Posicionamiento público alianza lgbt

2
1 ALIANZA POR LA DIVERSIDAD SEXUAL LGBT Posicionamiento público. “El Salvador Inclusivo y Diverso” Hoy, Día Internacional de los Derechos Humanos, queremos alzar nuestras voces para recordar al Estado Salvadoreño sus compromisos en materia de protección de nuestra vida, seguridad personal, de nuestra privacidad, de nuestro derecho a justicia, a ser tratados y tratadas con dignidad, a no ser sometidos a torturas. También, recordarle al Estado Salvadoreño su compromiso con nuestro derecho al trabajo, a medidas de protección social, a la libertad de movimiento, de opinión y de expresión, a participar en la vida publica y en la vida cultural del país, al disfrute del más alto nivel de vida posible en los tipos de familias que nosotras y nosotras decidamos conformar. Recordamos al Estado Salvadoreño que todos los anteriores derechos humanos son derechos inherentes a cualquier ser humano, independientemente de su orientación sexual e identidad de género. Este día que se celebra a nivel mundial, reiteramos nuestro deseo de vivir en una ciudad en la cual se escuchan las voces de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y en la cual sus demandas se traducen en legítimas oportunidades para promover, potenciar y financiar políticas publicas inclusivas, no discriminatorias en razón de orientación sexual e identidad de género. Le recordamos al Concejo Municipal de San Salvador, que el 20 de junio del 2006 se comprometió a que en San Salvador se celebraría nuestra existencia, por lo que les animamos a promover actitudes y valores que brindan apoyo y admiración a la persona lésbica, gay, bisexual y transgénero en todo el quehacer de la municipalidad. Confirmamos querer ser parte de una ciudad que defiende y promueve nuestros derechos humanos y que toma medidas para que se erradique el clima de odio irracional y acoso que experimentan las personas homosexuales en su trabajo, familia, comunidad, escuela, así como al transitar los parques y calles de la ciudad o al buscar cualquier otro apoyo comunitario. Exigimos que la publicidad de la ciudad esté regulada y orientada hacia la equidad y el respeto de todas las personas. Es inaceptable que se permitan campañas publicitarias que incitan al odio contra las mujeres ó que promueven actitudes de intolerancia como lo son la homofobia, lesbofobia y la transfobia. Queremos una ciudad que fomenta el respecto y la democracia en la diversidad.

Transcript of Posicionamiento público alianza lgbt

Page 1: Posicionamiento público alianza lgbt

1

ALIANZA POR LA DIVERSIDAD SEXUAL LGBT Posicionamiento público.

“El Salvador Inclusivo y Diverso”

Hoy, Día Internacional de los Derechos Humanos, queremos alzar nuestras voces para recordar al Estado Salvadoreño sus compromisos en materia de protección de nuestra vida, seguridad personal, de nuestra privacidad, de nuestro derecho a justicia, a ser tratados y tratadas con dignidad, a no ser sometidos a torturas. También, recordarle al Estado Salvadoreño su compromiso con nuestro derecho al trabajo, a medidas de protección social, a la libertad de movimiento, de opinión y de expresión, a participar en la vida publica y en la vida cultural del país, al disfrute del más alto nivel de vida posible en los tipos de familias que nosotras y nosotras decidamos conformar. Recordamos al Estado Salvadoreño que todos los anteriores derechos humanos son derechos inherentes a cualquier ser humano, independientemente de su orientación sexual e identidad de género. Este día que se celebra a nivel mundial, reiteramos nuestro deseo de vivir en una ciudad en la cual se escuchan las voces de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y en la cual sus demandas se traducen en legítimas oportunidades para promover, potenciar y financiar políticas publicas inclusivas, no discriminatorias en razón de orientación sexual e identidad de género. Le recordamos al Concejo Municipal de San Salvador, que el 20 de junio del 2006 se comprometió a que en San Salvador se celebraría nuestra existencia, por lo que les animamos a promover actitudes y valores que brindan apoyo y admiración a la persona lésbica, gay, bisexual y transgénero en todo el quehacer de la municipalidad. Confirmamos querer ser parte de una ciudad que defiende y promueve nuestros derechos humanos y que toma medidas para que se erradique el clima de odio irracional y acoso que experimentan las personas homosexuales en su trabajo, familia, comunidad, escuela, así como al transitar los parques y calles de la ciudad o al buscar cualquier otro apoyo comunitario. Exigimos que la publicidad de la ciudad esté regulada y orientada hacia la equidad y el respeto de todas las personas. Es inaceptable que se permitan campañas publicitarias que incitan al odio contra las mujeres ó que promueven actitudes de intolerancia como lo son la homofobia, lesbofobia y la transfobia. Queremos una ciudad que fomenta el respecto y la democracia en la diversidad.

Page 2: Posicionamiento público alianza lgbt

2

Demandamos la construcción de vecindarios en los cuales se eduque a la población para que se acepte a la persona homosexual y se valore genuinamente los innumerables aportes que damos a nuestras comunidades. Exigimos que la voz de las personas que brindaron su testimonio en el diagnostico de las necesidades de la comunidad LGBT que hoy presentamos, sirva como punto de partida al identificar políticas publicas y programas de desarrollo social, no discriminatorio, en cualquier municipalidad del país. Ha sido importante para nosotras y nosotros, contrastar nuestra cotidianidad de violencia y exclusión con la ausencia de mecanismos de participación ciudadana no discriminatorios en razón de nuestra orientación sexual e identidad de género. Solicitamos con urgencia a la Concejalía de la Mujer y a la Unidad de Género incorporar a la mayor brevedad posible nuestras propuestas a la Política de Equidad de Genero del Municipio. Confirmamos que no existen mecanismos adecuados para que se enjuicie a quien nos violenta por estar en un parque o en las calles de San Salvador. Consideramos que esta realidad de impunidad, negligencia y odio no debe repetirse ni un día más, ni en San Salvador ni en cualquier otro municipio. Aspiramos a que el ejercicio de participación ciudadana que hoy realizamos sirva como ejemplo al resto de municipalidades del país, para que en cada una se reconozca que ser homosexual, transgénero, bisexual o lesbiana requiere de fortaleza personal y que constituimos una parte importante de la diversidad de una comunidad, vecindario y de la sociedad en general. Ya sea que nos acepten o no, somos parte esencial de cada una de las familias y hogares Salvadoreños. La discriminación, la violencia y la invisibilización que vivimos día con día, por funcionarios públicos en todos los niveles del Estado constituye una ofensa para un país signatario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, por lo que exigimos a la Asamblea Legislativa apruebe a la mayor brevedad el 17 de mayo como Día Nacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género. Por todo lo anterior exigimos al Estado y a la sociedad Salvadoreña que:

Que nuestra vida sea respetada y valorada como la de cualquier ser humano.

Que nuestros derechos humanos sean protegidos y garantizados por las autoridades correspondientes.

10 de diciembre, 2009