Postimpresionismo

18
Postimpresionismo

Transcript of Postimpresionismo

Page 1: Postimpresionismo

Postimpresionismo

Page 2: Postimpresionismo

Legada de una nueva tendencia: El sintetismo.

Esta tendencia surge en 1880 con nuevos artistas que retoman a Gauguin y su idealismo maorí por la elaboración de nuevas obras.

Page 3: Postimpresionismo

Se caracterizan por:

Poseer obras planas, así como la carencia de un volumen y una mayor libertad en el uso de colores y el trazado de las líneas.

Se pierde el interés por plasmar la realidad a un subjetivismo que sintetiza la manera individual por cada artista en cuanto a su interpretación a la naturaleza.

Sus obras poseen superficies grandes con una amplia gama de color manejando uniformemente y que sirve para manejar los contornos.

Page 4: Postimpresionismo

Profetas

Page 5: Postimpresionismo

Durante el año de 1890 una nueva serie de artistas renombran al postimpresionismo con el nombre de Nabis, que en hebreo significa profeta, al identificarse con la religión y el misticismo con la provocación y el objetivo de obtener un efecto en los medios de comunicación.

Y es prueba de ello; el que... “Declararon la sala en la que se reunían, en la vivienda de uno de los miembros, como su templo”.

Page 6: Postimpresionismo

Otra prueba de su religiosidad es la conversión de uno de los miembros, Jan Verkade, a monje.

Su primera exposición tuvo lugar en 1891 en la galería del marchante le Barc de Boutteville.

Muchos de ellos, tiempo después, solo pretendieron sintetizar las artes decoradas para teatros pequeños de vanguardia, carteles y bocetos para alfombras.

Page 7: Postimpresionismo

Maurice Denis; (Grenville 1870-Saint Germaine- en-Laye 1943).

Page 8: Postimpresionismo

En 1890 al tener solo veinte años de edad el artista publica en una pequeña revista su ensayo el nuevo tradicionalismo con una frase base de las tendencias posteriores:

“Debemos recordar que una pintura, antes de ser un caballo de batalla, una mujer desnuda o una anécdota cualquiera es una superficie plana cubierta por colores distribuidos en una determinada composición”.

Page 9: Postimpresionismo

Para 1893 su frase se vuelve clave en su obra Las musas o en el parque donde se muestran figuras de rasgos sensibles y diferentes, marfileños, delimitadas por líneas curvas y sinuosas adaptando actitudes solemnes.

Tratándose de un arte estilo que se caracterizaba más por la fijación de la hechura que por el tema abordado.

Page 10: Postimpresionismo

Las musas o En el parque, 1893, óleo sobre lienzo, 171.5x137.5cm. Paris, Museo d´Orsay.

Page 11: Postimpresionismo

Pedro Bonnard; (Fontenay-aux-Roses 1867-Le Cannet 1947).

Page 12: Postimpresionismo

Estudió en París en la Academia Julián y al principio fue influido por el simbolismo, influido por las estampas japonesas y en los años veinte comienza una real carrera por la fijación poética que desarrolla a la naturaleza.

De sus obras destaca La mujer de las medias negras y Golfo de Saint Tropez.

Page 13: Postimpresionismo

Eduardo Vuillard; (Cuiseaux 1868-La Baule 1940).

Page 14: Postimpresionismo

Estudió en la Academia de Bellas Artes de Paris integrando se a los Nabis al conocer a Bonnard.

En su técnica utilizó el pastel o el óleo en una misma obra y a veces sobre audaces trazos en cartón; en vez de tela. Las composiciones poseen audacia y armonía en color.

Page 15: Postimpresionismo

La sin clasificación de Lautrec; (Albi 1869-Castillo de Mallormé 1901).

Page 16: Postimpresionismo

Henri Marie Raymond de Toulouse-Lautrec –Mofa fue un hijo de un conde perteneciente a la aristocracia francesa.

Radicando en Paris completa su educación en clases privadas y después en talleres de Bonnart y Cormon de 1882 a 1886. Desde tempranas edades es convertido en un lisiado a causa de una agravada fractura en las piernas y de su precaria salud.

Page 17: Postimpresionismo

Aun así esta libre de toda preocupación financiera y al ser un vividor, alcohólico y enfermo mental que le ceden una mirada sarcástica de ver las cosas, llenando sus obras de temas como los cabarets.

Gracias a su influencia japonesa se dedica de lleno a la creación de carteles que van variando según la época y con lo cual pasa por las tres transiciones del impresionismo.

Page 18: Postimpresionismo

Henri de Toulouse Lautrec, Jane Avril en el «Jardín de Paris», 1893, Litografía, 124.5x89.5cm. Colección particular.