Posesión

5
Posesión Autor: Carlos García Bogotá 2013.

Transcript of Posesión

Page 1: Posesión

Posesión Autor: Carlos García

Bogotá 2013.

Page 2: Posesión

Posesión –concepto

Desde la perspectiva doctrinaria:• Para Francisco Sierra la posesión es un poder de hecho que una

persona tiene sobre una cosa, en virtud del cual usa y goza de ellacon el animo de señor y dueño.

• Para José j. Gómez la define como la subordinación de hecho totalexclusiva total o parcial de los bienes al hombre.

• Para Valencia Zea son poseedores todas las personas que según losusos sociales explotan económicamente las cosas en provechopropio a semejanza de los propietarios.

Desde la perspectiva del código civil:• El código civil colombiano define posesión en su articulo 762 «La

posesión es la tenencia de una cosa determinada con ánimo deseñor o dueño, sea que el dueño o el que se da por tal, tenga la cosapor sí mismo, o por otra persona que la tenga en lugar y a nombrede él.El poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no

justifique serlo.»

Page 3: Posesión

Naturaleza Jurídica y Objeto.

• La naturaleza jurídica de la posesión se enmarca desde elpresupuesto de hecho jurídico ya que no se preceptúa en laley como Derecho.

• El objeto de la posesión solo puede recaer sobre cosassusceptibles de apropiación, tanto corporales comoincorporales.

Cosas que no pueden ser apropiables se refutan inapropiablesverbi gratia:

1. Bienes de uso publico.

2. Derechos personalísimos

3. Derechos de familia (patrimonio de familia, entre otros.)

Page 4: Posesión

Elementos de la Posesión

• Corpus: es material y físico, por medio del cual la posesión sehace visible. La tenencia que menciona el articulo 762 del C.C.constituida por el uso y goce de la cosa, o de los hechospositivos de que habla el articulo 981 del C.C.

• Animus: constituido por la voluntad de ejercer sobre la cosalos derechos de dueño; el animo de señor o dueño, al que serefiere el articulo 762 del C.C. al hablar de la tenencia en laposesión Art. 981 del C.C., al exigir la prueba de laposesión, que los hechos positivos hayan sido ejecutados sinel conocimiento del que disputan la posesión.

La concurrencia de los dos elementos mencionadosanteriormente, es lo que estructura la posesión permitediferenciar de la tenencia y de la mera tenencia.

Page 5: Posesión

Teorías Sobre la Posesión

Teoría Subjetiva: (fue expuesta por savigny) parte delpresupuesto que la posesión esta compuesta por dos criteriosque son de carácter viviente y que no pueden existir el uno sinel otro. El ANIMUS y el CORPUS; en donde el ANIMUS oelemento intencional en donde el sujeto se refuta señor ydueño y no reconoce dominio de terceros, y el CORPUS opoder de hecho formado por los actos materiales de uso(tenencia).

Teoría Objetiva: (fue expuesta por Ihering) al igual que lateoría subjetiva, parte del hecho de que la posesión tiene doselementos ANIMUS (es accesorio al corpus) CORPUS ( a travésdel elemento diferencial, con el solo hecho de tener el corpus(tenencia) se tiene la posesión por que esta es implícita alhecho del uso y goce de la cosa).