Power point

17
La generación del 27: Federico García Lorca Georgina García, Ivonne Quesada, Aroa Gómez ,Kira Parra, Anna Farré

description

 

Transcript of Power point

Page 1: Power point

La generación del 27: Federico García Lorca

Georgina García, Ivonne Quesada, Aroa Gómez ,Kira Parra, Anna Farré

Page 2: Power point

1.Marco histórico y cultural1.1 Situación en el tiempo(Kira)1.2 Sociedad y cultura(Ivonne)1.3 España en el s.XX(Ivonne)1.4 La literatura española del s.XX(Aroa)1.5 La Generación del 27(Gina)

 

2.La Generación del 272.1Características de la Generación del 27(Anna)2.2Los diferentes períodos que se distinguen(Kira)2.3Aportaciones poéticas de la Generación del 27(Aroa)

 

3.Principales autores de la Generación del 273.1Pedro Salinas(Ivonne)3.2Rafael Alberti(Gina)3.3Vicente Aleixandre(Kira)3.4Miguel Hernández(Anna)

 

4.Federico García Lorca4.1En la lírica(Gina)4.2En el teatro(Aroa)

Índice

Page 3: Power point

1.1 Situación en el tiempoPeriodo del Siglo XX, una época de cambios y acontecimientos

determinantes en la historia.

1.2. España en el S. XX. Sociedad y Cultura descenso en la producción y un aumento del paro. los jornaleros se agruparon en sindicatos. La situación política se iba deteriorando y se formaban

gobiernos que no conseguían nada. 1923 Golpe de Estado de Primo de Rivera 1931- 1936 Segunda República Española 1936– 1939 Guerra Civil. Derrota de la República. Hay un

cambio en la poesía de nuestros autores.

1.Marco histórico y cultural

Page 4: Power point

1.4 La literatura española en el s.XX s.XX Diversos períodos literarios dividido en dos granes

bloques y uno de menor importancia entre estos dos:Antes de la Guerra Civil

-Modernismo y Grupo del 98-El novecentismo y las vanguardias-La Generación del 98

Durante la Guerra Civil-1930. Literatura de Guerra

Después de la Guerra Civil (literatura del exilio)-1940 .Literatura oficial triunfalista y otra pesimista y

existencial-1950. Literatura realista y testimonial-1960. Nuevas corrientes experimentales-1980. Literatura con un tono más eléctrico, más variedad.

Page 5: Power point

1.5 La generación del 27Miembros Federico García Lorca Jorge Guillén Pedro Salinas Dámaso Alonso Gerardo Diego Vicente Aleixandre Rafael Alberti Luis Cernuda Emilio Prados Manuel Altolaguirre  Por qué fue denominada de este modo? La Generación fue denominada del 1927 por la celebración del tercer

centenario de la muerte de Góngora. Obras: - Las Soledades de Dámaso Alonso - Antología poética en honor de Góngora de Gerardo Diego - Conferencia sobre la imagen poética de Góngora de García Lorca.

Page 6: Power point

Los comienzos Los comienzos de la generación coinciden con los primeros años

veinte. En 1925 fue el primer éxito oficial de la generación.- Juan Ramón Jiménez

Influencias En ésta década, había una gran influencia vanguardista,

movimiento al que pertenecieron Pablo Picasso, Salvador Dalí y Luís Buñuel.

-Guernica - La calle de Aviñon, en Barcelona

El desenlace Se sufren las tremendas heridas de la Guerra Civil 

Page 7: Power point

2.1 Características de la generación del 27 Las principales características que podemos encontrar son:

-Intentan una renovación estética de la poesía.-No olvidan la importancia de la tradición española(prioritariamente poesía).-Recursos utilizados de las vanguardias: versos libre, métrica, rima de versos irregulares.-Métrica: soneto, romance, villancico, y innovaron: versos blancos, versos libres y versículos.-La libertad métrica-Admiración a los escritores del Siglo de Oro(Góngora)-Renuevan y cuidan :léxico culto, de las palabras coloquiales.-El recurso más importante: Metáfora.-Combinación tradicional con lo vanguardista.

2. La Generación del 27

Page 8: Power point

2.2 Los diferentes periodos que se distinguen

-Etapa inicial: arte deshumanizado

-Del 28 a la Guerra Civil: rehumanización gracias a la influencia surrealista. La poesía alcanza su auge.

-Tras la Guerra Civil: se deshace el grupo de poetas creado en la segunda etapa. Se refleja la angustia existencial y las preocupaciones éticas y sociales

Page 9: Power point

2.3 Aportaciones poéticas de la Generación del 27

Renovación poética a través de:

-La Imagen esencia del poemaCombinada con la metáfora y creando imágenes en las que no hay una relación lógica entre término real y poéticoimagen irracional

-La métrica innovaciones métricas: el verso libre y el versículo; combinación de estrofas tradicionales con un lenguaje moderno. El soneto sigue teniendo gran importancia.

Page 10: Power point

3.1 Pedro Salinas• Nació en Madrid el 1918• Murió en Boston el 1951

• Estudio Derecho, filosofía y letras, su poesía es intelectual• Fue profesor en diferentes universidades • Los tres elementos básicos de la poesía de Salinas son la

autenticad, la belleza y el ingenio• La obra de Pedro Salinas tiene una trayectoria que se divide en

tres épocaso La primera etapa que abarca hasta el 1932o En la segunda etapa, desde el 1933 hasta el 1939 o la tercera etapa, tras la guerra Civil

3. Principales autores de la Generación del 27

Page 11: Power point

3.2 Rafael Alberti Vida

Rafael Alberti nació en Puerto de Santa María (Cádiz), el 16 de diciembre de 1902, y murió a los 96 años el 28 de octubre de 1999.

Considerado uno de los mayores literatos españoles de la literatura Familia de origen italiano En principio decide seguir su vocación de pintor A la muerte de su padre nace el Alberti poeta. Después de sufrir una afección pulmonar, decide retirarse a la sierra de

Guadarrama para trabajar su poesía En 1925 recibe el Premio Nacional de Literatura y dos años más tarde

participa en el tricentenario de la muerte de Luis Góngora. En 1931 se afilia al Partido Comunista y se pone al servicio de la política. Tras la derrota republicana, se ve obligado a exiliarse y se traslada a París. En 1940, ante la amenaza alemana, viaja a Buenos Aires. En argentina nace su hija, Aitana. Sigue exiliado en Buenos Aires, Punta del Este y Roma. No regresa a España hasta 1977, después de la muerte de Franco. El 28 de octubre de 1999 muere en su casa de El Puerto de Santa María, en su pueblo natal.

Page 12: Power point

 

Obra

Alberti se caracteriza por la variedad de temas y estilos, por el dominio de la técnica y por su fecundidad. Aúna lo tradicional y lo vanguardista.

Alberti cultiva la poesía, la prosa y el teatro; se le conoce por sus poemas.

En su poesía se distinguen cuatro etapas: Poesía neo popular: Marinero en tierra, La amante y El alba del

alhelí. Vanguardismo: Cal y Canto, Sobre los ángeles y Yo era un tonto y lo

que he visto me ha hecho dos tontos Poesía comprometida; Con los zapatos puestos tengo que morir, Un

fantasma recorre Europa y Madrid, capital de la gloria. Poesía de exilio: Pleamar, Ora marítima y Canciones y baladas del

Paraná.   De su prosa podemos destacar el libro de memorias La arboleda

perdida. Como dramaturgo escribió:- teatro político: Noche de guerra en el Museo del Prado- teatro vanguardista: El hombre deshabitado- teatro poético: El adefesio.

Page 13: Power point

3.3 Vicente Aleixandre

En la trayectoria poética de Aleixandre se distinguen tres etapa:

 -Etapa inicial: se inscribe en la poesía pura

-Etapa surrealista: revela pesimismo

-Etapa humanista: señala una evolución

Page 14: Power point

3.4 Miguel Hernández -Nació en Orihuela, 30 de Octubre 1910.-1915 abandona colegio y empieza grandes lecturas.-Amigo de Ramón Sijé, lo inicia a la lectura de clásicos.-1930 empezó a publicar poemas en el semanario.-1931 Madrid: no tuvo suerte con sus obras.-1933:escribió su primer obra Perito de Lunas.-Segundo viaje a Madrid: secretario de José María Cossío.-Establece amistad con: Vicente Aleixandre y PabloNeruda.-1935: escribe una elegía a su amigo Ramón Sijé.-1937: poema Hijo de la luz y de la sombra dedicadoa su hijo fallecido.A su segundo hijo dedico Nanas de la cebolla.-La obra el Hombre acecha destruida, se salvaron dosejemplares, libro definitivo 1981.-Murió con 31 años en la enfermería de la prisión alicantina

Page 15: Power point

-Excelente poeta y dramaturgo. -Nace en Fuentevaqueros(Granada) el 5 de Junio de 1898 -Estuvo bajo la tutela del maestro Rodríguez, al volver a su provincia natal

inició el Bachillerato y seguidamente ingresó en la Universidad de Granada. -Licenciado de Derecho.-Durante los años como estudiante entabló amistad con Dalí y Luis Buñel, entre otros.-En 1939 dirige el teatro universitario La Barraca-Muere el 19 de agosto de1939 entre Víznar y Alfacar,fusilado.-Su poesía alcanza una granpopularidad e importancia.-Estilo personal y brillante, con temas constantes (amor, frustracióny el destino trágico)

4. Federico García Lorca

Page 16: Power point

4.1 En la Lírica

Los críticos diferencian dos etapas:• Etapa de juventud: - Libro de poemas- Cancioncilla del niño que no nació- Degollación de los Inocentes• Etapa de plenitud: - Poema del cante jondo- Romancero gitano- El Diván de Tamarit - Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías   

Page 17: Power point

4.2 En el teatro Lorca considerado uno de los mayores dramaturgos españoles del s.XX Características:

-teatro poéticopresenta una idea idealizada Se presenta un único tema el enfrentamiento entre el individuo y el

amor

Del conflicto presentado entre estos dos surge el drama, resuelto con la destrucción del individuo y sus sueños.

Sus obras las podemos agrupar en cuatro conjuntos:-Farsas-Comedias-Tragedias-Dramas

Obras más destacables: Así que pasen cinco años y El público; y los dramas de tono trágico: Bodas de sangre, Yerma Bodas de sangre,Yerma y La casa de Bernarda Alba.