarbia

¿Qué es?Es un sistema de escritura inventado por los antiguos

egipcios, hacia el año 3000 antes de Cristo aproximadamente.

Las ideas que escribían eran sobre:

El ganado

El nivel del agua

La agricultura

Dioses

Otros

Esta escrituran fue la primera en poner monumentos,

tumbas religiosas. Para que estas ideas dieran belleza al

monumento.

¿Quiénes tenían acceso a la escritura?No todas las personas podían tener acceso a las escrituras, solo las

personas que sabían leer y escribir : los sacerdotes Los oficiales del ejercitoLos funcionariosLos faraonesLos escribas

La escritura tenia un gran significado para los que la podían utilizar. Ellos creían que tenia un carácter mágico y religioso.

¿En dónde se escribía?Se escribía en papiro. Papiro es el nombre que recibe el soporte de escritura elaborado a partir de una planta acuática, también denominada papiro, muy común en Egipto en el curso fluvial del Nilo.Etimológicamente, la palabra papiro proviene de un término latín y griego, tomada del término egipcio antiguo per-peraâ, que significa “flor del rey”, pues su elaboración era monopolio del rey, este vocablo dio nombre al

papel. Fue profusamente empleado para la fabricación de diversos objetos

de uso cotidiano, siendo su principal utilización la elaboración del soporte de los manuscritos de la antigüedad y fue muy apreciado, por su gran utilidad, entre los pueblos de la cuenca oriental del Mediterráneo

La escritura egipcia se divide en:

•Escritura Cursiva Jeroglífica: era considerada sagrada y se utilizaba en tumbas o en textos funerarios.

•Escritura Hierática: forma cursiva de la escritura utilizada para todo tipos de textos que se escribía de derecha a izquierda. Era mas fluida y estilizada. Era la escritura utilizada por los escribas y era muy útil en papiros y ostracas. Se escribían con tinta negra con una caña afilada y con tinta roja las palabras remarcadas.

•Escritura Demótica: es una simplificación de la escritura hierática. Es utilizada para escribir sobre temas jurídicos y de la vida cotidiana. Es difícil reconocer símbolos de jeroglíficos originales.

•Escritura Copta: esta formado por 32 letras de las cuales 25 son del griego combinadas con 7 caracteres demóticos, que se usaban para incluir letras que no estaban en griego. Ahora es utilizado por cristianos egipcios.

Las escrituras jeroglíficas se

dividen en:Fonogramas: signos que comienzan a tener valor fonético y

dependen de como estén formadas, si por 1,2 o 3 signos

consonánticos.

Ideogramas: signos que hechos de formas geométricas

utilizados para representar una idea. Para no tener

confusiones de ambigüedad a los ideogramas le pusieron un

complemento fonético que son signos que varían según el

valor que le quieren dar al ideograma.

Determinativos: Esta medida sirve para determinar las

palabras con el mismo sonido pero significado diferente.

Consiste en agregar un símbolo luego de la palabra para

darle sentido a ésta y no confundir con otra palabra, claro

está que el símbolo determinativo no se lee.

Escritura hierática:

La escritura hierática permitía a los escribas

del Antiguo Egipto escribir de forma rápida, simplificando

los jeroglíficos cuando lo hacían en papiros, y estaba

íntimamente relacionada con la escritura jeroglífica. Fue,

durante amplios periodos, la escritura utilizada en textos

administrativos y religiosos.

La escritura jeroglífica no era la más adecuada para

escribir con cálamo en papiros, y esto originó el desarrollo

paralelo de la escritura hierática, más sencilla y estilizada,

que fue empleada por los escribas en textos religiosos,

científicos y literarios hasta finales de la antigua civilización

egipcia.

Escritura demótica El término egipcio demótico se refiere tanto a la escritura como

al idioma egipcio que surgió en la última etapa del Antiguo Egipto. Para

escribirlo se empleaba la escritura ideográfica demótica y se escribía de

derecha a izquierda. Deriva del hierático utilizado en el Delta del Nilo. El

término fue utilizado por primera vez por el historiador griego Heródoto, para

distinguirlo de la escritura hierática y jeroglífica. El demótico se usó con fines

económicos y literarios. La escritura ideográfica demótica es una forma

abreviada de la escritura hierática. El término demótico proviene del

griego demotika, popular, referente a los asuntos cotidianos.

Escritura CoptaEl idioma copto o lengua copta es el que se utilizó en la

última etapa del idioma egipcio antiguo. Está basado en las

letras del alfabeto griego, aunque contiene seis o siete más para

poder escribir sonidos que no poseía el idioma griego; estas

letras se tomaron de la escritura demótica egipcia. El copto, por

imitación del griego, se escribe exclusivamente de izquierda a

derecha.

LA PIEDRA ROSETTA Y SU

DESCUBRIMIENTO:A mediados de julio de 1799 (el día exacto no está claro), hace 214

años, un destacamento militar francés, bajo las órdenes del oficial Pierre-François Bouchard (1771-1822), se puso a desenterrar una antigua fortaleza egipcia, denominada por los franceses Fort Julien, en Rashid (Rosetta), en la costa norte de Egipto, cuando un soldado descubrió la llamada piedra de Rosetta, un bloque de piedra granítica de unos 760 kilos que dos décadas después resultó ser un elemento clave para descifrar los jeroglíficos egipcios.

En la cara pulimentada de la piedra, que era un fragmento de

una antigua estela egipcia, aparecían tres tipos de escritura: la parte

superior, compuesta por 14 líneas, estaba formada por jeroglíficos

egipcios; las 32 líneas de la parte central estaban escritas en demótico,

la última fase de la escritura egipcia; y la parte inferior la formaban 54

líneas en griego, una lengua hablada y escrita en Egipto desde época

helenística. Bouchard llevó el bloque al Instituto de Egipto en El Cairo,

recientemente fundado en 1798, donde los estudiosos empezaron a

analizarlo, aunque el significado de los jeroglíficos egipcios se había

perdido hacía más de 1.000 años.

Piedra de Rosetta escrita en 3 lenguas

Los estudiosos comprobaron que los tres epígrafes eran

en realidad versiones de un mismo texto. La estela contenía un

decreto sacerdotal en honor del faraón Ptolomeo V, datado en el

año 196 a.C. Los ingleses se la llevaron como botín de guerra a

Londres tras derrotar, en 1801, a las tropas napoleónicas en

Egipto. Pero fue un francés, Jean-François Champollion (1790-

1832), quien finalmente descifró los jeroglíficos egipcios a través

de la piedra de Rosetta, en 1822. Hoy en día es la pieza más

visitada del Museo Británico de Londres.

Jean-François Champollion

Jean Francois Champollion fue un egiptólogo que es mejor conocido por trabajar en la Piedra de Rosetta y el desciframiento de los jeroglíficos en la superficie de la piedra. La piedra de Rosetta fue la clave para entender los jeroglíficos egipcios antiguos.