POSTData N° 1. Reseñas

download POSTData N° 1. Reseñas

of 17

Transcript of POSTData N° 1. Reseñas

  • 8/2/2019 POSTData N 1. Reseas

    1/17

    ~eseiias

  • 8/2/2019 POSTData N 1. Reseas

    2/17

    POSTDaea 2, Noviernbre de 1996

    DEMOCRACIA Y CONSENSO:A PROPOSITO DE LAREFORMACONSTITUCIONALRau l Al fonsin,Buenos Aires, Edk io ne s Cor re gid or ,1996, 477 pdginas,

    L a presente obra, Dernocrocro y Con-senso: a proposito de /0 Reformo Cons ti tuc ional ,se estructura en torno a la persecuci6n dedos objetivos principales. Por un lado, RaulAlfonsin, apelando a un importante bagajete6rico, intenta definir las caracteristlcasmas relevantes de su vision acerca del Esta-do "deseado" -af que el autor denominaEstado Legftimo-, del ideal de democracia ydel rol sustancial que desempefia el consen-so como constructor del Estado Legitimo.Por otro, Alfonsfn pretende explicar, y encierta forma justiflcar, el controvertido Pac-to de Olivos.

    En laprimer parte de laobrael autorexplicita la necesidad de construir consen-50S capaces de preservar a los poderesdernocratlcos, arnenazados por la disper-sion de los sectores politicos, la concentra-ci6n del poder econornico y el debilitamien-to de las fuerzas del trabajo. Estas amenazasencuentran su odgen en la implementaci6nde politicas neoconservadoras que, segunRaul Alfonsin, derivaron en una fuerte con-centracion economica, en el debilitamientode los sectores industriales, en la pobrezaextrema de los grupos desproregidcs y en lapauperizaci6n de la clase media. Asimismo,el neoconservadorismo perjudic6, en granmedida, a la democracia a traves de gravesavances sobre el Poder Judicial y el Legisla-tivo profundizando, de esta forma, elhiperpresidencialisrno caracteristlco del sis-tema institucional argentino.

    A partir de este diagnostico, RaulAlfonsin pasa revista por el debate te6ricoentre tres concepciones dlslmiles de Estado,producto de distintas interpretaciones encuanto ala relacion entre etica y politlca. Enfuncion de estas variables entiende al EstadoJusto como aquel que subsume la moral enla politica y se legitima a traves de simbolos;al Estado del Realismo Politico como el querelega los valores morales a la vida privada,desconociendolos en la busqueda del podery finalmente, identifica al Estado Legitimocomo aquel que reconoce una permanentey drarnatica tension entre politica y etica,base de una legitimaclon racional peri6dica-mente reclamada.

    En virtud del presente debate, elautor arriba a lacon elusion de qu e lapreser-vaci6n y consolidacion dernocratica se crls-tallzauntcamente en el Estado Legitimo cuyaconstrucci6n s610 es posible a traves deldialogo generador del consenso. En funcionde tal afirmaci6n y rernltiendonos a la con-cepci6n de democracia esbozada por elautor en la presente obra, podemos obser-var larelaci6n intrinsecaque segeneraentreambos conceptos. Alfonsin concibe a la de-mocracia no s610 como forma de gobiernosino tarnbien como forma de vida, comoestilo de convivencia de una sociedad en laque, a partir del reconocimiento del otro yla aceptaci6n de las diferencias, coexistendlversas clases y sectores sociales. En estecontexte, lanecesidad de buscar un consen-so fundamental resulta crucial, y el marconecesario para su construcci6n s610 puedegarantizarlo el Estado Legitimo pues, segunel autor, este tipo de Estado existe, unica-mente, a partir del consenso, esto es, de laaceptaci6n e institucionalizaci6n del disenso.

    Consecuentemente, la democraciapuede verse realmente protegida mediante

    311

  • 8/2/2019 POSTData N 1. Reseas

    3/17

    Resefias

    la conscrucci6n del Escado Legitimo dadoque este se basa en lasoberania popular, enel sistema de represencaci6n, en el respetode las rnlnorias y los derechos humanos ypoliticos y en el repudio de cualquier apela-cion a lavlolencia. Por canto, laconstrucci6ndel Estado Legitimo se erige, en el pensa-miento de Raul Alfonsin. como la unicasolucion posibleyviable ante lanecesidad dedefender la democracia no solo contra "po-sibles" fuerzas antidemocraticas sino, y par-ticularmente ante el contexto neoconser-vador, contra una indisponibilidad subjetivaa la integracion.

    Ahora bien, en este punta, yaunquesin abandonar el hilo conductor de su obra,el autor se dispone a explicar el Pacta deOlivos. En efecto, ella no s610 se vislumbraa craves del bagaje teorico utilizado, sino alaflrrnar que la propia existencia del EscadoLegitimo, supone un consenso basico parparte de los actores en torno a laaceptacionde un sistema de reglas de juego. A su vez, elautor agrega que la construccion de unasociedad requiere dejar en el olvido la luehade todos contra todos, a traves de un PactoConstitucional.

    A continuaclon, y en un intento decorroborar empiricamente estas afirmacio-nes, dedica parte de la obra al relato histo-rico de los desencuentros que marcaron lavida politica argentina, retrasando la elabo-raclon de un Pacto de conveniencia quecondujera a buen puerto situaciones deconfrontacion irreductible.

    En este contexte pasa revista alacuerdo alcanzado con el Dr. AntonioCafiero, en vistas a la reforma de la Consti-tucion Nacional como media para larevltalizacion del ordenamiento federal, lageneraci6n de nuevas forrnas de participa-

    312

    cion popular y la ampliaci6n de las ya exis-tentes. Sin embargo, el clirna politico deaquel entonces resulto adverso para arribara un compromiso can el Justicialismo. Enefecto, las tensiones iban en aumento y ,consecuentemente, el escenario politicoresultaba incompatible can la dlscusion se-rena capaz de lograr un consenso sabre lareforma.

    Poeos arias despues lacuestion de lareforma constitucional se transformaba,nuevamente, en el elemento central de dis-cusion politica como consecuencia de laconvocatoria, por parte del gobierno, a unplebiscito no vinculante a fin de que losargentinos se expidieran sabre la conve-niencia 0no de reformar la Constitucion.Alfonsin se opuso abiertamente al plebisciteal sostener: "En el plebiscita unos gana y .otros pierden. No se pueden buscar meca-nismos de concertacion entre todos lossectores involucrados para quepuedan cons-truir un amplio consenso. Par otro lado, unplebiscite en el que s610 se consulta a laciudadani a so bre lan eces idad y oportun idadde la reforma constitucional carece de sen-tido. Los ciudadanos pueden estar de acuer-do con la reforma, pero no conel conteni-do ...". " ...EIpais no adm icemas desen cuentrosy no desea revivir los salvajes ancagonismosque. nos dividieron durante tanto tiempo. Laconsolidacion de la democracia requiere,por el contrario, que las fuerzas politicassuperen las desavenencias, que busquen lascoincidencias minimas que logren enfrentarcan exito los verdaderos desaflos que nospresents el fin de siglo...". Fue esta linea depensamiento la ~ue condujo, al Dr. Alfonsin,a plantear una propuesta al sector del Parti-do [ustlcialista en el poder. E n efecto, selIev6 a cabo una reunion donde la discusi6nse establecio sabre la base de las coinciden-cias que se habfaarribado can el Dr. Cafiero,

  • 8/2/2019 POSTData N 1. Reseas

    4/17

    POST'Z)at4 2, Noviernbre de 1996

    ellevantamiento del plebiscito y la no con-sideraci6n del proyecto del diputadoDurafiona y Vedia sobre la interpretaciondel articulo 30 de la Constitucion. Estareunion fue la pr"lmera de una serie dereuniones que desembocaron en un "nucleode coincidencias basicas", mas conocidocomo Pacto de Olivos.

    En la ultima parte de fa obra, y sindejar de dar respuesta a las crfticas motiva-das por lafirmadel Pacto de Olivos, el autoresboza cuatro tesis orientadas a explicar, enprimer lugar, que su actitud frente al Pactose corresponde con ia necesidad de arribary concretar un Estado Legitimo. En segundolugar, que la reforma se hubiera realizadoaun con la oposici6n del Partido Radical. Entercer lugar, que el nuevo texto hubieraconstituido una remora para la modemiza-cion del pais y, por ultimo, que se hubleraproducido una regresi6n en la convivenciade los argentinos por la perdida de !egitimi-dad del gobiemo y de la legalidad de lasinstituciones.

    MAQUIAVELO HISTORIADORJo se Lu is R om ero ,Mexico, Siglo XXI, 1986. P rim ero e dic io n 1 943 ,segundo edkion aumentada 1970,tercero ed ic ion nuevamen te aum entada /986,r 18 paginas .

    Laobra de Nicolas Maquiavelotieneun signiflcativo relieve en los estudios sobrela mentalidad burguesa del mas importantehistoriador argentino. Maqu ia velo H isto ria -dor es una obra autonorna, con valor hist6-rico y teorico propios; sin embargo. esplausible de ser entendida como un des-prendimiento de la raiz de la obra hist6rica

    A partir de 1 0 expuesto, es posibleevidenciar a traves de la obra, que RaulAlfonsin visualiza el contenido de la reformadesde fa confrontaci6n politi ca. econornlca,social y especial mente institucional con elneoconservadorismo. En este senti do. rela-ta sus antecedentes en la trayectoria parti-darla, en la gesti6n de gobierno y en losdebates de la Convenci6n de Santa Fe, dete-niendose en el Pacto de Olivos, temas acer-ca de los cuales aporta reflexiones y hechospoco 0 nada conocidos.

    Democrac ia y C on sen so : a p rop osito d e/a R efo rm a C an stitu cio na / se presenta pues,ante el lector, como un importante aportedesde lateo ria y la practica al debate acercadel modele de sociedad deseable. Asimismoimplica una valiosa contribuci6n de ideas ydocumentaci6n para el conocimiento de losantecedentes y fundamentos de la Reformade la Constituci6n Nacional.

    Donna Bonet t iMa rc e/a M u sta pic

    de Romero: la concepci6n del mundo encada creaci6n hlsroriografica, un esquemahistorico que se desarrollaria en sus estu-dios sobre las corrientes de ideas y surelacion con las situaciones sociales. Unavision social de la historia que hoy nosparece cornun. pero que dio lugar a nopocos enfrentamientos acadernlcos. Comoconsecuencia de esa posicion. podemos.entender como el tronco de la laborhistoriogrifica de Romero. sus obras DeH erodoto a Po/ibia (1952). La revotucion bur-guesa en el orden feudal ( 1967) , su continua-cion Crisis y orden en e/ m u nd o feu do bu rg ues(1971), Ysu ultimo texto, L atin oam eric a, la sciudades y la s id ea s (1976).

    313

  • 8/2/2019 POSTData N 1. Reseas

    5/17

    Resefias

    En la larga introducci6n a la segun-da edici6n de la obra que nos convoca,Romero muestra de que man era el pensa-miento de Maquiavelo se Inserra en la men-talidad burguesa, surgida a partir de loscambios estructurales que sacudieron aEuropa a partir del siglo XI. La aparicion denuevas clases libres y su posicionamientoeconornico, y politico despues, construyouna nueva imagen de la sociedad, valiendo-se para ello de la experiencia, tanto socialcomo natural, y de su repetici6n met6dica.Una nueva actitud cognoscitiva que creabaespontanearnonte actitudes frente a la rea-lidad. En este sentido, dentro del campo dela reflexi6n polltica, "Maquiavelo es el masalto exponente de ia mentalidad burguesaen el siglo XVI", puesto que mostro que lapolitica era tejida s610 por hombres, y quela burguesia, a pesar de ello, declaraba unsistema tradicional de fines en los que nocreia,

    EI Maquiavelo historiador no 5610aparece en Istorie frorentine. Tamb len se en-cuentra presente -y entremezclado- con elMaquiavelo literato de L a Mand rag ola, Idecennali 0 L 'a sin o d 'o r, y en el teorico siste-matico de I D iscots i, 11Principe 0 Dell'arte def/aguerra.

    Teniendo en cuenta 10 anterior, ytras haber descrito el transite europeo delCuatrocientos al Quinientos, tanto en elplano politico-social como en el cultural,Romero ab o rda la concepcionhlstorlografica de Maquiavelo. En ella elhombre no es malo constitutivamente, pero10 unlco que 1 0 enaltece hasta el gradomaximo es la politica; pues en el plano de 1 0politico se desarrolla la historia, sornetien-do a un segundo orden 10 religioso, 10econ6mico, y hasta la libertad. Dentro desu esquema historico ciclico, el principe

    314

    regenerador del Estado es mas un patrlotaque un despota, Es el que, gulado por elmotor de lahlstoria, es decir, lavoluntad de'dominio, impone los criterios morales dedonde surglra la ley de un nuevo Estado.Cuando este patriotismo se corrompe, cam-bien 10 hace el Estado: las facciones sesumergen en la lucha egoista por el poder,desaparece la fidelidad al Estado [uridlco, ycon ello, el ideal del bien cornun, es decir,la moral primigenia.

    Esta concepci6n de la hlstorra, y suidea de Naci6n, ha lIevado a Maquiavelo amoverse en forma pendular entre los extre-mos historico y normative que, sin embar-go, hacen de la obra de Maquiavelo unaunidad granitica, inseparable: "Ia acd6n po-litica que postula el sistematico depende de\a experiencia hist6rica, pero la ciencia his-torica que elabora el historiador depende.estrecha y subsidiariamente de la sistemati-ca polltica que erige en principio fundamen-tal de su concepci6n historiogrMica. Estacontradiccion interna -fruto parad6jico desu unidad interior- hace de Maquiavelo unhistoriador frustrado".

    Romero tarnbien describe de mane-ra concisa pero completa los caracteres dela labor historiograflca del florentine: supoco rigurosa metodologia y la forma deordenar sus materiales, guiadas por un pro-posito politico; la manera de trabajar lasfuentes, sobre todo clasicas (Polibio.Arist6teles, Plat6n, Tito Livio, Tacito), sucomprensi6n de 1 0 individual hist6rico fren-te a leyes historicas inmutables que sujetana la realidad, obligando a los hombres aobrar racionalmente para ajustarse a lafuer-za de los acontecimientos.

    Lahlstoria, entendida por Maquiavelocomo el registro de la experiencia politica

  • 8/2/2019 POSTData N 1. Reseas

    6/17

    POST"Data- 2, Noviernbre de 1996

    humana, 010 que es 10 mismo, como formasde comportamiento guiadas por la voluntaddedominio, esejemplo y eXperiencia,ydebeservir de gu\a para la accion politica encualquier tiempo.

    Pinalmente, el libro contleneun apen-dice en el que se separan sagazmente elcomponente ideol6gico y el estrategico enla obra de Maquiavelo: las ideologias nopueden triunfar sin estrategia (caso delarchicatolico fraile Savonarola, al mando delgobiemo florentino entre 1494 y 1498),pero tampoco es util que triunfe la estrate-gia si no tiene una ideologia (caso de CesarBorgia). L a ideologia de Maquiavelo era nue-va, viva, justificaba la lucha por el poder, y5610 a su servicio toda Ie parecto licito: elEstado Nacional italiano.

    LAS NUEVAS DEMOCRACIASDEL CONO SUR: CAMSIOS YCONTINUIDADESJulio P in to ( comp i/a do r) ,Buenos Aires, U niversidad de B uenos Aires,O f/c ina de Publieac iones del C .B .C .,1996, 353 pciginas.

    julio Pinto es Profesor Titular de lamateria lntroduccion a la Ciencia PoHtica,del Cicio Baslco Cornun (U.B.A.) y de Pro-blemas Politicos Conternporaneos, de laCarrera de Ciencia Politica (U.B.A.). Tam-bien es integrante del CONICET e Investi-gador de la Academia Nacional de Ciencias,Can el equipo de investigacion que dirige hapublicado La dem ocrac ia en el pensam ientocontemporcineo (1994), bajo el mismo sella

    Maqu ia ve lo HJs to ria do r no es s610 unlibro para especialistas en aquel autor. Estambien una lectura muy productiva paraaquellos que deseen comprender de maneramas acabada el conjunto de su obra: yconocer al autor clasico mas profundamen-te que en algunos de sus preceptos genera-les. Su forma particularisirna de vincular 10hlstorico y 1 0 normative sigue siendo unreferente obligado.

    Ala hora de relacionar la teorla y lahistoria, qulza la tarea mas conflictiva, ytodavia tan dificil de abordar, en el campo delas disciplinas sociales.

    Martin O . D'Alessandro

    editorial (CEAL) que publicara en 1988 su yafamosa cornpilacion Ensayos sobre 1 0 crisispo li ti co argent ina .

    Sus ultimos trabajos, Introducc ion ala C ie no a Polit ic a (Eudeba, 1995) y Las n ue va sdem ocrac ias del Cono Sur ... constituyen elresultado de las investigaciones de su equiposabre el concepto de democracia, en elmarco del Proyecto de Investigaci6n CS080de UBACyT. EI primero, en el cual nosdetendremos unos momentos, es un libroteorico compendista; el segundo se concen-tra en el tratamiento de problernatlcas pun-tuales.

    In tro duc cion a 1 0 C ie nc io P olit ic o es elunlco libro argentino con caracter de ma-nual de ciencia politica, En el se exponen demanera ordenada, y en toda su complejidad,

    315

  • 8/2/2019 POSTData N 1. Reseas

    7/17

    Resefias

    los gran des ejes conceptuales de ladisciplinay la diversidad de los enfoques teoricos,imprescindibles para un posterior analisisempirico de cases.

    EIcapitulo primero de los siete quetiene Int roducc ion . . ., escrito por el mismoPinto, reseiia la evoluc'on de la disciplina ysus problemas cpisternolcgicos. Son de des-tacar las sinteticas pero cornpletas mencio-nes sobre e] conductismo, las teoriassistemicas, las teorias econornrcas y las gran-des tradiciones de tnvest'gacion. EIsegundocapitulo, a cargo de Franco Castiglioni (ac-tual Director de la Carrera de Ciencia Poli-tica en la U.B.A.) como profesor invitado,trata sobre la polftica comparada, sufundarnentacion teorica, las ventajas y peli-gros de su metodologia, y las distintas co-rrrentes cornparatistas hoy existentes. EIcapitulo tres t'lene por objeto al Estado;JuanManuel Abal Medina y Matias Barroetavefia,despues de una muy breve descripclon de laevolucion del Estado desde el absolutisrnohasta el bienestar, realizan un interesantetrabajo combinando el neoinstitucionalismoy el enfoque sistemico, tomando la vision deOffe para analizar lasdlficultades del Estadode bienestar. EIcuarto capitulo, por GerardoStrada Saenz, conserva el estudio del Estado:a traves de un recorrido por diferentesteoricos politicos y sus contextos, 10analizaen su relacion con el mercado, para termi-nar en un acotado analisis del neoliberalisrnoy una polernlca conclusion sobre el terna.Javier Zelaznik y elprofesorinvitado HipolitoOrlandi realizaron el quinto capitulo. Aliihay un analisis acerca del gobierno desdevarias perspectivas: slsternica, funcionalistay legitimista; conduyendo con una concretadescripcicn de las formas de gobierno. SofiaRespuela es la encargada del tema democra-cia en el capitulo numero seis. Despues deuna autolimitada exposicion de la democra-ciagriega, Platen yAristoteles, y el contexte316

    medieval, proponea lademocracia modemacomo fruto de las sucesivas reformulacionesrepublicanas de la primera. Le sigue unrepaso sobre el estudio de la democracialiberal y de masas, las distintas teorfas de lademocracia y los factores que influyeron ensu desarrollo. Por ultimo, Andres Malamuddescribe sistematicarnente el origen ,Ia natu-raleza, los tipos, las funciones y la crisis delos partidos politicos, haciendo men cion delos principales referentes historicos y teori-cos. Tambien presenta un anal isis de lossistemas de partidos y una rapida revisiondel caso argentino.

    Las nuevas dem ocradas del C ono Sur ...,al igual que el manual recien comentado,respeta las distintas perspectivas politicasde sus auto res, todos ellos respetuosos delos canones metodologlcos de la disciplina,Ellibro se divide en dos partes: "EI horizon-te h isto r ico de c ornp r ens io n delmenemismo"; y "La transiclon y consollda-cion de la democracia en el Cono Sur". Laprimera se abre con el trabajo de Pinto "EIneoconservadorismo y su proyecci6n ideo-16gica"; brinda un extenso estudio delsu rgimiento y auge del pensamientoneoconservador, su impacto en las polfti-cas economicas de los afios ochenta, y suinfluencia en nuestra region. Pinto describedetalladamente el origen del neocon-servadurismo (nacido en los aiios setentade un fuerte amicomunismo y del agota-miento del Estado debienestar), y el proce-so de fusion entre sus diversas fuenteste6ricas (provenientes de la economia, laetica 0 la ciencia politica). Asi va articulan-do los pensamientos de Hayek y Friedman,pasando por Burnham y Meyer, hasta Bell,Upset 0 Huntington. Significativa irnpor-tancia tiene la relacion entre el conserva-durismo y el liberalismo econornico, y en-tre el orden publico y las libertades indlvl-duales. En este sentido, el neocon-

  • 8/2/2019 POSTData N 1. Reseas

    8/17

    POST"'DaI42. Noviernbre de 1996

    servadurismo no es solo una resp,uesta.econcmica a la crisis, sino la devoluclon a. ios individuos de su iniciativa y competen-cia personales. T odo este bagaje teorico secomb ina -dice Pinto- con fuertes liderazgospoliticos de tipo populista -corno Tatcher yReagan-, con poder suficiente para debilitara los sindicatos. En terrnlnos generales, elmovimiento neoconservador en AmericaLatina, antintelectual y ligado alautoritarismo militar, desrnantelo el we/rarestate reprirruendo las instituciones gue 1 0sustentaban: el sistema de partidos, lossindicatos y las universidades. En el casoargentino en particular, aparece con elmenemismo (tanto filo soficamente comoen sus politicas publicas de tipo econcrni-co), que reforma el modele de sociedad, sinhacer caso ami so del derecho y las institu-cion es, y can un sistema de partidos que nomonopoli.za la representaci6n social. "La16gica econornica del neoliberalismo hadespla.zado a la loglca politica de la partici-paclon democratlca, la apatia cfvica es laconsecuencia obligada de ello". Sin embar-go, Pinto concluye de manera optirnista,arguyendo que parecen surgir en el mundolimites al neoconservadurismo, y por ello,la ciencia politica debe ayudar a construirun nuevo modelo alternativo. capaz deintegrar a la democracia polltica con lademocracia econornica.

    EIsegundo traba]o, "Capltalismo, sin-dicalismo y democracia" de juan Manuel AbalMedina, es un analisis historico del procesode constitucion de los principales actorespoliticos de la Argentina. Para ello el autorutiliza (y justifica su decision) algunas herra-mientas de la teoria de la eleccion racionalpara analizar los comportamientos de losactores sociales y politicos en funcion de susinteresesy recursos. Asi, las decisiones racio-nales se combinan en una matriz de tresplanas: econornlco-estructural, politico-'

    institucional, e ideologico. Dentro de estemarco se describe. con suficiente apoyo his-to rico, el contexte en el que aparecen losactores: burguesia pampeana, burguesia in-dustrial y los trabajadores; con total dominiodel primero en los tres planos.Apartirde losafios '30, la"rnatriz de centralidad extern a" setransforma en (siguiendo a Cavarozzi) "rna-triz de centralidad estatal": el modeloagroexportador es reemplazado por unokeynesiano y el paradigma tndustrialista es eldominador de los planes de la rnatriz, Unavariante neocorporativa del modelo anteriorsobreviene con la irrupci6n del peronismo,en la que el Estado se constituye como elprinclpal actor politico, redefiniendo los lnte-reses en las luchas politica y econornlca, Sinembargo, la "gran burguesia industrial" lograescapar a los constreiiimientos econorniccsdel campo a de la ciudad (aliandose a algunode los dos poles segun los ciclos del procesoeconornlco), y a partir de 1966 se convierteen el sector de mayor peso, apoyando unnueva tipo de matriz. iniciada en 1976. Desdealii, las empresas mas poderosas comenza-rian un rapido proceso de concentracion,mientras que los organismos de la "burguesfalocal" y sus aliados sindicatos eran interveni-dos a dlsueltos. En 1983 las tres dimensioneshabian cambiado radicalmente: habia indivi-dualisrno en la ideologica, deslnteres en lapolitica, y en la econornlca, cambia del mode-1 0 productive y acumulaci6n, con predomi-nio de los gran des grupos econornicos. Eneste contexte el Estado, casi impotente. sehace neoliberal y la matriz se convierte en"societal": transforrnacion de las relacionesentre las burguesias agrariay urbana, entre laburguesia industrial y las trabajadores, per-cepcion de falta de alternativas, sociedaddesarticulada, etc. "Como puede repercutirtodo esto al n'lvel de regimen politico es elgran interrogante que queda abierto y cuyarespuesta va de la mano de la capacidad derearticulacion de los sectores populares".

    317

  • 8/2/2019 POSTData N 1. Reseas

    9/17

    Resefias

    "1:1rnenemlsrno. Consolidacion de-mocritica y desafio institucional" es el titulodel trabajo en el que Gerardo Strada Saenzaborda las caracterfsticas del "menemismo"y su importancia en el proceso deconsolida-cion democritica. Para el auto r, elmenemismo inicia el periodo de la consoli-daclon, con una forma particular del Ejecu-tivo para ejercer la auto ridad pol lrica (here-dada del peronismo), pero sinfaltar el respe-to a las reg las democriticas. EI estilopersonalista de Menem se comb ina can lafalta de opciones (necesidad) en las medidasecon6micas a to mar en su primer presiden-cia, definiendo al modele politico como"neoliberallsrno peronista" 0 "pragrnatico".De alii que el respaldo politico y electoralobtenido se deba a su capacidad de liderazgointra-partido y a la habilidad para debilitar ala oposicion, y no al PJcomo estructura deapoyo hacia el gobierno. Quien ha leidoco rrectamente labibliografia correspondien-te -discute Strada Saenz- sabe que en reali-dad el neoconservadurismo no puedeexrrapolarse de la polltica local estadouni-dense. Tampoco debe confundirselo (aKristol, Bell, Glazer 9Upset), con las distin-tas ram as del conservadurismo (Hayek,Friedman, Vogelin 0 Meyer); ni con las poll-ticas publicas del gobierno de Menem, puesno comparten sus principios basicos. Porotro lado, este ultimo no puede ser contra-rio a las reglas democriticas puesto que sebeneficia con elias; es por eso que las acepta,defiende y garantiza, sometiendo a los con-trariosal regimen en 1990 , y reinsertindolosluego en la sociedad civil. Por ultimo, arguyeque es cierto que existen pautas de compor-tamiento politico que se distancian de lasacetones democriticamente forrnales, peroson mas bien conductas de tipo social quehabria que evitar; son parte de la hist6ricacultura polltica de la Argentina, que enmuchos casos se ha traducido en la falta de

    318

    limites institucionales al poder que deberinser provistos, de aqul en adelante, por elsistema judicial.

    La segunda parte se abre can elarticulo de Santiago Leiras "Transition yconsolidaci6n dernocratica: (hach que de-mocracias?", en el cual analiza brevementelos conceptos de translcion y consolldaclonde lademocracia enAmerica Latina, pregun-tandose por su resultante calidad. Un estu-dio mas abarcativo sobre las transicioneslatinoarnericanas y sus efectos scbre loseventuales modelos de democracia (elitism,pluralista 0 participativo), aparece en eltrabajo de Sofia Respuela "Las transicionesalademocraciaen America Latina. Lasteorlasde los '8 0 desde los '90" . Partiendo de losmodelos "claslcos" de transicion (los deO'Donnell, Carreton, Schmittery Morlino),aborda los problemas puntuales que planteauna transici6n (Ia cuestion militar, la de losderechos human os, del pacto 0su ausencia,y la cuestion social); y los problemas estruc-turales del contexto en el que esta tienelugar (Ia cuestion econornlca, la crisis delEstado, el problema de la legitimidad, lacrisis de representacion y la cuestlon deldlsefio institucional).

    En "La estabilidad dernocratica en laArgentina de fin de siglo" Miguel De Luca yAndres Malamud revisan el problema de lainestabiiidad democratica de nuestro paisdesde los tres ejes argentinos de interpreta-cion mas estudiados desde los afios setenta:"el empate social" (Portantiero, O'Donnell),la "crisis de legitimidad" (Botana, Mora yAraujo) y la "ausencia de un partido dederecha" (Di Tella, Mora y Araujo); luego,en el analisis de la actual estabilidad, mues-tran en esos autores algunos cambios decriterio y algunas persistencias, que eviden-cian la capacidad 0impotencia de sus vlsio-

  • 8/2/2019 POSTData N 1. Reseas

    10/17

    POST'Dak 2, Noviembre de 1996

    nes, para adaptarse aun estudio de lademo-cracia no ya como una "cuesti6n de regi-men", sine orientado hacia las "modalidadesde ejerclcio" del gobierno democratlco,

    "Seguridad y democracia: nuevosrurnbos en la polftica exterior argentina" deElsa Llenderrozas, se con centra en lapoliticaexterior del gebierno de Menem. Mas pre-dsamente, en lapolitica de seguridad, a la luzde un nuevo contexto internacienal, perotarnbien en eJ plano hernisferico y en parti-cular en la cooperacion subregienal. Hayuna descripci6n documentada de los"lineamientcs clave" de laArgentina a partirde 1989, y de su papel en el "sistemahemisferico de seguridad", basado en elcencepto de seguridad cooperativa, En elplane subregienal se mencionan las ventajasy los riesges de Argentina y Brasil en lacreacion de un nueve tipo de relaclon: lacooperacion como base para un "conceptoampliado de seguridad".

    Debora Lopreite y' Maria SusanaTulaescribieron "Cambios y continuidadesen la politica y ecenomia chilenas". Alli sedistinguen des tipos de transicion para elcaso chileno: primero una reforma estruc-tural de la econornia Ilevada a cabo por unregimen burocratlco autoritario; y luego elcambio de regimen politico a craves de una"transicion continua", Las autoras ofrecenuna detallada evaluacicn de las causas delgelpe militar, de 1.05elementos que Ie dabansosten, de sus objetivos,y de las medidas de"referma estructural" implementadas:como as] tarnbien de 1.05acto res que parti-ciparon en los distintes mementos de laaun inconcl usa tran sidon: enla "di ctab landa"y en la "demecradura". De esta maneraconcluyen mostrando los cambios y lascontinuidades con la dictadura anterior Y "con la demecracia precedente, en dimen-

    sienes come las estrategias econornicas, elsistema de partidos .0las practlcas de nego-ciacion.

    Otro estudie de cases cempleta laedicion: "Brasil: democracia e lnstitucionesen la decada del '90" per Elsa Llenderrezas.Un breve repase historico muestra un regi-men militar que surge en un memento decrisis politica del periodo "populista" y dedemanda de redistribuci6n de la renta. Apo-yadepor la"gran burguesfa"y laclase media,cemienza a derrumbarse cuando se predu-cen cambios.de actltudes en el sector military" aparecen las presiones de 105 sectoressociales, la cenciencia dernocratica y lasdiflcultades econcrnicas. Recien a partir de1990 el regimen democrarico es gobernadecempletamente per politlcos, responsablesde la crisis del presidendalismo que, sumadaa la debilidad del sistema de partides, elclientelisme y las caracterlstlcas del sistemaelectoral, se traduce en una 16gicade corn-petencia mas fuerte que la censolidaci6ninstitucional, fen6mene que conduce hacia"demecracias delegativas'" .0 a la crisis delsistema. A pesar de quea partir del incidentede Collor, el Cengrese se posicion6 cornoun actor capaz de resolver la crisisinstitudonal, el de Brasil -concluye-, siguesiende un sistema politico peceinstituclonal izade.

    En sintesis, tanto lntroduccion ... ,como Las nueva s d emo cra cio s ..., son estric-tamente libros de cienda politica. Ellespueden aportar, junto a sus abundantesreferencias bibliogrificas, elementos .0 cla-ves de anal isis te cr lcas .0 empfrico-metodel6gicas, tanto para el estudiantecomo para el estudieso de cualquiera de 1.05temas en ellos tratados.

    Martin O . D'Alessandro

    : : > 1 9

  • 8/2/2019 POSTData N 1. Reseas

    11/17

    Resefias

    IN RETROSPECT, THETRAGEDY AND LESSONS OFVIETNAM"(EN RETROSPECTIVA/PERSPECTIVA, LA TRAGEDIA Y LASlECCIONES/ENSENANZAS DEVIETNAM)Robert S . M e. Nom ara(W ith Brian Van D e Mask) ,Tim es B ook, R andom House,New York, /995, P rim era fd ic /o n en Ingles,4 /4 pag inas .

    RobertS. Mc Namara fue Secretariode Defensa de los Estados Unidos de N.A.bajo las presidencias de John F. Kennedy yLyndon B. Johnson entre los alios 1961 y1968. Se desempeii6 adernas como presi-dente de la Ford Motor Company y comopresidente del Banco Mundial. Desde quedej6 su puesto en el Banco Mundial haestado ocupado en esfuerzos por el desa-rrollo econ6mico alrededor del mundo, enel control de armamentos y en movimientosde no proliferaci6n.

    Nacido en San Francisco, curs6 lacarrera deCiencias Econ6micas en Berkeley,California; y luego se gradu6 como Doctoren Administraci6n de Empresas en Harvard.Actualmente tiene ochenta afios y reside enWashington D.C

    Mc Namara rompe su silencio acer-ca de Vietnam despues de mas de 25 alios,manifestando creer ver 10 sucedido conmucharnas claridad que en los alios '60,y esees su punto de partlda,

    En un ejercicio constance por recor-dar 10efectivamente sucedido -yno 10que

    320

    pudiera haberse deseado que sucediera- elautor emprende la busqueda de una ense-iianza positiva, que la Guerra de Vietnampueda legar a la historia de los EstadosUnidos, evitando caer en una exposici6nmecanica de los testimonios.

    Frentea 10que actualrnente se ense-ria y se reflexiona sobre Vietnam en losEstados Unidos, Me Namara coloca estaguerra en su contexte, para evitar as! "des-naturalizar" el analisis y las conclusiones quepudieran sacarse,

    Mas alia de la funci6n "geopolitica"que pudo haber tenido la acci6n nortearne-ricana en Vietnam (contenci6n del cornunls-mo en el Sudeste Asiatico), no deja dedestacarse a 10 largo de la obra el terribledafio que estaguerra produjo en los EstadosUnidos. Y esto, en boca de uno de losresponsables directos de la polftica y acclo-nes militares Ilevadas a cabo en Vietnam, es-por 10menos- novedoso.

    Pero no crea el lector que caera enla "trarnpa" de una obra que finalmenteintenta justificar equivocaciones 0 asignarculpas. Lejos de eso, el libro es un esfuer:zopor identificar e rro res com etid os, compren-der por que se cometieron y reflexionarsobre c6mo pueden evitarse en un futuro.La descripci6n pormenorizada y dinamlcade los hechos nos sumerge en la 16gicainterna de las administraciones Kennedy yjohnson, logrando con un estilo Simple yfluldo trasrnltlrnos el "ritmo" discursivo queestos lideres imprimieron a cada perlodo.En este senti do, la obra constituye un exce-lente espacio para la reflexi6n de cualquierlector interesado en las cuestiones pollticas.

    A 10 largo del libro, el relato delsuceso puntual de Vietnam nos permite

  • 8/2/2019 POSTData N 1. Reseas

    12/17

    POSTDaea 2, Noviernbre de 1996

    bucear en el m odus operandi del sistemarepublicano de los Estados Unidos, sus me-canismos decisorios, los valores y principiosen pugna, las acciones altruistas en pos delsistema y las ambiciones personales; en de-finitiva: la pol1tkagubernamental norteame-ricana, vista a traves del prisma de un hechoque ha conmovido muy profundamente alpais que ernerglo como potencia hegemonicaen el orden de postguerra.

    Con un estilo critico, el autor asegu-ra estar absolutamente convencido de queel error cometido por las administracionesa las que sirvlo no fue de valores e intencio-nes, sino de analisis y capacidades, Y esto 10hace rnovilizador al llbro, porque en defini-tiva, toda la obra se convierte en u n granejercicio de reflexion para la sociedad nor-teamericana -y especiafmente para su cla-se dirigente--en el gue se intenta compren-der por que sus gobernantes y llde res actua-ron como 10 hicieron con el objeto deextraer una ensefianza de dichaexperiencia.

    En su 5prmeroscapitulos, McNamaranarra sus cornienzos, y su arribo comoextrapartidario (0 mejor dicho, como hom-bre hasta ese memento "apolitico") a laadministraclon Kennedy. Como herencia dela admvilsrraclon.Elsenhower.ja cuestion delSudeste de Asia se resumia en dos premisascontradictorias: por una parte, la caida deVietnam del Sur bajo el control comunistaconstituia una amenaza para la seguridad detoda la region [Teoria del Domino), y por laotra, a loanterior se contraponia el heche deque los Estados Unidos solo debtan limitarsea proveer soporte logistico y de entrena-miento a las tropas 'sucvletnamitas.

    En el tercer capitulo encontramoscomo en el momento en que el PresidenteKennedy parecia dispuesto a retlrar del area

    a las tropas de apoyo norteamericanas. sumuerte provoca un vuelco deflnitivo en lapolftica de involucramiento en Vietnam.

    A 10 largo de los capitu los IVallX, McNamara describe en forma clara y rica enpormenores como fueron intensificando susacci ones en el area, pasando del apoyo loglstlcoa tropas survletn am itas a la accion directs delejercito norteamericano -a travesde lafarnosa Resolucion del Golfo de Tonkin.

    EI relato posihillta entenderel pro-ceso de toma de decisiones que arrastro alaadministraclon Johnson en una voragine decreciente involucramlenro en Vietnam.

    En medio, sucesos como la reelec-cion de Johnson 0los cambios constantes delos lideres politicos en el Sudeste Asiatlcc-e-y su consecuente inestabilidad politica-entran ajugar un papel no menos importan-te en el devenir de los acontecimientos.

    Contrariamente a 1 0 que la opiniongeneral supone, a juzgar por 10 narrado porM e Namara, nofue sino hasta los dos ultirnosafios de la administraclon Johnson que laopinion publica norteamericana cornenzo amovilizarse en contra de la contlenda. Y esteno es un dato menor ala hora de reflexionarsobre e]po rque de los hechos, EneJanteu Itimocapitulo, el autor explica las razones de supartida del gobierno.EI lector ha ido adqul-riendo en eltranscurso del relato la sensacionde que Mc Namara y Johnson no estin en unamisma frecuencla politica, y el autor 10 haceexpllclto al momenta de escribir sobre sualejamiento de la Secretaria de D efen sa, en unmomento critico,

    EI ultimo capitulo es la esencia dellibra. Mc Namara pasa en 'Iimpio alll lasreflexiones que ha ido formulando a 10 largo

    321

  • 8/2/2019 POSTData N 1. Reseas

    13/17

    ,Reseiias

    de todo el relate, intentande extraer y legaruna ensefianza sebre un hecho tan trascen-dente para la sociedad norteamericana.

    EI autor agrega un apendice muyinteresante en el que analiza los riesgosnucleares corridos en los afios '60 -aftr-mande nuestra falta de noci6n ace rca decuan cerca estuvimos del desastre-> y re-flexior.ando sobre politicas de la PosrguerraFda en materia de desarrne.

    Estructurado en forma muy esque-matica, este libra permite una lectura muyfluida y dinarnica.

    DEMOCRAc;lASPARTICIPATIVASTomas R . Vil/asante,M adrid, Hoac; /995.

    Democracia es quiza, uno de losterrninos mas usados en las sociedades deftnales del siglo XX. Es diflcil r _ J . O encontrar-nos con ~I en un medio de cornunicacicn, enun discurso, 0 incluso, en nuestras relac.o-.nes socia.es.Pero, ique contenido Ie aslgna-.mos? i i i . . que exactamente nos referimoscuando 10 ernplearnos? iEs una palabra q u eengala~a ciertas practicas absolutarnente ale-jadas de la voluntad popular? iHay que sos-pechar de ella? Y, final mente, ique tiene quever la dernocracia conmigo?

    Todas estas cuestiones y muchasmas, podrian suscitar la reflexi6n responsa-ble de un ciudadano preocupado por 10.$.problemas que Ie rodean, y deseoso ?~,. .

    322

    Una secci6n de "Personae" posibili-ta allector acceder en forma sucinta a losdatos y antecedentes' de perso~as que' hansido parte del hecho relatado.

    Rica en referencias a.rnemcrandumsy documentos gubernamentales, la secci6nde "Notas" permite suponer un relato fide-digno por. parte del autor, a juzgar por lacantidad, diversidad y [erarquia de las fuen-tes citadas.

    Maria 5 0 1 Mina

    aporrar se esfuerzo personal. en la resolu-cion de los misrnos.

    . Comenzar a entender "democra-cia", es el principio de un desafio al que laciudadanla ha de enfrentarse, si desea ser,algo mas que subditos. La presente obraaceptael rero y profundiza en su perspectivamas participativa. En estas Ifneas trataremosde exponer las ideas esenciales de esteinteresante traba]o y las alternativasque, a laluz de su anal isis; ofrece al sistema dernocra-

    . tico actual.En primer lugar, senalarerncs su es-

    tructura con el fin de delimitary clarific:ar loscontenidos expuestcs, Debemos delirnltartrespartes: primero se exponen cuales son.a su juicio, las experiencias y conflictoslocales en un mundo globalizado. Despues,analiza los rnetodos para un reequilibriointegral con participaci6n. EI u!timo bloque10 dedica a mostrar experienciasparticipativas en municipios espafioles, dar

  • 8/2/2019 POSTData N 1. Reseas

    14/17

    POSTDau2, Noviembre de 1996

    una serie de alternativas de ciudad, un guion-cuestionario, ideas prograrnaticas sobre elcambio a otro modelo de ciudad, y undecalogo de partlc'paclon.

    Para Villasante, desde las dernocra-cias imperantes en la actualidad, se trata alhombre como un elemento secundario eincluso nocivo en la gestion de los recursossociales. 'Esta concepcion notablementereductora imposibilita la asuncion de unarealidad extraordinariamente rica en mati-ces, a la que la democracia, no es ajena. EIautor se hace eco de prcpuestas de pensa-miento complejo (Edgar Morin) superadorasdel paradigma cartesiano.

    Villasante propone en el fonda unaalternativa a un pensamiento simplificadoryestatlco, que, como agudamente sefiala elautor, reduce la democracia a un solo tipode identidad limitada. Adernas considera,que los peligros totalitaristas a los que su-puestamente un exceso de democracia pue-de Ilevar, no son mas que excusas de losportavoces de la democracia liberal, paramantener el stotu-quo vigente.

    Ante un panorama tan poco edifi-came como el descrito, cabria preguntarse:ique alternativas nos ofrece el autor! Loprimero que debemos decir es que, con supensamiento, vislumbra politicas que tras-cienden la propia naturaleza de los sereshumanos, y se constituyen en un autenticomodus vivendi.

    Villasante configura a partir de laexperiencia exitosa en distintos municipiosde la geografia espanola, tres ejes esencia-les: cornunicacion, forrnacion yrnoviluacion.La accion en la transformaci6n es el cora-zan de su politica. Estima que es lavoluntadpolitica, mas que los reglamentos, coordl-

    naciones,o incluso presupuestos, la formade conectar con las bases sociales, tanto deacuerdo a un proyecto unitario e integral (apartir del sociograma mas que del regla-mento). como a unos mecanismos flexiblesy creibles para los sectores populares. Nues-tro autor presta una gran atenclon a lanecesidad de politicas que analicen las cla-ses sociales del territorio, ya que estaaccion juega un papel muy irnportante en laforrnacion de bloques sociales. AI hilo deesta reflexi6n, caracteriza a los movlmlen-tos sociales como un elemento extraordi-nariamente dinamizador de la sociedad.Baja la consigna de "actuar localmentepensando global mente", muchas ONGs,movimientos sociales y asociaciones, estanadquiriendo una gran relevancia en el cam-po de la accion alternativa (foros alternati-vos, destituclon del presidente Collor enBrasil).

    Villasante distingue tres tipos demovimientos:1 . - Ondas cortas -movilizaciones coyunturales11.-Ondas medias - movimientos populares111.-Ondas largas - movimientos historicos

    Villasante denuncia que porparte de'las autoridades se esta aumentado la culturadel consume y las grandes inverslones. Nopodemos seguir orientandonos por el P.I.B.Hay que incluir en nuestras medidas magni-tudes que no habian sido tenidas en cuentaantes, como el calculo social y ecologico. Ensuma, promover 1 0 cualitativo sobre 10cuan-titativo, en eJ marco de unos objetivos niti-damente definidos, un equipo especi-ficamente dimensionado y una partlcipacioncomunitaria clararnenre Iimitada por cate-gorlas sociales.

    323

  • 8/2/2019 POSTData N 1. Reseas

    15/17

    Reseftas

    Las alternativas al mercado son deimportancia supina a la hora de dar sentidoa la idea que propone el autor. En estesentido el neoliberalismo insiste en reducirat Estado (aunque no precisamente en suaspecto poticial 0 militar), con la intenci6nde asegurar a los monopolios financieros,tecnol6gicos, militares, comunicativos y dematerias primas, el control globaL

    En armonia con todo 1 0 anterior-mente expuesto Vlllasante propone una ac-cion arnculada en un metodo de investiga-cion-accion participativa programaci6n-al-ternativa integral, salvaguardador del princi-pio de reflexibilidad entre las partes. Seprocura, por consiguiente partir de unarealidad cotidiana y convivencial, que asegu-re una REAL participaci6n del ciudadano enlas cuestiones que \e afectan. Para Villasanteel voto tal y como es concebido en lasdemocracias liberales, no implica a toda lapersona, y responde a estructuras incapacesde actuarfrente al conflicto, y.definitivamen-

    IDEOLOGIAS POLITICAS YCIENCIAS SOCIALES. LAEXPERIENCIA DELPENSAMIENTO SOCIALARGENTINO (1955-1995)JUQn Carlos Aguil aBuenos Aires, Instituto de Derecho Publ ico,C ienc ia P ohtic a y Sociologia de /a A cad em ianac ional de Cienc ias de Buenos Aires, 1996.805 paginas.

    Este nuevo trabajo del Doctor JuanCarlos Aguila se propone analizar la culturapolitica argentina a traves del pensarnienco

    324

    te encadenadas a una elite oligarca, encarga-da de hacer y deshacer, En fin, serfa necesa-rio, segun nuestro pensador, progresar ha-cia una sociedad duefia de su propio destino,inconformista y generadora de autogobierno.

    En conclusion, creo que se trata deun libro que presenta una Ifnea de actuacioninteresante y seria, en un momento histori-co, en que lamunicipalizaci6n parece adqul-rir gran protagonismo. Pero no debemosser ingenuos, ante las propuestas de descen-tralizaci6n realizadas por los Estados, sobretodo de America Latina. Sin ladebida asigna-cion de recursos este proceso se transfermaen un eslab6n mas dentro de la drarnaticaespiral que sacude y desmantela, a los Esta-dos inmersos en desaforados ajustesneoliberales. cuya intenci6n ultirna es trasla-dar el problema a otra administraci6n inca-paz de atender las demandas de lapoblacion.iA quien conviene esta globalizaci6n?

    R afael R odriguez Prieto

    social difundido desde lasegunda posguerra.Plantea asl una suerte de mirada "haclaadentro" de las Cienclas Soclales, detenien-dose en aquellos autores que han sido masrelevances y tratando los temas que hanmarcado fuertemente el derrotero del pen-samiento politico y social del pars. Intentabrindar respuestas en tomo a la decadenciarelativa de la sociedad nacional y estableceuna primera hipotesis fuerte: "Ia investiga-cion social en la Argentina, en general, haten dido mas a ocultar los problemas de lareaiidad social con e! marco teorico ideol6-gico, que a descubrirlos, explicarlos y 501u-cionarlos de una manera cientffica y racio-nal", Y, a continuaci6n, otra hip6tesis deri-

  • 8/2/2019 POSTData N 1. Reseas

    16/17

    POST'Data2, Noviembre de 1996

    vada de no rnenor significaci6n: "las ideolo-gias politicas son las responsab/es de ladesubicaci6n de la intelligentsia argentinacon respecto a su realidad sodal porque hanofrecido so Iud on es te6ricas yfid les (apete-cibles) como paralsos terrenales (Ia revolu-cion) 0 han trasladado las culpas de losproblemas a "sinarqulas" 0 "chives ernlsa-rios" (Ia dependenda), invocando la creen-cia en verdades de las ciencias 5610probadasen sociedades desarrolladas".

    EIemprendimiento no podia menosque resultar tan atractivo como audaz. Loprimero, en el senti do que significaba unabusqueda exrensa e intensa deaquellas nom-bres cuya resonancia perslsten en el presen-te 0bien hablan sido mojones lneludiblesque sellaron etapa.s 0 constituyeron pelda-nos sobre los cuales se asentaron nuevasI1neas de pensamiento social 0 de acci6npolltica. EI indice expresa una tarea de re-construcci6n circular que debi6, segura-mente, recorrer el anverso y reverse de unpen.samiento social que no parece habersido lineal. Y la audacia de la tarea surgepatente pues la mirada "hacia adentro" sehace desde el propio interior. La primeratentaci6n que sugiere 101bra para el lectorno se hace esperar. Es una objeci6n: 1quereaseguros de objetividad se montaron paraque la obra no sea, a su vez, una versionldeologica de las ideo!ogfasl. EIinterroganteincluiria otros multiples interrogantes acer-ca de la selecci6n de los auto res y e! trata-miento sobre los mismos. EIpropio Aguilase adelanta a la probable objecion, sei\alan-do las limiraciones del proyecto: a) el conte-nido de la selecci6n; b) el momenta histori-co; y c) la "slgniflcacion" del aurar para eldesarrollo de la teoria social en el pais y elconocimiento de la realidad. Aguila adviertey se hace cargo tanto de las limitacionesoperativas como de los rasgos vaJorativos

    Gue inexorabJemente refractaria la obra,por imperio mismo de su hipotesis. Pero elpunto crucial del proceso selectivo fue "con-trolado" -dentro de 10"controlable"- a tra-ves de la selecclon de autores que realize el"Seminario Permanente" del Instituto deDerecho Publico, Ciencia Politica y Sociolo-gia.de la Academia Nacional de Ciencias deBuenos Aires. No obstante, el procedimien-to apuntado, Aguila reitera "las limitacionesy las ornislones que puede tener esta selec-cion, pero elias hacen a la indole de todotrabajo de investigaci6n cientifica".

    Los autores seleccionados fueronfinalmente cuarenta y ocho (muchos de loscuales continuan en fertil producci6n acade-mica). Y sobre ellos escribieron "otros au-to res", cuarenta y tres (el 80% investigado-res), que aportaron diferentes puntos devista, desde las consignas basicas propuestaspor Aguila para Gue 101obra tuviera ciertahomogeneidad y seencaminara hacia la hi-p6tesis guia de la lnvestigaclon. Se recurrioal uso de la teo ria de las generacionesdistinguiendo entre generaci6n mayor, ma-dura y joven, dentro' de periodos signadospor fenornenos hist6rico- politicos relevan-tes.

    EI trabajo colectivo y la colabora-cion de tal numero de investigadores fue unaforma suplementaria de aumentar la "dis-tancia" en miras a lograr una mayor objeti-vidad. Pero tarnbien, dote a la obra de unasugerente origina!idad. EI apendice b.blio-graflco que contiene mas del 90% de 1 0publicado desde la posguerra hasta laactua-lidad, es una suerte de indice donde seordena la produccion por generaciones yauto res. Y en las piginas que siguen seejecuta el programa de la "experiencia delpensamiento social". Autores que hablansobre otros autores y un autor, Aguila, que

  • 8/2/2019 POSTData N 1. Reseas

    17/17

    Resenas

    marca las pararnecros donde se despliegan yentrecru:zan las distintas Iineas del desarro-llo de la teo ria social.

    La obra tiene as! una circularidadque se manifiesta, tarnbien, en las diferenteslecturas que pueden reali:zarse. Unalecturadel apendlce bibliografico que da cuenta delaproducci6n global de lateo ria- sociopoliticaargentina. Una lectura de los autores quemuestra las singularidades de la creacionindividual y el inevitable perspectivismo sub-jetivo. Una lectura de las generaciones queilustra la fecundidad de una sugestiva varia-ble que da cuenca de los lazos intelectualesmas alia de los propios intelectuales. Unalectura de epoca donde el contexte imponelos problemas, induce las reflexiones y hastasugiere las respuestas. Subyacente a todoella, can mayor 0 menor visibilidad, el hilaconductor de las ideologias y sus matices.

    Y par ultimo, el principio: la hipote-sis que sutura este texto de textos. Y comohipotesls de otras hipotesls (las de los pen-sadores soclales), el libro deja como sensa-cion un original despJiegue de circularidaddonde el clrculo no IIega nunca a cerrarse(iuna suerte de espiral que se expande y serepliega sabre si rnlsrnai). Es quiza una invi-taci6n para continuar su escritura, borran-

    do, agregando, discutiendo, Vuelve asi laaudacia como generadora de debate y deautorreflexion en relacion a un tema caro alpensador social: su propia ideologia y losefectos que genera en la sociedad y sutiernpo.

    Fue dificil comen:zar a escribir estasIfneas. Tambien poner punta final a un textoque no 1 0 tiene. Mas dificiltodavia pretenderescribir "como" desde afuera habiendo par-ticipado en el desde denrro. Pero, ino esesta limitacion la condicion de escritura detodo pensador social? iComo resolver laencrucijada de reflexi6n equidistante entreuno mismo y el media desde donde y sabreel cual se escribe? Paradojtcamcnte, ese"uno rnisrno" es el que trata 1 0 colectivo,social y 1 0 politico, y la reflexi6n sobre talpensamiento regresa en relacion al modo enque ejercemos nuestra tarea, Otra lnvita-cion mas intima, profunda e inc6moda. Nose trata tanto de repensar el medio 0el pais,sino nuestros propios pensamientos sobreaquellos. Y csto, hace una diferencia. A estaaltura, reaparecen circularmente los dile-mas que atraviesan la obra: el compromisedel intelectual, el papel de las ideologfas y latarea de las Ciencias Sociales.

    Mario D an iel S errafero-,