Power historia

13
Área: Historia y Ciencias Sociales Sección: Historia Universal Historia Universal

Transcript of Power historia

Page 1: Power historia

Área: Historia y Ciencias SocialesSección: Historia Universal

Historia Universal

Page 2: Power historia

Revolución francesa

Antecedentes

Causas directa

Convocaciones a los estados

generales

Características económicas políticas y

económicas

Antiguo Régimen

Ilustración

Crisis económica

Crisis política

Inicio de la revolucion

Page 3: Power historia

¿Qué elementos y/o principios es posible identificar en los siguientes textos?

Artículo 1. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales no pueden fundarse más que sobre la utilidad común.

Artículo 2. El objetivo de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.

Artículo 3. El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación. Ningún cuerpo ni individuo puede ejercer autoridad que no emane expresamente de ella.

Artículo 4. La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no dañe a un tercero; por tanto, el ejercicio de los derechos naturales de cada hombre no tiene otros límites que los que aseguren a los demás miembros de la sociedad el disfrute de estos mismos derechos. Estos límites no pueden ser determinados más que por la ley.

La Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano.

Page 4: Power historia

1. Significado de la Revolución Francesa.

Es considerado el proceso que da inicio a los tiempos contemporáneos.

La Revolución Francesa fue un movimiento social, ocurrido entre 1789 y 1799, y que se caracterizó por la transformación radical de las estructuras políticas y económicas de la sociedad francesa.

Entre estas transformaciones se debe considerar:

En el ámbito político: el derrocamiento del Rey, y el desarrollo de un gobierno republicano y constitucional.

En el ámbito socioeconómico: la abolición del feudalismo y de la servidumbre.

En el ámbito cultural: la subordinación de la Iglesia Católica al gobierno revolucionario y el desarrollo de una religión oficial de carácter naturalista.

Page 5: Power historia

2. ANTECEDENTES

La Revolución Francesa fue el resultado de diversos antecedentes, entre ellos:

1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.

2. LA ILUSTRACIÓN.

3. La crisis política y financiera del Estado.

b. ABSOLUTISMO

a. SOCIEDAD ESTAMENTAL

c. CAPITALISMOMERCANTIL

DIVISIÓN DE PODERES

SOBERANÍAPOPULAR

CONSTITUCIONALISMO

IDEAL DE REPÚBLICA

LA DEFENSA DE LOS DERECHOS INDIVIDUALES

TOLERANCIA RELIGIOSA

Page 6: Power historia

a. SOCIEDAD DEL ANTIGUO RÉGIMEN

SOCIEDAD ESTAMENTAL

PRIVILEGIADOSminoría

NOBLEZA

ARTESANOS

GRUPOS MARGINALES

CLERO CAMPESINOS

REALEZA

BURGUESÍA

BAJO

ALTO

NO PRIVILEGIADOS“Tercer estado”.

Page 7: Power historia

c. La sociedad francesa del siglo XVIII

Debido al desarrollo del capitalismo mercantil, se articuló una importante burguesía financiera y comercial urbana, la que, pese a su riqueza, carecía de derechos políticos y estaba sometida a financiar, mediante el pago de impuestos, la administración del Estado.

Page 8: Power historia

¿Qué privilegios poseían los estamentos superiores de la sociedad francesa del siglo XVIII?

• El recaudo de impuestos feudales que debían pagar los siervos: la talla, el diezmo, la corvea, la gabela.

• La exención de impuestos para el financiamiento del Estado.

•La provisión de los puestos superiores de la administración del Estado, del ejército, de la Iglesia y de la administración de justicia.

Page 9: Power historia

b. EL ABSOLUTISMO.

Fue un régimen político que se caracterizó por la identificación del Estado con el monarca. El monarca era amo y señor del Estado.

Luis XIV (1641- 1715) :

“El Estado soy yo”.

Este régimen fue legitimado por las distintas iglesias cristianas con la Teoría del Derecho Divino de los monarcas.

Luis XVI

Monarca guillotinado en la Revolución

Page 10: Power historia

RECORDEMOS LAS CARACTERÍSTICAS DEL ABSOLUTISMO

SISTEMA POLÍTICO PREDOMINANTE ENTRE LOS SIGLOS XVII Y XVIII

Concentración del Poder

Justificación religiosa:

derecho divino

Justificación filosófica: razón de Estado

Garantía de Orden Interno

Formación de una burocracia

Escasa participación de los. Estamentos.

Control de la EconomíaCARACTERÍSTICAS

Page 11: Power historia

2. LA ILUSTRACIÓNRecuerda que la Ilustración fue un movimiento político e intelectual que se desarrolló en Europa durante el siglo XVIII.

Este movimiento formuló los siguientes postulados:

El “contrato social”: la idea de que los seres humanos, fruto de nuestra bondad y racionalidad, convenían en constituir una sociedad.

La soberanía popular: el poder de las autoridades deviene de un acto de delegación voluntaria y racional de los pueblos, sobre los que ellos mandan.

Page 12: Power historia

Postulados de la Ilustración

- La República como el régimen ideal.

- La división de poderes: la mejor organización política proviene de la división de los poderes del Estado, en un poder ejecutivo (el monarca), legislativo (un parlamento) y judicial (tribunales autónomos).

- Tal régimen debía estar consagrado por la Constitución y las leyes, para evitar la arbitrariedad de las autoridades.

- La Constitución no sólo debía organizar al Estado, sino reconocer y garantizar los derechos individuales de las personas.

Page 13: Power historia

CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN: La crisis política y financiera del Estado

La crisis económica generalizada, provocada por el encarecimiento de productos básicos fundamentales para la alimentación de la población.

La crisis financiera del Estado francés, debido a las numerosas guerras emprendidas por la monarquía durante el siglo XVIII (Ej: Guerra contra Inglaterra).

La crisis política, provocada por la negativa de la nobleza a permitir la universalización de los impuestos para financiar la crisis financiera del Estado.