Posmodernismo en México 5 (Marco Teórico parte 4)

10
Música Durante los años 70 se consideró que la música popular más valiosa radicaba en la música de protesta, debido a los movimientos políticos y sociales que el mundo en general observó en esta década. c

Transcript of Posmodernismo en México 5 (Marco Teórico parte 4)

Page 1: Posmodernismo en México 5 (Marco Teórico parte 4)

Música

Durante los años 70 se consideró que la música

popular más valiosa radicaba en la música de

protesta, debido a los movimientos políticos y

sociales que el mundo en general observó en

esta década.

c

Page 2: Posmodernismo en México 5 (Marco Teórico parte 4)

Incorpora forma de monólogos desesperados; que al

principio discurrieron con mariachi en tono bronco o

melancólico, en la forma de melodías festivas quedifundían emotivos estados de ánimo.

Música ranchera• Balada • Bolero

Javier SolísJosé José

Angélica María

Page 3: Posmodernismo en México 5 (Marco Teórico parte 4)

Sombras – Javier

Solís

La nave del olvido

– José José

Entre otros:

Angélica María

Page 4: Posmodernismo en México 5 (Marco Teórico parte 4)

En la década de los 50 surge el

Jazz y el Rock and Roll que se

caracteriza por un ritmo vivo y

dinámico y que tiene mucha

influencia del Jazz

En México el Rock „n Roll se retrasó casi una

década, pues las autoridades morales de la

sociedad mexicana no veían con buenos ojos a

lo que Elvis y compañía hacían en los Estados

Unidos.

Page 5: Posmodernismo en México 5 (Marco Teórico parte 4)

-En la década de los

60 s el rock es

abrazado por la

juventud mexicana declase media y tomada

como una moda, esto

gracias al apoyo de la

radio y televisión.

La mayoría de los

grupos de rock

mexicanos solían cantar

covers en español de

grupos extranjeros

(principalmente

estadounidenses).

El rock de la cárcel – Teen

Tops

Popotitos – Teen Tops

Despeinada – Los

Hooligans

Entre otros: César Costa

Page 6: Posmodernismo en México 5 (Marco Teórico parte 4)

Festival Musical de Avándaro

El Festival Rock y Ruedas de Avándaro es mejor conocido

como el Festival Musical de Avándaro ó “Woodstock

Mexicano”

Se convirtió en un punto

definitivo del movimiento

hippie en México y de la

historia del rock de México.

Page 7: Posmodernismo en México 5 (Marco Teórico parte 4)

El festival se realizó en la sombra de la

masacre del 1968 en Tlatelolco, así como

del Jueves de Corpus y estuvo bajo la

amenaza de represión por parte del

gobierno.

Los disturbios generados en el

festival musical en Avándaro

sirvieron de pretexto para que el

entonces presidente de la

república, conservador de

ultraderecha, vetara las

presentaciones masivas de

música rock.

Page 8: Posmodernismo en México 5 (Marco Teórico parte 4)

Video Clip extraído de la película mexicana "Los Chiflados delRock" de 1957, dirigida por José Díaz Morales presentado algrupo de Mario Patron con Chilo Moran, Tommy Rodríguez,Toño Adame y Enrique Almanza, primer grupo de Rock andRoll en México y de acompañamiento de la cantante México- norteamericana Gloria Ríos.

La mujer y el

Rock and Roll??

Como contracultura las

mujeres adoptaron la

libertad de expresión y

la igualdad de géneros,

donde el rock resultó ser

para ellas una gran

escapatoria.

La primera canción de

Rock and Roll fue

cantada por una

mujer: Gloria Ríos,

pionera.

Page 9: Posmodernismo en México 5 (Marco Teórico parte 4)

La música pop, surge como rebelión de la

juventud que quiere crear sus propios medios

de vida en un intento de hacer transmitir susideales a un mayor número de personas.

Luis Miguel Pandora Timbiriche

Page 10: Posmodernismo en México 5 (Marco Teórico parte 4)

La chica de ayer -Nacha pop

Isabel - Luis Miguel

Cómo te va mi amor – Pandora

Corro, vuelo, me acelero –Timbiriche

Ay amor! - Flans