Power Palomita Blanca 1

Click here to load reader

download Power Palomita Blanca 1

of 13

Transcript of Power Palomita Blanca 1

Palomita blanca

Autor: Enrique Lafourcade.Palomita blancaTapa del libro

Ficha de la novela

* Ttulo de la novela: Palomita Blanca.* Nombre del Autor: Enrique Lafourcade.* poca a la que pertenece el autor: Generacin del 50.* Nombre de la editorial que la public: Zigzag.* Ao en que la editorial public el libro: 1971.Ficha del autor E. Lafourcade

* Naci el 14 de octubre de 1927 en Santiago de Chile

* Estudia filosofa en la universidad de Chile

* Creador y animador de la generacin del 50.Ao en el cual Inicia su carrera literaria con el libro de kareen .

* Palomita blanca ha sido uno de sus grandes xitos.

* Es considerado uno de los escritores ms fecundos, influyentes y polmicos del pas.

* Su escritura manifiesta un gil manejo de las tcnicas narrativas. Libro

* Es una novela que utiliza los acontecimientos y contexto histricos de Chile en el mbito socio-poltico de la poca de los setenta. Basando la misma en una historia de amor entre jvenes de diferentes clases socio-cultural como tambin diferentes ideologas polticas.

Personajes PrincipalesMara Acevedo: 16 aos de edad.Es sensible, ingenua, no le va bien en el colegio y trata de quedar bien con Juan Carlos. Tuvo una infancia triste, fuerte ya que su padrastro la viol a corta edad. Pertenece a la clase social baja.Juan Carlos Eguirreizaga Montt: 17 aos de edad.Carcter bastante complejo lo cual lo llevaba muchas veces a ser agresivo, paralelamente es sensible y carioso con Mara. Pertenece a la clase social alta.

Juan Carlos y Mara

* Contexto histrico:

Se sita en el Chile, previo al triunfo electoral del presidente Salvador Allende (1970), y refleja las inquietudes, vivencias, ideales, necesidades y modas correspondientes a la juventud que pertenece a diferentes clases sociales de esa poca.

* Contexto cultural:

Festival de Piedra Roja (hippie) donde se ve l deseo de libertad de los jvenes, el mensaje de Silo a la sociedad chilena de los setenta y el asesinato del general Schneider que nos indica como una sociedad conflictiva y enemistada.

*Contexto social:

* Chile a principios de los aos '70 en plenas elecciones presidenciales.

*Allende pretenda cambiar la sociedad de Chile de un pas capitalista a uno socialista.

* Juventud que busca la libertad de expresin.

* Jvenes de clase alta: la va para alcanzarla es el de las drogas, el alcohol, las fiestas y la "rebelin" en contra de sus padres.

* Jvenes de clase social baja: consiste en salir de su miseria, el camino lo proporcionar el candidato a las elecciones que apoyan.Argumento ,Conflicto y Desenlace de la novela*Argumento de la novela:Durante los tormentosos sucesos sociales y polticos que viva chile a principios de los aos 70', una joven trabajadora se enamora de un muchacho de un nivel socioeconmico superior al de ella. Es un amor adolescente, con inseguridades, alegras y sufrimientos.

* Conflicto central de la novela:El conflicto central de palomita blanca es el enfrentamiento del amor por parte de Juan Carlos y Mara a las diferentes caractersticas que cada uno posea, como su estatus socioeconmico, educacin y su ncleo familiar

*Desenlace de la novela:El desenlace se da despus de que Mara perdon a Juan Carlos este le regala un rosario, jurando que volvera. Pasaron las semanas y l nunca apareci . Hasta que Mara se entero a travs del diario que su amado estaba acusado de asesinar al General Schneider. Desde ese momento ella decide rezar cada da por la seguridad de su querido Juan Carlos. Mensaje o Enseanza del libroPalomita blanca es un libro que refleja varios temas de la juventud de esa poca; como la sexualidad, las drogas, la religin, el contexto socio-poltico-cultural y el amor. Dejando as varios mensajes; uno de estos es ser una persona basada en sus creencias con libertad de pensamientos y no perseguir rdenes establecidas, proporcionndonos un espritu libre y con eso tampoco nos dice que seamos rebeldes de una forma abrupta. El amor es una de las bases de la vida, ya que este nos da la felicidad plena.Muchas gracias

Alumno: jeremas Omar Viale Rodrguez