Póster Final Convivencia

download Póster Final Convivencia

of 1

Transcript of Póster Final Convivencia

  • 8/19/2019 Póster Final Convivencia

    1/1

    CCoonnvviivveenncciiaa

    Qué buscamos con el

    Asistir a clase y l legar a ellas de manera puntual.Respetar las creencias, ideologías y pensamientosde mis iguales.Aceptar la autoridad de los profesores.Respetar las normas de convivencia del centro.Si tenemos un conflicto los resolveremos mediante

    la palabra.

    Nadie puede avergonzarnosfrente a los demás.Queremos que se nos respete taly como somos.Se tomarán en cuenta nuestrasopiniones.Podemos decir lo que pensamosy sentimos en todas lassituaciones, pero siemprerespetando a los demás.

    Derechos y obligaciones

    Obligaciones

    Derechos

    convivencia escolar es muy importante durante la etapaolescente. En esta etapa surgen los lazos de amistad quermanecerán posteriormente, y por lo tanto es importante querendáis a convivir y relacionaros de manera pacífica y saludablen vuestros compañeros.

    • Desarrollar estrategias para la prevención y resolución pacíficade los conflictos.

    • Promover la consecución de la no violencia en todos los ámbitosde la vida personal, familiar, social y sobre todo escolar.

    • Fomentar el principio de tolerancia y la libertad dentro de losprincipios democráticos de convivencia.

    • Crear un clima de trabajo saludable que favorezca el respeto y lainteracción entre los compañeros.

    e s c o l  a r 

    Conflictos y mediación

    FASES:

    1. Sensibilización y toma de conciencia.2. Producción de normas.3. Negociación y consenso.4. Aplicación y seguimiento.

    - Permanecer sentados durante laclase.- Respetar el turno de palabra.- Mantener la atención a laexplicación o en la tarea.- Llevar a clase el material necesariopara cada materia.- Respeto a las personas.- Hablar en tono normal o en vozbaja.

    Ejemplos de normas CONSENSUADAS:

    >>

    >

    >

    >

    >

    >

    >

    Normas

    plan de

    convivencia

    1. Detectar el conflicto

    2. Iniciar la mediación

    3. Compartir las distintasvisiones

    4. Identificar los interesesde ambas partes

    5. Crear opciones desuperación

    6. Pactar

    7. Cerrar y evaluar

    ppaarrttiicciippaa ccoommoommeeddiiaaddoorr¡t e  n e c e s i t am o s !